Está en la página 1de 19
PROMUEVE DEMANDA LABORAL POR ENFERMEDAD PROFESIONAL. Exemo, Tribunal del Trabajo: ALFONSO A. ZAMAR, Abogado, Matricula Provincial 2103, constituyendo domicilio legal en calle Ramirez de Velazco N° 130 1° Piso A de esta ciudad; ante V.S, me presento y digo: @ 1: PERSONERIA: Que soy apoderado de FLORES HERNAN PAUL! 29.496.221 con domicilio real en Casa N°2 Corrida N°71 de la Ciudad de! Aguilar, Provincia de Jujuy, cuyos demés datos obran el respectivo instrumento que acompano. INO D.N.I N° IL: OBJETO: Que en el cardcter precitado y siguiendo instrucciones de mi mandante, vengo a promover demanda laboral por ENFERMEDAD PROFESIONAL, en contra de EXPERTA ART S.A. requitiendo el pago de las prestaciones dinerarias —art. 14 primer parrafo prestacion por incapacidad laboral permanente parcial provisoria y art. 14 incisos 2 apartados a o b segin el porcentaje de incapacidad definitiva- previstas en la ley 24557 y la indemnizacién adicional de pago unico equivalente al 20% prevista en el art. 3ro, de la ley 26773, la Tasa Activa BNA desde el momento del siniestro y hasta el efectivo pago y las prestaciones enespecie —medicas, farmacéuticas, etc., previstas en la ley de riesgos del trabajo Nro. 24557, por las patologias sufridas por mi representado, con fundamento en los hechos y derecho que paso a narrar: En consecuencia solicit también la declaracién de inconstitucionalidad de los arts. 6,12, 21,22, 39 y 46 de la ley 24557, art. 17 inc. 5) y 6) (parcial) de la ley 26773. Todo ello con total imposicién de costas.- ~~ wee er eee ee Ul: LEGITIMACION PASIVO: n domicilio El sujeto pasivo de la pretensién es EXPERTA ART S.A., CO! a &n calle Aros N* 3631 cuided auténoma de Buenos Aires, a donde sol Por CARTA DOcUMENTo.- IVANTECEDENTI - DE LAS ENFERMEDADES: fal® fepresentad ingress a pestar senicies a favor de Compania juilar SA. en fecha 22-01-2006. Gue deade hace 15 aflos presta sericios en dicho estableciniento, realizando tareas en SUPERFICIE DE MINA los cuales serén detalladas mas adelante, en ta categoria "2" ‘Superficie de Mina). Rotifique Minera el ag Que percibia_una Femuneracién mensual aproximada de Pesos $124,793.48. 'eumatica en toda la mina, Que debia reparar desde el sistema eléctrico de los mismos como asi también el sistema Neumatico, hidraulico y mecanico de los mismos. Que las labores desarrolladas i ban desde el cambio de medianos repuestos como filtros, aceite, baterias, Cojinetes, frenos, hasta los de mayor envergadura como cambio de cigUenales, culatas de motor, Cilindro de alta y bala presion, cabe aciarar y como manifesté anteriomente lag maquinas son de 2 PINE VVUUPIEUYUY VY! YVULLIYVUUII un C GAO Bt 4 Gale sil ches sates qyeisn ciguetial nese aiededor se ue Unies unw cdets ss skid seer smeteder de dos (2) wonele AGecAMatamanue (ai i cro eben reatizar 2/Dusiee COM Ia awa plana cas awe, ance HO, clase permite manipLier 2!-ONeS Bee series pte ot ie meaner ctoimente«npesibie oe "°sk=ar (ie as is rete! mencienades SOM Ge GAN PO aioe he funeral euerontase: para: 2fo-en varias O6aSION Ayu i die mae openers sae AeN:csENBR y cOHDTEH a HOSEOT \O5 APE came asi tumnen gare amar » cena ‘osinismos en ios aferentes \ugares o! mequertan, cue 2.6 were roel acrepgsaecones y TARIERAMeNO oI maquinas: (as ctasie:-comeersse"imutrar counmeciaea. ya DUS TeRSTADSN SSK Aarne! funconamems 2¥ ime my otouesin ce: Agauar Cue ap tamecnes:iasievanan ee Dcasiones 2 SSTAr 1210! completa ¢ Mas Jepenmenan g aUUeDD: oe as mrsmas DOSsIsIONSS VICIOSBS ile. com ei umca 4 2 que: Tame COMMNesEProaUEToN TSN NSTMAKGaS, SH exclusiva responsaniicae ques ROSa Que ane asm dima: 2ueea ‘Seater Come Gye SAteNoM @r ai SectOr Ge USE SAWAST | ANTINRN UO UES MEAgUMAS JeAEMAGoT emargiin~ Que cemsitetmimeter osiguR: Sapuesia 2 OS ese QUINT Ee | MERI CeCURE HEA aePEWO Ge amMBEAle, SausedO WRURIEH H HtyRro EMME Ge Dy meeEsEOES. BTIeRTSNGISS aun MAS AS cagve dengan eaten: ADRS mene unite "Hh HRESSRRISES, VOOO DASAK SOF VARS Se dte tneabnanee sgterttne tte ee rma, nests SRLEHAR SE TUCHS Mas Ssivene fis Senet Hfasnnies cont GH CSRS SGe: MaaiissiaSOS, sone Vest iomadter Ite RUNAYD Wide Ah, “SAMRENS, GAO. oasar oFEviamEN ‘Updnitrtetoalitens esi, "tggetais PANERA AWE AS Ns MARC, RUSMIENGS. Que Ged Manguiar < aden SU. VSR RAN San SRNR HH PR SIAD PQS Y OSS. ll de 15 Todos estos trabajos realizados dentro de la mina durante mas afios expues: isi 8, 0 a los diferentes factores como, falta de visién, ruidos constante: 0 de objetos pesados, Posiciones forzadas y gestos repetitivos, || Provocaron las secuelas que hoy aquej jan a mi mandante.- Asimismo debo manifestar que todas esas tareas las desarrollaba en forma mecénica, la ma utilizar sus hom Yoria de las veces sin ayuda de otro operario, debiendo 3208, manos, rodillas, pieras, cintura y columna vertebral hoy posee problemas de hipoacusia - hombros - brazos - manos Pérdida de vision- cintura, columna vertebral ~ fodillas - Piernas como asi también psiquiatricos Stavisimos, debiendo continuar tratamiento de por vida en varios de ellos,- ¥ acoso psicolégicos en '@S condiciones que tenia que trabajar contrajo como enfermedad psiquica REACCION VIVENCIAL ANORMAL NEUROTICA CON MANIFESTACION DEPRESIVA aflojan las piernas como desvanecimiento, deseos de irse del trabajo; se siente mas intolerante e iritado; no puede realizar actividad fisica lo que le produjo perturbaciones a lo largo de éste tiempo en su vida personal y laboral, con ‘empobrecimiento de la vida social.- La empleadora ni la asegurador caracteristicas de las tareas realizadas podian causar en su salud psico- graves dafios; no instrumentaron los medios técnicos de proteccién y las modalidades de trabajo adecuadas a fin de prevenir los riesgos ¥ salvaguardar en los procesos y operaciones de trabajo de la indemnidad cor empleador, ra nunca previeron que la naturaleza y isica rporal de mi mandante. en reiteradas Que mi representado denuncid al fesionales oportunidades, el padecimiento de las siguientes enfermedades prof se le realice una junta médica a los efectos de dispone la Ley detalladas, a los fines que constatar su estado de salud y en cuyo caso se brinde las prestaciones que 24.557, a lo cual el empleador hizo caso omiso y a causa de ello hoy siendo mi mandante una persona de escasa edad se encuentra sufriendo dichas patologias. No obstante ello, se denuncié las enfermedades profesionales que s° to por carta documento de fecha 15/12/2020, en forma previa demandan en este a indamento ‘osicién de la demanda, siendo rechazadas las mismas sin un fu a la interpe a de patologias valido 0 estudio acabados que demuestren que no se tral: profesionales. Por el contrario varias de las patologias denunciadas fueron rechazadas, sin siquiera haber sido constatadas por la demandada por factores epresentado, ya sea porque no fue citado para la realizacion de los | mismos 0 por que la citacién fue extempordnea a los tumos médicos emitidos, que de manera incansable mi mandante intento comunicarse por via telefénica con ta 'ART lamando al 0800-7777-278 (ART) numero que brindan en sus misivas, sin poder conseguir la reprogramacién de los estudios médicos como asi tampoco la | realizacién de los estudios médicos que no le fueron requeridos oportunamente, sin | perjuicio a lo manifestado, los mismos fueron rechazados bajo el supuesto que los n constatar, como si ello fuera culpa de mi mandante, téngase | Y ajenos a mismos no se pudieror presente. Hoy mi mandante se encuentra con graves secuelas incapacitantes y reacciones vivenciales anormales que deben ser resarcidas por la ART contratada por el empleador en los términos de la ley de riesgos del trabajo. 5 Fe es EXPERTA ART, no controlé y menos atin exigio al empleador que éste cumpliera con tas normas de higiene y seguridad, ya que de haberlo hecho el empleador hubiera cumplido con dichas leyes y hubiera evitado que contraiga las enfermedades que hoy padece mi mandante.- Que el art. 31 de la L.R.T. establece que las aseguradoras de riesgo del trabajo denuncien ante ta Superintendencia de Riesgos del Trabajo los incumplimientos de sus afiliados de las normas de higiene y seguridad, incluido el Plan de Mejoramiento (item 1 ap. a); y promuevan la prevencién, informando al ente de Superintendencia acerca de los planes y programas exigidos en las empresas (item 1 ap. c) resultando el item 2 ap. a del precepto en examen, su obligacién de Proveer a los empleadores de asesoramiento en prevencién de riesgos.- S.S., la demandada EXPERTA ART no promovié la prevencion de riesgos ya que no le proveyé al EMPLEADOR asesoramiento en prevencién de riesgos del trabajo, y si lo hizo es mas grave ain la conducta de EXPERTA ART, ya Que hubiera constatado que en la actividad especifica desempefiada por mi mandante para el empleador, no cumplia con las leyes de Higiene y Seguridad, por lo que !a accionada debid denunciar éste gravisimo hecho a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, cosa que no lo hizo.- Que el decreto 170/96 prevé que las aseguradoras deberdn brindar asesoramiento y ofrecer asistencia técnica a los empleadores en materia tales como: determinacion de la existencia de riesgos y sus potenciales efectos sobre la salud de los trabajadores (art. 18 inc. a); normativa vigente en materia de higiene y seguridad (inc. bj; seleccién de elementos de proteccién personal (inc. ¢); y cumplimentar tareas permanente de prevencién de riesgos y control de las condiciones y medio ambiente de trabajo (art. 19), a euyo fin -entre otras obligaciones- deberan vigilar la marcha del plan de cumplimiento (inc. A y B) y brindar capacitacién a los trabajadores en técnicas de prevencién de riesgos (inc. c). A su tumo corresponde a os empleadores, permit e! ingreso. al establecimiento, dentro de los horarios de trabajo a las aseguradoras, cuando concurra en cumplimiento de las funciones Previstas en la ley 24.557 (art. 28 inc. a), cumplir el programa de capacitacion acordado con la aseguradora (ine. ¢) y los planes y actividades programadas para prevenir los riesgos del trabajo (inc. F), etc.- EXPERTA ART nunca concurrié al lugar de mi trabajo, en horario de trabajo, a fin de constatar si el empleador cumplié con las normas de higiene y Seguridad- EXPERTA ART tiene la obligacién legal de supervisar el cumplimiento de las condiciones minimas y basicas en materia de higiene y seguridad en el trabajo (art. 19, decreto N° 170/96 y 1, resolucién S.R.T. N° 38/96), obligacién que dicha demandada ha incumplido.- La obligacién de la demandada EXPERTA ART en materia de Prevencién, emerge de los arts. 4 y 31 de la ley 24.557, art. 18 del decreto 170/96, y a fesolucion S.R.T. N° 38/96 y 231/96.- La demandada debe ser condenada, puesto que no cumplid con sus funciones y obligaciones preceptuadas por la ley 24.557, el decreto 170/96, etc., ya que debié tener mas previsibilidad en su conducta que la de cualquier otro sujeto, ya que la sociedad por medio de las leyes mencionadas, les ha otorgado deberes de seguridad en virtud de las funciones asistenciales que cumple, ésta previsibilidad autoriza a graduar la relacién de causalidad, otorgandole un mayor poder causal denominado “supra-causal’. Es que, como sucede en el reclamo de autos, cuando se trata de hechos en que hay obligacién de emplear conocimientos técnicos, hay que responsabilizar a su autor, en éste caso la mencionada demandada, por las consecuencias que de esto resulte.- S.S., no puede ser que la demandada EXPERTA ART perciba mensualmente por los empleados de MINA EL AGUILAR, altas sumas de dinero, y que no controle que la empresa cumpla con las normas de higiene y seguridad del 3 trabajo, con la prevencién de riesgos del trabajo, y si lo hace, no denuncie ante la ‘Superintendencia de Riesgo del Trabajo el incumplimiento de mi patronal, por eso debe ser condenada la aseguradora en estos autos.- V.- DECLARACION DE INCONSTITUCIONALDAD.- a.- INCONSTITUCIONALIDAD .DEL_ART. 46 Y 21 NORMAS DE PROCEDIMIENTO _REGULADAS POR LA ___LRT, SUS__DECRETOS REGLAMENTARIOS Y EL CARACTER VINCULANTE DEL DICTAMEN DE LAS COMISIONES MEDICAS.- 7 ee icionalidad del sistema recursivo Que solicito la declaracién de inconstitu ya por te Jamentario- administrativo y federal -que organiza la LRT y su decreto reg! ssa npuest pata via del art. 46 0 por apelacién del dictamen de la Comisién Médica- ley 24557. Que dejo articulado también el reproche de constitucionalidad del Sistema de procedimiento ante las Comisiones Medicas local y Central que Prescriben los arts. 21, 8° y 6° y los decretos 717/96 y 410/2001 en todo lo que exceda de un trémite administrativo, no obligatorio ni de resultado vinculante y de aturaleza médico ~ técnica — informativa, Que se funda el pedido en base a los argumentos determinados por la 5 CSUN en el fallo recaido en autos “Castillo, Angel Santos c/ Cerdmica Alberdi S.A.” de agosto de 2004 y con base en tales fundamentos y principios impuestos el Tribunal del Trabajo debe declarar también la inconstitucionalidad de la competencia federal, Por lo que solicito expresamente, se declare inconstitucional ol Procedimiento administrativo ante la Comisién Médica N‘22, y mas aun el Procedimiento por la cual se determing la incapacidad de mi mandate realizado ante la.comisién médica antes descripta.- b.- INCOSTITUCIONALIDAD DEL ART 6 L. Solicito la dectaracion de inconstitucionalidad del articulo en cuestion j Por cuanto el sistema de lista cerrada implementado por Ley 24.557, en el que solo resultan resarcibles todas aquellasincapacidades y/o enfermedades y consecuencias incluidas en el listado confeccionado por el PEN, prohibe reclamar Por cualquier otro danio que se impute al trabajo.- Este sisterna menoscaba el Art. 14 bis de la Constitucién Nacional, ¥A que no puede siquiera discutise si un accidente ylo enfermedad que es Producida por el trabajo puede o no estar amparada por una proteccién integral.- Es de hacer notar que, por otra parte, lo preceptuado en el articulo atacado, contradice lo prescripto por el art. 19 de.la nuestra Carta Magna, que consagra el principio alterum non taedere, por el cual todo el que ejecute un acto del cual se derive un dafo a otro, esta obligado a reparario; afecta el derecho a la igualdad (Art. 16 C.N.), y el derecho a la propiedad (art. 17 C.N.), como asi tambien €l principio de justicia consagrado en ol Predmbulo, dado que LA NORMA IMPUGNADA DEJA SIN TUTELA A TRABAJADORES QUE EN EL COMUN DE LOS CASOS PADECEN UNA AFECCION ¥/O ENFERMEDAD NO CONTEMPLADA EN EL LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.- El art. 6to. por carecer de contenido normative minimo, P' n criterio de inclusion uesto que ni siquiera establece un concepto de enfermedad profesional y ul que implique el cumplimiento del mandato constitucional de proteccién de la salud tado de enfermedades profesionales, ha quedara en manos del Poder afuera del del trabajador, en combinacién con el lis generado que por via de delegacién impropia, Ejecutivo, la inclusion 0 no de determinadas patologias, pudiendo quedar listado cerrado (de ser esta la interpretacién que se pretenda dar) patologias que pudieron ser provocadas por el trabajo.- En tal sentido el dictamen de la comisién de convenios A.C.D. 19/2, de la Organizacién Internacional del Trabajo (O.1.T.), en el convenio 42, recomendacion ema “cerrado” donde no se permita probar otras 21, prohibe imponer un sist aun enfermedades que a pesar de no estar en esa lista igualmente causen un dafio dependiente y se sostiene que por mas: exhaustivo que fuera el listado resulta imposible abarcar todas las dolencias. La. delegacién impropia, que sin determinacién de un concepto claro y preciso de enfermedad profesional (no salvado por la remision al-art. 40‘de la LRT) privan a ésta de poseer una clara politica legislativa que habilite tal delegacién, provocando la inconstitucionalidad de la delegacion (por contradiccién a lo establecido por el art. 76 de la CN) y por ende igual tacha corresponde al listado.- ¢.- ART. 12 INCISO 1RO. LEY 24557 Solicito también la declaracién de inconstitucionalidad del art. 12 inciso primero de la ley 24557 que regula la forma de determinar el ingreso base para el posterior calculo de la prestacién dineraria legal. Que la norma mentada dispone que a los fines de determinar el ingreso base debe tomarse como parémetro Ia totalidad de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones devengadas en los doce meses anteriores a la primera manifestaci6n invalidante. Que 8e pretende por la presente os que se tome como parametro para al calcul de la prastacién Ia totalidad de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuclones davengadas, 0 que dobleron davengarse, al momento de quedar firma ta sontencia que acoja la domanda, Quo el sistoma de Ia ley de riesgos del trabajo -prostaciones dinerarlas- solo resarce y on forma Menguada el lucro casanto, conforme Io tiene dicho la CORTE SUPREMA en autos AQUINO, » 85 manifiesto qua, contrariamente a lo quo ocurra con el civil, 61 sistema do la LRT so aparta do la concepeién reparadora integral, pues no admite Indemnizacién por ningiin otto dao que no sea la pérdida de Ia capacidad de ganancias del trabajador, la cual, a su vez, resulta conmensurable de manera | restringida En suma, la LRT, mediante la prestacién del art. 15, ine. 2, segundo | | Parrafo, y la consigulente eximicién de responsabilidad de! empleador de su art. 39, inc, 1, slo Indemniza daftos materiales y, dentro de dstos, tnicamente el lucro cesante: pérdida de ganancias, que, asimismo, evaltia menguadamente”. Sin embargo, al tomar el texto legal como pardmetro el conjunto de femuneraciones percibidas con anterioridad a la enfermedad, sumado a la suma anual de los salaries y la demora promedio de tres afios del proceso judicial llevan como consecuencia una licuacién del crédito del trabajador y un enriquecimiento de la aseguradora de riesgos del trabajo. Que la CSJN de la Nacién reconocié en el caso Badaro, Adolfo Valentin of ANSeS S/ Reajustes varios que en el periodo que transcurrié entre el 1° de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2006 existieron subas de precios del 91.26% en el periodo examinado y modificaciones en los salarios del 88.57%, seguin el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Que a ello deben sumarse los incrementos de precios y, consecuentemente de salarios, durante los ultimos afios y hasta que quede firme la sentencia que se dicte en autos Que a lo Unico que podrla aspirar el trabajador es al pago de un interés conforme tasa pasiva que publica el BCRA pero el mismo tan son indemniza la privacion por el uso del dinero pero de ningin modo solventa la pérdida de poder adquisitivo de la moneda 10 Que como contrapartida, en virud del aumento progresivo de los Salarios, las aseguradoras de riesgos del trabajo ven acrecentado el ingreso por el ‘aumento del valor de las primas de seguros de riesgos del trabajo. Sin embargo, a la hora de abonar la prestacién dineraria toman como base de calculo un salario de aproximadamente tres afios de antigedad totalmente devaluado —un 85,57% en el periodo reseflado por la Corte en el caso Badaro- Que en consecuencia, la aplicacién a rajatabla del indice de calculo Previsto en la ley lleva a una reduccién confiscatoria en los haberes (Fallos: 158:132; 170:394; 179:394; 234:717; 253:783; 258:14; 300:616; 303:1155). Que en consecuencia, solicito la declaracién de inconstitucionalidad de a norma precitada por afectacién directa del derecho constitucional de propiedad y la determinacién del ingreso base conforme lo propiciado supra. El actor padece problemas gravisimos, pulmonares (respiratorios), gastricos, neurolégicos, cardiacos, de columna cervical, dorsal y plombemi lumbar, falta de movimiento en los hombros, brazos, manos, rodillas y piernas, problemas auditives hipoacusia neurosensorial bilateral, pérdida de visién. Asimismo posee un, cuadro de Reaccién Vivencial_Anormal Neurética Con Manifestacién Depresiva Grado Il- De acuerdo a los fundamentos de hecho, derecho, médicos y técnicos que se exponen, padece de un cuadro patolégico determinante de una incapacidad laboral provocada por las enfermedades profesionales antes detalladas, Como consecuencia de la incapacidad de mi mandante el mismo se encuentra en una conereta situacién de menoscabo, con dificultades e impedido para desarrollar plenamente sus funciones vitales y laborativas, que implica un serio obstaculo para llevarlas a cabo, limitando no solo su potencialidad productiva sino también las proyecciones de su persona en lo individual, familiar y social. Actualmente una incapacidad permanente, parcial y definitiva estimada en un 35% de Ia.T.O., y al solo efecto de cuantificar este reclamo denuncio una remuneracién mensual de $ 124.793,48 muy por debajo de sueldo que realmente le correspondia a mi mandante.- 1 Li Se sets Mil: PLANILLA DE LIQUIDACION: Edad: 38 afios Salario Base: $ 124.793,48 Tipo de Accidente: accidente/ enfermedad Laboral Grado de Incapacidad: 35,00 % Indemnizacién: $4,751,657.68 La presente planilla estimativa de liquidacién asciende a la suma de pesos Total: $4,751,657.68,- EI monto reclamado es estimativo y al sélo efecto de cubrir recaudos Procesales, quedando el monto definitive a lo que en mas o en menos resulte de la Prueba a rendirse en autos, todo con sus correspondientes actualizaciones, intereses y costas, VIlI-PRUEBA: a.DOCUMENTAL: // A. Carta poder. «2. 13 recibos de haberes.- Una (1) carta documento dirigida a Experta ART en la cual se denuncian las patologias, de fecha 1-12-20 <4. Una (1) carta documento N° REE36495139 enviadas por EXPERTA ART , a mi mandante.- 5. Una (1) carta documento N° REE36495122 enviadas por EXPERTA ART a mi mandante.- <8. Una (1) carta documento N° REE36495115 enviadas por EXPERTA ART a mi mandante.- -7. Una (1) carta documento N° REE36495108 enviadas por EXPERTA ART a mi mandante.- ~ 8. Una (1) carta documento N° REE36495092 enviadas por EXPERTA ART a mi mandante.- -9. Una (1) carta documento N° REE36495085 enviadas por EXPERTA ART a mi mandante.- 2 ll an | | | i AO. Una (1) carta documento N° REEIG496005 enviadas por EAPERTA Aset a mimandante.- 7/11. Una (1) carta documento N° REE36496078 enviadas por EZPERTA Ale a mimandante.- “12. Una (1) carta documento N° REE30495061 enviadas por EXPERTA AST a mi mandante.- 713. Una (1) carta documento N° REE36496054 enviadas por EXPERTA AT a mi mandante.- 14, Una (1) carta documento N° REE36497846 enviadas por EXPERTA AET a mi mandante.- En caso de desconocimiento de la documental, solicito 6 requiera 2 Sus otorgantes el reconocimiento. A todo evento solicito, las Instituciones Pitiices y Privadas remitiran la copia en su poder o el original.- 8» DOCUMENTACION EN PODER DEL ADVERSARIO- EXPERTA ARTS.A- Solicito se intime a la demandada para que acompate copia autenticada de toda la documentacién médica de la actora, antecedentes y estudics médicos realizados a mi mandante.- Asimismo solicito se intime a presentar los examenes preocupacionales © de ingreso y los postocupacionales realizados.- OFICIOS: A Solicito se libre oficio al SANATORIO LOS LAPACHOS a fin de que temita historia clinica de mi mandante.- ~2.- Solicito se libre oficio al SANATORIO NUESTRA SENORA DEL ROSARIO a fin de que remita historia clinica de mi mandante.- 7 Solicito se libre oficio al HOSPITAL DE MINA EL AGUILAR a fin de que remita historia clinica de mi mandante.- 4. Solicito se libre oficio a COMPANIA MINERA EL AGUILAR S.A a los fines de que remita copia certificada de los dltimos doce (12) recibos de haberes anteriores a la denuncia formulada por el actor de fecha 15-12-2020.- B SI ee 45+ Solicito se libre oficio al CORREO OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA S.A., Sucursal Jujuy a los fines de que remita aviso de recibo de carta documento, €D093159636, debiendo detallar fecha y nombre de la persona que lo recibié.- 64+ Solicto se libre oficio al CORREO OCA., Sucursal Jujuy alos fines de que remita copia de las siguientes cartas documentos REE36495139 - REE36495122 - REE36495115 - REE36495108 - REE36495085 -REE36495085 - REE36495078 -REE36495061 -REE36495054 - REE36497846.- (A TESTIMONIAL: Solicto a V.S. que cite a prestar declaracién testimonial a dos (2) personas cuyos datos personales serdn agregados en su oportunidad junto al pliego de preguntas que seran requeridas por la actuaria.- En esta oportunidad quedan ofrecidos para prestar declaracién testimonial los seflores: 1.~ RODRIGUEZ JORGE ROSARIO,DNI 30116944 con domicilio real en Corrida 24, Casa 6 de la Ciudad del Aguilar, Provincia de Jujuy.- 2.- RAMOS LUIS ALBERTO, DNI 21539491 con domicilio real en Cortida 26, Casa 5 de la Ciudad del Aguilar, Provincia de Jujuy.- 3.- CRUZ ORLANDO MAURICIO, DNI 32158737 con domicilio real en Corrida 60, Casa 1 de la Ciudad de! Aguilar, Provincia de Jujuy. /®- ABSOLUCION DE POSICIONES: Se cite a absolver posiciones al representante legal de EXPERTA ART S.Aa tenor del pliego que oportunamente se presentara, bajo apercibimiento de ley. {.- DE INFORMES POR EVENTUALIDAD: Que ante el eventual desconocimiento de la péliza y el contrato de ART, solicito se requiera informes a COMPANIA MINERA EL AGUILAR S.A. y ala Superintendencia de Riesgos de! Trabajo que informen cual era la ART contratada Por COMPARIA MINERA EL AGUILAR S.A. a la fecha de denuncia del accidente ylo enfermedades Profesionales.- Ai- PERICIA MEDICA: Para que un Perito Médico legista, quien luego de compulsar el expediente, la documental ofrecida, las historias clinicas que deberé compulsar en los establecimientos médicos donde fue atendido el actor y los estudios médicos que debera realizar, como las interconsultas con demds profesionales de !a salud, Procederd a determinar: 1. Estado de salud del actor, y si se advierte que el actor posee lesiones © secuelas: en columna lumbar y cervical, falta de movimiento en los brazos, manos, hombros, rodillas y piernas, problemas de plombemia, problemas Neurolégicos, problemas pulmonares (respiratorios), problemas auditivos, problemas cardiacos, problemas gastricos, problemas o pérdida de visién, dolores musculares en todo el cuerpo, problemas psiquiatricos y reaccién vivencial anormal neurética con manifestacién depresiva grado Ill. 2. Si existe o se observan alguna otra patologla no detallada, que fuera derivada del trabajo realizado para la empleadora.- 3.- Si el trabajo realizado para la empleadora COMPANIA MINERA EL AGUILLAR S.A, durante todos estos afios han sido factor idéneo para causar las patologias padecidas y que padece hoy el actor.- 4- Determine el grado de incapacidad laboral que padece el actor a causa del trabajo realizado para la empleadora, sefialando los baremos o pautas que se tomaron. 5.- Calificacién médico legal de las patologias.- 6- Informe detalladamente cuales son las consecuencias de orden fisico que las patologias sufridas por la actora le acarrean a éste, debiendo especificar que incidencia le ocasionan tanto en el presente como en el futuro. 7- Informe detalladamente cuales son las consecuencias de orden funcional que las patologias sufridas por el actor le acarrean.- 8.- Informe que padecimientos, dolores, sufrimientos, molestias y mmalestares ha tenido, tiene y tendré que padecer el actor como consecuencias de las patologias denunciadas en los presentes autos.« 15 Looe Loe Soe eek. 8. informe si existe posibiidad de recuperacién del actor y a Serian los tratamientos que deriva realizarse, si necesita algun tipo de oeogie'y, ‘ehabilitacion. Como asi también cudles son las prestaciones médicas y en especie ve necesitara el actor a causa de las patologias, el valor de las mismas.- 10.- Al determinar la incapacidad y en caso que la misma no supere e! 86% evaluara también los factores de ponderacién conforme disposiciones de la ley de riesgos del trabajo y su decreto reglamentario, 11.- Cual es el grado de incapacidad segun la tabla de evaluacion de incapacidades laborales prevista por el decreto Nro. 659/96.~ 7b. PERICIAL PSIQUIATRICA: -PERICIAL PSIQUIATRICA: Para que un Perito Psiquiatra 0 Psicdlogo, quien luego de compulsar el ©xpediente, la documental offecida, las historias clinicas que debera compulsar en los establecimientos médicos donde fue atendido el actor y los estudios médicos que debera realizar, como las inlerconsultas con demas profesionales de la salud, Procederé a determinar: 1+ Informe si el actor padece de Reaccion Vivencial Anormal Neurotica Con Manifestacién Depresiva Grado I y/o cualquier otra patologia Psicologica/psiquidtrica ocasionada en la relacién laboral descripta en los presentes autos.- Por miedo a que me pase algo, se olvida de las cosas, se le affojan las piernas como Gesvanecimiento, se siento més intolerante e initado: lo que me produjo Perturbaciones a lo largo de éste tiempo en mi vida personal y laboral, con ‘empobrecimiento de la vida social, etc.- % Establezcg si el trabajo realizado por el actor y sus secuelas en la Salud fisica han producido un deterioro de las aptitudes intelectuales y del mundo de relacién del mismo.- 16 Fe ee rer 4- Establezca si trabajo y las secuelas fisicas en cuestion han Perturbado la psiquis del actor. En caso afirmativo si tal perturbacién afecta la reubicacién laboral del mismo y en qué medida.- 5- Establezca si_ el actor ha quedado incapacitada para el trabajo, en Su Caso exprese en que forma y porcentaje.- 6- Indique si el actor necesitar4 de tratamiento pertinente y por cuanto tiempo para paliar tal situacién. En este mismo punto solicito que el Seftor Perito especifique, sobre la base de elementos objetivos los montos o importes que tales tratamientos demanden.- 7. Cual es el grado de las reacciones vivenciales anormales del actor informada por el Perito Psicdlogo. 8. Cual es el grado de incapacidad segiin la tabla de evaluacién de incapacidades laborales prevista por el decreto Nro. 659/96. APE! EN HIGIENE Y SEGURIDAI Que, solicito la designacién de un perito especialista en HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, que luego de compulsar la documentacién que deberd requerir al empleador, y el examen minucioso del lugar de trabajo del actor y especificamente proceda a: 1.- Informara si los profesionales en higiene seguridad contratados por el empleador, en la época de trabajo del actor, reunian los requisitos exigidos por la a ley 19587 en cuanto a estudios universitarios y de postgrado como la cantidad en telacién al personal dependiente. Enumerara a cada uno junto con la capacitacién técnica acreditada debiendo acompafiar la documentacién de respaldo. 2.- Describira las caracteristicas del trabajo que realizaba el actor y si el mismo estaba expuesto a factores contaminantes de 6xido de plomo y gases, a altas temperaturas, ruidos, radiacién, levantamiento de cargas pesadas, posiciones forzadas y gestos repetitivos, como asi también informe si el mismo debla realizar su actividad subiendo y bajando escaleras constantemente. 3.- Informara si el empleador tiene normas de procedimiento de trabajo seguro - relacionadas con la tarea que derivé en las enfermedades profesionales - Expresara si éstas fueron exigidas por la ART y constatada Por ésta su realizacion.- 7 4 Informara si el personal abocado a la tarea mencionada, contaba on la capacitacién sobre el riesgo especifico. De haberse realizado, acompafie Constancias escritas con participacién del actor. 5. Cuales son los elementos y medidas de seguridad que debieron haberse aplicado.~ 6. Informard si obra agregado en autos la realizacién de las visitas de inspeccién, control y denuncia que debio haber realizado la aseguradora de riesgos del trabajo.- 7 Si existen obrantes en autos, las recomendaciones - si las mismas fueron correctas-, el control de su cumplimiento y las denuncias en su caso respecto D de las tareas a realizar a los fines de evitar el riesgo especifico.- 8~ Cuales son los elementos de proteccién personal aptos para Prevenir o mitigar las enfermedades suftidas.- 9.- Informara si la aseguradora de riesgos del trabajo exigié y verificé la Entrega de los elementos de proteccién personal a los empleados.- IX. RESERVAS. Para el supuesto de que no se hiciera lugar a las argumentaciones aqui vertidas, se estarian violando los principios constitucionales de igualdad, defensa y Propiedad consagrados por la Carta Magna, lo que torna viable la aplicacién del Recurso Extraordinario previsto por el Articulo 14 de la Ley 48, el que hago reserva de articular. Asimismo, en el hipotético y remoto supuesto que se pronunciara Sentencia contraria a los intereses de mi representada, dejo desde ya planteado que ! se trataria la Sentencia dictada en ese caso de una contradiccion con los fundamentos normativos del derecho invocado, que tefiiria de arbitraria una decision y en consecuencia se consagraria una irrazonable interpretacién legal, perjudicial al interés social. De darse esa hipétesis dejo planteado el caso constitucional, por Watarse de una Sentencia arbitraria, haciendo reserva de los recursos de inconstitucionalidad provincial y extraordinario federal por arbitrariedad, violacion de los principios de inviolabllidad de la defensa, debido proceso y de propiedad que ‘amparan los arts. 17; 18 y concordantes de la Constitucién Nacional.- 18 ewe eee SSS ee ee eee eee conatituko @ mérito de la Garta Poder qua se acompane.» Xe PETITORIO: Por lo expuieato pido: 1s Me tenga por presentado, por parte y eon ot domioilio tagal 2+ Tenga por promavide la prasenta domancla por ENFERMDAD PROFESIONAL.- %& Se declaren Inconatituclonales low otapa procesal pertinente.- 4- Tonga por ofracida la prueba 6.« Tonga presente In reserva do Cano Fodoral 6. Sollcito haga lugar a la domanda on todat Intoroses y costes.» arta, menclonados supra, en Ia a aus partes con man I My. VIN eda 100 ka, ce bl exper WER [aN CR Leah abe yor func a te %, Ylo Nemmt ch Anan ces 7 yrs pir HL.

También podría gustarte