Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD


CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD:
Al finalizar la actividad el estudiante:
 Refuerza aspectos teóricos y conceptuales de la gestión por procesos.
 Identifica aspectos prácticos relacionados con el rediseño de política, objetivos, caracterización,
levantamiento de procedimientos y actividades de la gestión documental de procesos en una institución de
salud.

 Se sensibiliza con respecto a los aspectos éticos y de liderazgo del administrador para la toma de decisiones
en su quehacer profesional.
METODOLOGÍA

El estudiante o estudiantes (máximo equipos de cuatro) escoge(n) una IPS pública o privada de primer u otro
nivel de atención en la cual realizarán las siguientes actividades:
1. Realizar lectura y análisis de la información suministrada.
2. Revisar en forma crítica si tiene el mapa de procesos, la política y objetivos de calidad sino lo tienen debe
diseñarlos.

3. Seleccionar un proceso y levantar procedimientos de acuerdo con ejemplos sugeridos en la guía.


4. Observar los videos en la página propuesta.
4. Entregar el taller resuelto en el tiempo asignado.

PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES:

Logro de las competencias del saber –saber y saber-hacer propuestas en cursos anteriores a décimo semestre.

TEMARIO:

Gestión por procesos

DURACIÓN: Tiempo de estudio independiente que usa el estudiante para lograr su meta de aprendizaje

Análisis de información, procesamiento de la información, realización de taller.3 HRS.


FECHA DE ENTREGA: Día y hora y especificar si debe ser entregada por un espacio particular en el aula virtual o
física.
Informe escrito: 20 de marzo de 2024 a las 23 horas enviar al correo electrónico del profesor asignado como
coordinador de su práctica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Análisis crítico, objetividad, responsabilidad, completo desarrollo de la guía, presentación clara de los
resultados.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:
 Foro de inquietudes, celular, correo.

1 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (bibliografía, Webgrafía u otros recursos didácticos de apoyo)


Normas vigentes, guía, presentación ppt en el aula. Videos en you tube: DR. MANUEL GUILLEN PARRA. Ética
empresarial y en las Organizaciones en https://www.youtube.com/watch?
v=P1os_ub5p98&index=1&list=PLelUqgJo6lCQcKQELk0B_ImP2YEfufSip
AUTO-CO O HETEROEVALUACIÓN:
Los estudiantes compañeros de grupo podrán realizar preguntas para reforzar o profundizar lo expuesto.

MATERIAL DE APOYO Y CUESTIONARIO:


El Administrador en Salud al iniciar la práctica debe determinar cuáles son los procesos que desarrolla la
institución para brindar los bienes y/o servicios a los usuarios, una herramienta útil para realizar esta actividad
es el Mapa de Procesos.

El Mapa de Procesos ofrece una visión general del sistema de gestión, en él se representan los procesos,
procedimientos, actividades y tareas que componen el sistema institucional, así como principales relaciones
de coordinación. El número de procesos de un sistema puede variar, dependiendo del enfoque del equipo de
trabajo encargado del diseño del sistema. Así, con muy pocos procesos, el Mapa de Procesos será escueto y
fácil de comprender, pero la descripción individual de cada proceso será más compleja. Por el contrario,
identificando muchos procesos, la descripción individual de cada proceso será más sencilla, sin embargo, el
Mapa de Procesos será más complejo. La solución óptima para este dilema radica en un punto intermedio
entre ambos extremos, definido por la institución al momento de comenzar con el diseño, eligiendo el balance
que mejor se ajuste a sus intereses.

Actividad de aprendizaje:

1. Observe la estructura del mapa de procesos de una empresa del sector salud e ilustre el mapa de
procesos de la empresa acorde al siguiente esquema. Identifique tres procesos.

Se entiende por proceso al conjunto de procedimientos que se encuentran interrelacionados y se desarrollan


secuencialmente para la consecución de objetivos. Un procedimiento consiste en la descripción de un ciclo de
operaciones o tareas necesarias para ejecutar un trabajo, estos generalmente se refieren a labores de varios
funcionarios, desarrolladas en sectores distintos. Son establecidos para asegurar el tratamiento uniforme de las
operaciones necesarias para producir un bien o servicio. Un procedimiento indica cómo proceder en una situación

2 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

concreta. Y por último una actividad es el conjunto de operaciones o tareas afines y coordinadas que una persona o
entidad debe realizar para cumplir con las funciones que le han sido asignadas.

De esta forma los procesos están conformados por procedimientos y los procedimientos a su vez por actividades o
tareas y al conjunto de procesos se le conoce como macroproceso, como se observa en la figura N.1 a continuación:

Figura 1. Composición de macroprocesos

A través de la observación documental se define para cada proceso o procedimiento:


Entradas: Que tipo de insumos o recursos son necesarios para el desarrollo del p r o c e s o : Ej. R equerimientos
de i n f o r m a c i ó n , de energía, de suministros, materia prima, etc.
Proveedores: A través de que dependencias o cargos se obtienen las entradas requeridas para el desarrollo del
proceso.
Actividades: Tareas que se requieren para generar un determinado resultado. Tarea es la acción mínima del
proceso, que normalmente está a cargo de un individuo, o de grupos pequeños.
Procedimiento: Son las formas de llevar a cabo las actividades relacionadas con el proceso; permite
vislumbrar cómo funciona el proceso y como se ejecutan las actividades.
Salidas: Bienes o servicios, que se generan como resultado del proceso. Pueden ser de carácter intermedio o
final.
Usuario: Beneficiario de las salidas del proceso. Puede ser interno o externo.
Tiempo: Duración de la ejecución de cada una de las actividades desde el inicio del proceso hasta su terminación.

3 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

Actividad de aprendizaje 2. Caracterice un proceso de la institución seleccionada según el esquema adjunto:

4 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

La política es el marco que establece las líneas de acción de las organizaciones; es decir, son enunciados o
criterios generales que orientan o encausan el pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa.

Actividad de aprendizaje 3. Analice la política de calidad de la empresa seleccionada, de acuerdo al modelo y


rediseñe según el ejemplo dado:

Ejemplo rediseño:

El Hospital Pablo Tobón se compromete a


brindar a cada paciente de manera oportuna,
POLÍTICA DE CALIDAD
Garantizar a cada paciente de manera oportuna, con “alto
con “alto tacto" y con el mínimo riesgo, la
tacto” y con el mínimo riesgo[1], la atención atención específicamente indicada de acuerdo
específicamente indicada de acuerdo con su enfermedad, con sus circunstancias de salud, su medio
con su medio familiar y social y con los avances de las familiar y social, y los avances de la ciencia.
ciencias de la salud, a la luz de la filosofía del Hospital. Así mismo, maneja de manera sostenible sus
Igualmente hacer uso apropiado de los recursos, proteger
el medio ambiente, respetar el marco legal vigente y
recursos para satisfacer a los pacientes y todas
obtener la máxima satisfacción tanto del paciente como de las partes interesadas en la atención al servicio
todas las personas o entidades que participan en el con adhesión y compromiso en la mejora
proceso de atención. continua.
Esta política implica la adhesión y compromiso con nuestro
sistema de gestión para el mejoramiento FUTURO.

4. Diseñen los objetivos de acuerdo con la política y el ejemplo dado:

Ejemplo:
Compromiso Objetivo Meta Indicador Tiempo
de la política
Adhesión y Fortalecer la gestión del Capacitar dos veces Número de 12 meses
compromiso desempeño del equipo al año al capital capacitaciones
en el sistema humano, fundamentado en humano en las realizadas/Número
de gestión las competencias competencias de su de capacitaciones
para la mejora. necesarias para el perfil. programadas
cumplimiento de los
procesos y la misión
institucional.

5 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

Compromiso Objetivo Meta Indicador Tiempo


de la política

El enfoque basado en procesos tiene la finalidad de orientar a una Institución en relación a sus actividades y recursos
gestionándolos por medio de la identificación de sus procesos, para que funcione de manera eficaz y eficiente. Esto
implica ordenar todas las actividades de forma que aporten valor añadido dirigido a aumentar la satisfacción del
usuario. Por lo tanto, es necesario identificar los procedimientos y actividades de las unidades para vincularlas con los
procesos de la Institución.

5. Actividad de aprendizaje: Realice listado de 5 procedimientos y 5 actividades que se realicen un


proceso administrativo determinado.

PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD O TAREA


1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.

6. El estudiante observa los videos relacionados del 1 al 5 en you tube:


DR. MANUEL GUILLEN PARRA. Ética empresarial y en las Organizaciones en https://www.youtube.com/watch?
v=P1os_ub5p98&index=1&list=PLelUqgJo6lCQcKQELk0B_ImP2YEfufSip, analiza y responde las preguntas
contenidas en esta guía.

RESOLVER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:


VIDEO 1

VIDEO 2

6 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

VIDEO 3

VIDEO 4

VIDEO 5

7 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: PRÁCTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
DOCENTE:COLECTIVO PI
TALLER N°1: Gestión por procesos VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

Punto Valor Nota


cada acumulada
punto
1 0.50
2 0.50
3 1
4 1
5 1
6.1 0.20
6.2 0.20
6.3 0.20
6.4 0.20
6.5 0.20
TOTAL 5

8 Diseñó: Msc. Enalbis Espitia C. Curso Práctica Institucional. 2020.

También podría gustarte