Está en la página 1de 25

CONSTANCIA DE APROBACION DIGITAL DE ANEXO PROGRAMA DE SEGURIDAD

CUIT: 30.71496153.1
Empresa: VIAP S.R.L
Contrato: 4435

Por medio de la presente dejamos constancia de la APROBACIÓN DIGITAL del siguiente ANEXO programa
de seguridad:

OBRA N°: 5

Nombre: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS HABITACIONALES EN CAMPAMENTO


Dirección: RUTA INTERNA 0 - TOLAR GRANDE

Resolución por cual se aprueba PS: 51/97 Cantidad de folios de PS: 24


Fecha de Recepción de anexo: 23/06/2023 Fecha de Aprobación de anexo: 23/06/2023

Lic. Matias Saravia


MP LE 76
Latitud Sur A.R.T.

Urquiza Nº 602, Ciudad Perico, Jujuy. Argentina.


Tel. 0388-4911741 |Int.156 | gmartinez@latitudsursa.com.ar
art.prevencion@latitudsursa.com.ar
www.latitudsursa.com.ar
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 1 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

ANEXO I
Se presenta el siguiente Anexo, debido a que, por requerimientos de la obra, surgieron
nuevas tareas no contempladas en el programa de seguridad.

Las nuevas tareas son:

1- Replanteo topográfico de ejes y bases de Galpón.


a. Marcación con cal de bases para sondeos.
b. Cateos y sondeo de interferencias subterráneas.
c. Replanteo de fundaciones estructurales Encofrado.
2- Excavación manual menor a 1.20 mts y zanjeo de bases.
a. Nivelación y compactación de rasante
3- Hormigón de limpieza de bases.
4- Conformación de encofrados para bases.
a. Corte y doblado de barras para armaduras
5- Armado y montaje de armaduras en excavaciones con equipo.
a. Montaje y vinculación de estructuras.
b. Montaje de estructuras.
6- Orden y Limpieza.

Fecha de inicio de las tareas: 24/06/2023

Fecha de finalización: 24/07/2023

ANALISIS DE RIESGOS
Riesgos
N.º Descripción de la tarea Medidas de Control
Involucrados
Replanteo topográfico de  Mantener zona de tránsito libre
ejes y bases de Galpón. de obstáculos (cables,
Marcación con cal de bases materiales, herramientas, restos
para sondeos. de materiales, etc.).
1 Caída mismo nivel
Cateos y sondeo de  Uso de EPP (casco, botín de
interferencias subterráneas. seguridad, guantes de vaqueta,
Replanteo de fundaciones anticorte, cuero).
estructurales.  Transitar con precaución.
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 2 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 Eliminar con rapidez manchas,


desperdicios, residuos, con el fin
de evitar resbalones.
 Realizar un paso firme y seguro.
 En caso de vientos superiores a
45 km/h suspender tareas
críticas.
 Evaluar visibilidad en campo por
presencia de polvo en
Condiciones suspensión.
climáticas adversas  Ante presencia de tormentas y
lluvias suspender los trabajos al
aire libre y buscar refugio.
 En épocas de temperaturas bajas
usar ropa térmica.
 Utilizar protección solar,
pantalla solar aplicación cada 2
horas, factor 60 como mínimo.
 Utilizar gafas de seguridad
permanentemente que poseen
Radiaciones UV
protección UV tanto claras como
oscuras. Para evitar
deslumbramientos utilizar gafas
de seguridad oscuras.
 Beber agua permanentemente,
Deshidratación
3 litros diarios.
 No exponer extremidades o
cuerpo a la línea de fuego de
elementos en movimiento o
elementos que se encuentran
Golpes
sometidos a alguna fuerza o
presión y pueden salir
despedidos en una dirección
identificada.
Sobreesfuerzos,  Pausa de descanso a media
tareas repetitivas jornada de una hora.
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 3 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 No levantar objetos de más de


25 kg de manera individual
 No realizar giros bruscos
 Coordinar con compañeros para
movilización de materiales.
 Aplicar técnicas de manejo
defensivo;
 Uso de cinturón de seguridad de
todos los ocupantes.
 El encargado de manejar la
camioneta deberá corroborar
que todos sus ocupantes se
coloquen el cinturón.
 Transitar con luces bajas
encendidas. Respetar
velocidades máximas (20 km/h
en campamento y 40 km/h en
camino de piletas).
 Los equipos pesados tienen
prioridad de paso.
Colisión,
 Antes de movilizar el equipo, el
atropellamiento,
chofer debe controlar que no
vuelco.
exista personal en la proximidad
de la camioneta.
 En todo momento se debe
contar con chaleco de alta
visibilidad.
 En todo momento se debe
contar con chaleco de alta
visibilidad.
 Señalizar el perímetro de trabajo
mediante conos viales.
 En caso de realizar tareas en
cercanía de equipos pesados se
procederá a detener todas las
tareas de dichos equipos, una
vez detenidas las tareas se
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 4 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

procede a realizar la tarea


específica
 Mantener zona de tránsito libre
de obstáculos (cables,
materiales, herramientas, restos
de materiales, etc.)
 Uso de EPP (casco, botín de
seguridad, guantes de vaqueta,
anticorte, cuero).
 Transitar con precaución y
Caída mismo nivel alejado de bordes de zanja y/o
excavaciones.
 Eliminar con rapidez manchas,
desperdicios, residuos, con el fin
de evitar resbalones.
 Realizar un paso firme y seguro
 Aplicar técnicas de manejo
defensivo. Respetar velocidades
Excavación manual menor a
máximas internas en el traslado
1.20 mts y zanjeo de bases
2 20, 40 y 60 km/h
Nivelación y compactación
 Uso permanente de cinturón de
de rasante
seguridad de todos los
ocupantes del vehículo.
 Transitar con luces bajas
encendidas.
 Personal a pie debe contar con
Colisión, atropello,
chaleco de alta visibilidad.
vuelco.
 Colocar la cartelería necesaria
informativa para el tránsito de
vehículos en cercanía de la zona
de obra.
 Chequear y verificar la
estabilidad del terreno donde se
va a circular.
 Mantener distancia de un metro
al circular por bordes de talud,
en caso de no poder mantener
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 5 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

esta distancia, planificar la


maniobra junto con un señalero.
 Mantener limpieza en parabrisas
y luces de los equipos
 Mantener visión positiva sobre
el recibidor o personal en campo
para iniciar maniobras de
excavación o bien en caso de
carga y descarga con camión
tatú.
 Si recibió la señal del recibidor en
campo y usted no lo observa por
los espejos, detener la maniobra
hasta tener visión del mismo.
 Uso permanente de cinturón de
seguridad de todos los
ocupantes del vehículo.
 Personal a pie debe contar con
chaleco de alta visibilidad.
 Colocar la cartelería necesaria
informativa para el tránsito de
vehículos en cercanía de la zona
de obra.
 Chequear y verificar la
estabilidad del terreno donde se
va a circular.
 No exponer extremidades o
cuerpo a la línea de fuego de
elementos en movimiento o
elementos que se encuentran
Golpes
sometidos a alguna fuerza o
presión y pueden salir
despedidos en una dirección
identificada.
 Antes de iniciar cualquier
Interferencias
excavación el comitente deberá
“Excavaciones”
entregar los planos de
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 6 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

interferencias de la zona a
excavar. En caso de realizar
excavaciones en áreas con
interferencia o en los cuales se
tenga duda acerca de la
presencia de interferencias se
deberá realizar la excavación
mediante cateo manual y vigía
permanente.
 Contar con método constructivo
que garantice la estabilidad de
las paredes de excavación
(taludes, estibamientos,
Deslizamiento, tablestacados).
desmoronamiento  El acopio del material se
y atrapamientos. realizará como mínimo a 2
metros del borde de la zanja.
 Se prohíbe el uso de maquinaria
al momento de ingreso de una
persona a la excavación.
 Identificar todo punto móvil de
equipos y máquinas, evitarlos
señalarlos e identificarlos.
Atrapamientos
 Evitar uso de ropa suelta, fuera
de talle, elementos como anillos,
collares o pelo largo suelto.
 Planificación de la tarea.
 Coordinación con tareas
superpuestas y con otras
Tareas
contratistas.
superpuestas
 Confección de AST.
 Señalización del sector de
trabajo.
 Adoptar una postura correcta,
con la espalda recta en todo
Ergonómico
momento.
 No realizar giros bruscos
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 7 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 No manipular peso a una altura


por arriba de la cabeza.
 No levantas más de 25 kg por
persona.
 En caso de vientos superiores a
45 km/h suspender tareas
críticas.
 Evaluar visibilidad en campo por
presencia de polvo en
Condiciones
suspensión.
climáticas adversas
 Ante presencia de tormentas y
lluvias suspender los trabajos y
buscar refugio.
 En épocas de temperaturas bajas
usar ropa térmica.
 Utilizar protección solar,
pantalla solar aplicación cada 2
horas, factor 60 como mínimo.
 Utilizar gafas de seguridad
Radiaciones UV permanentemente que poseen
protección UV tanto claras como
oscuras. Para evitar
deslumbramientos utilizar gafas
de seguridad oscuras.
 Beber agua permanentemente,
Deshidratación
3 litros diarios.
 Utilizar EPP (guantes, calzado de
seguridad, gafas).
 Uso de equipo completo para
Químico manipulación de hormigón y
Hormigón de limpieza de aditivos (mameluco descartable,
3
bases guantes de nitrilo, gafas de
protección)
Golpes, proyección  Planificación de la tarea.
de objetos y  Uso de EPP (casco, botín de
partículas seguridad, guantes de vaqueta,
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 8 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

gafas de seguridad, chaleco


reflectivo).
 Atención al manipuleo de
materiales y herramientas.
 Mantener orden y limpieza.
 Utilizar herramientas en buen
estado.
 Mantener orden y limpieza
Caída mismo nivel  Transitar con precaución
 Realizar un paso firme y seguro
 Planificación de la tarea.
 Coordinación con tareas
Tareas superpuestas.
superpuestas  Confección de AST.
 Señalización del sector de
trabajo.
 Para trabajos que requieran la
manipulación de productos
químicos como solventes,
Quemaduras por pinturas, etc., se proveerá
contacto con guantes de seguridad tipo nitrilo,
productos protección ocular y delantal de
químicos seguridad y/o traje tiveck, que
deberán utilizarse de forma
permanente hasta finalizar la
tarea.
 Planificación de la tarea
 Se deberá realizar un
precalentamiento de
Ergonómico, extremidades antes de
movimientos comenzar la tarea.
repetitivos,  Capacitación en Ergonomía.
sobreesfuerzos  Adoptar una postura correcta,
con la espalda recta en todo
momento.
 No realizar giros bruscos.
PS-VIAP Pagina
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0 9 de 21

Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS


FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 No manipular peso a una altura


por arriba de la cabeza.
 Si la carga sobrepasa los 25 kg,
solicitar ayuda de compañero o
utilizar métodos o equipos de
Izaje que facilite este tipo de
maniobra.
 Examinar la carga (objeto) y
asegurar un agarre firme.
 Minimizar la distancia entre el
objeto y la persona.
 Se deberá chequear la
amoladora antes de su uso.
 Queda prohibido quitar el
protector de la amoladora.
 Antes de colocar un disco en la
amoladora, se deberá verificar
que es el adecuado para la
máquina.
 Usar el mango y llave para el
recambio de discos.
Conformación de  Verificar periódicamente su
encofrados para bases aislamiento y el estado de los
Corte y doblado de barras cables.
4 Golpes, Cortes
para armaduras  Se deberá parar la máquina y
desconectar la misma,
inmediatamente después de
cada trabajo.
 Se deberá tomar precaución
para evitar la puesta en marcha
de la amoladora
accidentalmente.
 Trabajar siempre sobre el plano
de trabajo.
 No operar con amoladora en
zonas húmedas o mojadas.
Caída mismo nivel  Mantener orden y limpieza.
Pagina
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
10 de
21
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 Transitar con precaución.


 Realizar un paso firme y seguro.
 Verificar ausencia de
herramientas, materiales, cables
y basura en la zona de circulación
general.
 Planificación de la tarea
 Se deberá realizar un
precalentamiento de
extremidades antes de
comenzar la tarea.
 Capacitación en Ergonomía.
 Adoptar una postura correcta,
con la espalda recta en todo
momento.
 No realizar giros bruscos.
Ergonómico
 No manipular peso a una altura
Movimientos
por arriba de la cabeza.
repetitivos
 Si la carga sobrepasa los 25 kg,
Posturas forzadas
solicitar ayuda de compañero o
utilizar métodos o equipos de
Izaje que facilite este tipo de
maniobra.
 Examinar la carga (objeto) y
asegurar un agarre firme.
 Minimizar la distancia entre el
objeto y la persona.
 Trabajar siempre sobre un plano
de trabajo mínimo de 0,80 cm.
 Verificar que la tensión de
trabajo sea siempre de 24 V.
 Verificar que no haya fugas de
tensión.
Electrocución
 Utilizar guantes dieléctricos
 Verificar ausencia de humedad o
zona mojada.
 Verificación de estado de cables.
Pagina
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
11 de
21
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 Verificación de herramientas
eléctricas antes de su uso.
 Las herramientas eléctricas
deberán estar conectadas a un
tablero con disyuntor e
interruptor termo magnético.
 Uso de EPP (casco, botín de
seguridad, guantes de vaqueta,
anticorte, cuero).
 Transitar con precaución.
 Realizar un paso firme y seguro.
 Señalización de pozos o zanjas.
Caída mismo nivel  Contar con una zona alrededor
del pozo de “zona libre” de
montículos de tierra en un radio
de 3 metros.
 Chequeo de estado de terreno.
 Precaución al transitar por
“zanja” abierta.
Armado y montaje de
 Verificación del terreno.
armaduras en excavaciones
 Planificación de la tarea.
5 con equipo
 Coordinación entre compañeros.
Montaje y vinculación de
 Buena comunicación.
estructuras
 Uso de EPP correspondientes
Montaje de estructuras
Golpes, tropiezos, (guantes, cascos, botines de
torceduras, seguridad, ropa de trabajo, gafas
salpicaduras de de seguridad).
escombros.  Chequeo de herramientas
manuales (pala, pico) que estén
en buen estado.
 Toda herramienta manual que se
encuentre en estado
defectuoso, deberá ser colocada
fuera de servicio.
 Utilizar protección solar,
Radiaciones UV pantalla solar aplicación cada 2
horas, factor 60 como mínimo.
Pagina
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
12 de
21
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 Utilizar gafas de seguridad


permanentemente que poseen
protección UV tanto claras como
oscuras. Para evitar
deslumbramientos utilizar gafas
de seguridad oscuras.
Deshidratación  Consumir agua constantemente.
 Verificar estado de amoladora.
 Verificar estado de cables.
 Utilizar disco correcto.
 Verificar ausencia de humedad o
Electrocución zona mojada.
 No tirar del cable para
desenchufar.
 Queda prohibido enchufar con
cables pelados.
 Planificación de la tarea.
 Coordinación con tareas
Tareas superpuestas.
superpuestas  Confección de AST.
 Señalización del sector de
trabajo.
 Planificación de la tarea.
 Rotación para el cavado.
 Se deberá realizar un
precalentamiento de
extremidades antes de
comenzar la tarea.
Ergonómicos  Capacitación en Ergonomía.
Movimientos  No levantar más de 25 kg por
repetitivos persona (piedras pesadas).
 Adoptar una postura correcta,
con la espalda recta en todo
momento.
 NO realizar giros bruscos.
 No manipular peso a una altura
por arriba de la cabeza.
Pagina
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
13 de
21
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 En caso de vientos superiores a


45 km/h suspender tareas
críticas.
 Evaluar visibilidad en campo por
presencia de polvo en
Factores climáticos
suspensión.
adversos.
 Ante presencia de tormentas y
lluvias suspender los trabajos y
buscar refugio.
 En épocas de temperaturas bajas
usar ropa térmica.
 Utilizar protección solar,
pantalla solar aplicación cada 2
horas, factor 60 como mínimo.
 Utilizar gafas de seguridad
Radiaciones UV permanentemente que poseen
protección UV tanto claras como
oscuras. Para evitar
deslumbramientos utilizar gafas
de seguridad oscuras.
Deshidratación  Hidratación constante
 Correcta planificación de la tarea
 Uso de EPP
Aprisionamiento  Evitar uso de ropa muy suelta,
de manos o dedos cadenas, collares y anillos.
 Uso de la herramienta adecuada
para la tarea realizada.
 Aplicar técnicas de manejo
defensivo. Respetar velocidades
máximas internas en el traslado
Colisión 20, 40 y 60 km/h
Atropellamiento  Uso permanente de cinturón de
Vuelco seguridad de todos los
ocupantes del vehículo.
 Transitar con luces bajas
encendidas.
Pagina
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
14 de
21
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 Personal a pie debe contar con


chaleco de alta visibilidad.
 Colocar la cartelería necesaria
informativa para el tránsito de
vehículos en cercanía de la zona
de obra.
 Chequear y verificar la
estabilidad del terreno donde se
va a circular.
 Mantener distancia de un metro
al circular por bordes de talud,
en caso de no poder mantener
esta distancia, planificar la
maniobra junto con un señalero.
 Mantener limpieza en parabrisas
y luces de los equipos
 Mantener visión positiva sobre
el recibidor o personal en campo
para iniciar maniobras de
excavación o bien en caso de
carga y descarga con camión
tatú.
 Si recibió la señal del recibidor en
campo y usted no lo observa por
los espejos, detener la maniobra
hasta tener visión del mismo.
 Uso permanente de cinturón de
seguridad de todos los
ocupantes del vehículo.
 Personal a pie debe contar con
chaleco de alta visibilidad.
 Colocar la cartelería necesaria
informativa para el tránsito de
vehículos en cercanía de la zona
de obra.
Pagina
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
15 de
21
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: JUNIO 2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

 Uso de EPP (caso, calzado de


seguridad, guantes, gafas, ropa
Caída al mismo de trabajo).
nivel, choques con  No levantar pesos excesivos.
6 Orden y Limpieza
personas, objetos y  Verifica zona de circulación libre
otros equipos de obstáculos.
 Tomar distancia con equipos en
movimiento
Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
16 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE GALPON

1. OBJETIVO

El objeto de este documento es describir el método a utilizar para las


actividades de montaje de estructuras metálicas en las diferentes
estructuras modulares, así como las medidas preventivas para trabajo
seguro y cuidado medioambiental.

2. ALCANCE

Este procedimiento lo aplicarán todos los empleados de VIAP S.R.L. &


MODULAR SOLUTIONS y subcontratistas, así también se aplica a todos los
lugares y actividades donde se realiza el procedimiento.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. GERENCIA

 Es responsable por el desarrollo e implementación del procedimiento.


 Comunicar a la organización la importancia de implementar este documento y el
cumplimiento de los requisitos reglamentarios, asegurar que se estén
estableciendo los objetivos, revisar periódicamente el procedimiento y asegurar
la disponibilidad de los recursos.

3.2. CONTROL DE CALIDAD

 Asegurar el cumplimiento del procedimiento.


 Verificar que se cumplan las especificaciones requeridas.
 Verificar que los equipos, herramientas y materiales a emplear sean los
requeridos por el sistema de gestión de calidad para realizar las actividades.
 Registrar las pruebas a realizar.
Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
17 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

3.3. SUPERVISORES

Según sea aplicable dentro de las áreas de su responsabilidad, ser responsables de


lo siguiente:

● Asegurarse de que se implementa el procedimiento para el desarrollo de las


actividades.

● Mantener contacto con el representante de la dirección para los cambios o


emergencias ocurridas.

● Asegurarse de promover la toma de conciencia sobre la aplicación del


procedimiento para el adecuado desarrollo de la actividad.

● Asegurarse de que la información acerca del procedimiento para el


desarrollo de la actividad es técnicamente factible.

● Asegurarse de que se registre el seguimiento del procedimiento.

● Asegurarse de que se tomen acciones correctivas para corregir un


problema y prevenir su ocurrencia en el futuro.

3.4. HIGIENE Y SEGURIDAD

● El personal responsable en Higiene y Seguridad a cargo del trabajo, es el


encargado de verificar que se apliquen las medidas de seguridad
correspondientes, durante la ejecución del procedimiento, como así
también velar por la higiene y seguridad en el lugar de trabajo.

3.5. PERSONAL OPERATIVO

Todo el personal debe:

● Cumplir y ser consciente de sus funciones, sus responsabilidades con respecto


al manejo del procedimiento.
Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
18 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

4. REFERENCIAS

● Ley Nº 19587 y Decreto 351/79, Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo.

● Ley Nº 24557 y Decreto 334/585/96, Riesgos de Trabajo.

● Decreto 911, Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la


Construcción.

● Decreto 249, Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera.

● Planos aplicables.

● Procedimientos aplicables.

5. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

● Elementos de Protección Personal (EPP): son todos aquellos accesorios y


vestimentas que debe emplear el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones o contaminantes durante la realización de su tarea habitual.

● Permiso de Trabajo (PT): es un documento que permite, mediante una


secuenciación de las tareas a realizar, listar e identificar riesgos potenciales a los
que pueden estar expuestos los trabajadores por las peculiaridades de la labor.
En este permiso quedan formalizadas las diferentes responsabilidades de las
organizaciones, participantes e individuos en la ejecución de los trabajos.

● Análisis de Trabajo Seguro (ATS): procedimiento formalizado mediante el cual las


personas involucradas en una tarea se unen para evaluar el trabajo, identificar los
riesgos asociados y recomendar prácticas de trabajo seguro y medidas
preventivas.

● Checklist: lista de chequeo de equipos móviles, EPP, herramientas y maquinaria


Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
19 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

fija o móviles.

6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

6.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

● Antes de comenzar con las actividades diarias se realizará una charla de 5


minutos, en la que se trataran temas relacionados a la seguridad.

● Antes y durante la aplicación del procedimiento se deberá conocer y aplicar


las normas de seguridad.

● El uso de EPP (Elementos de Protección Personal) correspondientes, teniendo


en cuenta las advertencias de los peligros al usar distintos equipos,
herramientas y/o materiales durante la aplicación del procedimiento.

● Informar a los sectores involucrados para una correcta coordinación y


desarrollo del procedimiento.

● El personal deberá conocer y comprender la importancia del correcto manejo


de equipos, herramientas o materiales que se usarán durante el desarrollo de
Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
20 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

la actividad.

6.2. DISPOSICION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES

● Los equipos, herramientas y materiales que se hayan usado, deberán ser


devueltos a su lugar correspondiente.

● Los residuos deberán ser dejados en el lugar de acopio señalado previamente


por la empresa.

7. PROCEDIMIENTO

7.1. HERRAMIENTAS

● Soldadora inverter.

● Nivel óptico o estación total.

● Nivel de mano.

● Llave francesa.

● Plomada.

● Cepillo metálico.

● Eslingas.

● Grilletes.

● Torquímetro.

7.2. EQUIPOS

● Grúa con equipo de Izaje.

● Brazo articulado.

● Manipulador hidráulico con canasta.


Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
21 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

● Plataforma tijera.

7.3. MATERIALES

● Soga.

● Cable de acero.

● Anclajes.

● Aceite.

● Pernos.

● Tuercas.

● Tanza.

● Chapas.

● Tornillos autoperforantes.

7.4. METODOLOGIA

7.4.1. Para iniciar el procedimiento de montaje de estructuras metálicas, se


debe realizar el hormigonado de las bases de fundaciones y armado de
estructuras, de acuerdo con el procedimiento de hormigonado de bases de
fundaciones (código del procedimiento).

Antes de proceder con el montaje se debe efectuar un replanteo


topográfico de los pernos de anclaje instalados, con el fin de asegurar la
coincidencia entre éstos y las perforaciones de las placas base de la
estructura. Lo que quedará registrado en el respectivo Protocolo de Control
Topográfico de pernos de Anclaje. En caso de detectar alguna diferencia, se
debe corregir la posición hasta que esta cumpla con las especificaciones de
proyecto. Para esto se nivelará usando grout cementicio. Una vez que las
Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
22 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

salidas de los pernos coincidan con las placas bases de las estructuras, se
procede a limpiar los pernos de anclaje, después se bañan con aceite para
permitir que las tuercas se atornillen con facilidad y se continuar con el
montaje de la estructura.
Externamente se empezará a armar la estructura del pórtico del eje inicial,
ajustando los pernos de vinculación de las columnas principales y columna
de mojinetes con las vigas principales de acuerdo al procedimiento de
torqueo (código del procedimiento) al 75% del torque final.
Una vez armado el pórtico del eje inicial se procede al Izaje de la estructura
de acuerdo al procedimiento de Izaje (código del procedimiento) el inicio
de las maniobras de montaje especificado en el master plan prevé la
posición de la grúa cerca del eje inicial indicada con el cruce de los ejes de
control en plano, donde se comenzará con el Izaje del pórtico hasta una
separación vertical de aproximadamente 10 cm sobre el borde superior de
los pernos de anclaje, una vez en este punto, procede el descenso del
elemento, guiando la trayectoria a modo que los orificios de la placa entren
libremente en las anclas correspondientes para colocarle de inmediato las
tuercas de ajuste. Deberán usarse los arriostramientos al inicio del montaje
y deberán mantenerse por el tiempo que sea necesario, de modo que en
todo momento el conjunto pueda resistir las solicitaciones a que la
estructura parcialmente armada pueda estar sometida, incluyendo las
provenientes del equipo de montaje, operación y condiciones climáticas, se
debe certificar la verticalidad, horizontalidad, aplome y nivel de las
columnas y vigas principales. Antes de proceder con el apriete final de los
pernos para llegar al torque requerido, se deben verificar nuevamente la
alineación del pórtico hasta que se llegue a las tolerancias permitidas.
Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
23 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

Terminando este proceso, el personal montador retirará la eslinga y


grilletes colocados verticalmente y ajustados con grilletes del elemento
apoyado con equipo de elevación.
Luego del montaje del primer pórtico se procede a montar el siguiente,
siguiendo la metodología realizada en el primer pórtico. Una vez montado
el segundo pórtico se procede a montar las vigas de arriostramiento para
darle rigidez estructural, estas son vinculadas con pernos siguiendo la
metodología del apriete de los bulones, y por último se vinculan los
tensores verticales con soldaduras estructurales en los extremos cruzados
de manera de darle mayor resistencia, sujeción y rigidez.
Una vez montada toda la estructura rígida se sueldan las correas laterales y
de frente.
Externamente se arman las cubiertas del techo, para esto se vinculan las
correas de la cubierta con los tubos de terminación de manera de armar la
estructura del techo, una vez terminada esta estructura se procede al
techado de las chapas del techo. Una vez armada esta estructura se
procede a montar la viga de compresión y por último se montan las
estructuras de los techos y los tensores de arriostramiento en el techo en
forma de cruz.
Finalmente se procede al cerramiento lateral exterior del galpón con chapa
acanalada atornillada.

8. REGISTROS

● ATS (análisis de trabajo seguro).

● PS (permiso de trabajo).

● Checklist de equipos de trabajo.


Página
PS-VIAP
PROGRAMA DE SEGURIDAD REVISION 0
24 de
24
Ref.: SUMINISTRO Y MONTAJE DE MODULOS
FECHA: 23/06/2023
HABITACIONALES EN CAMPAMENTO

● Registros aplicables.

9. ANEXOS

No aplica.

También podría gustarte