Está en la página 1de 23

Son todas las acciones y

procedimientos, destinados a la
prevención, diagnostico y
tratamiento de los factores que
pueden condicionar la morbilidad y
mortalidad materna perinatal.
Brindar
contenidos
educativos
para la salud
de la madre,
la familia y la
Preparar a la crianza. Prevenir,
embarazada diagnosticar
física y y tratar las
síquicament complicacion
e para el es del
nacimiento. embarazo
..
OBJETIVOS

Aliviar
molestias y Vigilar el
síntomas crecimiento
menores y la vitalidad
asociados al fetal
embarazo
Detectar
enfermedades
maternas
PERÚ
EPIDEMIOLOGÍA En el Perú ,20muertes por cada 100 nacidos vivos

95% de estas muertes son


evitables
DURACION NORMAL DEL EMBARAZO
Abarca desde el primer dia del ultimo
periodo menstrual normal hasta los 280
dias o 40 semanas.

Posibilita la ejecución
oportuna de acciones de
promoción, protección, y
recuperación de la salud.
Durante este tiempo se
Además permite la
lleva el control prenatal
detección temprana de
embarazos de riesgo.

CONSULTAS MEDICAS:
-Visita Inicial en el primer trimestre
5 consultas

-Subsecuentes:
1---- primer trimestre
Cada 4 semanas
2--- 22 a hasta la semana 32.
24 semanas
Cada 2 semanas
3----27 a 29hasta la semana 36.
semanas
4----33hasta
Cada semana a 35 semanas
el término
5----38 aCOMPLICADOS
“EMBARAZOS 40 semanas MAS
FRECUENTES LAS VISITAS”
“CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL BEBÉ”
SEGUNDO TERCER
PRIMER TRIMESTRE
TRIMESTRE TRIMESTRE
Aparece cabello y uñas
Continua crecimiento y
Se forma todo el cuerpo desarrollo
A los 5 meses empieza a
y sus órganos moverse
Mide: 50 cm
Mide: 8 a 10 cm A los 6 meses mide 32 cm
Peso: 2.500 a 3.00 KG
Peso: 100 gramos aprox. Peso: 600 gramos aprox. aprox.
“INCREMENTO NORMAL DE PESO”

PRIMER SEGUNDO TERCER


TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

De 1.0 a 1.5 KG De 1.0 a 1.5 KG De 1.5 a 2.0 KG


por MES cada MES
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN UN
CONTROL PRENATAL

Identificación Valoración de
Elaboración peso,talla,
de signos y
de historia registro
síntomas de
clínica obstétrico y
alarma
crecimiento
uterino

Detección
de VIH Prescripción
de hierro,
acido fólico y
medicamentos

Orientación
nutricional Promoción de la salud,
lactancia materna,
planificación familia.
ULTRASONIDO:

Se sugiere realizar tres:


-Primer trimestre (confirmar embarazo,
edad gestacional, embarazo multiple)

-18 semanas. (anomalias estructurales)

-34-36 semanas(presentacion del


producto)

ECOGRAFIA:

El medico no esta obligado a practicar una


ecografia sin una indicacion especifica
En la paciente de bajo riesgo, pero si ella
lo solicita se le practica
VALORACION

MATERNA:
-Presion arterial actual y magnitud de
cambio
-Determinar el peso y magnitud de
cambio
-Tacto vaginal
Consistencia, borramiento Dilatacion
del cuello
Secresiones

FETAL:
-Frecuencia cardiaca fetal
-Altura del fondo uterino
-Movimientos fetales
Maniobras de Leopold.
.

GANANCIA
DE PESO

*Excepto las últimas una o dos


Al final de la gestación semanas antes del parto a término, en
se recomienda una las cuales casi no se identifica aumento
ganancia ponderal alguno.
de 11 a 12 kg

Entre las 13 y 32 semana


hay una ganancia de 1.5 a
2 Kg / mes.
“MANIFESTACIONES MÁS COMUNES DEL EMBARAZO”

Nauseas y en
ocasiones vómitos

Exceso de sueño

Hipersensibilidad
en los senos

Deseos de orinar con más


frecuencia de los habitual
“SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA OBSTÉTRICA”
Hinchazón de cara, manos o pies

Dolor de cabeza intenso, zumbido de oídos o visión


borrosa

Disminución o falta de movimiento de su bebé por


más de 2 hrs.

Contracciones uterina dolorosas

Salida de sangre o liquido por vagina

Dolor o ardor al orinar, quedarse con ganas de seguir


orinando

Dolor de espalda a la altura de la cintura

Fiebre

Escalofrío
•Frijoles
•Lenteja
“ALIMENTACIÓN” Queso
•Acelgas
•Espinaca Carne
•Quelite Leche
•Brócoli Huevo
•Hígado

HIERRO PROTEINAS

Leche
ACIDO Yogurt
CALCIO
FOLICO Queso
Arroz Cereal
Melón Lentejas
Plátano Habas
Espárragos Frijoles
Amaranto Avena
Nueces Maíz
“EN CASO DE NAUSEAS Y VOMITO”
En lugar de 3 comidas al día realice varias pequeñas

Desayuno Colación Comida Colación Cena

Evite los alimentos ricos en:


*Grasas
*Picante
*Condimentos

*Beba suficiente líquidos*


EN CASO DE ESTREÑIMIENTO…
Comer alimentos con FIBRA
oNaranja en gajos
oMandarina
oPiña
oHigos
oCiruela pasa
oTamarindo
oEnsalada de verduras
oGermen de trigo y soya

Beber 2 litros de agua


al día
“ACTIVIDAD FÍSICA”
Rutina de ejercicio moderado
durante todo el embarazo,
EXCEPTO los últimos 2 meses

Un ejercicio muy adecuado es la CAMINATA


a paso normal por 20 a 30 min. diarios

Permanezca acostada o sentada con las piernas


levantadas, durante 10 min. mínimo 3 veces

Evite cargar cosas pesadas y permanecer mucho tiempo de pie


“HIGIENE PERSONAL”
Cepillarse los dientes después de cada
comida

Baño diario o lavado de genitales

Cambio diario de pantaletas, de preferencia


de algodón o con puente de algodón
“EVITAR HÁBITOS NOCIVOS”

Fumar Usar drogas y Consumir


automedicarse alcohol
“RELACIONES SEXUALES”
Se puede continuar las relaciones sexuales con su
pareja en la forma y frecuencia
acostumbradas

Sólo suspender cuando


haya:

Infecciones vaginales
Amenaza de aborto o de
parto prematuro

POR INDICACION DEL


MEDICO
Gracias Por Su
Atención

También podría gustarte