Está en la página 1de 29

RETICULADOS PLANOS

CASA BIANCHI, Mario Botta 1971


Se denomina RETICULADO PLANO a aquella estructura, configurada por barras rectas y biarticuladas, formado triángulos. Para un
adecuado comportamiento tanto de acciones como reacciones que deben actuar sobre los nudos y todo el conjunto, contenido en un
mismo plano.

Este tipo estructural tiene bajo peso propio y si está adecuadamente diseñado, sus barras estarán sometidas a esfuerzos de tracción
y compresión axiales. Por lo tanto, a pesar de ser una estructura sometida a flexión, sus barras se dimensionarán a la tracción o la
compresión con exposición al pandeo.
Si bien a los nudos se los considera como vínculos articulados, en la práctica constructiva no son como tales. Se los considera
articulados como una hipótesis de cálculo.

El hecho de que las barras deben formar triángulos es porque el triángulo es la única figura indeformable. La triangulación se
constituye como un elemento estructural más.

La viga reticulada

Permite disminución de peso.


Posibilita aumentos de luces.
Concentra esfuerzos sobre elementos independientes.
De fácil construcción.
Conserva las cabezas de las vigas macizas,
pero su alma se descompone en dos familias de los elementos
(traccionadas y comprimidas) que absorben los esfuerzos de corte.

Evolución de los reticulados planos en madera

Haciendo un poco de historia, los primeros aciertos de la triangulación


se hicieron en madera.
Dos pares apoyados en los extremos de un tirante,
para que no se deslicen ni empujen a los muros,
formaron el primer tríangulo. No cubrían luces grandes.

El tirante, por su propio peso se flexionaba y requirió


un pendolón para sostenerlo por el centro. Esto permitió cubrir una mayor luz.
Pero este incremento de luz también aumentó la longitud de los pares, que, por estar
comprimidos, tenían mayor riesgo de pandeo. Para reducir ese riesgo se colocaron
elementos para disminuir la longitud de los pares.

Variando la posición de las barras, formando siempre triángulos, se diseñaron


distintos tipos de vigas reliculadas, como por ejemplo la viga Polonceau.

TIRANTE

Con el paso del tiempo y el uso de otros materiales surgieron numerosas alternativas como se puede observar en la siguiente
figura

.
ALGUNAS FORMAS DE RETICULADOS PLANOS
GENERACIÓN DE VIGAS RETICULADAS. VENTAJAS

Habíamos mencionado a los pares y un tirante como los elementos utilizados para la generación de una estructura de forma
triangular que servía para cubrir luces pequeñas. Analicemos su comportamiento.

Los elementos estructurales inclinados se llaman pares, que bajo la acción de cargas puntuales en sus extremos se comprimen,
generando empujes en sus extremos inferiores. Por tal motivo se coloca un tensor uniendo sus extremos inferiores a fin de evitar
que los empujes actúen sobre los apoyos.

Se logra así una estructura de forma triangular que por sus características no puede cubrir luces grandes, pero si vinculamos
adecuadamente varios de esos triángulos podremos cubrir luces mayores como muestra la siguiente figura.
Se obtiene entonces una viga reticulada, con la cual se puede cubrir un espacio más grande y si logramos que las cargas actúen
en sus nudos cada una de sus barras estarán trabajando a esfuerzos simples de tracción y compresión, como el caso de los pares
y el tensor.

Otra manera de generar una viga reticulada y observar sus ventajas es a partir de la viga atensorada.

Si tenemos una viga de alma llena de un tramo simplemente apoyada bajo la acción de cargas puede deformarse mucho. Para
evitar o disminuir esa deformación se puede usar una viga atensorada que consiste en colocarle a la viga de eje recto un tensor de
forma triangular y un elemento vertical en su parte central.
Al deformarse la viga, el elemento vertical tiende a descender, pero no va a poder hacerlo porque el tensor lo evitará. De esta
manera el elemento vertical estará comprimido y el tensor traccionado. La viga también estará sometidao a un esfuerzo de
compresión. En definitiva, lo que se hizo es aumentar la altura de la viga original y por lo tanto su capacidad portante.

Ahora, si unimos adecuadamente dos de estas vigas atensoradas, estaremos generando una viga reticulada que cubre el
doble de la luz de la viga original, y si logramos que las cargas caigan en los nudos, cada una de sus barra estrán trabajando
a esfuerzos simples de tracción y compresion. Así, hemos generado una viga reticulada.

MECANISMO RESISTENTE
Recordemos que se tiene que cubrir un espacio y eso implicaba que la estructura tendría que soportar flexión. La viga reticulada
genera un momento interno que se opone al producido por las cargas exteriores de la siguiente manera:

El brazo de palanca es igual a la altura de la viga lo que le da mayor capacidad portante que la viga de alma llena. Si se suma a
esto el hecho que no es maciza, se está utilizando menos cantidad de material que una viga de alma llena. Ambas cosas la hacen
mucho más eficiente y puede cubrir mayores luces.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS VIGAS RETICULADAS

Sin variar la magnitud de las cargas, si se incrementan la luz y altura de manera proporcional, los esfuerzos en las barras se
mantendrán iguales
Si varían las cargas exteriores, los esfuerzos en las barras lo harán de la misma manera.
Si se invierte una estructura reticulada el tipo de esfuerzo en cada barra también se invertirá, tracción se convertirá en compresión
y viceversa. El valor absoluto no cambia. Esto se cumple siempre y cuando las cargas actuantes sean verticales.
FACTORES QUE LE OTORGAN EFICIENCIA A LAS VIGAS RETICULADAS

ISOSTATICIDAD Y TRIANGULACIÓN

Recordemos que la isostaticidad externa, se logra cuando se colocan los apoyos adecuados para que sea posible calcular las
reacciones usando las tres ecuaciones de equilibrio:

∑ momentos = 0
∑ fuerzas verticales = 0
∑ fuerzas verticales = 0

En el caso de las vigas reticuladas, además de la isostaticidad externa se tiene que verificar la isostaticidad interna para que sea posible
determinar los esfuerzos internos de cada una de las barras que forman la estructura. La condición de isostaticidad interna está dada
por la siguiente expression: b = 2n - 3

Con b: número de barras y n: número de nudos

Forma básica

3 = (2 . 3) – 3 = 3 cada nuevo nudo implica dos barras más

5 = (4 . 2) – 3 = 5
Esta condición es necesaria pero no suficiente. Debe ser complementada con la correcta distribución de las barras. En la siguiente
figura se ve cómo se verifica la condición de isostaticidad en los dos casos, sin embargo, hay una mala disposición de barras en el
segundo caso.

17 = (2. 10) – 3 = 17

19 = (2. 11) – 3 = 19

CARGAS Y REACCIONES APLICADAS EN LOS NUDOS

La viga reticulada, en su conjunto, trabaja a la flexión, pero si logramos que las cargas y reacciones estén aplicadas en los nudos,
cada una de sus barras estarán sometidas a un esfuerzo de tracción o compresión. De lo contrario, habrá barras que trabajen a
flexión compuesta y al dimensionarlas resultarán de mayor sección, lo que va en contra de la eficiencia.
Todas las barras traccionadas o comprimidas Una barra flexocomprimida

BARRAS RECTAS Y ARTICULADAS

Si bien se pueden diseñar vigas reticuladas con barras curvas hay que tener en cuenta que al hacerlo aparece una excentricidad
entre la línea de acción de la fuerza y el eje de la barra. Esta excentricidad genera flexiones en esas barras por lo que su sección
puede resultar de mayores dimensiones.

F
M=F.e
ALTURA – MECANISMO RESISTENTE – FUNCIÓN

En la siguiente figura se observa, a la izquierda, tres vigas reticuladas de diferentes alturas y a la derecha, gráficos, cuyas líneas
representan los esfuerzos en cada una de las barras. Las líneas más largas corresponderán a mayores esfuerzos. Resulta
evidente que a menor altura mayores esfuerzos.

La altura de la viga está relacionada directamente con el mecanismo resistente, por lo que a mayor altura tendremos una viga con
mayor capacidad de carga.

Finalmente, la altura de la viga también estará relacionada con la función. No será la misma altura para una viga reticulada
destinada a sostener una cubierta que para una viga reticulada que cumple la función de ser una pasarela peatonal.

Es decir, que para definir la altura que deberá tener una viga reticulada habrá que tener en cuenta los factores mencionados:
magnitud de los esfuerzos en las barras, capacidad portante de la viga y su función.

TIPO DE ESFUERZOS EN LAS BARRAS

Por lo general, al analizar la deformación de una viga reticulada uno puede llegar a intuir el tipo de esfuerzos a los que estarán
solicitadas la mayoría de las barras. Habrá barras que por su ubicación en la viga trabajarán indefectiblemente a un tipo de
esfuerzo que no se podrá modificar, mientras que habrá otras en la que sí se puede intervenir para cambiar el tipo de esfuerzo.
Éstas últimas son las barras diagonales.
Suponiendo una viga reticulada de forma rectangular y simplemente apoyada en sus extremos, con cargas gravitatorias, las barras
ubicadas en su cordón inferior estarán traccionadas, las ubicadas en el cordón superior estarán comprimidas y los montantes, por
lo general, estarán comprimidos. Si no se cambian las condiciones de carga y apoyos de la viga esto no variará. Mientras que el
esfuerzo en las barras diagonales puede variar según la inclinación que tengan. Es ahí donde el diseñador puede modificar el tipo
de esfuerzo al que estará sometida la barra, según la inclinación que le dé a las mismas. Hay criterios para ello que se explican a
continuación.

Supongamos una viga de un tramo y otra de un tramo con un voladizo, con sus correspondientes diagramas de momento.
RA RB

Ahora veamos dos vigas reticuladas de las mismas características que las anteriores. Las cargas puntuales en los nudos se
obtienen a partir de una carga distribuida, por lo que podemos tomar a los anteriores diagramas como propios de las vigas
reticuladas.

Pendiente negativa Pendiente positiva


Entonces podemos decir que, para vigas reticuladas de cordones paralelos, si se colocan las diagonales con la pendiente (positiva
o negativa) de las tangentes al diagrama de momentos, esas barras estarán traccionadas.

De lo contrario, si las colocamos con la pendiente contraria a la del diagrama de momento, esas barras estarán comprimidas.

Esta regla vale lo mismo para cuando la viga tiene voladizos.

En el caso de vigas reticuladas de contorno triangular es lo contrario. Para que las diagonales estén traccionadas tienen que tener
la pendiente contraria a la del diagrama de momento.

Esta regla no vale para vigas reticuladas triangulares con voladizos.

En este caso las diagonales están COMPRIMIDAS porque tienen la misma pendiente del diagrama de momento
FORMA DEL CONTORNO

Analicemos los siguientes ejemplos. A la izquierda las estructuras, a la derecha gráficos, cuyas líneas representan la magnitud de
los esfuerzos en las barras.

Si partimos del caso 1, manteniendo igual el cordón inferior y variando la pendiente del cordón superior se observa que a mayor
altura lograda, menores son los esfuerzos en las barras.

U3 > U1 > U2
Análogamente, si partimos del caso 1, ahora se mantiene igual el cordón superior y se varía la pendiente del cordón inferior.
También se observa que, a mayor altura lograda, menores son los esfuerzos en las barras.

O2 > O1 > O3
SEPARACION ENTRE NUDOS

4 Retículas

Esfuerzos mayores
(compresión) en las barras
superiores con longitudes de
Division en 4 Retículas pandeo criticas.

Influencia de la division del reticulado


en la distribución de esfuerzos.

4 Retículas

Reducción de la longitud de
pandeo en las barras
superiores. Apreciable
Division en 6 Retículas reducción de esfuerzos en los
elementos diagonales.

La separación entre los nudos si bien puede ser arbitraria, tiene influencia en los esfuerzos de las barras y también depende del
tipo de cubierta a colocar puesto que, si se desea tener las cargas en los nudos, el tipo de cubierta deberá ser capaz de cubrir esa
distancia. Por ejemplo, si se coloca chapas de onda común la distancia entre nudos no puede superar el metro.
Como se puede ver en la primera figura una gran distancia entre nudos, en el cordón superior, implica barras largas que, al estar
comprimidas, presentan riesgo de pandeo.
En la segunda figura, si aumentamos el número de nudos, disminuimos el riesgo de pandeo en las barras del cordón superior y
también se reducen los esfuerzos en las barras diagonales, como se puede observar en el correspondiente gráfico de la derecha.

8 Retículas

Reducción menor de la
longitud de pandeo de las
barras superiores. Escasa
reducción de esferzos en los
Division en 8 Retículas
Magnitudes comparativas de elementos diagonales
los esfuerzos en las barras.

En esta tercera figura se sigue disminuyendo el riesgo de pandeo de las barras del cordón superior y sigue decreciendo un poco el
esfuerzo en las diagonales, pero hay que tener en cuenta que se aumentó considerablemente el número de barras y por lo tanto la
cantidad de material para cubrir el mismo espacio, lo que atenta contra la eficiencia estructural.

HIPÓTESIS DE CÁLCULO

Conocidas las fuerzas exteriores y las reacciones, se pueden determinar los esfuerzos en las barras con métodos analíticos o
gráficos, si se cumplen las siguientes hipótesis:
• Estructura rígida e indeformable (triangulación).
• Todas las barras coplanares.
• Barras articuladas en los nudos.
• Fuerzas exteriores y reacciones aplicadas en los nudos.
• Las componentes de las fuerzas aplicadas en un nudo actúan sobre el eje geométrico de las barras que concurren a él.

Cumplidas éstas, todas las barras estarán solicitadas a tracción o a compresión y estarán en equilibrio.

Se adopta la siguiente convención de esfuerzos:

COMPRESIÓN: indica cómo reaccionaría una barra al ser comprimida

TRACCION: indica cómo reaccionaría una barra al ser traccionada

MÉTODO GRAFICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS SOLICITACIONES EN LAS BARRAS DE UNA VIGA RETICULADA

MÉTODO DE LOS NUDOS

Se fundamenta en que el polígono vectorial de un sistema de fuerzas en equilibrio es cerrado. Como los nudos deben estar en
equilibrio, a cada uno corresponde un polígono vectorial cerrado. El mismo se construye recorriendo un nudo en el sentido horario
e ir descomponiendo las fuerzas que están presentes en ese nudo en las direcciones de las barras concurrentes a ese nudo, cuyos
esfuerzos se desconoce.

El método exige que haya por lo menos un nudo en el cual concurran no más de dos barras cuyos esfuerzos se desconozca. Por
ese nudo se comienza.
"':'""'"'"':_"_ .....:...._.,_, ,

1lt
------1.
,---- l

I
Se comienza por el apoyo izquierdo donde concurren dos barras cuyos esfuerzos se desconoce.

La única fuerza conocida en el nudo es la reacción. Se la dibuja en una escala de fuerzas y se recorre el nudo en sentido horario,
empezando por RA. Primero se encuentra la barra I, por lo que se traza una paralela a esa barra por el extremo de RA. Se sigue
recorriendo el nudo y se encuentra la barra III.

Como no hay más barras, con la dirección de la barra III se tiene que cerrar el polígono, entonces trazo una paralela a III desde el
comienzo de RA . Esta línea intersectará a la paralela de la barra I en algún punto con lo que quedará determinado el polígono
vectorial cerrado. De este polígono se saca la magnitud del esfuerzo y el tipo de esfuerzo.

Luego se analiza el siguiente nudo y se procede de igual manera hasta obtener los polígonos cerrados de todos los nudos.

MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS SOLICITACIONES EN LAS BARRAS DE UNA VIGA RETICULADA

MÉTODO DE RITTER

Se funda en que, al ser un sistema de fuerzas en equilibrio, la suma de los momentos de esas fuerzas respecto de cualquier punto
debe ser igual a cero.

Debe ser posible efectuar un corte en la estructura, de tal manera que no se afecten más de tres barras cuyos esfuerzos se
desconoce. Esas tres barras deben ser concurrentes de a dos a un nudo. Así, al tomar momento respecto de esos nudos no
aparecerán en la ecuación dos de las tres barras incógnitas y se podrá resolver el sistema.
ESTABILIDAD EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO

La estabilidad en el plano que contiene a la estructura está dada generalmente por sus apoyos. Mientras que para la estabilidad en
el plano perpendicular al plano que contiene a la estructura y en el plano horizontal, puede que sea necesario colocar
arriostramientos de algún tipo.

En la figura se puede observar la cruz de San Andrés que se ha


colocado en el plano inclinado de la cubierta para evitar movimientos
en ese plano. También se observa que, al estar apoyadas en
columnas, estas vigas reticuladas pueden volcarse, (ya que uno de
sus extremos termina casi en un punto) por lo que habría que colocar
arriostramientos en planos perpendiculares al plano que contiene a
la estructura. Esto se puede observar en la siguiente figura.

También podría gustarte