Está en la página 1de 7

1.

¿Cuál es la producción promedio por hora en términos del número de unidades de


producto empacadas (que incluyen un cable RCA y un cable con minienchufe)?
2. ¿Cuál es el costo promedio del ensamble del producto por unidad?
3. Si se cambiara el tamaño del lote de 100 a 200 unidades, ¿qué efecto tendría en el costo
de ensamble por unidad
SOLUCIÓN

El tiempo promedio de la producción por hora cuando el tamaño del lote es de 100 unidades
se calcula obteniendo primero el tiempo total para producir un lote de cable. El tiempo está
compuesto por el tiempo de preparación + el tiempo de operación para un lote:

5 + 10 + 0.2(100) + 0.1(100) = 15 + 30 = 45 minutos/100 unidades

Por lo tanto, si se pueden producir 100 unidades en 45 minutos, se tendrán que calcular
cuántas unidades se pueden producir en 60 minutos; esta cifra se obtendrá con la proporción
siguiente:

45/100 = 60/X

Despejando X

X= 133.3 unidades/hora

Luego entonces, el costo por unidad es:

$500/133.3 = $3.75/unidad

Si se incrementara el lote a 200 unidades:

5 + 10 + 0.2(200) + 0.1(200) = 15 + 60 = 75 minutos/200 unidades

75/200 = 60/ X

X= 160/hora

$500/160 = $3.125/unidad
1. El propósito de este ejercicio de diseño de sistemas es adquirir experiencia para
preparar un proceso de manufactura. (Se sugiere que se resuelva como proyecto de
equipo.)
Tarea:

PARTES DE LA RAQUETA:
 Madera
Mayor número de capas, menor flexibilidad, es decir, mayor
control, pero menos
velocidad
 Mango
Ergonómico: se adapta a la mano del jugador
Cóncavo: estrecho por en medio y la base más ancha
Completamente recto
 Gomas/ caucho
Por uno de los lados tiene que ser negro y por el otro lado rojo
Existen gomas de distintos grosores
Pueden ser lisas (aportan más efecto) o con picos (apartan
trayectoria homogénea y
directa en la pelota)
 Esponja
Se caracteriza por su grosor y ligereza
 Espuma delgada y con dureza da a la pala más velocidad,
para mejor control.
MATERIA PRIMA:
 Madera seca-tratada
 Caucho de goma
 Pintura para madera
 Pegamento para madera
 Plástico o papel para envolver
 Cajas de cartón con dimensiones un poco superior a las
raquetas
 Cintas metálicas
 Etiquetas de identificación
HERRAMIENTAS/EQUIPO:
 Cortadora y moldeadora para la madera
 Cortadoras y moldeadoras para el caucho de goma
 Máquina de corte para mago de raqueta
 Fresadora para dar formas al mango de la raqueta
 Patín hidráulico
 Dispositivos para cortar las cintas metálicas
 Aerógrafo automatizado
c) Suponga que tiene a su disposición una unidad de cada tipo de equipo.
Además, suponga que cuenta con las existencias de madera estufada y otros
materiales necesarios para producir y empacar 100 raquetas. Partiendo de
supuestos razonables respecto a los tiempos y las distancias en caso necesario:
1) Dibuje un plano de la raqueta.

INSTRUCCIÓN DE MONTAJE:
 Trasladar el dibujo de la plantilla al contrachapado de
madera (1) y a la espuma de caucho
(3). La línea de puntos es para la cubierta de caucho
 Serrar la raqueta
 Limar y pulir para darle la forma definitiva
 Recortar las cubiertas con tijeras
 Confección del mango
 Con el listón de haya (2) se confecciona el mango en dos
piezas siguiendo las
indicaciones de la figura.
 Pegar sólidamente el mango y la raqueta
 Limar y pulir el mango
 Pegar las cubiertas de los dos lados
2) Prepare una gráfica de ensamble de la raqueta.
3) Cree una gráfica de flujo del proceso para la raqueta.
4) Cree una hoja de ruta de la raqueta

También podría gustarte