Está en la página 1de 2

XOCHITLÁN UN RINCÓN DEL ORIENTE DE MORELOS

Xochitlán (Lugar entre flores) está situado a 4.8 kilómetros del centro de
Yecapixtla, en la zona oriente del estado de Morelos.
Este antiguo poblado se característica por su sincretismo religioso, ya que, dentro
del pueblo se encuentran tres templos, los cuales son Santuario del padre de
Jesús, la Capilla de la Santa Cruz y La capilla de San Agustín, en esta ultima se
podrá encontrar también el antiguo panteón de la comunidad.
En el pueblo de Xochitlán ha permanecido el mestizaje cultural, el cual se refleja
en sus tradiciones. Una de las festividades más representativas se celebra el 15
de mayo en honor a San Isidro Labrador, se ofrece una misa en su honor, la quema
de toritos y fuegos artificiales.
Otra de sus fiestas más importantes se lleva a cabo el quinto viernes de cuaresma
en honor al padre Jesús, se celebra con una procesión con banda de viento,
fuegos pirotécnicos y feria en el centro del pueblo, la duración de esta es de dos
días.
Una de las actividades económicas de este lugar es la agricultura, puesto que,
uno de sus principales cultivos es el café con el cual realizan un proceso artesanal,
este nos da también una oferta de agroturismo ya que, Doña Rosenda Palacios
Portillo, perteneciente a una familia cafetalera del lugar, ofrece a los visitantes un
taller en donde podemos conocer el proceso de elaboración y degustación de
altura que nos ofrece este maravilloso clima del sitio. Así mismo es productor de
miel de dos tipos, miel tradicional y miel de floración derivando de ellos otros
productos, como lo son los dulces tradicionales.
Otro de los atractivos dentro de Xochitlán es el pan artesanal, los principales son
“Pan de Harina” y “Pan de guayaba”, el cual es muy representativo de la región,
ya que es vendido en el municipio y sus alrededores, distinguido también por su
elaboración ancestral.
Este poblado cuenta con atractivos bioculturales como barrancas y un acueducto
conocido popularmente como “los arcos” los cuales fueron construidos en el siglo
XIX periodo de auge de las haciendas azucareras del Estado de Morelos, el cual
forma parte del patrimonio cultural tangible del pueblo y a su vez es un
monumento histórico el cual es respetado y admirado por l gente de la región.
Dentro de sus calles podemos encontrar la arquitectura vernácula que ha
prevalecido al paso del tiempo y la urbanización. Así mismo permanecen las
técnicas prehispánicas de agricultura con los increíbles cuexcomates que aún
podemos encontrar en algunas casonas de los pobladores con una antigüedad
de más de un siglo conservándose en perfectas condiciones y algunas de ellos
siguen utilizándose hoy en día.

Concusión
Xochitlán cuenta con gran diversidad de atractivos turísticos y gastronómicos, así
como actividades recreativas que nos permiten sumergirnos en su cultura,
conociendo así su patrimonio tangible e intangible que caracteriza a la región. Así
que, si visitas la zona oriente del estado de Morelos te invitamos a visitar este
pequeño poblado que cuenta con una gran riqueza biocultural.

Lic. Fernando Alejandro Ruíz Vázquez


Lic. Laura Ofelia Gómez García
Lic. Emmeline Mónica González Rodríguez

También podría gustarte