Está en la página 1de 132

Foto: El Islam

EDITA

MINISTERIO
DE DEFENSA

DIRECCIÓN
Director
General de Brigada
José Ángel ARMADA de SARRÍA
SECRETARÍA
GENERAL
TÉCNICA

Subdirector, Jefe de Colaboraciones y


Administración
Coronel Javier CEDRÉS de la CALLE
Jefe de Ediciones
Coronel Eduardo ORTIZ de ZUGASTI AZNAR
CONSEJO DE REDACCIÓN
Coroneles
Meléndez Jiménez,
Ramírez Verdún, Lloret Gadea,
Arias Delgado, Martín Aragonés
y Torres Fernández.
Tenientes Coroneles
Alejandre Martínez, Arrabé Muñoz,
Fuente Cobo,Rey Arroyo y Granero Escudero.
Comandantes
Martínez Viqueira, Bernal Martín,
Carbonel Navarro y Frias Sanchez.
Suboficial Mayor
Illana Miralles
NIPO: 076-05-002-3 (Edición en papel)
NIPO: 076-05-072-6 (Edición en linea)
Depósito Legal: M. 1.633-1958
ISSN: 1696-7178
Correctora de Estilo:
Julia Fernández Fernández.
Servicio de Documentación:
Emilia Antúnez Monterrubio.
Auxiliar: Isabel Moreno Galán.
Corrector de Pruebas:
Teniente José Manuel Riveira Córdoba.
Diseño Gráfico y Maquetación:
Ignacio Moreno Piqueras,
Francisco J. Gallardo Gallardo,
Rubén Méndez Pérez e Isabel Moreno Galán.
Fotocomposición, Fotomecánica e Impresión
TALLERES DEL
CENTRO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO
Promotor de Publicidad:
VÍA EXCLUSIVAS.SL
Albasanz, 14 Bis- 3ª Planta. 28037 Madrid
Teléf.: 91 448 76 22 / Fax: 91 446 02 14
Email: viaexclusivas@viaexclusivas.com
http: // www.viaexclusivas.com
Fotografías:
CEPUB.

2 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

INDICE
Presentación 04
Avelino Fernandez Fernandez. General de División. DEM.
El islam: historia y fundamentos 10
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
La familia del Profeta 17
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
Los cinco pilares del islam 26
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
Unidad y divisiones del islam 35
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
El calendario islámico 43
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
El islam moderno. Las fuentes I 49
Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.
El islam moderno. Las fuentes II 56
Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.
Las corrientes islámicas modernas 64
Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.
El movimiento islamista 71
Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.
La islamización de Paquistán 80
Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.
Organizaciones religiosas extremistas en Paquistán 87
Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.
La clave turca ¿es posible una democracia islámica? 96
Jesús Alonso Blanco. Capitán. Artillería.
El islam en Marruecos 104
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
El islam en Argelia 113
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
Presente y futuro del mundo islámico 120
Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.
Sumary English 129

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 3


Presentacio‘n El Islam
Autor: Avelino Fernández Fernández. General de División. DEM.

EL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN hemos asistido a la evolución de la orgánica, de


A la luz de los nuevos conflictos y las nuevas los procedimientos de alistamiento y de combate
formas de intervención, cabe preguntarse si los
esquemas de la inteligencia tradicional tienen to-
davía validez o si, por el contrario, necesitan una
urgente y drástica revisión.
Se ha hablado hasta la saciedad del punto de
inflexión que constituyen los atentados que co-
mienzan el 11 de septiembre de 2001, en New
York, y que culminan el 11 de marzo de 2004, en
Madrid. Se ha anotado que hay un antes y un
después de la primera fecha, en lo que se refiere
al análisis y planeamiento geopolítico y estratégi-
co. Pero, sobre todo, en el 11-S, se han alzado
voces acusadoras de los servicios de inteligen-
cia. Se les tacha de imprevisión, descoordina-
ción, ineficacia y pasividad.
Se ha especulado, como consecuencia de lo
anterior, con la necesaria revolución de los asun-
tos de inteligencia y esto es, en nuestra opinión,
algo absolutamente imprescindible, aunque cree-
mos que era previsible y necesaria, desde mu-
cho tiempo antes del 11-S.
Todos los conflictos desarrollados en los últi-
mos veinte años presentan unas características
peculiares que, progresivamente, los han ido dife-
renciando de lo que hasta entonces entendíamos
como «conflicto convencional». Las característi-
n PRESENTACIÓN

cas de pequeña intensidad, localismo, asimetría


etc..., nos han hecho comprender que debíamos
enfrentarlos con métodos novedosos que, muy
poco a poco, se han ido poniendo en práctica. Así

4 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

y al cambio de los materiales, pero, en lo que se


refiere a los procedimientos de inteligencia, la
evolución ha sido mucho más tímida y lenta.
La primera pregunta que podemos hacernos
es si el ciclo de inteligencia, con su secuencia de
actividades: definición de necesidades, obten-
ción, análisis, integración y distribución, no nece-
sita una urgente puesta al día.
En principio, parece evidente que todas las
actividades van a tener que seguir realizándose,
pero no de la forma secuencial en que se reali-
zaban hasta ahora y así el ciclo, como sucesión
de acciones concretas y en un marco temporal
definido, debe dar paso a algo más difuso conti-
nuo e intemporal, algo que algunos han dado en
llamar «proceso de inteligencia».
Sí está generalmente admitido que la acción
de las naciones deberá en el futuro ser dirigida,
no a la resolución de problemas sino a la preven-
ción de conflictos, esto exige un conocimiento
anticipado; hay que identificar los focos de ten-
sión, analizar las causas y ver el modo de com-
batirlos o neutralizarlos.
Si, además, tenemos en cuenta que ya no se
trata solo de hacer frente a un enemigo identifi-
cado, cuyo ORBAT haya que conocer, sino que
se trata de la posibilidad de intervenir en casi
cualquier lugar del mundo, el «conoce a tu ene-
migo» podría mutarse en «conoce a tu posible
adversario», y supone que, en obtención, habrá
que cargar la mano en la información dirigida al debe ser previa al conflicto y exige contar con in-
conocimiento general de zonas de crisis, más formación global y capacidad de análisis de una
que a la obtención de datos específicos para un extraordinaria cantidad de datos; datos que nos
proceso concreto de la decisión. Se trataría de puede dar la técnica actual, pero cuyo análisis no
«absorber» cualquier información que llegue de puede ser hecho únicamente por simples analis-
potenciales áreas de conflicto. Esto supone, en tas «técnicos en inteligencia», sino que requiere
la realidad, pasar de la inteligencia como técnica el concurso de conjuntos multidisciplinares de
a la inteligencia como ciencia del conocimiento. verdaderos expertos. Esto es inabarcable para
Ciencia dirigida al conocimiento en profundidad cualquier servicio de inteligencia, en el ámbito
del adversario potencial, de su mentalidad y de global, por lo que la solución única sería la agru-
su cultura. Hay que «convertirse en él» para po- pación temporal de expertos de las diferentes
der predecir su comportamiento, o para actuar áreas, según necesidades derivadas de la activa-
en prevención de riesgos. Esto obligaría a incluir ción de las alarmas. Así aunque puede que esto
en el proceso, no solo los elementos que pudie- no nos permitiera prever todas las crisis, sí nos
ran influir negativamente en el desencadena- permitiría reaccionar con una relativa rapidez a
miento de la crisis sino también los que pudieran su desencadenamiento. En este sentido la globa-
contribuir a prevenirla, los que podríamos llamar lización de la inteligencia podría dar respuesta a
«positivos» para la estabilidad. esta necesidad de expertos, si hubiera un reparto
Dicho de otro modo, la obtención de la supe- en la especialización de los aliados por áreas de
rioridad informativa, esencial en todo momento, influencia, cultura, proximidad o conocimiento.

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 5


Todo ello cuando la situación de crisis se había
producido ya.
De todo lo expuesto hasta ahora puede dedu-
cirse que, sin desaparecer, las fases iniciales del
ciclo de inteligencia: Determinación de necesida-
des, obtención y análisis, necesitan una profun-
da revisión, pero donde se puede apreciar de
manera más significativa el cambio es en la fase
de difusión.
Hasta hace muy poco, los productos elabora-
dos de inteligencia operacional tenían una difu-
sión bastante limitada, por lo general reducida al
escalón del mando afectado por la necesidad de
tomar decisiones. Bien es verdad que los niveles
inferiores no tenían una necesidad estricta por-
que recibían una decisión que contenía inteligen-
cia que, a su nivel, era suficiente, mucho más si
se tiene en cuenta que en un combate conven-
cional el contacto del combatiente con el am-
biente exterior y más concretamente con la po-
blación civil era prácticamente nulo, al
«vaciarse» las áreas de la Zona de Combate.
En las modernas formas de intervención, por
el contrario, la acción de nuestras Unidades se
produce con inmersión en el medio y con un es-
trecho contacto con la población civil, lo que obli-
ga a que la práctica totalidad de los contingentes
estén informados, no solo de los aspectos milita-
res de la misión sino también de todo lo que con-
figura el escenario en el que se han de mover y
de lo que se refiere a los actores que intervienen
Volviendo al 11-S, esta fue la gran carencia en él. Esto ha sido intuido por nuestra inteligen-
de los servicios de inteligencia de los Estados cia desde el principio de nuestra intervención en
Unidos: la falta de verdaderos expertos. Solo así misiones exteriores, prueba de ello ha sido la
se entiende que, contando con indicios suficien- elaboración y la difusión de los magníficos Ma-
tes, los analistas descartaran, por considerarlas nuales de Área, en los que nuestra inteligencia
descabelladas, las informaciones que adelanta- ha sido pionera y que tan buen servicio han
ban lo ocurrido. prestado en la adaptación a Zona de nuestros
Lo que está claro, a partir del 11-S, es que no soldados y cuadros de mando.
cabe a los servicios de inteligencia descartar hi- Este es el «conocimiento de la situación» que
pótesis, por muy descabelladas que puedan pa- da título a esta presentación. En este término, la
recer, y esto va a exigir un cambio de mentali- «situación» debe entenderse en la segunda
dad, una cultura distinta, un cambio, que ya acepción del DRAE como «conjunto de realida-
debiera haberse producido y no lo hizo, y esta es des cósmicas, sociales e históricas en cuyo seno
la gran acusación que debió hacerse a los servi- ha de ejecutar un hombre los actos de su exis-
cios americanos de inteligencia. Solo así se en- tencia personal». Es decir que, «conocimiento de
n PRESENTACIÓN

tiende que no contaran con analistas cualificados la situación» o Situational awareness, expresaría
en las áreas correspondientes, e incluso que no el grado de comprensión, de identificación del
contaran con traductores suficientes para proce- combatiente, de cualquier nivel, con relación al
sar el cúmulo de información de que disponían. ambiente en el que va a desarrollar su acción.

6 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Este conocimiento de la situación es de gran los iraquíes. Esto fue reconocido por el propio
importancia porque marca de forma indeleble el Comandante en Jefe de las Fuerzas de la Coali-
desarrollo de la relación del combatiente con el ción al afirmar que las fuerzas norteamericanas
entorno, de forma que, si su percepción es co- habían entrado con sus tradiciones, sin tener en
rrecta, será `positiva su acción, o, al menos, no cuenta la cultura local y así estaban perdiendo a
será un factor más de desestabilización. A este la población.
respecto conviene recordar la experiencia de los Aquí está, sin duda, el origen de los graves fa-
soldados norteamericanos en la reciente inva- llos de entendimiento y la causa de gran parte
sión de Iraq. del rechazo de los soldados americanos por par-
Esta sí que puede ser otra gran acusación, la te de la población civil iraquí, rechazo que no
de respuesta lenta y errónea de los niveles de han sufrido, o lo han hecho en mucha menor me-
inteligencia, si consideramos que, tres años dida, el resto de los contingentes que han inter-
después del 11-S, tras la experiencia de Afga- venido en Iraq.
nistán, que ya fue reveladora; cuando se inter- En conclusión, nos encontramos en una si-
viene en Iraq, se hace para «implantar la demo- tuación de cambio profundo en los sistemas de
cracia, al estilo occidental» y ni mandos ni inteligencia; debemos evolucionar desde la inte-
soldados norteamericanos habían recibido infor- ligencia de los datos concretos a la inteligencia
mación sobre cultura, religión o costumbres de global del «conocimiento», hacia un modelo me-
nos rígido, más flexible y difuso, de espe-
cialización por áreas y de intercambio y
trasvase de informes entre aliados; hacia
un proceso en el que se produzca un flujo
continuo en beneficio de todos: analistas,
mandos en proceso de decisión e incluso,
a título individual, de los elementos de la
fuerza que actúa.
La labor iniciada por nuestros servicios
con la edición de los manuales de Área,
debe ser continuada con información su-
plementaria en aquellos aspectos esencia-
les que los manuales, por su carácter muy
genérico, no pueden proporcionar y a esto
puede contribuir de manera destacada el
trabajo que ahora presentamos, porque el
islam se encuentra como telón de fondo, y
a veces como argumento principal, en to-
das las áreas de crisis del mundo; baste
recordar que prácticamente todas las inter-
venciones de nuestro Ejército en misiones
internacionales se han producido en paí-
ses con total o parcial implantación del is-
lam y en los que la cuestión religiosa fue
una de las causas principales del estado
de crisis.
Resulta, pues, del máximo interés para
todos los miembros del Ejército, muy en
especial para los cuadros de mando, ad-
quirir una sólida información y formación
sobre un asunto, el islam que, a diferencia
del cristianismo, trasciende la esfera de lo

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 7


individual para inundar la organización social y se trata, no de opiniones, sino de una serie de
política de los países en que es mayoritariamen- tópicos y lugares comunes que poco, o nada, tie-
te profesado. nen que ver con la realidad. Esto ocurre incluso
Pero el estudio que presentamos, no solo va a entre quienes deberían tener un criterio formado
permitirnos conocer más y mejor a poblaciones y serio, como los analistas.
lejanas, sino que también nos va a acercar a No es este el caso del General Leopoldo Gar-
nuestros vecinos del área mediterránea, zona de cía y del Coronel Alvarez, autores del documento
contacto entre culturas, pero también zona de que presentamos; los dos son verdaderos exper-
quiebra y, por ello, fuente de conflictos perma- tos con una amplísima experiencia y muchos
nentes y riesgos para Europa. años de estudio sobre el tema que nos ocupa.
Creemos que las citadas razones son suficien- Dentro del Documento, el Coronel Alvarez nos
tes para sumar a las propias internas de nuestro ofrece una visión de las características más im-
país, que no son pocas, desde nuestra ascen- portantes del islam: su historia, fundamentos, pi-
dencia árabe y musulmana, pasando por la pre- lares de la religión, calendario, papel de la mujer
sencia en nuestro Ejército de un considerable etc..., en un trabajo muy completo, de fácil lectu-
número de compatriotas musulmanes y finalizan- ra, que nos sitúa en una cultura distinta, donde la
do con la existencia de más de un millón de inmi- religión lo impregna todo, desde la organización
grantes de raíces islámicas en nuestro territorio. social hasta el régimen político, y que nos puede
Se ha dicho, y creo que es verdad, que todos proporcionar un punto de vista distinto, menos
los españoles se sienten autorizados para dar su occidental, de la sociedad musulmana.
opinión sobre el islam, y sobre los árabes, lo Por su parte, el General Leopoldo aborda un
mismo que ocurre con la selección de fútbol. trabajo de gran profundidad. Nos introduce en
Desgraciadamente, en la mayoría de los casos, las fuentes del islam, en sus fundamentos filosó-
n PRESENTACIÓN

8 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

ficos, a través del análisis de sus figuras más re- Finaliza el trabajo un análisis prospectivo de
presentativas a lo largo de la historia para, a las posibilidades actuales y futuras de evolución
continuación, sumergirse en la difícil tarea de del movimiento islamista.
clarificar las ideas en torno al movimiento isla- La lectura de este Documento va a abrir, a to-
mista. Su trabajo, de una gran profundidad, nos do aquel que se decida, unas vías insospecha-
proporciona las claves para interpretar las dife-
das, unas perspectivas no esperadas y probable-
rentes actitudes de las comunidades musulma-
mente, unos deseos de completar un panorama
nas, en Egipto, Iraq o Afganistán, aportando algo
de luz al mare mágnum de información contra- que por afectarnos directamente, resulta del má-
dictoria en torno al movimiento islamista, a la vez ximo interés para nosotros.
que aclara la tremenda confusión terminológica La revista , que ha prestado su aten-
que lleva a identificar islámico con islamista, con ción prioritaria a este tema, ha publicado, en sus
fundamentalista, o con integrista, para, así, ha- últimos números, algunos artículos que, por pró-
cernos comprender, a la vista de la organización ximos, no han sido incluidos en este Documento
social resultante del islam, la dificultad, casi in- y cuya lectura recomiendo vivamente. Les ase-
salvable, del acceso a la democracia en países guro que no quedarán defraudados.
con mayoría musulmana. Destaco entre ellos:
Sigue el análisis de la situación concreta del
• «Sobre la necesidad de un Curso de iniciación
islam en algunas naciones. El Coronel Alvarez
de estudios islámicos». TCOL. Raúl Suevos
nos presenta la evolución y perspectivas en Ma-
rruecos y Argelia, países que conoce como na- Barrero. N.º 758. Junio 2004.
die en nuestro Ejército, mientras que el General • «Islam y Democracia». GB. Leopoldo García
García lo hace del movimiento islámico en Pa- García. N.º 764. Noviembre 2004.
quistán, país que él considera clave en el desa- • «Democracia en el mundo islámico». Ángel Pé-
rrollo actual del movimiento. rez González. N.º 767. Marzo 2005. n

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 9


El islam:
El Islam
historia y fundamentos
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

E l desarrollo de los acontecimientos a lo largo de más de diez años, así como la presencia de
las Fuerzas Armadas españolas cada vez más diversificada en teatros de operaciones
árabes e islámicos, aconsejan difundir algunos conceptos básicos de lo que es el islam, para
intentar comprender la naturaleza de los conflictos, muchos de ellos consecuencia de diferentes
interpretaciones del legado islámico.
Teniendo en cuenta que las religiones, en cierto modo imprimen carácter, es importante cono-
cer lo mejor posible aquellas que nos son ajenas, y, sin embargo, tan próximas en el espacio
histórico y geoestratégico.
Al hablar del Profeta del islam, hemos preferido adoptar el nombre Mohamed, original, en
lugar del más extendido y familiar, Mahoma, que para los musulmanes tiene ciertas connota-
ciones peyorativas1.
6Profeta Mohamed

GENERALIDADES
Existen en el mundo tres grandes religiones
monoteístas que confiesan su fe en un Dios
único, creador y dueño del universo, y juez sobe-
rano de los hombres, excluyendo cualquier otra
divinidad: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.
FUNDAMENTOS.
n EL ISLAM: HISTORIA Y FUNDAMENTOS

Se las llama también «Religiones del Libro»,


ya que afirman que Dios se ha revelado en una
forma que nos ha llegado por escrito. La Torá
para el judaísmo, la Biblia para el cristianismo y
el Corán para el islam.
El islam es una religión tenazmente monoteís-
ta que también se considera procedente de
Abraham, como antepasado común al judaísmo
y al cristianismo.
Se funda en el siglo VII de nuestra era, y se
basa en las revelaciones que Dios hizo al profeta
Mohamed y que fueron, después de su muerte,
consignadas en un libro sagrado, el Corán.

10 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6Revelaciones del Arcangel Gabriel a Mohamed


El término árabe islam significa
literalmente, «someterse para obte-
ner la salvación». El musulmán es
«aquel que se somete a Dios». Cree
en la revelación del Corán, como
miembro de la comunidad islámica,
la Umma, que tiene hoy alrededor de
1.400 millones de creyentes, reparti-
dos sobre los cinco continentes.
Nacido en Arabia, el islam se ha
esparcido progresivamente con las
conquistas árabes en todo el Oriente
Medio y alrededor del Mediterráneo.
Abarca desde Marruecos en el
Oeste hasta Indonesia en el Este,
introduciéndose también en el sub-
continente Indio y en Asia Central.
En Europa, se ha convertido, en un
pasado reciente, en la segunda reli-
gión después del cristianismo, debido al gran la que más tarde se casó. Este matrimonio le dio
número de inmigrantes musulmanes. cuatro hijas y dos hijos que murieron pequeños,
así como seguridad económica. Siempre fue res-
Historia petado por sus familiares y conocido por su hon-
Los árabes en el siglo VI estaban organizados radez y fidelidad, lo llamaban: Al Amín, («el
en tribus al mando de un líder que recibía el fiel»).
nombre de jeque (sheij). Los miembros de cada Cuando Mohamed contaba 40 años, su recha-
tribu estaban estrechamente vinculados: una de zo a las supersticiones de su pueblo le llevó a
sus principales características era la fidelidad. alejarse para meditar en una cueva cercana a La
Las diferentes tribus vivían en continuas guerras Meca (en el monte Hirá). Allí, en el año 610, se
entre sí y nunca formaron un estado unificado. le presentó el Arcángel Gabriel, el mismo que
La vida de estos pueblos se caracterizaba por trajo la revelación a Moisés, Jesús y otros profe-
ser una mezcla de crueldad y generosidad, de tas. El ángel le hizo aprender de memoria los pri-
sensualidad y refinamiento. Practicaban la poli- meros versos de la última revelación de Dios a la
gamia y la poliandria. Antes de la llegada de humanidad: el Corán. Este mensaje divino se ini-
Mohamed, algunas tribus profesaban ya el cia con las palabras: «¡Lee! En el nombre de tu
monoteísmo (la religión de Abraham). Señor que todo lo creó…». Después de un tiem-
po, el ángel Gabriel comunicó a Mohamed que
El Profeta Dios le ordenaba divulgar el mensaje del mono-
La Meca era ya entonces la ciudad sagrada de teísmo a toda la humanidad. Así en el año 610,
los árabes del desierto. Cada año se dirigían a esta Mohamed empezó su vida profética.
ciudad para visitar el templo de la Kaaba (construi-
do por Abraham). Hacia el año 571, en el seno de La Hégira
una familia noble de la tribu de Quraish, del clan Mohamed inició sus prédicas en La Meca.
hachemita (los otros dos eran el omeya y el abasí) Invitaba a la gente a abandonar la adoración de
descendiente de Abraham e Ismail, nació Moha- los ídolos y adorar al Dios Creador del universo.
med, que estaba llamado a transformar el mundo. Pronto empezaron a surgir los primeros seguido-
Huérfano a los seis años fue acogido por su abuelo res, pero también los recelos de los idólatras,
y luego por su tío. En su infancia fue pastor. quienes veían amenazado el culto a los ídolos; lo
Al llegar a la juventud, a los 24 años, se puso calificaron como peligroso, acosándolo junto con
al servicio de una viuda rica llamada Jadiya, con sus seguidores. Aunque Mohamed soportó toda

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 11


esta campaña; la situación se hizo insostenible, Siria, se negó a reconocer la autoridad del nuevo
por lo que tuvo que huir a Medina. Este hecho se califa acusándolo de estar apoyado por los ase-
conoce con el nombre de Hégira o emigración sinos de su antecesor y de protegerlos. Como
(Hiyra) y ocurrió en el año 622, fecha que se consecuencia de todo ello se produjo la batalla
toma como punto de partida para el calendario de Siffin (657) entre los partidarios de Alí y los
lunar islámico. seguidores de Muawiya. Esta fue la primera rup-
Una vez en Medina predicó con gran fuerza la tura de la unidad islámica. Lo que empezó sien-
nueva doctrina y obtuvo nuevos y numerosos do discrepancia política se convirtió en divergen-
adeptos. Durante ocho años, logró consolidar el cia religiosa y dividió a los musulmanes en chii-
primer Estado de la tierra regido exclusivamente tas y sunnitas.
por la revelación de Dios. Con éxito defendió su Para comprender la rápida conquista de los
capital, Medina, contra los ataques y las intrigas de musulmanes hay que tener en cuenta tres
los judíos de la zona y los idólatras de La Meca. aspectos:
La situación dominante de esa ciudad en la • Los dos grandes imperios de ese momento
ruta de las caravanas que se dirigían a La Meca (Bizancio y Persia) se encontraban muy debili-
enfrentó a las dos ciudades; guerra que terminó tados; la corrupción estaba muy extendida y
con la victoria de Mohamed y aumentó su presti- sus bases ideológicas se habían quedado
gio. El triunfo se produjo después de varias bata- obsoletas.
llas, unas victoriosas como la de Badr (627) y • La religión islámica daba fuerzas y unidad a los
otras perdidas como la de Uhud, en la que fue- distintos pueblos que la profesaban, ya que se
ron aniquilados sus seguidores. Se apoderó de consideraban todos hermanos ante Dios. Los
La Meca (630), destruyó los ídolos, implantó la musulmanes sostenían que luchaban contra el
nueva fe y perdonó a todos sus enemigos, lo que mal, ordenaban hacer el bien y creer en Dios;
le hizo muy popular entre los árabes. estas tres premisas les dotaron de valor y fuer-
En el año 631 obtuvo nuevas victorias milita- zas.
res sobre las tribus rebeldes a las que siguieron • La administración de los califas musulmanes
nuevas conversiones. Fue el año en que hizo era bastante tolerante con cristianos y judíos y
su viaje final a La Meca, el llamado viaje del daban apoyo a la ciencia y las artes, lo cual les
adiós, y fijó los ritos que quedaron institucionali- ganó el apoyo popular de los nuevos territorios
zados como obligación para todos los creyen- del califato.
tes. En el año 632 toda Arabia podía conside-
rarse islámica. Principales conquistas
En estos dos años logró consolidar el dominio La rápida expansión islámica puede ser resu-
islámico sobre toda la Península Arábiga y escri- mida de la siguiente manera:
bió varias cartas a los gobernantes de Bizancio, • Oriente Medio: durante el gobierno de Omar
Persia y otras naciones invitándolos a adorar a (634-644) se sometió Siria, Egipto y Persia.
Dios. Murió el 8 de junio del año 632 habiendo Luego se extendieron por todo el norte de Áfri-
n EL ISLAM: HISTORIA Y FUNDAMENTOS

completado su prédica y enseñanza. ca.


• Europa: en el año 711 los musulmanes atrave-
Expansión islámica. El califato saron el estrecho de Gibraltar e invadieron la
Al mismo tiempo que Profeta, Mohamed fue Península Ibérica. En menos de 20 años domi-
jefe soberano de Arabia. Al morir (632) dejó naban toda la Península Ibérica. En el siglo IX
planteado el problema sucesorio respecto a la los musulmanes entran en el sur de Italia y
persona que había de ostentar la jefatura política Sicilia.
y la autoridad suprema en la interpretación de Dueños de España, los musulmanes cruzaron
los principios y leyes islámicos. Los tres primeros los Pirineos en dirección al territorio de los fran-
califas, Abu Baker, Omar y Osmán fueron elegi- cos, pero fueron derrotados por Carlos Martel en
dos casi unánimemente; pero cuando, tras el la batalla de Poitiers (732).
asesinato de este último, subió al trono Alí, un • Imperio bizantino: Los musulmanes, después
pariente de la víctima, Muawiya, gobernador de de expulsar a los bizantinos del Medio Oriente

12 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

y África, construyeron una flota con el propósito el siglo IX, China, India e Indonesia sobrepasa-
de romper el poderío del Imperio bizantino en el ban en muchos aspectos (arquitectura, geogra-
Mediterráneo. Sin embargo, no consiguieron su fía, matemáticas...) el nivel de civilización euro-
propósito hasta el siglo IX cuando conquistan peo. El islam hizo de puente entre ambos mun-
todas las islas del Mediterráneo. dos.
Lejano Oriente: El mismo año de la conquista
de España (711), los árabes llegaron hasta el EL cREDO MuSuLMáN
valle del Indo en lo que hoy es India y Paquistán. El credo musulmán es simple, todo él esta
Intentaron la conquista de China, pero acabaron contenido en la shahada, («la profesión de fe ini-
firmando un acuerdo de protección. cial del Corán»). Se resume en cinco artículos de
A partir del siglo X, el mundo islámico se frag- fe, a los que quizá sea preferible llamar «actos
mentó políticamente, pero su fuerza religiosa no de fe»:
cesó, difundiéndose por el norte de la India,
Sumatra (1290), Malasia (1400), Java y las un Dios único.
Molucas (1450-1490). En general, el islam no No hay más Dios que Alá y Mohamed es su
insistió en la conversión de los pueblos vencidos Profeta.
(aunque la conversión tenía muchas ventajas), al
menos cuando se trataba de cristianos y judíos, Anunciado por los profetas.
pues el Corán anima a respetar las religiones del Todos los profetas vienen de Dios, es una
Libro (la Biblia). En cualquier caso, sus relacio- obligación creer en todo lo que ellos dijeron en
nes con otras culturas fueron notables en el su nombre. Se contabilizan 1.200 profetas,
plano mercantil. Mohamed incluido, que es el último.
En el año 758 había mercaderes musulma-
nes instalados en Kanfu o Cantón (China) y un Manifestado por los ángeles.
siglo después llegaron los chinos a Bagdad. De Por debajo de los profetas hay otros servido-
ellos aprendieron los árabes la técnica de la res de Alá: los ángeles. El término que los desig-
fabricación del papel, que pronto extendieron na es mala’ik. Se llaman también ruh («alma»).
por su área de influencia, incluida Europa. Y en En la cima de la jerarquía hay cuatro arcángeles:

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 13


• Jibril o Jibrail (Gabriel), es el Espíritu Santo, (Evangelio) de Jesús (Aissa); pero estas son
portador de las Órdenes Divinas. solo revelaciones parciales, y el Corán es cierta-
• Mikhail (Miguel), es el encargado de los bienes mente el libro por excelencia, fuente del islam.
de este mundo, vela por la creación. Corán (Qur´an) significa leer, recitar. (El
• Israfil es el arcángel del juicio, «que toca los arcángel Gabriel, en sus apariciones ordenaba al
tres trompetazos» de la resurrección. Profeta: Iqrá, «¡lee!»). Era así como Mohamed
• Finalmente, Izrail es el arcángel de la muerte. recitaba a su pueblo lo que le comunicaba el
Hay dos ángeles dedicados a cada hombre arcángel.
para que le ayuden y cuenten sus buenas y Además de un libro, el Corán es considerado
malas acciones; son los Ángeles de la Guarda. como la palabra misma de Alá; el Corán se debe
Además, hay ángeles malos, destinados a tentar aprender y recitar en árabe.
a los hombres (jinn o «demonios menores»; Todo lo anterior es lo que hace que la relación
Chaitán o Iblis «Satanás»). de los musulmanes con el Corán sea profunda-
mente distinta a la de los cristianos con la Biblia.
Dios como soberano del día del El Corán, para los musulmanes, se parece más
Juicio (Malik el iaum ed Din). a la eucaristía que a la Biblia. Por tanto, es intan-
Excepto los profetas y los mártires, que están gible, intocable.
ya en el Paraíso, todo hombre será juzgado per-
sonalmente. Todos los hombres comparecerán ¿cómo fue revelado?
ante Alá. Mohamed intervendrá personalmente a Según Mohamed, ocurre de varias maneras.
favor de los creyentes. Los excluidos caerán en Unas veces Gabriel toma forma humana y le
un infierno de siete pisos, mientras que los justos habla como un hombre. En otras ocasiones oye
irán a descansar al Paraíso. De ahí la importan- como un sonar de campanas en sus oídos y,
cia para un musulmán de poder morir como már- cuando se va este estado de éxtasis, lo recuerda
tir, que le garantiza el acceso directo al Paraíso. perfectamente todo, como si estuviera grabado
en su memoria.
Dios como señor de la predestinación
(Malik el Qadar) Su contenido
Dios es también el autor soberano del qadar Se presenta dividido en 114 capítulos o suras
(«predestinación»), esa decisión que desde toda (azoras). Están clasificadas según su dimensión,
eternidad fija el destino del hom-
bre. Pero resulta difícil conciliar 6Corán del siglo XVI
esta predestinación con la liber-
tad del hombre, sin la cual Dios
no puede considerarlo como
responsable de sus malas
acciones. Este concepto crea en
n EL ISLAM: HISTORIA Y FUNDAMENTOS

los musulmanes una gran


dependencia de la voluntad de
Dios y los inclina al fatalismo.
Todas las cosas ocurren siem-
pre Im cha Alah («si Dios quie-
re»).

EL Corán
El islam reconoce que la
revelación se expresa en tres
libros anteriores a él: la Torá
confiada a Moisés; el Dawud
(Salmos) de David, y el Infil

14 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

de la más larga (288 versículos o aleyas) a la Aquí hay varias interpretaciones, siendo las
más corta (3 versículos o aleyas). La primera, la dos fundamentales la sunní (el poder se ejerce
fatiha («la apertura»), es la oración fundamental por elección, recayendo esta en un buen musul-
del islam. Las dos últimas reproducen antiguas mán) y la chií (el poder es hereditario, recae en
fórmulas de conjuro. una persona de la familia del Profeta). Los actua-
El Corán lo contiene todo, pero en medio de les sistemas monárquicos hereditarios, tienen
una gran dispersión. Una parte está dedicada a que ver con la evolución moderna del islam.
trazar la historia de los pueblos de la antigüedad
en relación con los profetas; otra parte forma una La propiedad
especie de código a la vez moral, religioso y El régimen de la propiedad es de esencia reli-
legislativo. giosa. Solo Dios tiene propiedad de todos lo bie-
El Corán ignora todos los dogmas cristianos: nes.
el Pecado Original, la Trinidad, la Encarnación,
la Redención. La justicia
Casi toda la ley del islam está en el Corán, y En Dios reside todo principio de justicia. Solo
este abarca toda la vida del hombre. Relaciones Dios es realmente justo.
con Dios, culto, higiene, urbanidad, educación,
moral individual, vida social y política. Para un La familia
musulmán su vida está regida por el Corán. La ley del islam regula fielmente la vida fami-
liar. Desde el nacimiento hasta la sepultura. La
LA Sunna («tRADIcIóN») condición impuesta a la mujer, en varios puntos,
Palabras y conducta del Profeta es inferior a la del hombre. Por ejemplo, el día
Sus palabras y hechos, recogidos por sus del juicio su testimonio solo vale la mitad que el
compañeros, son los hadices; su conducta es la del hombre.
Sunna; la tradición modelo para todos los musul-
manes. LA JERARQuÍA RELIGIOSA
Las seis colecciones de hadices Siendo el islam una relación directa entre el
Hubo que distinguir los hadices auténticos de hombre y Dios, sin intermediarios, la jerarquía
los más o menos añadidos e inventados. De ahí religiosa no existe. Se da el nombre de imanes a
salieron las seis colecciones oficiales. Estos quienes dirigen y sincronizan la oración en las
volúmenes contienen el recuerdo de algunos mezquitas. Para ello es suficiente con ser musul-
grandes principios éticos, prescripciones y prohi- mán y tener los conocimientos básicos para
biciones religiosas y morales; un conjunto de cumplir con dicha tarea.
reglas de vida social. La ley distingue cuatro cla- En general, en árabe, un imán es una persona
ses de actos: que ocupa un lugar destacado entre los suyos,
• Los obligatorios, que se refieren al culto. sirviendo de modelo a la comunidad por su auto-
• Los recomendados, por ejemplo algunas ora- ridad moral o la envergadura de su saber. Ahora
ciones. bien, desde las independencias formales de los
• Los indiferentes. estados musulmanes, las distintas administracio-
• Los criticables, no admitidos por el Corán. nes han intentado «domesticar» al islam, y nada
mejor para ello que crearle una jerarquía «ecle-
LA LEGISLAcIóN: LA Charia ISLáMIcA sial».
El islam es una manera de vivir en sociedad. Varias dinastías quisieron colegiar el islam,
Está regulada por ciertos principios del Corán y instituyendo asambleas de ulemas («sabios»),
de la Sunna. La ley islámica significa el camino. unas veces para asesorarse, otras para que san-
cionaran sus decisiones. Pero tales tentativas
El poder tuvieron un alcance limitado. Los Estados
El poder solo pertenece a Dios. El poder islá- modernos tienen medios más sofisticados, y la
mico es teocrático y, sin embargo, igualitario. creación de ministerios de asuntos islámicos u
Está inspirado en el modelo que fue el Profeta. otras instancias similares busca, en la mayoría

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 15


de los casos, constituirse en eso que parece fal- − HAMIDULLAH, Mohamed. El Islam. Asociación
tar al islam, una institución sacerdotal con su Musulmana de España.
jerarquía que garantice el orden. − LINGS, Martín. La vida del Profeta Muhammad.
Las universidades tienen sus facultades para Webislam.
la formación en el islam que licencian a sus estu- − PAYNE, Robert. La Espada del Islam. Ediciones
diantes orientándolos hacia el «campo laboral» Caralt.
del imanato. Pero lo cierto es que, entre los − VERNET, Juan. El Corán. Prólogo y Traducción.
musulmanes, es válido el imanato de cualquiera, Plaza y Janés. n
haya o no sido acreditado
por una institución, 6Santo Musulmán
tenga en su posesión o
no un título universita-
rio.
Los ulemas, por su
parte, son sabios o
estudiosos del islam.
Su organización y
poderes pueden cam-
biar según la comuni-
dad a la que pertenez-
can. Son, sobre todo,
poderosos en el islam
chií, donde su papel
está institucionalizado.
En la mayoría de los
países son figuras del
poder local.

NOtAS
1
Mahoma proviene del
apodo «Maozim», que un
sacerdote llamado Álvaro
de Córdoba (año 856)
puso al Profeta. Maozim
era un personaje extrabí-
blico, precursor del anti-
cristo, que se identificó
n EL ISLAM: HISTORIA Y FUNDAMENTOS

con la cuarta bestia del


sueño del profeta Daniel.

BIBLIOGRAFÍA
− Atlas Mondial de l’Islam
Activiste. Editions de la
Table Ronde. Paris.
− BEY, Alí: Un peregrino
en tierras del Islam.
− CHARLES, Raymond:
Le Droit Musulman.
Presse Universitaire de
France.

16 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
La familia del Profeta
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

En muchos países musulmanes se están revi-


sando, desde hace aproximadamente diez años,
los códigos de familia, promulgados desde hace
Habasha (Abisinia) donde murió su marido. El
Profeta se casó con Saudah 11 años después de
iniciar su misión profética.
más o menos treinta años, y que consideraban a
las mujeres como seres inferiores, con una mino- Aisha
ría de edad permanente y necesitadas de tuto- Aisha era la hija de Abu Baker as Saddiq. Abu
res. Baker ayudó al Profeta con todo lo que estuvo a
Esta revisión de los códigos, podría pensarse su alcance, tanto es así que el Profeta solía decir
que es un salto hacia el futuro, pero, debido a la que él había pagado a cada cual por sus favores
reislamización de las sociedades, en muchos ca- hacia él, pero a Abu Baker, lo recompensaría el
sos es todo lo contrario. A continuación se hace mismo Alá. Mohamed recibió una revelación en
una revisión de lo que fueron las mujeres en el la que Dios le ordenaba casarse con Aisha. Se
islam inicial. casaron en La Meca (Aisha tenía 7 años) pero
se consumó el matrimonio en Medina en el año 2
LAS MUJERES DEL PROFETA de la Hégira (la niña tenía 9 años). Aisha era
A las esposas del Profeta Mohamed se les dio muy inteligente y supo resolver los problemas de
el título de Ummu al Muminin («madre de los cre- los Compañeros del Profeta que acudían a ella
yentes»), excepto a una que se divorció. Fueron: por ayuda. Relató 2.210 hadices.

Jadiya
Jadiya tuvo a Mohamed como em-
pleado y quedó impresionada por su
honestidad y le propuso matrimonio.
Ella fue la madre de todos sus hijos
excepto de Ibrahim (hijo de una escla-
va, María la Copta). Fue una esposa
leal y el Profeta frecuentemente recor-
daba su nobleza y amistad incluso
después de su muerte. Hasta que ella
murió, no contrajo matrimonio con
otras mujeres.

Saudah
Saudah abrazó el islam junto con
su esposo Sakran. Su madre también
aceptó el islam y los tres emigraron a

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 17


Después de la muerte del Profeta combatió UmmSalamah
contra Alí por la sucesión en el califato (Batalla Umm Salamah estaba casada con Abu Sala-
del Camello). mah Abd ibn Al Asad, que era primo y medio
hermano del Profeta. Emigró también a Habasha
Hafsah con su esposo y luego volvieron a Medina. Du-
Hafsah era la hija de Omar Al Faruq. También rante su viaje de La Meca a Medina, ella viajó
había emigrado a Habasha con su primer marido sola. Abu Salamah resultó herido en la batalla de
y luego regresaron a Medina. Su esposo resultó Uhud y esto le provocó la muerte. Dejó cuatro ni-
herido en la batalla de Uhud y más tarde las heri- ños huérfanos y el Profeta se casó con la viuda
das le provocaron la muerte. El Profeta se casó en el año 4 de la Hégira.
con Hafsah en el año 3 de la Hégira. Fue una
mujer muy religiosa y dedicada al islam. ZainabbintYahsh
Zainab era prima del Profeta (hija de una tía
ZainabbintJuzaimah paterna). El Profeta la había ayudado a casarse
Zainab estuvo casada con Tufail ibn Harith y con Zaid, un esclavo liberto, pero no se llevaban
luego con Ubaidah ibn Harith. Ambos eran pri- bien y se divorciaron. Posteriormente Zainab se
mos del Profeta. Luego se casó con Abdullah ibn casó con el Profeta en el año 5 de la Hégira.
Yahsh, que también era primo del Profeta y mu-
rió en la batalla de Uhud. El Profeta se casó con Yuwairiyah
Zainab en el año 4 de la Hégira y esta vivió solo Yuwairiyah fue tomada prisionera y quedó en
cuatro meses después del matrimonio. manos de Tdabit ben Qais. Tenía 20 años y se
había establecido un precio por su libertad. En-
tonces ella fue a ver al Profeta
y le pidió algún dinero para lle-
gar a la suma establecida.
También le dijo que había
abrazado el islam. Entonces
Mohamed pagó toda la suma
de dinero y la liberaron.
Luego le propuso matrimo-
nio para evitar la obligación de
pagar por cada prisionero.
Cuando el ejército enemigo se
enteró que la prisionera era fa-
miliar del Profeta, todos los pri-
sioneros fueron liberados sin
rescate. Por esta decisión del
Profeta, más de 100 prisione-
ros se salvaron de la esclavi-
tud.

UmmHabibah
n LA FAMILIA DEL PROFETA

Umm Habibah era la hija de


Abu Sufian. Abrazó el islam
cuando su padre aún luchaba
contra este y el Profeta. Tuvo
muchos problemas por lo que
también emigró a Habasha con
su marido. Luego el marido re-
nunció a la fe y la abandonó.

18 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Lo había perdido todo por el islam, sus padres, Estas dos últimas son consideradas como
su familia, su tribu y su casa. Estaba completa- concubinas.
mente sola en una tierra de extraños y sin ayuda
de nadie. El Profeta se casó con ella en el año 7 LOS HIJOS DEL PROFETA
de la Hégira conmovido por su valentía y por el Los hijos varones
estado desgraciado en el que se encontraba. Qasim, Abdullah e Ibrahim. Todos murieron
siendo niños.
SafiyahbintYubah
Safiyah era la hija de Huyai ben Ajtab ibn Yu- Las hijas mujeres
bah y ya había estado casada dos veces con an- • Zainab, casada con Abul Aas ibn Rabi.
terioridad. Pertenecía a la noble ascendencia de • Ruqaiyah, casada con Osman ibn Affan (Tercer
una tribu judía de Banu Quraidhah y Banu Nadir. califa).
Durante la batalla de Jaibar fue tomada prisione- • Umm Kultdum, que también se casó con Os-
ra. El Profeta la rescató y se casó con ella en el man después de la muerte de su hermana.
año 7 de la Hégira. Tenía 17 años en el momen- Othman era conocido como Dhu an Nurain («el
to del matrimonio. Un día, el Profeta la vio llorar de las dos luces») ya que estuvo casado con
y le preguntó qué le pasaba. Ella le dijo que Haf- dos hijas del Profeta.
sah había dicho que la consideraba inferior por- • Fátima, fue la única que vivió después de la
que era descendiente de judíos. El Profeta dijo a muerte de su padre. Se casó con Ali ibn Abu
Safiyah que le tendría que haber respondido que Talib (primo del Profeta); tuvo dos hijos: Has-
su padre era el Profeta Harun, su tío era el Pro- san y Hussein, primeros imanes de la rama chií
feta Moisés y que su esposo era el Profeta Mo- del islam.
hamed; entonces ¿cómo podría ser inferior a Todos fueron hijos del Profeta y su primera
Hafsah? Murió en el mes de ramadán en el año esposa Jadiya excepto Ibrahim, que era hijo de
50 de la Hégira. María la Copta.

Maimunah VARIAcIOnES En EL ESTATUS


Maimunah ya se había casado dos veces antes. DE LAS MUJERES
Abbas, el tío del Profeta, le habló de ella y le pidió Las mujeres del Profeta no consideraban aje-
que se casase con ella en el año 7de la Hégira. nos a ellas los problemas militares o políticos. La
Según los musulmanes, todos estos matrimo- liberación de los prisioneros de guerra, un asun-
nios se llevaron a cabo antes de recibir la revela- to eminentemente político, les concernía tanto
ción del Corán que restringe el matrimonio a como las cuestiones domésticas.
cuatro esposas, y en el caso del Profeta había En el transcurso de una expedición contra la
sido un permiso especial concedido con la condi- tribu judía de los Beni Qoraiz, Umm Salamah in-
ción de que él impartiera justicia e igualdad con tervino en la liberación de un prisionero político
todas sus esposas. que estaba atado en el patio de la mezquita. No
es que tomara ella la decisión de soltarlo, pero dio
AliabintDabiyan su opinión con relación a él, hizo que llegara la in-
El Profeta se había casado con ella, había formación a los que tenían el poder de decisión y
permanecido algún tiempo con él, pero Moha- esperó su reacción. Umm Salamah, tras pedir el
med la repudió después de la aleya de la «elec- parecer del Profeta, se encargó de ir a anunciar
ción». Ella volvió a casarse, señalan los alfa- su liberación. Se comportaba pues como si se tra-
quíes, antes de que la aleya que lo prohibía hu- tara de un asunto en el que las mujeres podían
biera sido revelada. opinar; el hogar no era su único espacio legítimo.
Parece evidente que, si la aleya del hiyab
María,laCopta («velo») vino a separar el mundo de las mujeres
Regalada por el gobernador de Alejandría. del de los hombres, confinar en el hogar a las
Rayhana primeras y prohibirles el acceso a la esfera públi-
De la tribu judía de los Beni Qoraiz. ca, la situación anterior a esa aleya era diferente.

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 19


El propio advenimiento del hiyab revela una contra Aisha y la revelación sobre el hiyab, y, por
realidad social contraria a la que vino a instaurar. otra, la («oración del miedo») salat aljawj que el
La orden del uso del hiyab en la boda de Zainab Profeta hizo por primera vez en la batalla de Dat
no se comprende si no recordamos la extraordi- ar Riqa (a principios del año 5) y el sitio de Medi-
naria soltura de las esposas del Profeta en la es- na, la famosa batalla de La Fosa en el mismo
fera pública. año. La «oración del miedo» consistía en que
Al actuar de forma contraria a las costumbres parte del ejército oraba mientras la otra vigilaba.
de los ejércitos, mayoritariamente homosexua-
les, en los que los hombres convivían de la ma- EL HIYAB
ñana a la noche, Mohamed, que se retiraba bas- Medina estaba sitiada, los enemigos y la opo-
tante pronto por la noche a su tienda-hogar con sición local contra Mohamed crecían en número,
sus mujeres, debía contrariar bastante a sus su- y se instalaba la inseguridad. Una inseguridad
bordinados. que impedía circular a las mujeres, incluso a las
Sus enemigos políticos utilizarán esa forma de mujeres libres y a las de la élite dirigente, con las
vivir, la relación con las mujeres como motivo mujeres del Profeta a la cabeza. Para una mujer,
continuo para atacarlo, herirlo, humillarlo y, final- circular por la ciudad sin ser molestada era casi
mente, conducirlo a dar marcha atrás en sus po- imposible, hasta para las mujeres del Profeta,
sibles pretensiones sobre la igualdad de sexos. que eran importunadas fuera y en su propia ca-
Sus oponentes políticos utilizarán su vida pri- sa, a veces incluso en presencia del Profeta. Es
vada como arma política. Sexualizarán sus ata- a la luz de esos acontecimientos como debe
ques políticos, destinados a debilitar al Profeta, y leerse hoy la aleya del hiyab.
ello en un momento en que este vivía simultá- La segunda parte de la aleya dice: «No tenéis
neamente dos experiencias difíciles y nuevas: la derecho a hacer daño al Profeta de Alá ni a ca-
incertidumbre en su carrera militar y la decaden- saros jamás con las que hayan sido sus espo-
cia varonil debida a la edad. sas. No lo hagáis nunca, semejante acto sería a
Tenía ya casi sesenta años y estaba rodeado los ojos de Alá una enormidad», fue revelada
de mujeres que llamaban la atención, como después de que un hombre llegó a conocer al
Umm Salamah, Aisha y Zainab. Unas mujeres Profeta y se puso a decir que «tenía la intención
mucho más jóvenes que él, inteligentes y, sobre de casarse con una de sus esposas cuando este
todo, implicadas activamente en la vida política y muriera, y, además, dijo su nombre».
en la reivindicación de una condición social dife- Según algunos autores esas palabras no fue-
rente. ron pronunciadas delante del Profeta, pero circu-
Aisha, su amada, será la presa elegida por laban por la ciudad. En otro comentario del Co-
sus enemigos para debilitar al Profeta, acusán- rán se da el nombre de la mujer deseada, y el
dola de adulterio. Herido y debilitado, no será ca- hombre de que se trataba habría tenido la grose-
paz de resistir a Omar y consentirá el aislamien- ría de expresar su deseo en voz alta delante del
to de las mujeres. Consentirá el hiyab y el propio Profeta y en presencia de la interesada.
restablecimiento de la supremacía masculina. Se trataba de Uaína ben Hassan, jefe de una tri-
Hay que tener muy presente el año 5 (627). bu árabe conocido por sus modales rústicos,
Los acontecimientos con él relacionados pueden quien, tras su conversión al islam, habría visto a
ser fácilmente localizables en dos azoras claves Aisha durante una visita al Profeta. Se dice que
en las que las dificultades militares del Profeta y Uaína ben Hassan vino a ver al Profeta y se in-
n LA FAMILIA DEL PROFETA

los ataques contra sus mujeres se presentan en- trodujo en la casa sin pedir permiso. El Profeta le
tremezclados. Se trata de las azoras 4, an Nisá dijo: «Uaína, ¿dónde dejas las buenas maneras
(«Las mujeres»), y 33, al-Ahzab («Las faccio- que exigen pedir permiso antes de entrar en ca-
nes»), que contienen, por una parte, los debates sa de alguien?
que se desarrollaban en Medina sobre la igual- «— Que yo recuerde —contestó Uaína—, en
dad de sexos, especialmente las aleyas dedica- mi vida he pedido permiso a ningún hombre, y
das a la herencia; los derechos sucesorios de las preguntó: — ¿Quién es esa belleza que está
esposas y las hijas; la acusación de adulterio sentada a tu lado?».

20 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

osó buscar otro marido des-


pués de él. Algunos dicen que
se llamaba Alia, otros afirman
que Qila. En todo caso, por
muy incómodos que se sientan
los musulmanes por ese matri-
monio, los historiadores no lo
ocultan, o al menos lo citan. Se
trataría de Qila Bint al-Ashaz.
Se habría casado con Akrama
ben Abi Jahl después de muer-
to el Profeta, bajo el califato de
Abu Baker. Parece que este se
sintió muy apenado por ese
matrimonio que, evidentemen-
te, juzgaba escandaloso, pero
Omar le explicó que, después
de todo, estaba divorciada, que
ya no era verdaderamente mu-
jer del Profeta, pues había pre-
ferido abandonarlo en el mo-
mento de la aleya de la
«elección». Esa elección otor-
gada a sus esposas por el Pro-
Aunque el Profeta le explicó que se trataba de feta de abandonarlo si lo deseaban, puso fin a
Aisha y que tenía el título de «Madre de los Cre- una importante disputa entre éste y sus mujeres.
yentes», título que la vedaba a los demás hom-
bres, aquel insolente le propuso un intercambio: LA DISPUTA DE LA ELEccIÓn
él tomaría a Aisha y le daría en compensación a En su calidad de jefe de la comunidad musul-
una mujer todavía más hermosa, la suya propia. mana, las obligaciones del Profeta lo llevaban a
El Profeta le respondió fríamente que «Alá prohi- recibir a las delegaciones que llegaban de todos
bía tales prácticas» a los musulmanes. los rincones de Arabia, con costumbres tan dife-
Otra versión cuenta que Aisha, asombrada al rentes y prácticas tan extrañas como intercam-
oír a Uaína decir al Profeta que estaba dispuesto biar las esposas. Las recibía en su casa, en oca-
a cederle a «la madre de sus hijos» a cambio de siones en presencia de sus mujeres.
su persona, no pudo evitar exclamar: «¿Pero La insistencia del Profeta en no trazar límites
quién es este individuo?» El Profeta, sin abando- entre su vida privada y su vida pública, lo que
nar la calma, explicó a Aisha que el hombre que permitía a las mujeres implicarse directamente
estaba viendo era un jefe de tribu electo. en los asuntos del estado musulmán, iba a vol-
verse poco a poco en contra suya: será la bre-
LA ÚnIcA ESPOSA DEL PROFETA cha que utilizarán sus enemigos, en los años de
QUE SE DIVORcIÓ Y VOLVIÓ A cASARSE crisis, para sistematizar los ataques.
Solo una de las mujeres del Profeta volvió a El Profeta no estuvo nunca dispuesto a consi-
casarse tras su muerte. Se trataba de Alia bint derar la separación de lo público y lo privado,
Dabiyan. El Profeta se había casado con ella, instaurada por el uso del hiyab, hasta la apari-
pero la había repudiado. Ella volvió a casarse, ción de dos nuevas facciones entre los hipócritas
señalan los alfaquíes, antes de que la aleya que denominadas: la gente que tiene el corazón en-
lo prohibía hubiera sido revelada. fermo y los que siembran rumores en la ciudad.
Por otra parte, no todos están de acuerdo so- Hasta ese momento, las mujeres no estaban
bre el nombre de esa esposa del Profeta que enclaustradas ni había costumbre de encerrarlas

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 21


en casa. Salían para dedicarse a sus asuntos. sus mujeres, y se sobrentiende que no debe
Antes de que comenzaran las agresiones, solían contentarse con dormir plácidamente.
hacerlo por la noche, probablemente porque la El marido polígamo ha de ser capaz de satis-
ciudad, amodorrada por el calor durante el día, facer sexualmente a sus esposas, pues una mu-
se animaba entonces. sulmana frustrada es una mujer que traerá la
Las mujeres del Profeta salían por la noche y fitna (todo aquello que puede ser motivo de con-
algunos se cruzaban en su camino y las agredí- flicto) al buscar la satisfacción en otra parte. Pe-
an. La aleya 58 de la azora «Las facciones» ha- ro la aleya 51 «dispensa» a Mohamed, por orden
ce suponer que las agresiones llegaron a tal del propio Alá, de compartir el lecho con aquellas
extremo que Alá decidió intervenir «personal- de sus mujeres que ya no deseaba.
mente» lanzando anatemas y amenazas de Por otra parte, ni el propio Alá podía forzar a
eventuales expediciones punitivas contra las una mujer sexualmente insatisfecha a permanecer
nuevas categorías de hipócritas: «Si los hipócri- con su marido. La aleya de la elección permitía,
tas, esos cuyos corazones es-
tán enfermos y que se dedican
a sembrar de rumores Medina,
no ponen fin a sus maniobras,
lanzaremos una campaña con-
tra ellos. Y en verdad que se
verán obligados a abandonar
vuestra vecindad».
La primera categoría, la de
aquellos cuyos corazones es-
tán enfermos, se refería a los
hombres que sufren perturba-
ciones en su comportamiento
sexual. La segunda categoría,
la de los muryifun los propaga-
dores de falsos rumores de-
sempeñó un pernicioso papel,
sobre todo cuando la acusa-
ción de adulterio contra Aisha,
como veremos.
Así pues, las agresiones se
situaban en dos niveles: las
agresiones físicas, el hecho de
importunar a las esposas del Profeta cuando salí- pues, a las mujeres del Profeta que se quejaban
an a la calle, y las agresiones verbales, poniendo de su frialdad abandonarlo si lo deseaban. A cinco
en circulación rumores sobre ellas o sobre el Pro- de sus mujeres les concernía esa aleya, y solo
feta. cuatro de las nueve esposas siguieron gozando
Ese tipo de acusaciones tiene su origen en el de sus favores, entre ellas Aisha y Umm Salamah.
incidente relativo a una disputa entre el Profeta y El Profeta, que se acercaba a los sesenta, no
n LA FAMILIA DEL PROFETA

sus esposas, que condujo a Mohamed a retirar- tenía nada de viejo. Seguía teniendo el pelo ne-
se algunos días y que dio lugar a la aleya llama- gro, gozaba de buena salud y tenía atractivo físi-
da «de la elección». co: «Tenía la nariz recta y los dientes separados.
Las razones de la disputa indican que el des- Ora dejaba caer los cabellos de forma natural,
contento de al menos la mitad de las nueve es- ora los recogía en dos o cuatro bucles. A los se-
posas del Profeta era de orden económico y se- senta y tres años, la edad solo había blanqueado
xual. Según la ley de la poligamia, el hombre en todo el cuerpo una quincena de cabellos y
debe repartir equitativamente sus noches entre diez o veinte pelos de la barba».

22 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Los historiadores árabes dan mucha importan- Zainab y en respuesta a los rumores que circula-
cia al físico de las personalidades políticas que, ban. Estas aleyas aclaraban que la adopción no
según ellos, puede aclarar algunos comporta- podía crear nunca una relación de parentesco si-
mientos. milar a la biológica.
Otras descripciones insisten sobre «su andar De ahí que en los códigos islámicos modernos
tan enérgico que se hubiera dicho que despegaba no se reconozca la adopción como una institu-
los pies del suelo y, al mismo tiempo, tan ligero ción. Un hijo adoptado no puede, en principio,
que parecía revolotear de arriba abajo». Pero «no heredar nunca como un hijo biológico. Túnez,
andaba con orgullo, como hacen los príncipes». país que reconoce el derecho de adopción, es
No es, pues, sorprendente que, cuando la ale- considerado un caso excéntrico y sometido a la
ya de la elección otorgó el derecho de abando- influencia «perniciosa» de Occidente.
narlo a aquellas esposas que estuvieran frustra- El otro controvertido matrimonio del Profeta
das por la desigualdad en el trato y porque ya no fue el que contrajo con Safiyah bint Yubah, la jo-
les daba la misma ternura ni caricias que antes, ven cautiva judía, con la que se casó tras la to-
solo una determinara marcharse. ma de la ciudad de Jaibar en el año 7. Jaibar era
En este sentido, puede decirse que los rumo- la fortaleza más sólida de los judíos. Se compo-
res se saldaron con un verdadero plebiscito del nía de siete fuertes, de diferentes tamaños, ro-
Profeta por parte de sus esposas. Cuando deci- deada de plantaciones de palmeras datileras.
dió abandonar el mirador de la mezquita donde Safiyah era la mujer de Kinana, uno de los jefes
se había refugiado, regresó a su casa y repitió de la tribu judía de los Beni Nadir. Los parientes
ante cada una de sus esposas la aleya de la de Safiyah habían tomado parte en la guerra del
elección, rogándoles que se pronunciaran por Foso (sitio de Medina), del lado de los mecanos.
separado. El Profeta, seducido por la belleza de Safiyah,
Las que querían quedarse debían aceptar que que le había correspondido en su parte del botín,
el Profeta no estaba obligado a satisfacerlas se- le propuso convertirse al islam, la emancipó y se
xual ni económicamente. A Aisha, la más joven, casó con ella cuando esta aceptó las condicio-
le aconsejó que consultara a sus padres. Esta se nes. Cuando el Profeta echó su manto encima
sintió ofendida y le respondió que nunca pedía la de la nueva cautiva, tras la toma de uno de los
opinión de sus padres para ese tipo de cosas. fuertes, los presentes comprendieron que tenía
Al margen de los rumores que circulaban so- la intención de quedarse con ella. La gente se
bre su rendimiento sexual, los otros se referían o preguntaba si se casaría con ella o se la queda-
a sus matrimonios o a Aisha, que estaba en el ría como um walad («madre del hijo»), que es
punto de mira de deseos y envidias. Dos de los una esclava que mantiene oficialmente relacio-
matrimonios del Profeta, contraídos en el año 5 y nes sexuales con su amo, y cuyos hijos tendrán
en el 7, eran considerados escandalosos por una la condición de libres.
gran parte de la opinión pública. Las otras dos mujeres no musulmanas con las
El primero que escandalizó Medina fue el que que el Profeta mantuvo una unión sexual fueron
contrajo con Zainab, prima suya, que se había María la Copta, que le fue regalada por el gober-
divorciado de Zaid ben Hariza. El Profeta había nador de Alejandría, y Rayhana, de la tribu judía
adoptado a Zaid y lo trataba como a un hijo, has- de los Beni Qoraiz. A pesar de que María le dio
ta el punto de que lo llamaban Zaid hijo de Mo- un hijo, Ibrahim, que murió en la primera infan-
hamed. La adopción, según las costumbres cia, se la clasifica, junto con Rayhana, entre las
preislámicas, establecía una relación de paren- sabaya del Profeta, es decir, las esposas que te-
tesco casi biológica entre el hijo adoptado y su nían la condición de esclavas.
padre. Lo que sorprendía en el caso de Safiya era
Cuando Zaid se divorció de Zainab y esta se que el Profeta no tenía con respecto a ella el
casó con el Profeta muchos medinenses juzga- comportamiento que se esperaba en tales casos.
ron incestuoso el matrimonio. Como no podía ser La gente se decía: «si le pone el hiyab, sabre-
de otro modo, hubo revelación de aleyas para mos que quiere hacerla su esposa; si no, la hará
explicar el divorcio y nuevo casamiento de um walad solamente. Um walad era una de las

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 23


En el año 6, Aisha fue acusada por los
munafiqin de adulterio. Los alfaquíes y los
imanes musulmanes llaman a este incidente
al ifq («la mentira»), y otros, privilegiando su
lado escandaloso, «el asunto del collar».
En el transcurso de una expedición en la
que Aisha acompañaba al Profeta, esta per-
dió un collar de conchas del Yemen al que
tenía mucho cariño. Al enterarse de que par-
tirían unas horas después, se puso a buscar-
lo. Cuando lo encontró, la caravana ya se
había ido, pues los que tenían que colocar
su litera en el camello, como pesaba tan po-
co, la creyeron dentro. Al descubrirse su au-
sencia, el Profeta mandó detenerse para es-
perarla. Ya empezaba a inquietarse, cuando
apareció en el horizonte, acompañada de
Safuan ben al Muattal, un joven discípulo
nuevas categorías jurídicas que el islam acaba- que, al encontrársela caminando, se ofreció a
ba de instaurar para luchar contra la reproduc- escoltarla.
ción de la esclavitud y según la cual los hijos na- No fue necesario más para desencadenar una
cidos del matrimonio entre un hombre libre con verdadera campaña de difamación contra Aisha.
su esclava eran necesariamente libres, fuera Al verla que llegaba con Safuan, habrían excla-
cual fuera su sexo». mado: «Se puede disculpar a Aisha de lo que
Antes del islam los hijos nacidos de una escla- acaba de hacer; Safuan es más guapo y más jo-
va y un hombre libre eran esclavos. ven que Mohamed». El asunto tomó tales dimen-
Una de las razones que impulsaba a los hom- siones que el jefe del joven Estado musulmán
bres a prostituir a sus esclavas, era obtener de decidió abordar el tema públicamente, subió al
ellas hijos que podrían vender si se diera el ca- almimbar y se dirigió así a los creyentes reuni-
so. El estatuto de um walad daba a la mujer es- dos en la mezquita:
clava el derecho de tener hijos libres, que acce- «¿Cómo os atrevéis a arrojar la sospecha so-
dían, por tanto, a la herencia de todo lo que bre la casa del Profeta de Alá?».
pudiera ser heredado: fortuna y poder. Tal insti- Es uno de los pocos casos en la historia musul-
tución permitió a estas mujeres alimentar ambi- mana en que un político toma la defensa de su mu-
ciones para sus hijos y algunas los impulsaron jer, en lugar de adherirse a la opinión de sus calum-
incluso a convertirse en califas. niadores. Con su intervención en la mezquita
Volviendo a Safiyah, cuando el Profeta la ayu- transformó aquel simple rumor en un asunto de res-
dó a acomodarse en su montura, puso buen cui- ponsabilidad tribal: la tribu a la que pertenecía el di-
dado en velarla, y así no hubo ninguna duda de famador debía encargarse de castigarlo. Por último,
que tenía la intención de casarse con ella. intervino el cielo: «Alá reveló diecisiete aleyas sobre
Emancipar a una cautiva judía y casarse con la inocencia de Aisha».
ella, en lugar de mantenerla en la categoría de El asunto del ifq, que hizo de un incidente tri-
n LA FAMILIA DEL PROFETA

esclava, debió de sorprender a Medina y espe- vial un asunto de Estado que estuvo a punto de
cialmente a los munafiqin, que buscaban motivos reproducir la fitna en Medina, ilustra perfecta-
para sus críticas. mente el deseo de humillar a las mujeres y de
Pero, entre el matrimonio de Zainab (año 5) y ponerlas en su sitio, que suele seguir a los perío-
el de Safiyah, hubo un escándalo aún más grave dos en que estas han accedido a algunos dere-
que desató las lenguas de los munafiqin, que cri- chos y conseguido ciertas ventajas.
ticaban con saña al Profeta desde la derrota de Aisha, como todas las mujeres inteligentes,
Uhud y el asedio de la batalla del Foso. hermosas y amadas por un hombre poderoso,

24 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

no debía estar exenta de insolencia y narcisismo das las esclavas, se limitarán a proteger a las li-
y debía cristalizar envidias, suscitar odios y ofre- bres.
cer un medio fácil de alcanzar al que poseía el El hiyab encarna, expresa y simboliza ese re-
poder. troceso del principio de igualdad. Simbólicamen-
Las calumnias contra Aisha, combinadas con te, la regresión de la igualdad social se entre-
la inseguridad que reinaba en las calles, debie- mezclará con la regresión de la igualdad sexual,
ron hacer vacilar la fe del Profeta en el proyecto en el caso de la mujer esclava.
que tanto apreciaba de una vida privada abierta El hiyab-cortina desciende sobre las dos cla-
y mezclada con la vida pública, sin roces ni ba- ses de mujeres, mezclando y confundiendo am-
rreras. bas nociones en la conciencia de los musulma-
Su entorno, frente a la inseguridad y a los ru- nes durante los quince siglos que siguieron.
mores, le presentará una solución esclavista: Esta política se ha visto reproducida muy re-
proteger a las mujeres, únicamente a las libres, cientemente en Argelia donde los grupos terro-
velándolas. Dejar a las esclavas sin velo, era re- ristas islámicos secuestran a mujeres jóvenes,
conocer implícitamente que se las podía abordar abusan de ellas y las mantienen desnudas, con-
y agredir. siderándolas como esclavas.
En una ciudad al borde de la guerra civil, en la
que el número de hipócritas se había multiplica- BIBLIOGRAFÍA
do peligrosamente después del asedio; la políti- − BALTA, Paul. Le grand Maghreb. La
ca antiesclavista que el islam trataba de promo- Découverte. Paris. 1990.
ver va a abandonarse oficialmente, por lo menos − MERNISI, Fátima. El Harén Político.
en lo que se refiere a las mujeres. Como ya no − HAMIDULLAH, Mohamed. El Islam. Asociación Mu-
puede garantizarse la seguridad de todas, inclui- sulmana de España. n

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 25


El Islam
Los cinco pilares del islam
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

LA PROFESIÓN DE FE
La Shahada es el credo musulmán. Proclama
en árabe la formula que resume la alianza entre
Hicieron su descenso a través de los Siete
Cielos del mismo modo que habían ascendido.
Cuenta el Profeta: «De regreso, cuando pasé
Dios y los fieles. (Creo que no hay más Dios que junto a Moisés me preguntó: ¿Cuántas plegarias
Alá, y Mohamed es su profeta). se te han impuesto? Le dije que cincuenta plega-
rias cada día, y él dijo: La plegaria es una cosa
LA ORACIÓN pesada, y tu pueblo es débil. Vuelve a tu Señor y
El salat es la oración ritual, tiene que hacerse pídele que os alivie la carga a ti y a tu pueblo.
cinco veces al día en dirección a La Meca (al Regresé pues y le pedí a mi Señor que la hiciese
Qibla), y más concretamente a la Kaaba. En los más ligera, y quitó diez. Luego pasé junto a Moi-
primeros tiempos el punto de referencia era Je- sés de nuevo, y él repitió lo que había dicho an-
rusalén. Las oraciones son anunciadas por el al- tes; en consecuencia volví otra vez, y me fueron
muédano (muecín) desde un minarete de la quitadas diez plegarias más. Pero cada vez que
mezquita. volvía con Moisés este me enviaba de vuelta;
hasta que, finalmente, se me suprimieron todas
Institución de la oración las plegarias excepto cinco para cada día con su
La noche en que el Profeta subió al cielo noche».
(Lailat el Miraj) montado en Burek (un animal Las oraciones son las siguientes:
blanco, mezcla de • Al Fajr. Al amanecer, antes de la salida del sol.
mula y asno, pero 6 LLamada a la Oración Corresponden dos rakás (cada raká consta de
con alas) acompa- los siguientes movimientos: de pie, inclinado,
ñado del Arcángel arrodillado, postrado, sentado y sus correspon-
Gabriel (Yibril); en dientes oraciones).
el Azufaifo del Con- • Al Dohr. Cuando el sol está en medio del cielo.
fin (árbol que está 4 rakás.
situado al lado del • Al Asr. Cuando la sombra dobla el tamaño del
n LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

trono de Dios y que objeto. 4 rakás.


señala el límite en- • Al Maghreb. Puesta del sol. 3 rakás.
tre el área del cono- • Al Ishaa. Aproximadamente dos horas des-
cimiento y el miste- pués del Maghreb. 4 rakás.
rio o lo oculto) el Las oraciones deben hacerse en la dirección
Profeta recibió para de la Kaaba, descalzos y apoyados sobre una
su pueblo la orden superficie limpia, que suele ser una alfombrilla,
de Dios de hacer aunque puede hacerse directamente en el suelo.
cincuenta plegarias La Al Qibla, en los primeros tiempos del islam
al día. fue Jerusalén.

26 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6Oración
EL AYUNO
El ayuno (sawn) es un período que dura un
mes lunar, el de ramadán. Consiste en permane-
cer sin comer, beber, fumar o tener relaciones
sexuales desde el amanecer hasta la puesta del
sol. La ruptura del ayuno se llama iftar (desayu-
no, comida).
El ramadán se inicia con el cuarto creciente,
de forma que la luna tiene que ser vista por un
musulmán que dé el aviso al resto de la comuni-
dad; así que, al no estar basado este tiempo en
un cálculo científico, el mes de ramadán puede
comenzar en días diferentes en diferentes luga-
res, lo mismo ocurre con la finalización, en la
que se establece una «noche de la duda», por si
se ve o no el creciente. No obstante el mes no
excede nunca de treinta días.

EL IMPUESTO (ZAQAT) Por último la expresión «causa de Dios» inclu-


El zaqat (impuesto que purifica) es la cuarta ye todo tipo de caridad y los juristas no han du-
prescripción ritual obligatoria y es un impuesto dado en comenzar por el equipamiento militar
que obliga solo a los musulmanes. El Corán ha- para la defensa del islam, teniendo en cuenta
bla detalladamente del destino de los fondos pro- que el islam lucha únicamente para establecer el
venientes del zaqat y establece varias categorías, reino de Dios sobre la tierra.
en el siguiente orden: los necesitados (fuqará); En la actualidad, en que la mayoría de los im-
los pobres (masakin); los recaudadores; aquellos puestos son recaudados por los estados, el zaqat
cuyos corazones hay que ganar; la liberación de ha quedado reducido a una contribución para los
esclavos; el pago de las deudas de los insolven- pobres, una vez al año, y que supone aproxima-
tes, para la causa de Dios y para los viajeros. damente el precio de la alimentación de una per-
Según la interpretación del califa Omar los ne- sona durante un día. (Varía según los países).
cesitados (fuqará) son los de religión islámica,
los pobres (masakin), término casi equivalente, LA PEREGRINACIÓN A LA MECA (EL HADJ)
designa a los pobres no musulmanes. Los orígenes
Por recaudadores, se refiere al pago de la ad- El Libro del Génesis cuenta que Abraham no
ministración civil y militar del Estado. tenía hijos, ni esperanza de descendencia, y que
Para aquellos cuyos corazones hay que ga- una noche Dios lo llamó y le dijo: «Mira al cielo y
nar, se establecen cuatro categorías: cuenta, si puedes, las estrellas». Y mientras
• Aquellos cuyos corazones se ganan para ayu- Abraham contemplaba las estrellas oyó que la
dar a los musulmanes. voz le decía: «Así de numerosa será tu descen-
• Aquellos cuya voluntad se pretende conquistar dencia».
para que se abstengan de hacer daño a los La esposa de Abraham, Sara, habiendo so-
musulmanes. brepasado la edad de tener hijos, le dio a su es-
• Los que se atraen a la conversión al islam. clava egipcia Agar para que pudiera tomarla co-
• Aquellos por cuya intercesión se busca la con- mo segunda esposa. Abraham puso por nombre
versión al islam de sus pueblos o tribus. a su hijo Ismael, que significa «Dios oirá».
Por liberación de esclavos se entiende la Dios habló de nuevo a Abraham y le prometió
emancipación de estos y el rescate de los prisio- que Sara también le daría un hijo que se debería
neros de guerra. llamar Isaac. Sara dio a luz a Isaac y le dijo a
La ayuda a los insolventes se entiende como Abraham que Agar y su hijo no debían permane-
préstamos sin interés. cer por más tiempo en su casa. Abraham se afligió

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 27


6La Kaaba. La Meca

profundamente por esto, debido a su amor por Is- la voz del niño que aquí está. Levántate, toma al
mael; pero de nuevo Dios le habló y le dijo que si- niño y cógelo de la mano, pues he de hacerle un
guiese el consejo de Sara, que no se acongojase, gran pueblo”. Y abrió Dios los ojos a Agar, y ella
prometiéndole de nuevo que Ismael sería bendito. vio un pozo. Era un manantial que brotaba de la
Agar e Ismael fueron guiados a un valle yermo arena al toque del talón de Ismael. A partir de
de Arabia que se llamaba Becca, dicen que a entonces, el valle se convirtió pronto en un alto
causa de su angostura ya que se halla circunda- de caravanas, a causa de la excelencia y abun-
do de colinas por todas partes excepto por tres dancia del agua, y a la fuente se la llamó Zam
pasos, uno al norte, otro al sur y un tercero que Zam. (despacio, despacio)».
se abre hacia el mar Rojo, que se encuentra a El Génesis después de eso apenas menciona
cincuenta millas al oeste. su nombre, excepto para informarnos de que los
Según la tradición musulmana Agar fue guia- dos hermanos, Isaac e Ismael, juntos enterraron
da para que abandonase la caravana, tan pronto a su padre en Hebrón y que, algunos años más
como llegaron al lugar. No transcurrió mucho tarde, Esaú se casó con su prima, la hija de Is-
tiempo antes de que madre e hijo fueran venci- mael.
dos por la sed, hasta el extremo de que Agar te- Cuando Agar e Ismael llegaron a su destino, a
mió que Ismael se estuviese muriendo. Ismael Abraham todavía le quedaban 75 años de vida, y
clamó a Dios desde donde yacía en la arena, y visitó a su hijo en el lugar sagrado hacia el que
su madre se colocó sobre una roca al pie de un Agar había sido guiada. El Corán cuenta que
promontorio cercano para ver si se divisaba al- Dios le mostró el sitio exacto, cerca de la fuente
n LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

guna ayuda. de Zam Zam, sobre el cual Ismael y él tenían


Al no ver nada, se apresuró hacia otro pro- que levantar un santuario y les dijo cómo tenía
montorio, pero desde allí tampoco se veía ni un que construirse. Su nombre, Kaaba («cubo»), se
alma. Medio enajenada, corrió en total siete ve- debe a su forma, que es aproximadamente cúbi-
ces de un punto al otro, hasta que al final de la ca, y sus cuatro esquinas apuntan a los cuatro
séptima carrera, cuando se sentaba para des- puntos cardinales. Pero el objeto más sacro de
cansar sobre la roca más distante, el Ángel le ese lugar es una piedra que, se dice, un ángel
habló. En palabras del Génesis: trajo a Abraham desde la cercana colina de Abu
«Y oyó Dios la voz del niño, y el ángel de Dios Qubays, donde había sido conservada desde
llamó a Agar desde los cielos, diciendo: “¿Qué que llegó a la tierra. Colocaron esta piedra negra
tienes, Agar? No temas, que ha escuchado Dios en la esquina oriental de la Kaaba y, cuando el

28 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

santuario estuvo terminado, Dios habló nueva- naufragios, asaltos de bandidos— que podía
mente a Abraham y le ordenó instituir el rito de la prolongarse durante años y ocasionaba la muer-
Peregrinación a Becca o La Meca, como más te de numerosos viajeros.
tarde vino a llamarse. Los libros de Alí Bey y sir Richard Burton, en-
Abraham, como parte del rito de la Peregrina- tre otros, evocan con gran plasticidad y profusión
ción, estableció que los peregrinos recorrieran de anécdotas las tribulaciones e imperturbable
siete veces la distancia entre Safá y Marua, co- serenidad de sus compañeros de aventura.
mo habían pasado a llamarse los dos promonto- Pese a la existencia de una antigua y bien co-
rios entre los que Agar había corrido. municada red de «caravanserrallos» moderniza-
En unos versículos de la azora 22 del Corán, da por los califas otomanos que, desde el siglo
Dios se dirige al Profeta Abraham en estos térmi- XVI, asumían la protección de los Lugares San-
nos: «¡Llama a los hombres a la peregrinación! tos del islam, la peregrinación suponía numero-
Acudirán a ti a pie, o sobre fatigadas monturas, sos riesgos y provocaba movimientos de pobla-
por todas las sendas lejanas, vendrán para asis- ción considerables: el número de puertas de
tir a lo que es útil e invocar en días precisos el mezquita y barrios denominados «magrebíes»
nombre de Dios». en ciudades como Damasco, Jerusalén y El Cai-
La visita ritual al Bait Alah al Haram o Mezqui- ro indica que una cifra elevada de fieles oriundos
ta Sagrada constituye uno de los cinco pilares de Marruecos se estableció de modo definitivo
del islam: su observancia es obligatoria, aunque en Oriente y la Península Arábiga después de
no impone apremio alguno y el creyente puede observar sus deberes religiosos.
realizarla cuando le sea posible dentro de las fe- Todavía a principios del siglo XX, los musul-
chas canónicas. manes de África occidental cruzaban a pie el de-
Existen dos clases de peregrinación, conoci- sierto en peregrinajes que abarcaban años de
das por los creyentes con el nombre de Hadj o duración y sumaban distancias de miles de kiló-
peregrinación mayor y Al Umrah o peregrinación metros.
menor: mientras esta puede efectuarse en cual- Por esta razón, los peregrinos solían redactar
quier época del año, e incluso sin ir a La Meca sus testamentos antes de la partida y se despe-
como se verá más adelante; la primera debe dían solemnemente de familiares y próximos co-
cumplirse obligatoriamente a partir del séptimo mo si no hubieran de regresar, cosa que ocurría,
día del mes de Dhu al Hijjah (último mes del y ocurre aún, con cierta frecuencia.
año). La muerte del peregrino durante el viaje o en
Los que hacen la peregrinación mayor suelen el territorio de la Sagrada Casa de Dios le confie-
combinarla con la otra; ya realizando aparte los re la categoría de mártir y asegura, según la tra-
ritos correspondientes a cada una de ellas, ya si- dición, su entrada en el reino de los justos. Para
multaneándolos, o iniciando el al hadj al terminar muchos devotos de hoy, el fallecimiento «en acto
el umrah, sin necesidad de volver a su tierra. de servicio», obedeciendo al mandato divino, es
Durante siglos, la peregrinación a La Meca se la recompensa suprema.
hizo a pie o a lomos de caballo o camello. Las La entrada en La Meca del emir Ibn Saud en
caravanas de peregrinos venidos desde Marrue- 1924 y la consagración oficial de la doctrina
cos, la India o el África subsahariana, convergían wahabita abren una nueva etapa en la tumul-
en los diferentes miqats para cumplir con el rito tuosa historia del peregrinaje.
del ihram, esto es, el acto de ponerse en estado El transporte por vía aérea sustituye gradual-
de purificación corporal y espiritual y vestir el mente al marítimo y arrincona de forma definitiva
atuendo sacramental. el viejo ferrocarril a Medina, asaltado por Lawrence
Algunos musulmanes ilustres, como el tangeri- de Arabia y sus beduinos durante la 1ª Guerra
no Ibn Battuta y el andalusí Ibn Xubaír, han deja- Mundial. Aunque algunos ulemas puritanos conde-
do relación detallada de sus itinerarios al cora- naron el avión como una innovación censurable, la
zón del mundo islámico: El hadj era, hasta hace jurisprudencia islámica avala su licitud, como lo
menos de un siglo, una empresa sembrada de prueba esa curiosa opinión del valenciano Al Xatibí
peligros —tempestades de arena, epidemias, en su Al Ittisam, formulada nada menos que hace

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 29


6 La Kaaba. La Meca
las del fiqh («jurispru-
dencia, ciencia del de-
recho») y el número
de prohibiciones se
eleva a una veintena.
El hábito del pere-
grino varón se compo-
ne de dos piezas blan-
cas, semejantes a dos
toallas sin costuras,
una de las cuales se
echa sobre la espalda
dejando al descubierto
el brazo y hombro de-
rechos mientras la otra
se ciñe desde la cintu-
ra a la rodilla. Todas
las prendas de vestir
deben carecer de cos-
ocho siglos: «Si hubiera quien, para cumplir el pre- turas. El calzado no cubre en ningún caso el em-
cepto de la peregrinación, marchase en vuelo por peine y tiene que respetar las mismas normas
el espacio o a pie sobre el mar, no sería conside- tocante a la sutura.
rado innovador en su viaje puesto que lo que Hasta hace pocos años, la asunción del
cuenta es llegar a La Meca». atuendo de los peregrinos se realizaba en su co-
Hoy, la organización del hadj, se negocia en- rrespondiente miqat («punto de cita»)1: instruidos
tre las autoridades saudíes y los ministerios de por su mutauif («guía»), procedían a la ejecución
Asuntos Religiosos e Instituciones Islámicas de de sus ritos de aseo, al término de los cuales re-
los países musulmanes. citaban una oración de presencia: «Heme aquí,
Señor, heme aquí, heme aquí. Tuya es la ala-
Ritual de la banza y tuyos son la gracia y el mando. No tie-
peregrinación nes asociados».
El peregrino prepara cuidadosamente su ih- Hoy día, la multiplicación del número de pere-
ram o vestido sacramental blanco de dos pie- grinos y la casi desaparición de los antiguos pun-
zas, sin costura alguna, que llevará a lo largo tos de encuentro de las caravanas, han dado lu-
del hadj; repite mentalmente la talbía que ha de gar a una fatwa («decreto religioso») que
recitar en sus circunvoluciones al templo acom- convierte a la inmensa «ciudad de los peregri-
pañadas de plegarias y súplicas; abandona su nos», de millares de tiendas de lona sujetas por
casa con el pie derecho, y se dirige con los su- pilares y cables de acero, creada por las autori-
yos a reunirse con los demás peregrinos en el dades saudíes junto al aeropuerto de Yedah, en
aeropuerto más próximo. el principal lugar de la sacralización.
n LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

El peregrino debe someterse desde su llegada Después de dicha ceremonia y ritos que la
al punto de destino a una serie minuciosa de acompañan, el hadj, revestido ya de su hábito,
preceptos inherentes a su asunción sacramental deberá someterse a las restricciones prescritas
del Irma. Mientras dure este, habrá de abstener- hasta el levantamiento del ihram: no cubrirse el
se de usos y actos cuya ejecución implicaría de rostro ni la cabeza, no afeitarse ni depilar sus
modo automático la nulidad del peregrinaje: te- partes; no peinarse trenzas ni desenmarañar el
ner relaciones sexuales, contraer matrimonio, cabello; no desprender de sí ninguna suciedad;
usar perfumes e indumentos cosidos, mentir o purificarse solo después de satisfacer sus nece-
jurar en nombre de Dios. La jurisprudencia islá- sidades naturales; no lavarse ni perfumarse el
mica es muy prolija y diferente según las escue- cuerpo.

30 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Otra fatwa de los jurisconsultos ha autorizado Terminado el tauaf, ceden el paso a los que
el uso de sombrillas, sin conseguir eliminar con aguardan y rezan dos rakás («postraciones»). Las
todo los frecuentes casos de insolación. circunvoluciones de los devotos constituyen un
Los fieles inauguran los ritos de la peregrina- espectáculo que sobrecoge y enciende el ánimo.
ción con la visita a la Gran Mezquita. Desde que La Kaaba es un edificio cúbico de piedra, revesti-
asumen el estado de ihram nada les distingue ya do de negro. Visitada antaño por los fieles los lu-
entre sí. Tras cruzar el bosque de columnas de nes y viernes, permanece hoy cerrada a la mu-
la misma, engrandecida por la dinastía saudí chedumbre por razones de seguridad.
«servidora de los Santos Lugares», los devotos De sus cuatro esquinas —yemení, damas-
desembocan en el inmenso patio despejado que cena, iraquí y assad—, esta última, sita frente a
rodea la Kaaba. Aunque su aforo es de trescien- la «estación» de Abraham (donde pueden apre-
tos mil fieles, docenas de millares aguardan su ciarse las pisadas del profeta), goza de mayor
turno bajo los pórticos y galerías del primer piso prestigio por hallarse colocada junto a ella la cé-
durante las aglomeraciones del séptimo y octavo lebre Piedra Negra. La piedra, engastada a un
día de dhu al hijjah. metro del suelo, se halla recubierta de una placa
Recitadas las preces de la talbía, los peregri- de plata que descubre tan solo una parte de ella.
nos comienzan las circunvoluciones rituales que La kesua o («manto de la Cava»), suspendida en
nuestros moriscos llamaban rodeo: es el Tauaf al el techo y sujeta con cordones a los anillos de
Koddam o («rodeo de la llegada») que, iniciado a bronce fijados en la base, es una funda de seda
partir de la Piedra Negra y dejando la Kaaba a la negra cuyas inscripciones doradas reproducen
izquierda, gira en sentido contrario al de las agu- versículos y hadices.
jas del reloj. En cada vuelta, los fieles deben es- Los relatos de los viajeros describen minucio-
forzarse en besar o tocar con la mano la Piedra samente el pozo Zam Zam, cuyo alto brocal, do-
Negra. Mientras los más afortunados logran su tado de escalones y recubierto de una cúpula,
propósito, la mayoría se conforma con tomarla se hallaba en el centro de la «estación» de
como punto de referencia en el curso de sus cir- Abraham: aguadores al servicio del Templo dis-
cunvoluciones. La afluencia de fieles convierte el tribuían el agua extraída en cubos a la multitud
circuito en una espiral o remolino de fuerza im- de fieles que aguardaban su turno para consu-
presionante. mirla, provistos de cántaros y botellas.
6 Agujero de la Piedra
Su agua goza de
gran aprecio: los pere-
grinos suelen romper
diariamente con ella el
ayuno de ramadán y
la conservan preciosa-
mente guardada en
armarios o alacenas,
como milagrosa pana-
cea en casos de ex-
trema necesidad.
En la actualidad,
con objeto de despe-
jar el mataf o («espa-
cio de las circunvolu-
ciones»), el pozo ha
sido reedificado en el
subsuelo de la nueva
mezquita y los pere-
grinos bajan a él por
dos escaleras, una

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 31


para cada sexo, sin sufrir, como antes, en la es- actualmente de repoblación forestal, a la que
pera, los rigores del sol. acuden los peregrinos a partir de la aurora del
Tras el rodeo de llegada y las oraciones ritua- noveno día del Dhu al Hijjah. Es el Día de la Pre-
les, los peregrinos, acompañados siempre de sentación, recordatorio de la grandeza y majes-
sus guías, cumplen inmediatamente el rito del tad del Juicio Final.
say o carrera entre los dos promontorios próxi- Alrededor del monte, infinidad de tiendas de
mos a la Gran Mezquita, Safá y Marua; y separa- campaña se extienden como minúsculos hongos
dos entre sí por una distancia de medio kilóme- hasta perderse de vista.
tro. Al anochecer de ese mismo día, cumplidos
Actualmente, Safá y Marua se hallan protegi- preces y ritos, la multitud se agita: es la ifada o
das por dos cúpulas gigantescas, y el recinto de («desbordamiento»), camino del valle de Al
la carrera, englobado en el conjunto de la Gran Mudzálifa, entre Arafat y Mina, en donde los pe-
Mezquita, permite realizar aquella a cubierto y regrinos recogen las piedras con las que lapida-
sin obstáculo alguno, gracias a los amplios pasi- rán las estelas que simbolizan el Mal (Tres este-
llos longitudinales de ida y vuelta, separados en- las: una por Abraham, otra por Agar y otra por
tre sí por un corredor reservado a los cochecillos Ismail).
de los inválidos y ancianos. Con estas estacio- Las piedrecillas con las que se arman deben
nes y preces concluyen los ritos de la peregrina- ser recogidas una a una hasta la cifra mínima de
ción menor y se abre la vía a las grandes cere- veintiuna.
monias del hadj. El décimo día de Dhu al Hijjah es la cumbre
de la peregrinación. Desde el amanecer, los fie-
Peregrinación mayor les se arremolinan en torno a las estelas repre-
El octavo día de Dhu al Hijjah el peregrino se sentativas del Mal con sus primeras siete pie-
prepara para su salida hacia Arafat, pasando por dras: estas se arrojan acompañando cada una
el valle de Mina, donde pernocta: es la primera de ellas de un takbir (Allahu Akbar) seguido de
de las cinco jornadas de la peregrinación mayor, una invectiva al diablo y una loa al Altísimo.
conocida desde antiguo como «día del abreva- Como en las otras estaciones del hadj, la ce-
miento» iaum al tarwiya por el agua que se remonia evoca la triple tentación de Satanás a
transportaba a su punto de partida a fin de satis- Abraham durante su travesía de aquel vasto yer-
facer las necesidades de los devotos y sus ca- mo. Los moriscos españoles la conocían con el
balgaduras. nombre de «las piedras de la Cuesta», evocando
La llanura de Arafat sobre la que se halla el los obstáculos con los que se enfrentó Abraham
monte de la Misericordia (Jebel ar Rahma) es (un mismo término, Akaba, significa a la vez
una planicie amarilla, pedregosa y baldía, objeto cuesta y obstáculo) hasta vencer al Maligno.
En los días sucesivos (11, 12
6 Rito del Say y 13), el peregrino lapidará las
otras dos estelas, siempre con
siete guijas, hasta un total de
70 si prolonga el hadj cinco
días o de 49 si lo concluye el
n LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

cuarto, esto es, el día duodéci-


mo del mes de Dhu al Hijjah.
Cumplido el primer apedrea-
miento de Chaitán («Satán»),
puede despojarse ya de su há-
bito y volver al estado normal:
es la «desacralización» con-
sistente en el corte de todo el
pelo de la cabeza (halq) o solo
de un mechón (taqsir), mien-

32 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Monte Arafat
Los días once, doce y trece de Dhu
al Hijjah denominados de la disección a
causa del proceso de conservación al
que se sometía antiguamente a la res
inmolada para su posterior consumo,
transcurren entre lapidaciones volunta-
rias de las estelas y los preparativos de
partida.
A partir del día duodécimo del mes,
el peregrino puede regresar a su país.

La visita a la tumba del Profeta


Entre las dos peregrinaciones, los
peregrinos suelen aprovechar para vi-
sitar Medina (Al Madina al Munawara
—la ciudad luminosa—). Se visita la
Mezquita, el monte Uhud, la mezquita
de Quba, donde el Profeta Mohamed
solía rezar y donde se suele ir con la
intención de hacer dos rakás, equiva-
tras recitan la oración correspondiente al levan- lente a hacer una Umrah completa. Se visita
tamiento de las prohibiciones que atañen al pe- también la Mezquita de las dos Qiblas (Al Mas-
regrino. yid, Al Qiblatain), en la que los primeros musul-
El peregrino felicita y es felicitado por sus manes rezaron la oración de la tarde dirigién-
compañeros y amigos y se apresta espiritual- dola hacia dos direcciones diferentes.
mente para la ceremonia de la inmolación: es el Empezaron la oración mirando hacia Jerusalén
Aid al Adha, Kurban Bayram en turco o Pascua (Al Qods), la primera qibla del islam. Pero du-
del Cordero para los moriscos españoles, que rante la oración, alguien que pasaba por allí y
conmemora el sacrificio de Abraham tras la ruda que sabía que el Corán había «descendido»
prueba de amor y obediencia a la que le sometió ese día la orden de cambiar la dirección de la
el Creador. qibla de Jerusalén a La Meca. Se visita, sobre
Antiguamente, la inmolación se llevaba a cabo todo, la tumba del Profeta; a su derecha está
en una hoya de la planicie de Mina, pero el au- Abu Baker (primer califa) y a su izquierda
mento del número de peregrinos y los imperati- Omar Ibn Al Jattab (segundo califa).
vos de la salud pública han fomentado el sacrifi-
cio por procuración, mediante el pago de una El Yihad (La «Guerra Santa»).
determinada suma a unos mataderos que entre- Hay musulmanes que consideran que es el
gan al donante el «bono del sacrificio». Con to- sexto pilar del islam. Literalmente significa «es-
do, algunos fieles prefieren el sistema tradicional fuerzo».
e inmolan aún personalmente sus bueyes, cor- El origen del yihad en su máxima expresión de
deros o cabras sin recurrir a los servicios de un Guerra Santa, según la interpretación que le da
matarife. Sayyid Qotb, está en el mandato que recibió el
De nuevo, la marea de peregrinos se pondrá profeta Mohamed de extender la revelación reci-
en marcha, camino de La Meca, para proceder a bida a su familia, a su tribu, a los árabes de su
los últimos ritos del hadj: la circunvolución de entorno, a los demás árabes y, por último, a toda
despedida en torno a la Kaaba, con idéntico nú- la humanidad.
mero de vueltas que en la llegada. El objetivo último, según esta interpretación,
A continuación los fieles se bañan en sus lu- es someter el mundo entero al islam, una volun-
gares de alojamiento, se visten con sus prendas tad que, para no olvidar el origen histórico de to-
habituales y vuelven a pernoctar en Mina. dos los movimientos islamistas, puede interpre-

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 33


tar cada musulmán libremente según su cultura, NOTAS
su fanatismo y, sobre todo, su ignorancia. 1
Son los lugares donde el peregrino del Hadj o de la
Lo que dice el Corán (azora 2, aleyas 190 a Umrah viste su Ihram y asume su condición de muh-
195, que llevan por título «En defensa propia») rim. Los mawaqit (plural de miqat) tradicionales son
es lo siguiente: «Combatid por Dios contra quie- cinco:
nes combatan contra vosotros, pero no seáis vo- 1. Dul Hulaifah y, específicamente, la Mezquita
sotros los agresores. Dios no ama a los agreso- Ash-Shayarah.
res. Matadlos donde los halléis y expulsadlos de 2. Yalamlam.
donde os hayan expulsado. 3. Qarn al-Manazil.
«No combatáis contra ellos junto a la Mezquita 4. Al-Yuhfah.
Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así que, si 5. Tres puntos situados en el Valle de Al-Aqiq:
combaten contra vosotros, matadlos; esa es la re- Al-Maslaj, l-Gamrah y Dat Al-‘Irq.
tribución de los infieles. Pero si cesan, Dios es in- Modernamente se añade el Aeropuerto de Yeddah, a
dulgente, misericordioso. Combatid contra ellos donde llega una gran cantidad de peregrinos.
hasta que dejen de induciros a apostatar y se rinda Aquellos peregrinos cuya vivienda se encuentra
culto a Dios. Si cesan, no haya más hostilidades más cerca de La Meca que de uno de estos mawaquit,
contra los impíos». asume su Ihram en su casa.
«El mes sagrado es para el mes sagrado. Las
cosas sagradas caen bajo la ley del talión. Si al- BIBLIOGRAFÍA
guien os agrediera, agredidle en la medida que − BEY, Alí: Un peregrino en tierras del Islam.
os agredió. Temed a Dios y sabed que Él está − CHARLES, Raymond: Le Droit Musulman. Presse
con los que le temen». Universitaire de France.
En la azora 9, aleya 121 se dice: «¡Creyentes! − HAMIDULLAH, Mohamed. El Islam. Asociación
Combatid contra los infieles que tengáis cerca! Musulmana de España.
¡Que os encuentren duros! ¡Sabed que Dios está − LINGS, Martín. La vida del Profeta Muhammad.
con los que le temen!». Webislam.
La jurisprudencia distingue entre Yihad defen- − RICE, Edward. El Capitán Richard F. Burton.
sivo y ofensivo. El primero se proclama cuando Ediciones Siruela.
el territorio de la Umma es atacado por infieles y − VERNET, Juan. El Corán. Prólogo y Traducción.
se ve amenazada la comunidad y la propia pervi- Plaza y Janés. n
vencia del islam. Los ulemas consideran que en
este tipo de guerra todos los musulmanes tienen 6 Tumba del Profeta
la responsabilidad individual de participar, ya sea
con las armas o cada uno en la forma que consi-
dere apropiada: donativos, caridad, oración, etc.
En cambio, cuando se proclama el Yihad para
«atacar el territorio de los impíos» (dar el kufr) y
someterlo al islam, el Yihad es una obligación
colectiva, cuya responsabilidad solo incumbe a
los que dirigen la guerra y a sus hombres, sin
n LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

que el resto de los musulmanes tengan la obliga-


ción de implicarse en ella.
Así el Yihad proclamado en Afganistán contra
los soviéticos (considerado como defensivo) fue
observado con interés por los grupos islamistas de
muchos países que tenían fuertes vínculos con la
Unión Soviética, considerando que era lícito com-
batir contra un régimen socialista (kufr), aunque
fuera el propio. Este fenómeno se dio particular-
mente en Argelia.

34 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
Unidad y divisiones del islam
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

UNIDAD Y DIVISIONES DEL ISLAM


Divisiones religiosas
A la muerte del Profeta los musulmanes se se-
taron con Muawiya, ya que para ellos el po-
der solo reside en Dios.

pararon en diferentes tendencias, que perduran El sunnismo


en la actualidad: El sunnismo es, en cierto modo, la ortodoxia
• Los que admitían la tradición, la Sunna y se les del islam; sus adeptos siguen fielmente el Corán
conoce como sunnitas. y las enseñanzas de Mohamed recogidas en las
• Los que eran partidarios de Alí, los chiitas. seis colecciones de hadices. Es también la co-
• Los que no estaban de acuerdo con ninguna rriente mayoritaria, 90%.
de las dos tendencias (Alí contra Muawiya), Los chiitas también dan importancia a la
los jariyíes, que dieron muerte a Alí y lo inten- Sunna, pero añaden las palabras y las accio-

Genealogía de Mohamed

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 35


6Página del Corán
nes de sus El chiismo. La otra corriente mayoritaria
imanes (ima- El chiismo, tiene como esencia el rechazo del
nes en este califato electivo en beneficio del califato heredita-
caso son los rio, precisamente de la familia de Alí. La palabra
descendien- «chiismo» viene de la expresión árabe chiat Ali,
tes de Alí). que significa «los partidarios de Ali». Los chiitas
Según el mantienen que solo los descendientes directos de
sunnismo, los Alí pueden ser califas, es decir, sucesores de Mo-
compañeros hamed y dirigentes de la comunidad islámica.
del Profeta, En la rama chiita más extendida, la Duodecima-
cuando este na (Ithna Acheri) se considera que en nuestro
todavía esta- tiempo, el de ocultación del duodécimo imán,
ba en vida, se aquellos ulemas que hayan alcanzado la sabidu-
aplicaron en ría, deberán fijar reglas jurídicas para los musul-
recordar sus manes, y que un alfaquí (experto en fiqh, «jurispru-
palabras y sus dencia») justo deberá gobernar en representación
gestos y los del imán para preparar su parusía («reaparición»).
transmitieron Los diferentes grupos chiitas lloran aún hoy el
fielmente des- asesinato de Alí y de su hijo el imán Hussein.
pués de su Este luto permanente probablemente explica
muerte a la si- porque las mujeres chiitas van vestidas de negro
guiente gene- de la cabeza a los pies.
ración y de esta pasó a su vez a la siguiente, et- Alí mantuvo con Mohamed unas relaciones
cétera. Se llaman hadices las numerosas tan especiales que le convirtieron en su heredero
anécdotas a propósito de las palabras y las ac- más evidente: solo la proverbial intriga tribal ára-
ciones del Profeta.Existe para cada hadiz una be apartó a Alí y sus descendientes de una su-
cadena de nombres (isnad), de los que los han cesión que en derecho les correspondía.
transmitido, remontándose hasta el compañero El especial carisma de Alí se transmitió a sus
que lo obtuvo del Profeta. Para los sunnitas, es- descendientes. La intentona de su segundo hijo
tas cadenas de nombres garantizan la autentici- Hussein negándose a prestar la beia al 2º Omeya,
dad de los hadices. Yazid, y el triste final del mismo a manos de los
Después de la muerte del Profeta, cada vez Omeyas (enfrentamiento en Karbala, donde en-
que hacía falta encontrar una respuesta a una contró la muerte, el 10º día del mes de Moharram,
pregunta religiosa o jurídica, se examinaba el año 680) dio nuevos bríos a una opción que bus-
Corán y la Sunna para encontrarla. caba devolver el califato a la familia del Profeta,
Seis colecciones de hadices fueron considera- frente a la usurpación Omeya.
das como auténticas y aprobadas por el conjunto La sublevación que desembocó en el destro-
de los musulmanes sunnitas, y son poseedoras namiento de los Omeyas y el advenimiento de
de un estatuto más elevado que otras coleccio- los Abbasíes (año 750) produjo un gran cambio
n UNIDAD Y DIVISIONES DEL ISLAM

nes existentes. de situación, pero sin la esperada mejora para


Son las de Al-Bukhari; Muslim ibn Hajjaj; Ibn los descendientes de Alí, aunque la propaganda
Maja; Abu Dawoud; Al Tirmidhi, y Al-Nasa’i. Abbasí había jugado con la idea de que su movi-
Verdaderos textos canónicos para los sunnitas miento estaba destinado a llevar al califato a al-
y cuya autoridad se sitúa inmediatamente des- guien de la familia del Profeta. La instauración
pués de la del Corán. Ya que la enseñanza del de esta dinastía supuso una nueva decepción y
Profeta es de inspiración divina, estos escritos fue por esta razón por lo que se produjo un rear-
son tenidos también como una forma de revela- me ideológico en la Chía que dio al movimiento
ción de Dios. Por tanto, son tratados con un gran algunas de sus características específicas.
respeto, siendo objeto de magníficas ediciones El impulsor de este proceso fue Yaafar as
manuscritas e impresas. Sadiq, el VI imán, biznieto de Alí y nieto de su hijo

36 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

mártir Hussein, y sobre el que todos los testimo- comunidad el Mahdi, miembro de la familia del
nios concuerdan en presentarlo como el forjador Profeta.
de la mayoría de las señas de identidad del chiis- El Mahdi prometido, al que generalmente se
mo. Dentro del linaje de Hussein hubo vacilacio- menciona bajo el título de Imam-l Asr («el imán
nes, como lo demuestran los problemas habidos a del Período») y Sahib Az Zaman («el Señor de
la muerte de Yaafar as Sadiq, y que causaron la los Tiempos»), es el hijo del undécimo imán. Su
división de la Chía en dos ramas: los septimanos nombre es Mohamed. Nació en Samarrah el año
(seguidores de su séptimo imán, Ismail, primogéni- 872 y vivió, hasta que su padre fue asesinado el
to de Yaafar es Sadiq) y los duodecimanos, rama año 882, bajo el cuidado y la tutela del mismo.
«ortodoxa» y mayoritaria del chiismo para quienes Según la doctrina chií fue ocultado de la mirada
el VII imán es Musa al Kazim, hermano de Ismail. pública y solamente unos pocos de la élite de la
En la actualidad los grupos chiíes más impor- Chía pudieron reunirse con él. Después de la
tantes son los imaníes o duodecimanos, mayori- muerte de su padre se convirtió en imán y «por
tarios en Irán; los ismailíes o septimanos y los orden Divina» se ocultó (Ghaibat). Se apareció
zaidíes o quintimanos. Estos grupos difieren en- solamente a sus naib («delegados»)e incluso
tre sí, por el origen, y por el reconocimiento dis- únicamente en circunstancias muy especiales.
tinto de la línea de imanes descendientes de Alí. Los opuestos a la creencia chií alegan que el
A la sombra del dogma chií se fraguaron unas «Imán Oculto» actualmente tendría 1.200 años
creencias mesiánicas que pasaron a ocupar un de edad, y dicen que esto es imposible para cual-
papel central en la doctrina teológica. Al final de quier ser humano. Los chiíes, en respuesta, dicen
los tiempos aparecería la figura de un guía de la que la recusación se basa solamente en la impro-
babilidad de ese hecho, no en su imposibilidad.
6El Aga Khan
Los ismailíes o septimanos
Para los seguidores de Ismail, este pasó a
ser el VII imán en la línea sucesoria y su hijo
Mohamed ben Ismail fue considerado como el
«Imán Oculto». Este grupo, que se configuró
plenamente en el siglo IX adquirió un fuerte ca-
rácter revolucionario. Hubo un tiempo, sobre
todo en el siglo X, en que los ismailitas desem-
peñaron un papel político y guerrero importan-
te. Hoy son todavía muy numerosos, sobre to-
do en la India.
Tanto los imamitas (o alidas) como los ismaili-
tas atribuyen cualidades milagrosas hereditarias
a sus imanes.
Los ismailitas, lograron establecer dinastías
en Túnez y Yemen y con el tiempo se han ido di-
vidiendo en diversos grupos en función del reco-
nocimiento o no de la existencia de un imán vivo
y de la aceptación de quién es el sucesor y ver-
dadero imán.
A finales del siglo IX se organizó un estado is-
mailí por los quaramitas en el Golfo Pérsico, que
no reconocía la existencia de un imán vivo; y
otro, por los seguidores de la facción ismailita
denominados fatimíes, en El Cairo, que perduró
desde el año 969 hasta el siglo XII con gran es-
plendor cultural.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 37


Un grupo discrepante de los fati-
IMANES MÁS IMPORTANTES DEL ISLAM CHII míes, los nazaríes se desplazaron a
las montañas del norte de Irán y El
Líbano, tratando de eliminar a las
Alí Ibn Abu Talib
principales personalidades religio-
4º Califa. Primo del Profeta
Esposo de Fátima, hija del Profeta sas, militares y políticas sunníes,
siendo expulsados, por lo que pos-
teriormente se refugiaron en la
II
India.
III
Hassan Ibn Ali (m. 669) Hussein Ibn Alí (m. 680) La mayoría de las facciones is-
mailitas actuales provienen de los
nazaríes, que son conocidos tam-
IV bién como los bohras y cuya sede
Alí Zain al Abidin (m. 712) principal se localiza en Bombay. Es-
tos, creen que el último imán aún
permanece invisible, aunque acep-
V V
tan la autoridad de un delegado su-
RAMA ZAIDITA Mohamed al Baquir
Zaib Ibn Alí (m. 740) (m. 731) yo el Dai, aspecto que favoreció el
acercamiento al otro grupo derivado
de los fatimíes, khojas (formado en
VI su totalidad por hombres de nego-
Yaafar as Sadir (m. 765) cios), que constituyen la mayoría del
ismailismo actual (unos 20 millones)
RAMA ISMAILITA RAMA DUODECIMA y al cual están adscritos los wakhi
VII VII (Paquistán).
Ismail (m. 765) Musa al Kazim (m. 799) Los khojas («hermanos»), son
descendientes espirituales de los
Mohamed VIII nazaríes de Irán y El Líbano, y su lí-
(Imán Oculto) Alí al Rida (m. 818) nea de imanes llega hasta nuestros
días, con el conocido Aga Khan. El
título de Aga Khan fue otorgado por
IX primera vez por el Sha de Persia a
Ismailíes Fatimíes Mohamed al Jawad
Hassan Ali en 1834. En la actuali-
(m. 835)
dad, el cargo lo ostenta su nieto Ka-
rim (Aga Khan IV), que reside en un
X antiguo monasterio del siglo XII en
Alí al Hadi (m. 869) las afueras de Chantilly (Francia) y
es dueño de una de las fortunas ma-
yores del planeta.
n UNIDAD Y DIVISIONES DEL ISLAM

XI El ismailismo está considerado


Hassan al Askari (m. 874)
como la facción más progresista del
islam (más favorable y propicia a la
XII globalización neoliberal).
Mohamed al Muntazir
(Oculto en el 882) Los zaidíes o quintimanos
Az Zaman Es una rama que solo reconoce
Todos murieron (Señor del Tiempo) cinco imanes, siendo el último, por
asesinados, excepto el XII Al Mahdi
tanto, Zaid Ibn Alí, hermano de Mo-
que se supone oculto (Guia de la Comundas)
hamed el Baakir, ambos nietos de
Hussein.

38 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Son los creadores del estado de Yemen, don- aparición del fundamentalismo jomeinista, que
de son hoy alrededor de ocho millones. se convirtiesen en militantes entregados, dis-
puestos a todo, incluso al sacrificio personal.
Distribución del chiismo
En 1501,el chiismo se convertía en la religión El jariyismo
oficial de Irán siendo el país persa el baluarte de Surgió en los inicios del islam, y estaba en
esta religión. Sin embargo, su influjo estaba corta- contra, tanto de los sunnitas como de los chiitas,
do por no ser de etnia árabe y no tener buenas re- habiendo sido los responsables del asesinato de
laciones con los representantes sunnitas, árabes Alí.
en un primer momento y los turcos otomanos pos- Los jariyíes difieren de los dos anteriores en
teriormente. Las dinastías de los Qajar y después que consideran que Alí no debería haber sido
de los Pahlevis mantuvieron la oficialidad del islam elegido califa, porque el único gobierno legítimo
chií como religión del es el de Alá. Tienen
Estado. unas leyes especia-
En El Líbano, la les y poco conocidas
creencia chií es de por el resto de los
un 35% de la pobla- musulmanes. El jari-
ción y su milicia yismo (modernamen-
Amal, que defendía te llamado Ibadismo)
los derechos de los es un grupo muy mi-
miembros de esta co- noritario; son muy
munidad, una de las austeros e interpre-
más pobres del país, tan el Corán literal-
causó que tuviese mente.
una disidencia, Hiz-
bollah («el partido de LAS EScUELAS
Dios»), subvenciona- jUríDIcAS
do y sostenido por Como el Corán no
Irán, quienes mantie- podía precisarlo to-
nen una guerra con do, los musulmanes
Israel en el sur del de los primeros si-
país y apoyan la polí- glos buscaron en el
tica exterior de Irán. ejemplo de Moha-
Al mismo tiempo, med y sus compañe-
en Siria, los alauíes, ros, complementos
una secta proveniente del mundo chií y que aglu- de legislación. Además, los juristas introdujeron
tina al 10% de la población siria, reúne a la clase otros principios, al margen del Corán y la Sunna:
dirigente baasista del país por la pertenencia a la el consenso de los sabios sobre una cuestión
misma del presidente Bachir el Asad, quien a pe- determinada (ijmaa); el interés común (istislah);
sar de la similitud ideológica de partido con el la interpretación personal (raí); el razonamiento
antiguo régimen iraquí, siempre ha mantenido su por analogía (qiyás), fueron ampliamente emple-
alianza con los iraníes chiitas. ados por unos y discutidos e incluso rechazados
Por otro lado, en Paquistán, el 20% de la po- por otros.
blación es chií, proveniente de los refugiados Entre las tres primeras generaciones (hasta fi-
musulmanes indios que en la instauración de la nales del siglo VIII) muchos estudiosos alcanzaron
independencia de la India causó la partición del el grado de Imam de Madhab (fundador de una
país en dos Estados por la confesión religiosa. escuela, madhab). Se han conservado ocho es-
La opresión y los ataques a una minoría reli- cuelas, que son las que han llegado en forma es-
giosa como la chiita que siempre ha estado dis- crita hasta hoy, pero son cinco las más seguidas:
criminada en el mundo islámico propició, con la cuatro entre los sunnitas y una entre los chiitas.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 39


La escuela Malekita vación o de racionalización; preconiza el retorno
Se basa en las enseñanzas del imán Malik Ibn a las fuentes tradicionales, y se muestra hostil al
Anás (muerto en Medina en el año 795). Tiende principio de la teología especulativa y al sufismo
a una búsqueda del consenso de los sabios y le esotérico. Se sigue en Arabia, Emiratos, Qatar.
da mucha importancia a la tradición y a la utili- Son los guardianes de los Santos Lugares. (Ul-
dad pública. traderecha).
Se sigue en Marruecos, Argelia (excepto en el
M’Zab, que son Ibaditas), Mauritania, Túnez, Li- Escuela Jafarita o Imamita (chií)
bia, Sudán y Alto Egipto. (Si se pudiera compa- Nace de la doctrina de Yaafar as Sadiq (VI
rar con la política, sería la derecha). imán, muerto en el año 765). Esta escuela chiita
reconoce, como las anteriores, las fuentes lega-
La escuela Hanefita. les (Corán y Sunna) e insiste sobre la autoridad
Del imán Abu Hanifa Numan ibn Thabit (muerto de la interpretación de los imanes.
en el año 767). Busca las soluciones de sentido Está implantada en Irán, Iraq, El Líbano, Afga-
común, examinando la mejor solución, caso por nistán y en algunas repúblicas centro asiáticas
caso, teniendo en cuenta la equidad y la conve- de la antigua URSS.
niencia del momento. Se sigue en Los Balcanes, A propósito de estas escuelas jurídicas, hay
Turquía, El Líbano, Siria, Iraq, Irán (los que no son que hacer las siguientes consideraciones:
chiitas), India, Paquistán, Malasia, China y Repú- • No son sectas. Pueden estar presentes en un
blicas ex-soviéticas. Es la más tolerante. (Izquier- mismo país, y nada se opone a que un musul-
da). mán pase de una a otra.
• Difieren principalmente sobre la mayor o menor
La escuela Chafeíta importancia que se dé a la interpretación.
Se refiere a la jurisprudencia de un ilustre doc- • El derecho moderno de los estados musulma-
tor que vivía en Palestina, llamado Alah Ibn Idris nes combina disposiciones positivas y cláusu-
Chafei (767-820). Sistematiza el empleo de las las tomadas de más de una escuela.
fuentes del Derecho (Corán, Sunna), se descarta • Incluso los Estados donde se aplica de una
la opinión personal y busca el consenso de los manera estricta la Charia Islámica, no pueden
doctores, cualquiera que sea la época. sustraerse a la interpretación.
Se sigue en el Bajo Egipto, África Oriental, Sur En los últimos dos siglos han aparecido en la
de Arabia, Yemen, Umma otras co-
Sri Lanka, Indo- rrientes islámi-
6Lectura Coránica
nesia y Filipinas. cas: las más
En cuanto a su destacadas la
tolerancia, se Wahabiya (Wa-
puede situar en- habismo) y la
tre la Malekita y Salafiya (Sala-
la Hanefita. fismo), nacidas
(Centro). en el ámbito
n UNIDAD Y DIVISIONES DEL ISLAM

La escuela sunní, y que re-


Hanbalita lativizan o nie-
Sigue las en- gan el papel de
señanzas de las antiguas es-
Ahmed ibn Han- cuelas (mad-
bal, discípulo de hahib), decla-
Chafei (855- rando que la
945). Es suma- búsqueda del
mente rigorista; conocimiento (ij-
se opone a toda tihad) está
forma de inno- abierta otra vez.

40 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Estas corrientes niegan la espiritualidad (tasa- Luego de apoderarse de la fortaleza de Alamut,


wuf), los doce imanes descendientes de Alí y se al norte de Persia, pretendió ser el hudshet (en-
oponen virulentamente al chiismo y al sunnismo carnación del último imán), y reclutó un buen nú-
tradicionales. mero de adeptos. Se apoderó de numerosos cas-
Las tres escuelas restantes reconocidas son tillos, tanto en Persia como en Siria, y su
la Zaidí, la Dahirí y la Abazita. dominación se extendió rápidamente, gracias a
secuaces devotos, fanatizados por el hashish o
EL ESOtErISMO ISLáMIcO «cáñamo de la India», encargados de suprimir a
Los sufíes cuantos obstaculizaban sus designios de domina-
El islam tuvo, desde el origen, sus místicos, ción.
unos ortodoxos, otros heréticos; entre los prime- Después de la muerte de Hassan, en 1124, a
ros, fueron los sufíes quienes desarrollaron las la edad de noventa años, el poder de los «asesi-
Sociedades Secretas de iniciación, aun cuando nos» siguió ampliándose. Pero, en Siria, choca-
permanecían fieles a los preceptos coránicos. ron con los Templarios, y les llevaron a encarni-
Aún hoy existe gran número de sociedades zada guerra, hasta los obligaron a pagar tributo
secretas musulmanas, sobre todo en el norte de (se ha pretendido, sin pruebas decisivas, que los
África. Estas sociedades tienen al frente un Je- templarios copiaron de los «asesinos» algunas
que («anciano»), señor absoluto, que reside por de sus doctrinas esotéricas).
lo general en la Zawiya donde se halla la tumba La segunda mitad del siglo XIII vio el fin defini-
del fundador de la Orden. tivo, tanto en Siria como en Persia, del poder po-
Los afiliados deben esforzarse por seguir el lítico de los «asesinos», cuyas fortalezas fueron
tariq («la vía»), que, por etapas, los lleva a la tomadas por las tropas de los soberanos de esos
perfección, gracias a las reglas, prácticas, fórmu- dos países.
las y signos especiales de cada congregación.
Cada sociedad constituye lo que se llama el Hakem, Hamza y los «drusos»
Ahl-as-Silsilat («el clan de la cadena»). Esta ca- Los califas fatimíes de Egipto acentuaron has-
dena comienza generalmente en el arcángel Ga- ta tal punto el papel del imán, que llegaron a
briel, el mismo que transmitió al profeta Moha- considerarse «signos fulgentes» de Alá.
med la ciencia de la verdad. Continúa por el El califa Al-Hakim (996-1020), yendo más le-
fundador de la orden hasta los jefes actuales, jos aún en esta interpretación, se presentó como
conservando los nombres de sus predecesores. encarnación definitiva de la divinidad, dando con
Ciertas congregaciones llegan a atribuir el cono- ello origen al drusismo. Dejó crecer sus cabellos,
cimiento de la cadena a la revelación directa. vistió un hábito de lana y se mostró en público
Las zawiyas continúan teniendo una gran im- cabalgando en un asno. En todos estos signos
portancia social y política en el Magreb, especial- externos vieron sus seguidores un profundo sim-
mente en Marruecos y Argelia. bolismo. Uno de ellos, Addarazi, familiar de Al-
Al lado de esas organizaciones ortodoxas hay Hakim, fue quien dio su nombre popular a la sec-
que anotar la existencia de grupos herejes de los ta, no obstante haber sido condenado a muerte
cuales señalaremos los más importantes, naci- por los propios sectarios a causa de haber inten-
dos del cisma ismailí. tado suplantar a Hamza ibn Alí, portavoz oficial
de Al-Hakim.
Hassan Ben Sabbah, y los «asesinos» El drusismo es, en el fondo, un ismailismo ex-
Los «asesinos», más exactamente los tremista y audaz, que se ha mantenido indepen-
hashishíes («comedores de hashish»), dieron diente hasta nuestros días en el sur de El Líbano;
mucho que hablar en la Edad Media. Esta secta que sigue el sistema de admisión por iniciación y
memorable nació a fines del siglo XI. El funda- que practica la ayuda mutua entre sus miembros.
dor de esos «ismailitas del Este» fue el célebre Actualmente gran parte de los drusos viven
Hassan-Ben-Sabbah (también Hassan-E-Sab- bajo la jurisdicción de Israel, y son tan diferentes
bah, Hassam-i-Sabbah), natural de Jorasán del resto de los árabes, que son aceptados para
(Persia). hacer el servicio militar en el ejército israelí.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 41


Como curiosidad añadiremos que la orden Según la leyenda, Satanás, después de su ca-
secreta Thule, a la que supuestamente pertene- ída, se arrepintió, y Alá lo habría absuelto de sus
cía Adolf Hitler, fue fundada por el barón Von pecados. Puesto que un pecador redimido es
Sebottendorf en 1912, basándose en el esote- más merecedor de admiración que el que no ha
rismo de los iniciados drusos. cometido nada malo, Iblis se convirtió, para los
yezidas, en objeto de veneración divina. Aparece
Los ansaríes, nusairíes o alauíes simbolizado como un pavo real de bronce que
Como los drusos y los «asesinos», los ansarí- todos los años es conducido al santuario de
es o alauíes, herejes que habitan la cadena Khan Sayhun (Siria) y que llaman Malak Taus,
montañosa del Ansar ( El Líbano) y en Siria, pro- es decir, «ángel pavo real».
ceden de los ismailitas. La secta fue fundada por
un devoto de Hassan el Askari (undécimo imán Los ahmadíes o qadaníes
chií), residente en Siria en el siglo X y fundó un Hazrat Mirza Ghulam Ahmad (1835-1908) na-
sistema sincretista con elementos musulmanes, ció en Qadiyan, una aldea del norte de la India.
cristianos y paganos. En cumplimiento de las profecías concernientes
Lo mismo que los drusos, con los cuales tie- al Reformador Prometido, estableció en 1889 lo
nen mucha afinidad, son un pueblo belicoso y di- que hoy es el Movimiento Mundial Ahmadía del
fícil de integrar con el resto de la población. To- islam, bastante extendido. Considerándose como
man nombres cristianos y celebran las hijo espiritual y discípulo del Profeta, recibió el en-
festividades de la Navidad, Año Nuevo, la Epifa- cargo de Dios de redescubrir y restaurar el islam
nía, etc. a su pureza originaria y, de inmediato, reunificar y
Como se ha dicho más arriba, los alauíes for- representar a todas las religiones reveladas.
man actualmente la clase dirigente en Siria. También anunció que él era el Mahdi Prome-
Existe también una comunidad de algunos cien- tido y el Mesías, y que el anterior Mesías, el hi-
tos de miles en Turquía (la mayoría kurdos), jo de María, nunca vendría de nuevo; pues tras
donde se les llama alevis. el episodio de la cruz, murió de una muerte na-
tural y su alma descansa en paz en el cielo.
Los yezidas A pesar de que las sectas heréticas chiíes fueron
Los yezidas, llamados generalmente «adorado- violentas en el pasado, en la actualidad son más
res del diablo» a causa de su originalísima teoría progresistas que el resto de sus correligionarios, ex-
de Satanás o Iblis (nombre árabe del maligno). ceptuando el caso de El Líbano, citado más arriba.

6Mezquita de Kalyan (Uzbekistán) BIBLIOGrAFíA


− BALTA, Paul: Islam. Civilizaciones y
sociedades. Madrid, Siglo XXI,
1994.
− DU PASQUIER, Roger: L’Islam entre
tradition et révolution. Tougui, Paris.
n UNIDAD Y DIVISIONES DEL ISLAM

− HAMIDULLAH, Mohamed. El Islam.


Asociación Musulmana de España.
− KEPEL, Gilles. La Fitna. Guerra en
el seno del Islam. La Yihad. Expan-
sión y declive del islamismo. Penín-
sula. Barcelona, 2001.
− LINGS, Martín. La vida del Profeta
Muhammad. Webislam.
− MERNISI, Fátima. El Harén Político.
− PAYNE, Robert. La Espada del Is-
lam. Ediciones Caralt. n

42 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
El calendario islami
‘ co
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

GENERALIDADES
El día 1 de febrero de 2004 unos doscientos
6 Manuscrito árabe con la ciudad de Medina

cincuenta musulmanes encontraron la muerte


cuando cumplían el rito de lapidar al diablo en
los alrededores de La Meca, como consecuencia
de una aglomeración humana. Se celebraba el
día de Arafat, la víspera del Aid al Adha (Aid el
Kebir o «fiesta del cordero»), que corresponde al
día décimo del mes Dhu el Hidja, último mes del
año lunar musulmán y mes en el que está reco-
mendado hacer la peregrinación a los Santos Lu-
gares del islam.
El calendario musulmán, contrariamente al ca-
lendario gregoriano que es solar, está basado en
el ciclo lunar. Cada mes consta de 29 días, 5 ho-
ras, 5 minutos y 35 segundos.
El año lunar de doce meses tiene 359 días, 11
días más corto que un año solar. Dado que la
duración media del mes lunar es de 29,53 días
(lo que supone una diferencia de 8 horas y me-
dia al año) el calendario se divide en ciclos de 30
años.
Durante los primeros 19 años, Dhu al Hidja
tiene 29 días y durante los 11 restantes, tiene 30
días. Esto sitúa al calendario en concordancia
con la luna (con una diferencia de tres segundos
solamente).
Las semanas también son de 7 días pero el
día más importante de la semana es el viernes,
iaum al jumaa, «el día de la asamblea», que es
el día en que los creyentes se juntan en la mez-
quita para rezar juntos bajo la dirección del imán
(detrás del imán, según la expresión islámica),
durante la oración del mediodía (dohr). En este
momento, toda actividad profesional está teórica-
mente prohibida.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 43


Otra gran diferencia es la que concierne al un desfase de un día o incluso dos con respecto
año cero. Para los musulmanes, el nacimiento de la fecha prefijada matemáticamente y puede
de Jesucristo no ha sido considerado nunca co- variar según los países (todos los países son so-
mo el comienzo de una era nueva, sino que han beranos en este asunto meteorológico).
empezado a contar los años a partir del año de En la práctica esto solo tiene importancia para
destierro del Profeta Mohamed a Medina, el 16 determinar el inicio del mes de ramadán, el mes
de julio del año 622, fecha en que dio comienzo del ayuno, y para la fiesta del Aid al Adha («Fies-
la era musulmana. ta del Sacrificio»).
Se considera que el calendario lunar tiene la
NOMBRE DE LOS DOCE MESES DEL ventaja para los creyentes de desligar los meses
CALENDARIO ISLÁMICO Y NÚMERO DE DÍAS de las estaciones. Así con respecto del calenda-
El original del nombre de los meses no coinci- rio solar, la misma fecha va a observar un des-
de casi nunca con la realidad, debido a que no plazamiento hacia atrás de 11 días.
hay un sistema intercalar o embolismal para Regla de conversión entre los calendarios gre-
mantener los meses en la misma estación con gorianos (G), y el calendario hegiriano (H)
respecto al sol, y, además, los meses retroceden G=H+622-(H/33),
todas las estaciones en ciclos de 32 años y me- H=G-622+[(G-622)/32]
dio. Así, para convertir el año 2005 en calendario
El principio de un nuevo mes es comúnmente solar:
definido por la observación física por las autori- H=2005-622+[(2005-622)/32]=1426 año de la
dades religiosas de la nueva luna. Puede tener Hégira. (1426 a partir del 10 de febrero).

Calendario Islámico
Nombre Significado Duración Comienzo

Mes sagrado
1 Muharram 30 dias 10 Feb 2005
(año nuevo)

2 Safar Mes de la partida 29

Rabi I Primavera
3 30
(auel) primera
Rabi II Primavera
4 29
(zani) segunda
Jumada I Primera
5 30
(auel) sequía
Jumada II Segunda
6 29
(zani) sequía

7 Rajab Mes del respeto 30

Mes de la
8 Shabán 29
germinación
n EL CALENDARIO ISLÁMICO

9 Ramadán Mes del gran calor 30 4 Oct 2005

Emparejamiento
10 Shawal 29
de los animales

11 Dhu al Qada Mes del descanso 30

Mes de la
12 Dhu al Hijja 29/30
peregrinación

44 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Mezquita de Kufa

PRINCIPALES FIESTAS, Achura. 10 de Muharram: Literalmente signi-


AYUNOS fica «diez» y conmemora el milagro de Moisés
Y VACACIONES (Musa) en el paso del mar Rojo y la ayuda que
1 de Muharram: Año nuevo (corresponde al le prestó Dios ahogando al Faraón y a todo su
10 de febrero de 2005). Recuerda la huída del ejército. Mohamed tomó esta fiesta de las tribus
Profeta de La Meca hacia Medina el 16 de julio judías que convivían con ellos en Medina. Tam-
del año 622, lo que condujo a la creación de la bién conmemora el día en que Noé (Nuh) y su
Umma, pequeña comunidad musulmana com- familia salieron del Arca.
puesta por ansaríes (residentes en Medina, que Para los chiitas tiene un significado especial:
recibieron y ayudaron a Mohamed y a los emi- la muerte de Hussein (III imán chiita), segundo
grantes —muhayirun— que llegaron de La Meca hijo de Alí y nieto del Profeta.
y con quienes se hermanaron, de forma que Hussein se había negado a prestar su fideli-
compartieron todo con ellos). dad (beia) y dar su aprobación al gobierno del
Los musulmanes se hacen regalos y se re- califa omeya Yazid, al que consideraba injusto y
cuerdan episodios de la vida del Profeta y de sus tiránico. Hussein presentía que iba a ser asesi-
contemporáneos. Es una fiesta que se celebra nado. Dejó La Meca (estaba de peregrinación) a
poco, pasando casi desapercibida, celebrándose fin de preservar el respeto por la casa de Dios y
más, al menos en los países del Magreb el año no permitir que fuera mancillado derramando su
nuevo cristiano. sangre allí.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 45


Caminó a Kufa y pocos días después de ini- rante ocho días permanecieron en el lugar mien-
ciar el viaje, recibió noticias de que el agente de tras el círculo se estrechaba y aumentaba en nú-
Yazid en la ciudad citada había condenado a mero el ejército enemigo. Finalmente el imán y su
muerte a su representante allí, y también a un familia junto a un pequeño número de compañeros
decidido sostenedor suyo y hombre bien conoci- fueron rodeados por un ejército de treinta mil sol-
do en Kufa. Les habían atado los pies y fueron dados.
llevados a rastras por las calles. La ciudad y sus El imán fortificó su posición e hizo una selec-
alrededores fueron puestos bajo estricto control, ción final de sus compañeros. Por la noche los
e incontables soldados estaban esperando su llamó y en un breve discurso les dijo que no les
llegada. No tenía ninguna otra posibilidad más esperaba otra cosa más que la muerte. Les dijo
que avanzar y enfrentarse a la muerte. Fue en- que dado que al enemigo lo único que le intere-
tonces cuando el imán expresó su determinación saba era su persona, los liberaba de toda obliga-
definitiva de seguir adelante. ción, de modo que quien lo desease podía esca-
Aproximadamente a setenta kilómetros de Kufa, par en la oscuridad y salvar la vida. Después
en un desierto llamado Karbala, el imán y su entor- ordenó que las luces fueran apagadas y muchos
no fueron rodeados por el ejército de Yazid. Du- de los compañeros se dispersaron. Solo aproxi-
madamente 40 de sus ayudantes íntimos y algu-
nos de los bani hashim («sus parientes») se que-
6 Dibujo de la ascensión de daron.
Mohamed al cielo desde Jerusalén
Una vez más el imán reunió a los que se ha-
bían quedado y los puso a prueba. Se dirigió a
sus compañeros y familiares y les repitió que el
enemigo solamente estaba interesado en su per-
sona. Cada uno podía beneficiarse de la oscuri-
dad de la noche y escapar del peligro. Pero esta
vez los fieles compañeros del imán respondieron
que nunca lo dejarían solo. Dijeron que defende-
rían su causa hasta la última gota de sangre y
mientras pudieran empuñar una espada.
En el noveno día del mes de Muharram se le
hizo al imán la última llamada por parte del ene-
migo para que eligiera entre «obediencia o gue-
rra». El imán pidió un poco de tiempo con el ob-
jeto de adorar a Dios por la noche y tomó la
determinación de entrar en combate al día si-
guiente.
El décimo (áachara) día de Muharram del año
61 H. (680 C.) el imán se alineó frente al enemi-
go con su pequeño grupo de seguidores, menos
de 90 personas, 40 de ellas compañeros, unos
30 miembros del ejército del enemigo que se le
habían unido durante la noche y su familia com-
n EL CALENDARIO ISLÁMICO

puesta por hijos, hermanos, sobrinos, y primos.


Ese día combatieron desde la mañana hasta
quedar sin aliento, y el imán y todos los jóvenes
hachemitas y compañeros murieron. Entre los
muertos estaban dos hijos del imán Hassan (su
hermano mayor), que solamente tenían once y
trece años, otro de 5 años y uno de Hussein, que
aún tomaba el pecho.

46 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Mezquita de la Roca de Omar. Jerusalen


El ejército enemigo, después de finalizada la
guerra saqueó el harén del imán e incendió su
tienda. Decapitaron los cuerpos de los muertos,
los desnudaron y los arrojaron sobre la tierra sin
enterrarlos.
Después llevaron a los miembros del harén,
que eran mujeres y niñas indefensas a Kufa jun-
to con las cabezas de los mártires.
Entre los prisioneros había tres miembros mas-
culinos, un hijo del imán Hussein de 22 años, que
estaba enfermo e incapaz de moverse, es decir,
Alí Ibn Hussein, el que sería luego el cuarto imán;
su hijo de 4 años, Mohamed lbn Alí, que se con-
vertiría en el quinto imán; y finalmente Hasan
Muzanna, el hijo del segundo imán que era tam-
bién yerno del imán Hussein, quien, habiendo sido
herido durante la lucha quedó medio muerto. En-
contraron su cuerpo en ese estado y gracias a la
intercesión de uno de los generales no le cortaron
la cabeza. Lo llevaron con los prisioneros a Kufa y
de allí a Damasco ante Yazid.
El suceso de Karbala; la captura de mujeres e
hijos de la Casa del Profeta; el que fueran lleva-
dos como prisioneros de ciudad en ciudad, y las
manifestaciones hechas por la hija de Alí,
Zainab, y el cuarto imán que estaban entre los
prisioneros, llenó de oprobio a los Omeyas.
Ese día se ayuna (voluntariamente), se guar-
da luto, y los hombres (chiitas) se azotan o se
golpean la cabeza hasta hacerse sangre.
Hay un hadiz que dice que el Mensajero de Hoy día, en Jerusalén, la mezquita de la Roca
Dios, cuando llegó a Medina vio que los judíos se levanta sobre el lugar desde donde se cree
ayunaban este día de la aachura y les preguntó que el Profeta se elevó al cielo, y que también es-
por qué. Le respondieron: Es el día en que Dios tá junto al muro de las lamentaciones de los ju-
concedió la victoria a Musa (Moisés) y a los hijos díos, restos del templo de Salomón (Sulaymán).
de Israel contra el Faraón. Ayunamos ese día Lailat al Bara’a. 15 Shaban: («Noche de la
para glorificarlo. Entonces el Profeta dijo: «noso- absolución»). Dos semanas antes del ramadán,
tros estamos mucho más cerca de Moisés que los musulmanes buscan el perdón de sus peca-
vosotros», por lo que recomendó ayunar. dos. Muchos musulmanes creen que durante es-
Mawlid an Nabi («Nacimiento del Profeta»). ta noche, Dios fija la suerte de cada hombre para
12 Rabi I: También llamada Mulud. Celebra el el año siguiente. Transcurre esta noche entre
nacimiento del Profeta, que tuvo lugar el 20 de oraciones para pedir a Dios orientación y perdón.
agosto del año 570 de la era cristiana. Se cele- Algunos ayunan durante ese día. En algunos
bra con procesiones, conferencias y cuentos so- países musulmanes, se visitan las tumbas de los
bre la vida del Profeta y lanzamiento de cohe- difuntos y se hacen limosnas (sadaqa).
tes. Ramadán: Mes de ayuno. (Este año 2005 co-
Lailat al Miraj. 27 Rajab. («La noche del viaje mienza el 4 de octubre).
y la subida al cielo»). Fiesta que celebra el viaje Mes en que se ayuna a partir del alba hasta la
milagroso del Profeta a La Meca y Jerusalén y puesta del sol. Está prohibido comer, beber, fu-
de allí al cielo en la misma noche. mar y mantener relaciones sexuales.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 47


Es una experiencia de autodisciplina que per- 10 Dhu al Hijja: Aid al Adha («Fiesta del sa-
mite a cada uno conocer la renuncia y las priva- crificio»). Ese día los musulmanes que han acu-
ciones de la pobreza. Los viajeros, los enfermos, dido en peregrinación a La Meca concluyen los
las mujeres embarazadas o con la regla están ritos de su peregrinación y, después de la ora-
dispensados temporalmente del ayuno. Compen- ción especial, sacrifican (o más modernamente
san estos días perdidos con limosnas, o ayunan- pagan para que un matarife cualificado sacrifique
do en otras fechas. Se anima a los niños a parti- en su lugar) un cordero.
cipar, aunque no es obligatorio para ellos hasta La festividad es doble en su caso, por la fiesta
la pubertad. El ayuno es uno de los Cinco Pilares en sí y por haber terminado el hadj, una empresa
del islam. ardua; un viaje al fondo de uno mismo, al co-
Iaum al Qods: («Día de Jerusalén»). Último mienzo de la vida, tal y como la conocemos, en
viernes del mes de ramadán Un añadido reciente el valle de Arafat, en esa planicie desértica en la
al calendario, a la memoria de Jerusalén, ciudad que cuentan que se reunieron Adán y Eva des-
Santa. pués de haber vagado por el planeta 200 años,
Aïd al Fitr: («Fiesta de la ruptura del ayu- tras su expulsión del Paraíso.
no») 1 Shawal. Esta fiesta señala el fin del mes También es un viaje al final de los tiempos,
de ayuno. Es llamada Seker Bayram en Turquía borrada toda señal de identificación, cada ser
y Hari Raya Puasa en Asia del Sur. Es la fiesta humano anónimo, confundido en la multitud, que
de la ruptura del ayuno, y una de las dos más vive el momento del encuentro.
importantes del calendario islámico. El resto de los musulmanes, alrededor de mil
En esta fiesta los musulmanes se reúnen por cuatrocientos millones en el mundo, casi todos,
las mañanas en las mezquitas para tomar el pri- pues solo unos pocos de cada zona peregrinan a
mer alimento del día (normalmente leche y dáti- los Santos Lugares cada año, celebran en sus
les) y celebrar la superación de la prueba del casas esta fiesta; acuden a las mezquitas para la
ayuno de una forma colectiva. oración y luego, los que pueden hacerlo, sacrifi-
9 Dhu al Hijja: Día de Arafat. Los peregrinos can un animal (cordero, vaca o camello) y cele-
de La Meca pasan el día en Arafat, donde está el bran una comida familiar.
monte de la Misericordia. El musulmán acude a la oración tras haber he-
Es un espectáculo imponente: un concurso in- cho la ablución mayor o gusl y haberse ataviado
numerable de hombres de todas las naciones y con su mejor ropa, limpia y perfumada. Recita
colores, llegados desde las extremidades de la unos versículos que solo se cantan durante las
tierra a través de mil peligros e incontables fati- dos fiestas del Aid y en los entierros.
gas para adorar juntos a Dios. El imán dirige la oración que, excepcionalmen-
Al anochecer de ese día, cumplidos preces y ri- te, se encabeza con siete takbir (Allahu akbar) y
tos, la multitud se agita: es la ifada o («desborda- dos rakás; después, unas palabras de saludo por
miento»), camino del valle de Almozálifa, entre Mi- parte del imán a los miembros de la comunidad
na y Arafat, en donde los peregrinos recogen las presentes. Por último, se disuelve la reunión y los
piedras con las que lapidarán al día siguiente las asistentes se besan en señal de hermanamiento y
estelas que simbolizan el Mal. Las piedrecillas o se felicitan por la fiesta. (Se dice ¡Aid Said!).
guijas con las que se arman deben ser recogidas En torno a la Kaaba hay un punto que se lla-
una a una hasta la cifra mínima de veintiuna. ma la estación de Ibrahim. Está allí y allí se re-
Se recomienda que sean pequeñas, ya que, cuerda su sacrificio y se evoca la firmeza, resolu-
n EL CALENDARIO ISLÁMICO

entre tanta gente, al lanzarlas se producen heri- ción y amor con que él lo hizo.
das. Es en la zona de las tres estelas (la mayor
por Ibrahim, la mediana por Hadjar (Agar) y la BIBLIOGRAFÍA
pequeña por Ismail). − MARTÍN MUÑOZ, Gema: El Estado árabe. Crisis de
Actualmente, en la zona de las estelas se ha legitimidad y contestación islamista. Barcelona,
construido una carretera superpuesta a la ante- Ediciones Bellaterra.
rior, con lo cual los peregrinos pueden arrojar las − HAMIDULLAH, Mohamed. El Islam. Asociación
piedras desde dos pisos diferentes. Musulmana de España. n

48 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
El islam moderno.
Las fuentes I
Autor: Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.

LAS FUENTES Su obra le acarreó tres nuevos juicios, entre


Ahmed Ibn Taimiya enero y febrero de 1306 y sus enemigos consi-
Nació en Harrân, en la Alta Mesopotamia, en guieron que fuera enviado a El Cairo.
el año 1263. Con cinco años la familia se tras- Al día siguiente de su llegada, el 8 de abril de
ladó a Damasco ante la invasión de los mongo- 1306, nuevo juicio ante un Consejo de cuatro ca-
les. díes, que le condenaron por antropomorfismo,
Su intervención en una causa abierta contra pasando año y medio en prisión.
un cristiano, acusado de haber insultado al Pro- El 25 de septiembre de 1307 salió de prisión
feta y para el que pidió la pena de muerte, le va- gracias a la intervención de dos poderosos pro-
lió una acusación de pertur-
bar el orden público y una 6 Grabado de Alejandría
retención de dos días.
En 1298, Ibn Taimiya com-
puso su primera profesión de
fe, la Hamawiya Kubrâ, en la
que atacaba al asharismo y a
la teología dogmática
(kalâm). La acusación de ata-
car en su obra al Corán y a la
Sunna, le valió un nuevo pro-
ceso.
Durante la invasión de los
mongoles de los años 1300 y
1303, Ibn Taimiya fue porta-
voz del partido de la resisten-
cia. Atacó a los mongoles
convertidos al islam, así co-
mo a los chiitas.
Ibn Taimiya, a petición de
las gentes de Wâsit, escribió
una de sus más célebres pro-
fesiones de fe, la Wâsitîya,
conforme a la doctrina de los
antepasados (salaf).

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 49


tectores: el emir egipcio Salâr, y el emir beduino Su doctrina podemos calificarla como la del
Muhanna Ibn Îsâ. «justo medio». «Los teólogos dogmáticos, —
Nuevos enfrentamientos con personalidades escribe él—, han construido su sistema sobre
egipcias, influyentes en el sufismo, le acarrearon la razón; los tradicionalistas, el suyo sobre la
un nuevo ingreso en prisión durante varios meses. tradición de los escritos y los sufíes sobre su
El 8 de abril de 1309 fue desterrado a Alejan- voluntad». Razón, tradición y voluntad son los
dría, donde pasó once meses, en una si- tres elementos sobre los que él ha basa-
tuación de libertad vigilada. De este do su sistema, que se podía definir
período son algunas de sus obras como un reformismo conservador,
maestras, como el rechazo de la muy marcado por la fidelidad ini-
lógica griega y de la doctrina de cial al hanbalismo y el deseo de
Ibn Tumârt. restablecer la unidad inicial del
El 11 de marzo de 1310 es islam.
rehabilitado públicamente y Estas intenciones se en-
vuelve a El Cairo. Allí pasó cuentran en las tres grandes
tres años, dedicado a la en- partes de su doctrina: en su
señanza y a dictar fatwas. metodología, que rehabilita la
Asesoró al sultán sobre al- ijtihad, como indispensable
gunas cuestiones sirias y para la vida de la religión; en
compuso su Siyâsa su teodicea, que defiende el
Shar`îya, un tratado de políti- credo de los Antepasados y
ca jurídica, que es uno de los considera «descubrir a Alá, co-
más importantes tratados de mo se Le ha descrito en la
Derecho Político. Sunna»; y, por último, en su políti-
El 21 de febrero de 1313, vuel- ca, que entiende que se debe resta-
ve a Damasco, dedicándose a la en- blecer un Estado, libre de la ficción del
señanza y a la escritura. Fue califato.
5 Jamâl al Dîn al-Afghâni
nombrado jefe de estudios, consi- Considera que la yihad es nece-
derado como un mujtahid («investigador»), inde- saria, especialmente contra los infieles, pero lle-
pendiente. En 1316, a petición de las autorida- ga a matizar, preconizando el combate contra
des, fue requerido para combatir la política chiita cualquier persona, que obstaculice o impida el
de Khudâbanda. ejercicio de la piedad; se aparte de la charia, y
Su posición ante el acto del repudio frente a siguiendo a Ahmad Ibn Hanbal, recomienda el
las cuatro escuelas jurídicas, le acarreó nuevos castigo, incluso la ejecución, de aquellos que no
problemas y nueva prisión, donde permaneció recen.
once meses, siendo liberado el 9 de febrero de
1321. El 18 de julio de 1326, fue nuevamente en- Jamâl al-Dîn al-Afghâni
carcelado, acusado de dictar fatwas contra el Jamâl al-Dîn al-Afghâni nació en los alrededo-
n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES I

culto a los santos y la prohibición de visitar sus res de Kabul, en el año 1839.
tumbas y el 12 de abril de 1328, le quitaron los Su formación fue más la de un teólogo y de un
papeles y las plumas. El 26 de septiembre de sufí, que la de un doctor de la Ley. Después de
1338 murió y fue enterrado en el cementerio sufí haber hecho la peregrinación a La Meca, en
de Damasco, donde se conserva su tumba, que 1857, pasó al servicio de Dûst Mohamed. A la
es muy visitada. muerte de este en 1863 y en la guerra de suce-
Ibn Taimiya fue un hanbalita, cuyos conoci- sión, al-Afghâni tomó partido por Mohamed
mientos adquirió en Damasco. Muy estudioso y al-Akbar Khân, quien le nombró ministro. Cuan-
profundo conocedor de las corrientes de pensa- do en 1868, Shîr Alî fue restablecido en el trono,
miento y de las escuelas jurídicas, estos conoci- al-Afghâni abandonó Kabul, pasó por El Cairo y
mientos le llevaron al enfrentamiento, que fue la se dirigió a Constantinopla, donde, en principio,
tónica de su vida. fue bien recibido, pero con ocasión de una con-

50 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

ferencia, donde expresó sus ideas sobre la pro- con la finalidad de restablecer la Ley del islam y
fecía y la filosofía, fue invitado a abandonar el fundar un gobierno islámico, conforme al ideal
país. del califato primitivo. Los problemas aparecieron
El 22 de marzo de 1871 llegó a El Cairo y fue por las divergencias entre los dos fundadores.
autorizado a dar conferencias en la Universidad Al-Afghâni era más revolucionario y Abdhu era
de al-Azhar, pero pronto, dado el contenido de más reformador y más prudente.
sus explicaciones, tuvo que limitarse a dar cla- La revista apareció el 13 de marzo de 1884 y
ses particulares en su casa. el último número fue el 16 de octubre del mismo
Las obras que él comentaba en sus clases año; tuvo un gran impacto y ha constituido, hasta
eran consideradas como heréticas en los medios la actualidad, un texto de referencia de los movi-
sunnitas egipcios. Al-Afghâni pretendía regene- mientos nacionalistas o reformistas. Esta publi-
rar la religión musulmana, a la que veía muy en- cación pretendía «despertar» la confianza de los
corsetada por los doctores de la Ley, volver al musulmanes en su religión y en su civilización
estudio de la Filosofía, las Ciencias y el sufismo, tradicional y exhortarles a unir sus fuerzas contra
liberando el espíritu de todo dogmatismo y de la la dominación occidental.
imitación de algunos autores. El cierre de la revista significó la separación
Pero había más; trataba de «despertar» a la de los dos fundadores. Abdhu se fue a Beirut y
opinión pública, desarrollando las instituciones Al-Afghâni se dirigió en primer lugar a Londres,
para liberar a Egipto de la dominación extranjera para seguir los asuntos de Egipto y de Sudán.
europea, que encontraba sus agentes y cómpli- Al parecer, en Londres, Al-Afghâni lanzó la idea
ces en los déspotas locales. de un arreglo de los asuntos de Oriente, que
Cuando el 28 de junio de 1879, se produce un preveía la evacuación de Egipto por parte de In-
cambio en el poder en Egipto, las presiones bri- glaterra y la conclusión de una alianza entre In-
tánicas consiguieron que fuera expulsado, acu- glaterra, Turquía, Persia y Afganistán para ha-
sándolo de haber organizado un movimiento se- cer frente a la influyente amenaza de Rusia. El
creto, con la finalidad de corromper la religión y fracaso de la idea irritó a Al-Afghâni que tomó el
el Estado. camino de Moscú, para proponer un acerca-
Al-Afghâni volvió a la India y se instaló en miento ruso-turco que hiciese frente a Inglaterra.
Hayderabad. Aprovechó su estancia para escri- En Rusia, vivió en Moscú y en San Petersbur-
bir en persa su Rechazo de los Materialistas, go. Escribió artículos políticos sobre la zona y la
que no era precisamente un Tratado de Teología política inglesa y consiguió, que el gobierno ruso
Dogmática, sino un violento panfleto contra tratara mejor a los musulmanes de Rusia y se
Saiyid Ahmad Khân Bahâdur, que, en 1875, ha- les permitiera publicar ejemplares del Corán y de
bía fundado el colegio anglo-musulmán Aligarth otros libros religiosos.
y empezaba a ganar importancia en el modernis- Las circunstancias de su viaje a Persia son mal
mo musulmán. Al-Afghâni consideraba que cons- conocidas. Al parecer, el Sha Nasîr al-Dîn, al que
tituía «una trampa para la caza de los hijos de encontró en Munich, en 1889, le invitó a que fuera
los creyentes», con la finalidad de debilitar al is- a Persia para nombrarlo su asesor. La zona esta-
lam y a los musulmanes. ba en completa ebullición con los enfrentamientos
Autorizado a abandonar la India, Al-Afghâni se ruso-persas, por un lado y anglo-afganos, por
instaló en París en el año 1883, con la esperan- otro. Unas concesiones por parte del Sha a una
za de encontrar apoyos para solucionar los pro- compañía inglesa, en el año 1890, fue la causa de
blemas, que en su opinión existían en Egipto y la ruptura de la amistad entre el Sha y Al-Afghâni.
Sudán. Expulsado de Persia, a finales de 1890, se re-
En París se le unió Mohamed Abdhu, que era fugió en la mezquita del Sha Abd al-Azîm duran-
un joven egipcio que había estudiado en la Univer- te algunos meses y desde allí se marchó a Baso-
sidad de Al-Azhar, iniciándose en el periodismo. ra, desde donde continuó atacando la política del
Los dos fundaron, bajo el nombre de Sha. Nuevo viaje a Londres, donde escribió va-
al-Urwa al-Wutqâ («El Lazo Indisoluble»), una rios artículos sobre los asuntos de Persia y de
asociación islámica internacional y una revista, Egipto.

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 51


En el año 1892, vuelve a Constantinopla. Sus que exaltaba el espíritu de la resistencia afgana
relaciones con el sultán no fueron muy cordiales, frente a la penetración británica.
porque Al-Afghâni se vio comprometido en varias En el año 1886, sus preocupaciones políticas
intrigas. La situación se complicó cuando en 1896, se plasmaron en dos memorias, que escribió so-
el Sha de Persia, Nasîr al-Dîn y su Primer Ministro bre la situación en Siria. La primera, dirigida al
fueron asesinados y el terrorista detenido, Mirzâ cheikh de Constantinopla, trataba de la enseñan-
Rizâ Kirmânî, se declaró antiguo discípulo de za religiosa y la necesidad de dar a los musul-
Al-Afghâni y perteneciente a un grupo de «jóvenes manes una mejor formación moral y organizar, al
persas», que bajo la dirección de Al-Afghâni reali- igual que los cristianos, un cuerpo de misione-
zaban acciones terroristas contra el Sha. ros. La segunda, dirigida al gobernador de Bei-
Al-Afghâni murió el 9 de marzo de 1897, al pare- rut, ponía el acento sobre la urgencia de las re-
cer envenenado, lo que parece bastante verosímil. formas, que convenía introducir en Siria, para
evitar una ruptura.
Mohamed Abduh Escribió en el periódico Thamarât al-funûn,
Después de su aventura con Al-Afghâni en Pa- defendiendo los intereses de la comunidad
rís, se instaló en Beirut. Dio clases en la medersa sunnita y continuó interesado por uno de los pro-
Sultâniya de teología musulmana, que debía ser blemas que agitaban a Egipto y era el de la re-
el punto de partida de su obra Risâlat al-Tawhîd. forma de los tribunales religiosos.
En el año 1886, publicó una traducción del Re- En el año 1889 deja Beirut y se dirige a El Cai-
chazo de los Materialistas y por la misma época, ro, donde no se le permitió ejercer como profesor
la traducción de una Historia de Afganistán, en la y se le nombró juez en los tribunales indígenas.
En el año 1892 y con la llegada de Abbâs Hilmî
6 Mohamed Abduh y del movimiento nacionalista, Abduh fue pro-
yectado a los cargos oficiales y el 3 de junio de
1899 fue nombrado Gran muftí de Egipto.
Fue en esta época cuando aparecieron sus
obras maestras. En 1897 la publicación de la
Risâlat al-tawhîd, en la que se proponía demos-
trar que la religión musulmana, contrariamente a
las afirmaciones de sus detractores, era nacio-
nal, tolerante y liberal.
En su folleto sobre el islam y el cristianismo
frente a la ciencia y la civilización, en 1901, afir-
maba que el islam había sido para Europa, un
factor de progreso, por la influencia que había
tenido sobre los orígenes de la Reforma y del
Renacimiento.
En esta época fue cuando aparecieron sus
n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES I

trabajos de exégesis coránica, publicados por


uno de sus principales discípulos, Rashîd Ridâ,
un sirio de Trípoli, en la revista El Manâr. En
1903, Abduh hizo un viaje a Argelia y Túnez,
con la finalidad de informarse sobre la situación
de los musulmanes en África del Norte. Pero el
número de sus adversarios iba en aumento.
Nunca consiguió unir a su cargo de Gran muftí,
el de Rector de la Universidad de Al-Azhar. En
enero del año 1905, dimitió del Consejo de Ad-
ministración de la Universidad y el 11 de julio de
ese mismo año murió en Alejandría.

52 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Abu al-Alá Mawdudi


Abu al-Alá Mawdudi
Nació el 25 de septiembre de 1903, en la ciu-
dad de Aurangabad, en el estado de Hyderabad.
Estudió la Historia del islam en la India y de có-
mo, una minoría religiosa pudo imponerse y crear
un importante imperio, sobre una aplastante ma-
yoría de hindúes. Mawdudi fue el instigador prin-
cipal de la creación de un Estado islámico sepa-
rado de la India, imbuyendo con su pensamiento
a muchas generaciones de intelectuales y políti-
cos paquistaníes.
Está considerado por los miembros de los
movimientos islamistas radicales, como uno de
los padres del nuevo pensamiento islamista.
Una de sus frases más citadas es: «El islam no
ha perdido sus valores intrínsecos y sigue sien-
do tan dinámico hoy, como lo fue ayer. Lo que
ocurre es que los creyentes han dejado de en-
tender y comprender el islam y no son conscien- En un principio, Mawdudi tuvo un pequeño nú-
tes de su superioridad sobre cualquier otra ideo- mero de seguidores, pero la situación cambió
logía». cuando pareció tener éxito en su objetivo de esta-
Muy prolífico, Mawdudi escribió más de 120 blecer un estado musulmán en el subcontinente.
obras entre libros y artículos largos, y pronunció La división del Imperio británico de la India y la
más de 1.000 discursos. Una de las cuestiones emigración al nuevo estado musulmán debió ser
que más le interesaban era la aparente contra- un acontecimiento traumático, de modo que
dicción entre la modernidad y el islam y afirmaba Mawdudi atrajo a estos refugiados de lengua urdu,
que este podía beneficiarse de la modernidad inseguros y disgustados con la India por las cir-
que se sometiese al islam. cunstancias que habían motivado su emigración.
Las ideas políticas de Mawdudi se desarrolla- Mawdudi fundó la Jamaat-e-Islami (JI) en
ron en la India, en el período comprendido entre 1941 y emigró al nuevo Estado de Paquistán,
1937 y 1941, cuando, como cualquier musulmán que se había fundado en 1947. La JI estableció
ortodoxo, debió sentirse acosado por el hecho su cuartel general en la ciudad de Lahore.
de que la ley vigente y la soberanía eran de «in- Mawdudi, irónicamente, diseñó la JI a lo largo
fieles» británicos y las leyes futuras parecían es- de las líneas del partido comunista. Siendo sim-
tar destinadas a los paganos «hindúes». En esta plemente un musulmán, para él, no era suficien-
situación no es extraño que Mawdudi adoptara te para llegar a ser un miembro a parte entera;
una posición extremista y ultraconservadora. Mawdudi pidió «un firme compromiso ideológico,
Mawdudi no pensaba y no quería un estado gran carácter y dedicación total». En consecuen-
musulmán, sino un estado islámico, que en su cia, la JI ha llegado a ser el partido político más
opinión «es un estado ideológico», que debe ser organizado y más dinámico de Paquistán que en
gobernado solo por aquellos que creen en la la conferencia del año 2003 tenía 16.000 miem-
ideología en la que se basa el Corán y la Sunna bros y alrededor de cuatro millones de afiliados.
y en la Ley divina. Mawdudi dirigió sus escritos El partido tiene una estructura multiescalona-
contra el nacionalismo y contra la democracia, da y un sistema bien definido de reclutamiento y
ya que en su opinión, llevarían al predominio de de progresión jerárquica. Hay tres niveles de
fuerzas e influencias hindúes y no islámicas. La asociación formal: rukniat (miembro a parte ente-
solución de Mawdudi al problema de los musul- ra); karkun (miembros asociados, que sirven co-
manes de la India era, que debían convertirse en mo trabajadores y candidatos a miembros a par-
mejores musulmanes y abandonar cualquier in- te entera), y muttafiqin (los que están de acuerdo
fluencia hindú, occidental o secular. con la ideología y la política del partido).

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 53


A los miembros de la JI se les exige que se Los intelectuales y escritores están entre los
abstengan de profesiones que puedan tratar con activos más válidos de la JI. Fue el primer parti-
intereses fiscales, el alcohol, el baile, la música, do religioso en incluir académicos educados en
el juego y otros actos desaprobados por el islam Occidente, una política que data del tiempo de la
ortodoxo. alianza JI – militares, durante la Guerra Fría. Los
Las campañas de financiación se organizan de intelectuales pro-JI, muchos educados en los Es-
forma profesional. Todos los miembros deben pa- tados Unidos, dominan la investigación de las
gar el zaqat a la tesorería del partido, lo que es ciencias sociales y dirigen las organizaciones de
muy criticado por las escuelas ortodoxas. Las investigación, tales como el Instituto de Estudios
campañas públicas son también organizadas de Políticos y el Gallup Pakistan.
una forma particular, en el Aid. Las colectas de Mawdudi concibe a Paquistán diferente a los
fondos para la yihad, primero para el de Afganistán otros Estados musulmanes, porque ha sido crea-
y después para el de Cachemira, son también una do «exclusivamente con objeto de llegar a ser la
fuente de ingresos para la JI. La financiación ex- tierra del islam». La primera prioridad era pues
tranjera, especialmente del gobierno saudí para la una Constitución Islámica y unas leyes para es-
JI, se agotó después de la yihad afghana. tablecer el reino de Dios.
La política de la JI está vinculada en torno a En la ideología de Mawdudi hay un hermana-
una estructura ampliada de organizaciones auxi- miento entre islam y poder: «El último objetivo de
liares. Mawdudi había prohibido a las mujeres todas las misiones del Profeta en el mundo ha si-
participar en la vida pública, pero la JI tiene un do establecer el reino de Dios sobre la tierra e im-
ala femenina. Saima Raheel Qazi, hija del emir poner un sistema de vida recibido de Él». Poder y
del partido, Qazi Hussain Ahmed, fue elegida pa- autoridad son así unos requisitos previos para im-
ra ocupar un escaño en la Asamblea Nacional en poner el islam. Sin ellos, dice Mawdudi, el mensa-
las elecciones legislativas del mes de octubre del je «no puede incluso defender a uno en el pensa-
año 2002. miento o resistir sobre el papel». Todo en la vida
Islami Jamiat-e-Talaba (IJT) ala estudiantil de moderna —artes, ciencias, economía, cultura,
la JI, fue organizada en 1947 y tiene su plaza etc.— se puede adaptar al mensaje divino. Pero
fuerte en la mayor universidad del país, la Uni- es esencial, para alcanzar el poder, determinar la
versidad del Punjab, en Lahore. El ala femenina ideología estatal, sociedad y política, de acuerdo
de la JI, Jamiat-e-Talibaat (JeT) es tan activa co- con los principios islámicos y así salvarlos de las
mo su homóloga masculina. ideologías de Occidente, liberales y laicas.

6 Mezquita de Lahore
n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES I

54 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Para Mawdudi, la charia tiene dos aspectos: Ejerció una considerable influencia sobre el
uno es inmutable y el otro es ajustable a las ne- general Zia ul-Haq, lo que fue una prueba del
cesidades. Esto choca con los puntos de vista de gran ascendiente que tenía en las Fuerzas Ar-
los primeros pensadores, que consideraron que madas, los funcionarios y los Servicios de Segu-
la Ley Islámica es inmutable. ridad, que compartían su filosofía.
Una idea de Mawdudi, inspirada en los jariyíes, Mawdudi murió en el año 1979, en Búfalo, Es-
era que la soberanía total y absoluta era de Dios tados Unidos, como consecuencia de una enfer-
(al-hakimiya), siendo los humanos solamente unos medad renal y fue enterrado en una modesta
delegados para aplicar la Ley Sagrada, que es muy tumba sin marcar.
superior y mucho más justa, que cualquier sistema
económico o político inventado por los hombres. BIBLIOGRAFÍA
También influyó en Mawdudi la idea de Ibn − ARISTEGUI, Gustavo de. El Islamismo contra el
Taimiya, de que lo que hace a un musulmán, no Islam. Barcelona. Ediciones B. 2004.
es únicamente la aceptación del «credo», sino la − AYUBI, Nazig. El Islam Político. Teorías, Tradición y
implicación activa de uno mismo, en una empresa Rupturas. Ballterra. Barcelona. 1996.
colectiva para «ordenar el bien y prohibir el mal». − BALTA, Paul. Islam. Civilización y Sociedades. Siglo
En el año 1953, fue condenado a muerte, en XXI. 1994.
aplicación de la Ley Marcial. La condena no le − ICG ASIA REPORT N.º 49. PAKISTAN: THE
hizo variar de ideas. Se le conmutó la pena y si- MULLAHS AND THE MILITARY.
guió ejerciendo su actividad política. − LAOUST, Henri. Les Schismes dans L’Islam. n

6 Gran Mezquita de Damasco

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 55


El islam moderno.
Las fuentes II
LAS FUENTES
Hassan al Banna
El Islam
Autor: Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.

LaestructurasocialdeEgiptoenaqueltiempo
estabaconstituidapordosbloquesbiendiferen-
Nació en el año 1906 en Egipto, en una pe- ciados. Por un lado, la sociedad cada vez más
queñaciudaddelDelta,enelsenodeunafami- interesadaporlosasuntospúblicosyporla«glo-
lia de clérigos y de artesanos. En el año 1928, balidaddelislam»yporotraparte,elcleroesta-
en la ciudad de Ismailiya, en la zona del Canal, blecido. Uno estaba formado por el personal de
queenaquellaépocafuncionababajoelyugode laUniversidadAlAzharyotroconstituidoporlas
lapresenciabritánica,fundólos«HermanosMu- «sociedadesislámicas».
sulmanes» (Al Ijwan al Muslimun), organización Orador elocuente, predicador apasionado, es-
madre y fuente principal de inspiración para critorclaro,precisoydirecto,HassanalBannare-
otras muchas organizaciones fundamentalistas corrió el país exponiendo sus ideas a todas las
en otros países, como Siria, Sudán, Jordania, clasessociales.Elaño1933,seinstalaenElCai-
ÁfricadelNorte,etc. roytresañosmástardedejasutrabajodemaes-
En principio, la organización fue presentada tro,paradedicarseporenteroalaHermandad;el
como una sociedad puramente religiosa y filan- 5demarzode1936apareceelprimernúmerodel
trópica,cuyoobjetivoeraextenderlosprincipios periódico.
moralesislámicosyhacerbuenasobras. 6 Hassan Al Banna
Hay en el nacimiento de la Hermandad una
ciertareacciónaunascircunstanciasqueestaban
constriñendoalmundoárabe.Lospodereseuro-
peos habían dividido y enfrentado a los árabes.
No solo en los temas políticos, sino también en
n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES II

losreligiosos.Lapresenciaoccidentalsepusode
manifiestoyhastaenlaUniversidaddeAlAzhar
seadoptaronacercamientosoccidentalesalanáli-
sisdelostemasreligiosos,queculminóen1925
conlapublicacióndeunlibrodeAlíAbdarRaziq
sobre el islam y el gobierno, en el que negaba
queelislamestuvierapreocupadoporlapolítica.
Hassan al Banna terminó su formación en El
Cairo,enunaespeciedeEscuelaNormal,litera-
ria y religiosa modernista (Dar al Ulum —Casa
delasCiencias—),quehabíafundadoMohamed
Abduh,en1872,encompetenciaconlatradicio-
nalUniversidadAlAzhar.

56 REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 2005


El ISLAM

Hassan al Banna expresó la ideología de la daporHassanalHudaibi.El23dejuliode1952,


Hermandad en una serie de pequeños folletos; seestablecióelrégimenmilitaryen1954cesóla
entre los más significativos, su profesión de fe, actividaddelaHermandad,perocontinuaronsu
Al Aqaid, que quedó sin terminar. Otro, que po- trabajolosdirigentes;lamayorpartedeellosen-
dríahabersidoescritodurantelaSegundaGue- carcelados o bien expatriados, después de su
rraMundial,es«EntreAyeryHoy»yporúltimo, salidadelacárcel.
el manifiesto titulado, «Hacia la Luz», dirigido a La doctrina de los «Hermanos Musulmanes»
numerosas personalidades políticas y religiosas En la historia del reformismo musulmán, la
enEgiptoyenelmundo,enelaño1947. doctrina de la Hermandad se presenta con una
LasactividadesdelaHermandadpresentaron indudablepersonalidad.
uncaráctermáspolítico,apartirdelaño1938y HassanalBanna,ensusAqâ’id distinguecua-
enocasiones,huboamenazasde«lucharcontra trograndessecciones:
cualquier político u organización que no trabaje • La teodicea propiamente dicha (illahiyat) con-
paraapoyaralislamylarestauracióndesuglo- sidera los problemas relativos a los atributos,
ria». losnombresylosactosdeDios.
Enaquellaépoca,laIjwan teníabuencuidado • La profetología (nubuwat) debe dedicarse al
ennoenfrentarseconlaCorona,queporelcon- estudio de los profetas, su inhabilidad e impe-
trario parecía apoyarla, considerándola como la cabilidad (isma), así como la de los libros que
fuerzaquepodíahacerfrentealosnacionalistas seleshanrevelado.
liberalesdelpartidoWafd. • Lasecciónreservadaalas«realidadesespiri-
Cuando se produjo un enfrentamiento entre tuales»(ruhaniyat)debedefinirlascienciasre-
lasautoridadesegipciasylosbritánicos,aprinci- lativasalosángeles,losgeniosyelalma(ruh).
pio de los años cuarenta, la Hermandad tuvo • Por último, la cuarta sección, la de los «datos
buencuidadoenevitarelenfrentamientoconlos de las Escrituras» (sami’iyat) debe abordar,
británicos, porque todavía no tenía desarrollada enelmarcodelarevelación,elexamendelas
sucapacidadorgánicaymilitar. creencias relativas a «la vida intermedia»
Paraesaépoca,yasehabíainiciadolaorga- (barzakhîya); al castigo de la tumba; a la resu-
nizacióndeun«aparatosecretoespecial»enel rrección;alúltimojuicio,yalarecompensafinal.
interior del movimiento y llegaron a formarse La profesión de fe de Hassan al Banna, des-
unas unidades especiales, en ocasiones disfra- puésdearticularlaencuatrosecciones,notrata
zadas bajo la apariencia de exploradores. La más que la primera. Pero, en los desarrollos
Hermandad construyó sus propias fábricas, es- puede verse la voluntad de sobreponerse a las
cuelas y hospitales y consiguió infiltrarse en or- oposicionestradicionaleseinvitaatodoslosmu-
ganizaciones, tales como los sindicatos y las sulmanes,porencimadesusdivisionesencuan-
fuerzas armadas, de forma que a finales de los toaldogmaydesusquerellasdeotrostiempos,
años cuarenta, la Hermandad podía calificarse a unirse frente a los nuevos peligros. El mismo
como«unEstado,dentrodelEstado». Hassan al Banna se muestra partidario de la
Sehabíaproducidouncambioenlaorganiza- doctrinadelosantiguos(salaf),peronocondena
ción y se produjeron ataques terroristas contra enningúnmomentoladelosmodernos(khalaf)
los intereses judíos y británicos en Egipto, que ynoduda,enocasionesencitaraGhazali,Fakr
tambiénprovocaronvíctimasciviles.Elgobierno ad Dîn arRazi, e incluso a un filósofo no musul-
sevioobligadoaintervenirydisolverlaHerman- mán.
dad. Los enfrentamientos entre ambos alcanza- Tampoco se le ve desarrollar las profesiones
ron su máximo nivel a finales del año 1948 y defetradicionales;losproblemasrelativosalos
principiosdelaño1949,conelasesinatodelPri- compañerosdelProfeta;loscuatroprimeroscali-
merMinistro,Nuqrashi,porpartedelaHerman- fas o las condiciones del imanato. Da la sensa-
dad. La respuesta del gobierno fue fulminante y cióndequeestosolvidosfuerondeliberados,co-
HassanalBannafueasesinado. mo si quisiera llevar a todos los musulmanes,
Conlamuertedelfundador,laactividaddela jariyitas,chiitas,mutazilitas osunnitas,aqueol-
Hermandad no cesó; a partir de entonces dirigi- vidaranloqueenelpasadoleshaseparadoyha

REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 200557


6 Libro Islámico
Enunprincipio,losdirigentes
delIjwan noconsideraronlane-
cesidaddeasumirelpoderpolí-
ticodeunaformainmediata.Ha-
bíaotraspreocupacionesquese
consideraron más urgentes, co-
mo la ocupación británica y el
movimientonacionalistaqueella
había despertado. Parecía más
inmediata la reforma moral
(islah al nufus) y una aproxima-
ciónyuna«metodología»islámi-
ca(minhaj islami).Sisehubiese
apostadoporelgobierno,sehu-
bieran despertado las sospe-
chas del mismo. Pero el «orden
islámico» no desechaba la idea
de un «Estado islámico»; baste
recordar la consigna de la Her-
mandad: «Dios es nuestro obje-
tivo,elCorán esnuestraConsti-
tución, el Profeta es nuestro
líder,laluchaesnuestrocamino
y la muerte por Dios es la más
altadenuestrasaspiraciones».
El mensaje de Al Banna era
«islámico» y para él, esta pala-
bra tenía un significado total,
«ya que creemos que el islam
es una concepción global y
comprende todos los asuntos
delavida».«Sisetratadepolí-
tica[…]entonces,estaesnues-
tra política. Si el que reclama
estos principios es un político,
entonces somos el pueblo más
sido la causa de sus discordias, para que unan afirmadoenpolítica».
n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES II

todas sus energías en dedicarse a tareas más ParaAlBanna,elpuntodepartidaestabaen


urgentesparaelmundomusulmán. la esfera moral, ya que «la formación de nacio-
Al Banna pensaba y reclamaba un islam glo- nes, la educación del pueblo y la realización de
balyactivista,peronoestámuyclarosieseacti- esperanzas y principios, requiere de la nación
vismoteníauncarácterpolítico,porlomenosal quelucheporellos,oalmenosdelgrupoquelos
principio.Alparecer,elobjetivofinaldelos«Her- reclame,untremendopoderpsicológico».
manos Musulmanes» no era la creación de un Aestodebíaañadirseunametodologíaislámi-
Estado islámico, sino de «un orden islámico». ca (minhaj), que según Al Banna, si se aplica
Para Al Banna y su sucesor Hassan al Hudaibi, adecuadamente, puede presentar soluciones a
elmarcolegalyconstitucionalexistenteenEgip- todaslaspreocupacionessociales,comolasrela-
topodía,sierareformado,satisfacerlosrequeri- tivasalafamilia,nacionalismo,socialismo,capita-
mientospolíticosdelislamdeun«Estadomusul- lismo,bolchevismo,distribucióndelariqueza…y
mán». todoloreferentealostemassocialesypolíticos.

58 REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 2005


El ISLAM

ElIjwan noseidentificacomopartidopolítico, No hay desinterés por los asuntos políticos,


aunque su organización y sus asuntos se lleva- pero «la piedad personal y la buena comunidad
ronengranmedidacomounodeellos.Lapolíti- sonlascondicionesparaunbuenEstadoislámi-
cafuesolounaideadelaspreocupacionesdeAl co». Hay que reformar las almas e iluminar las
Banna.Los«Hermanos»noreclamabannecesa- mentes. Después, sin decir cuando, vendrá el
riamente el gobierno para sí, sino que podían Estadoislámico.Cabepensarenunsistemacon
apoyaracualquieraquegobernaseporun«mé- solounpartido,que«estableceríalosfundamen-
todo coránico». Pero, si el gobernante no fuera tosdelareformageneralinterna.Entonces,yal
así,entonceselgobiernoesunodelosrecursos compás de los acontecimientos, irían surgiendo
ylos«Hermanos»seesforzaránenquitárseloa losmodelosdeorganización».
cualquier gobernante, que no cumpla con los La desaparición del fundador y el enfrenta-
mandamientosdeDios.Antesdenada,esnece- miento con el nuevo régimen revolucionario en
sario un tiempo para difundir y conseguir que Egipto, en los años cincuenta, determinó que la
arraiguen los principios de la Hermandad y así Hermandadhicierauncambioensuspreocupa-
seconseguiráponerelinteréspúblico,porenci- cionesylafacetapolíticafuerapuestadeactua-
madelinterésprivado. lidad.
6 El Cairo

REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 200559


Sayyed Qotb tosynovelas,encolaboraciónconsuhermanay
Nació en el año 1906, en un pueblo del Alto suhermano.Porúltimo,sucríticaliteraria:Kutub
Egipto, cerca de Asiyut, Muchta, una localidad wachaj siyat («LibrosyPersonalidades»)queex-
mixta copto-musulmana. Estudió en la escuela presa, en particular, su ruptura con Aqqad y su
gubernamental y no en la coránica pero, a los corriente,loqueconfirmaensusíntesisconfina-
diez años, sabía de memoria el Corán, que ha- lidadesescolaresFundamentos y métodos de la
bíaaprendidoporsucuenta.Supadre,Ibrahim, crítica literaria (1948).
pequeñopropietarioruralendeudado,estabaafi- Susescritossobrelareformadelaenseñanza
liadoalPartidoNacional,deMustafaKamilyen en Egipto, dirigidos al Ministerio de Instrucción
sucasasecelebrabanreunionesdelpartido,en Pública, al parecer, movieron a este organismo,
tornoalarevistaLiuva («Estandarte»). —paraquitárselodeencima—,aconcederleuna
LasbuenasnotasdeSayyedllevaronasupa- becaparacursarestudiosespecializadosdePe-
dre, el año 1918, a mandarlo a El Cairo, para dagogía Moderna y Psicología, en los Estados
queaprendieraunoficiolucrativo,queayudaraa Unidos,duranteelperíodo1948-1951.
la familia «a pagar sus deudas». La revolución Su estancia en Estados Unidos, en lugar de
nacionalistade1919retrasósuinstalaciónenEl calmarle, le empujó hacia el islam activo. La
Cairohastaelaño1921. creacióndelEstadodeIsrael;laderrotadeEgip-
Inicialmente interrumpió sus estudios hasta to;laimportanciadellobby judíoenEstadosUni-
queasisteaunaescueladeformacióndemaes- dos; los dramáticos acontecimientos de Egipto,
tros,entrelosaños1925y1928.Enesteúltimo entre1948y1949;elasesinatodelPrimerMinis-
añoconsigueseradmitidoenlaDar al Ulum. tro Noqrachi y de Hassan al Banna; la partición
Diplomado en el año 1933, ejerció como pro- delaIndia,yeléxododelosmusulmaneshacia
fesor de diversas materias en provincias, hasta Paquistán,fueronacontecimientosquemarcaron
queseinstalóenHéluan,cercadeElCairo,con sussentimientos.
su madre, sus dos hermanas y su hermano. Al Aconsejado por sus colegas americanos, pu-
terminar en la Escuela había publicado un libro blicaenárabeytraducidoalinglés,untrabajoti-
depoemas,Al chati al majbul («Laplayaignora- tuladoSocial Justice in Islam (1949y1955).Este
da»)yunensayosobre«Lastareasdelpoetaen libro, junto con el del sirio Yusuf as Siba (1959)
la vida y en la poesía de la generación actual», servirá de catecismo a «la corriente socialista»,
ambosen1933. muypróximaalnasserismo.Suobrasecomple-
Se relacionó con el escritor y periodista tará en 1951, con un opúsculo muy polémico y
Mahmud Abbas al Aqqad, afiliado al partido apologético:«Laluchaentreelislamyelcapita-
Wafd, al que apoyó en su polémica contra el lismo».
gran escritor Taha Hussein y en 1939, como DevueltadelosEstadosUnidos,en1951,no
réplica al famoso ensayoMediterráneo y euro- escondesutonomilitantecontraGranBretañay
peo de Taha Hussein, sobre la cultura egipcia losEstadosUnidos.Anteestasituación,elMinis-
aconstruir,Sayyedescribióunensayo,Crítica teriodeEducaciónlo«invitó»adimitir.
n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES II

del libro. El porvenir de la cultura en Egipto. Empezó a escribir sobre la yihad en el Canal
Durante varios años estuvo afiliado al partido deSuezycontraloscuartelesinglesesyencuen-
Wafd,conelquerompióydurantealgúntiempo tra un soporte para sus escritos en la revista de
loencontramosenelPartidoSaadista,—favora- los«HermanosMusulmanes»,Mayalat al Ijwan al
blealRey—paraterminarenlafracciónmusul- Muslimun. Influido por Mawdudi, en octubre del
mana de los comunistas egipcios (Hadeto), per- año1951,publicaLa paz mundial y el islam,enel
maneciendo con ellos durante los años 1946 y quepresentasuvisiónsobreelpaganismomun-
1948. dial y el islam, como civilización en la que solo
Mientrastantoprosigueconsuproducciónlite- Diosessoberano.
raria.Enelaño1945publicaEl estilo metafórico A finales del año 1951, decide afiliarse a los
del Corán,quecontinuóen1947,conunestudio «Hermanos Musulmanes» y presta juramento
literario sobre Los Testimonios de la Resurrec- anteelnuevoGranMaestre,HassanalHudaibi.
ción en el Corán,aloquehayqueañadircuen- Exentodelosplazosmarcadosporelreglamen-

60 REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 2005


El ISLAM

6 Gamal Abdel Nasser


ReligiososydelAzharyeldoctorBahialJuli,el
puestodeDirectordelaSecciónReligiosadela
AgrupacióndelaLiberación.
Esta Agrupación de la Liberación había sido
creadaenenerode1953,justodespuésdelDe-
creto de abolición de los partidos políticos y re-
quirió la ayuda de Sayyed Qotb, para ocuparse
de la Sección de Doctrina y de Propaganda,
ofrecimiento que este rechazó. Esta Agrupación
de la Liberación fue la manzana de la discordia
entreNasserySayyedQotb.
En un largo y ácido preámbulo al Decreto de
abolicióndelasociedaddelos«HermanosMusul-
manes» —asimilada a partido político— Nasser
considera que estos rechazos constituyen «una
traición a la revolución», lo que equivale a un
complotcontralamisma.Elenfrentamientoabier-
to entre los dos movimientos había empezado
cuandoelgobiernorevolucionariointervinoenuna
conferenciadelos«Hermanos»enlaUniversidad
de El Cairo, en enero de 1954. La Hermandad
respondióparticipandoenlasmanifestacionesde
masas,queobligaronalosnasseristas adevolver
elpoderaMohamedNagib.Elhechoesqueco-
to, en 1952, es elegido miembro del Buró de mo consecuencia del Decreto, la dirección de la
Orientación y puesto al frente de la Sección de Hermandad y con ellos Sayyed Qotb fueron en-
PropagandayDoctrina. carceladosel13deenerode1954.
El23dejuliode1952,estallalarevoluciónde Enmarzode1954,elgobiernorevolucionario
Nasser y de los «Oficiales Libres». Hassan al dio marcha atrás y se realizaron incluso actos
BannayGamalAbdelNasserhabíancolaborado públicos de confraternización entre los Oficiales
desde el año 1942 y entre los «Oficiales Libres» LibresylaHermandad,conlapresenciadelPre-
habíamiembrosdelos«HermanosMusulmanes». sidenteNagib.
EstoscontactospermitieronalIjwan escaparala Nasser, alarmado, a espaldas de Nagib, pro-
disolución,despuésdelgolpe,yaquefueronclasi- pusoun«trato»aHudaibi,demodoquelaHer-
ficados como «movimiento» o «sociedad» y no mandadpudieracontinuarconsusactividadesy
comopartidopolítico.HassanalHudaibi,elGran recibircoberturagubernamentalyacambioten-
Maestre,esperabaque,dadalapresuntaafinidad dríaqueapoyaralalanasserista contraNagiby
de los dos movimientos, les permitirían la partici- asísucediódurantelossucesosde1954conel
pacióndirectaenelgobiernodelarevolución. resultado de que Nasser fue confirmado en el
SayyedQotbyNassernoerandosdesconoci- poder. Los «Hermanos Musulmanes» pidieron
dosysehabíanreunidoantesdequesedesen- ventajaspolíticasparasumovimientoenelseno
cadenaralarevolución.Nasser,elhombrefuerte delnuevorégimen,perosinaceptarcambiosen
delarevoluciónalasombradeNagib,trató,en lanaturalezadesuorganizaciónoenlacompo-
1953,deasociaralgobierno—peronoalConse- sición de su dirección. Y cada una de las dos
jodelMandodelaRevolución—aalgunos«Her- fuerzassediocuentadequelaotraestababus-
manos» conocidos y, más importante todavía, a candoexclusivamentesupropiobeneficio.
su idea totalitaria, a la dirección ideológica del El 28 de marzo vuelve Nasser en fuerza y la
partidoúnicodemasas,queélqueríaenellugar Hermandad es disuelta de nuevo y su dirección
de los partidos políticos. Únicamente el jeque detenidayencausada.Elenfrentamientoentrelos
BaquiriaceptóelpuestodeministrodeAsuntos Oficiales libres y la Hermandad causó una gran

REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 200561


frustraciónenSayyedQotb.Enrealidadnohubo casadelahermanaZainabalGhazali,ydiscu-
motivosreligiosos,sinoquesetratabadeunalu- tían la corrupción del gobierno y las desastro-
cha política por el poder. La derrota del Ijwan, sas decisiones que estaba adoptando. En es-
cuandoseveíanmuycercadelpoder,produjoun tasreunionesyenelmesdejuliode1954,se
efecto psicológico devastador, especialmente pa- decidió designar, para dirigir al movimiento, a
raQotb.Laamargurayelodiolellevaronades- SayyedQotb«cuyosescritoshabíanencontra-
preciar al régimen nasserista, al que consideró doelcaminohacialaorganización,sacadosde
«unrégimenamericanodisfrazado»,queaplicaba forma clandestina de la prisión […] hasta for-
unaideología«originadaenelsocialismodeKarl mar los rasgos principales del pensamiento de
Marx» y mantenía campamentos juveniles domi- los“HermanosMusulmanes”».
nadospor«directricescomunistasyladegenera- SeprodujounanuevatentativadeNasserpa-
ciónmoral». raatraerseaQotbyaljuezAwda,perosinéxito
Empezóatomarfuerzaunacercamientoentre yel23deoctubrede1954,unpresuntoatentado
laHermandadyelPartidoComunista,quehabía contralavidadeNasser,enelbarriodeManchi-
sido disuelto en enero de 1953. Sayyed Qotb lla,enAlejandría,fueatribuidoal Ijwan.LaHer-
distribuye octavillas con los líderes comunistas mandad mantenía que fue una provocación del
paraderribaraNasser. régimen para liquidarlos y, a partir de ese mo-
UnoscuantoslíderesdelaHermandad,que mento, la percepción de «traición» a la revolu-
estaban en libertad, empezaron a reunirse en ción por parte de los «Hermanos», tuvo como

6 Mezquita de Ibn Tulún en El Cairo (Egipto)


n EL ISLAM MODERNO. LAS FUENTES II

62 REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 2005


El ISLAM

consecuencia el cambio de actitud intelectual y hermano Mohamed; el 5 de agosto, Sayyed
psicológicadelIjwan haciaelexperimentoyEs- Qotb, y el 20 de agosto, sus dos hermanas. La
tadonasseristas. aldea donde vivían, Kandasa, soportó durante
La consecuencia del «intento» de asesinato tresmeseselterrorylosinterrogatoriosyalfinal,
deNasserfueunagranredadayencarcelamien- elencarcelamientodegranpartedesushabitan-
todemilesde«Hermanos»,quefueronpresen- tes,continuandolosinterrogatorios,dirigidospor
tadosantelos«tribunalesdelpueblo»yunase- elpropioChamsBadran.
riedeellosejecutados. Después de cuatro meses de instrucción del
El13deenerode1955,SayyedQotbfuecon- proceso, el caso fue llevado al parlamento. Se
denadoa15añosdetrabajosforzadosyenvia- habíalogradoqueQotb,despuésdehabersido
doalcampodeTura,cercadelacapital.El6de sometido a toda clase de torturas, firmara unas
diciembre fueron ahorcados seis «Hermanos» y confesiones muy precisas. El 17 de mayo del
entre ellos, el juez Awda y el jeque Faragli, que año 1966, fue condenado a muerte y el 29 de
habían dirigido las operaciones de los «Herma- agosto de ese mismo año fue ejecutado junto
nos»enPalestina. conotrosdos«Hermanos».
En el año 1957, Qotb se negó a firmar una El pensamiento de Qotb, muy influido por
cartadeadhesiónalrégimendeNasser,esca- Mawdudi,dioungiroylapalabraclavefue«el
pando, por el momento, de la ejecución de Estadoislámico»o«larevoluciónislámica».Is-
otros «Hermanos», que también habían recha- lámicoparaél,designaelrechazoatodaigno-
zado su adhesión a Nasser. Mientras tanto rancia pagana (jahiliyya) y la sumisión total
continúa escribiendo y mantiene los contactos (ubudiyal) a la exclusiva soberanía de Dios
con el exterior gracias a su hermana Hamida. (hakimiya).
Sus discípulos decidieron cambiar el nombre Qotb,comoAbduhyBanna,apostabaporla
de la Hermandad por el de «Organización» educación y la formación. Pero más que ellos
(Tanzim). Las hojas con los escritos de Qotb, realzabaelvalordelayihad enunsentidogue-
sacadasensecretodelaprisión,fueronreuni- rrero, como un deber perpetuo y no como un
dasenunlibro,afinalesdelaño1964,bajoel hechoconsumadodeunavezportodasenlos
título de Maalim fil tariq («Señales del cami- comienzos del islam. La jahiliyya de hoy (con
no»),quehatenidounagrandifusión. una antigüedad de doscientos años, como él
A finales del año 1964, es liberado por razo- precisaba)exigeunayihad moderna,guerrade
nes humanitarias, a petición de las autoridades religión,inclusocontralosgobiernosusurpado-
iraquíes y saudíes y prosiguió con sus círculos resdeDios.
de formación. Vio como el libro Señales del ca- Para Qotb, hacer las leyes es un atributo de
mino fue prohibido por la censura militar, cuyo Diosyquienquieraquelegisle,seatribuyeladi-
especialista, Chams Badran, dictaminó que en- vinidad.Dichodeotromodo,lahakimiya deDios
cerraba,enclave,lasinstruccionesparauncom- forma parte de la profesión de fe (no hay divini-
plot. dad, sino la de Dios) en el sentido que no se
La idea central de Qotb, rememorando el puedeserviraDios,sinobajosudirectogobier-
ejemplodelosprimeroscreyentes,eraimaginar no,alquellamagobiernoislámico.
unaminoríasincerayactiva,queactuandocomo
fermento«revolucionario»fueracapazdelevan- BIBLIOGRAFÍA
taralasociedadegipcia,paratomarelrelevode − ARISTEGUI, Gustavo de. El Islamismo contra el
Nasser, al que consideraba un renegado. El Islam.Barcelona.EdicionesB.2004.
complot necesitaría: adquisición de armas, re- − AYUBI,Nazig.El Islam Político. Teorías, Tradición y
cepcióndefondossaudíesyunplandeempleo. Rupturas.Ballterra.Barcelona.1996.
Esteplanestaríaacargodeunexoficial,exclui- − BALTA, Paul. Islam. Civilización y Sociedades. Siglo
do por Nasser en 1962, Kamal Eddin Hussein, XXI.1994.
antiguo«Hermano»ysimpatizante. − ICG ASIA REPORT N.º 49. PAKISTAN: THE MU-
Enelveranodelaño1965,comienzadenue- LLAHSANDTHEMILITARY.
volapersecución.El29dejuliofuedetenidosu − LAOUST,Henri.Les Schismes dans L’Islam. n

REVISTAEJÉRCITO• NÚMEROEXTRAORDINARIO771JUNIO• 200563


Las corrientes
islami
‘ c as El Islam
modernas
Autor: Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.

EL WAHABISMO en el seno de su propia familia y que su padre,


Este poderoso movimiento religioso integrista, que murió en 1740, lo había desautorizado. De
dentro del sunnismo, fue fundado por Mohamed todas formas, esta afirmación hay que conside-
ibn Abd al Wahhab. Nacido en el año 1703, en la rarla con cierta prudencia, ya que existe un trata-
provincia de Najad, oasis de Uyania, que en do escrito por su padre, en el que defiende las
aquel tiempo conocía un cierto grado de prospe- mismas ideas que las suyas, relativas al culto a
ridad y donde su padre era cadí, pertenecía a los santos.
una familia de jurisconsultos hanbalitas.
Inició sus estudios en Uyania, bajo la dirección 6 Mezquita de Quom
de su padre y después se fue a Medina para com-
pletar su formación donde entre sus profesores
había un teólogo que era defensor de las ideas de
Ibn Taimiya. Desde Medina pasó a Basora, donde
permaneció durante largo tiempo. Más tarde se
fue a Bagdad y realizó una serie de viajes, cuya
cronología y etapas están muy poco establecidas.
Al parecer se detectó su presencia en el Kurdis-
tán, después en Hamadan e Isphahán, donde lle-
gó en 1736, y donde parece que hizo estudios so-
bre Filosofía y sufismo. Se menciona también su
n LAS CORRIENTES ISLÁMICAS MODERNAS

presencia en la ciudad santa de Qom, donde ha-


bía ejercido la enseñanza y después en Damasco
y en El Cairo. La fecha exacta de su vuelta a Ara-
bia Saudí no está determinada, pero se puede fi-
jar hacia el año 1739. Volvió a Huraimla, donde su
padre acababa de instalarse y allí comenzó verda-
deramente su apostolado, componiendo su gran
Tratado Kitab at Tauhid («Libro de la unicidad de
Dios») y donde fue reuniendo a discípulos y parti-
darios.
Su paso por Huraimla, al parecer, fue muy
corto; la oposición que encontró entre los nota-
bles de la ciudad lo llevó sin duda a acortar su
estancia. Parece ser que encontró adversarios

64 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Abandonó Huraimla y volvió a Uyaina, donde fesiones de fe siempre estudiadas, la mayor par-
permaneció unos cuatro años y conoció sus pri- te de sus escritos son disertaciones repletas de
meros éxitos. El oasis, entonces, estaba gober- citas coránicas concisas pero ardientes; y men-
nado por el emir Othman bin Bishr, de la tribu de sajes, que dirigía a los indecisos, a los adversa-
los Banu Moammar, al que convenció para talar rios y a los simpatizantes, para llevarlos al verda-
algunos árboles, considerados hasta entonces dero islam.
como sagrados, y que destruyera algunas capi-
llas de santos, que existían en los alrededores. La doctrina wahabita
Al mismo tiempo amplió su campo de actuación Es un movimiento a la vez religioso y político,
y predicó por toda la región, llegando a Daría, árabe y musulmán. El wahabismo se ha fijado
cuyo emir, Mohamed ibn Saud, pertenecía a la como objetivo esencial, en el momento en el que
gran Confederación de los Anaza. Al parecer dos el Imperio Otomano daba sus primeras señales
hermanos del emir se habían aliado al teólogo y graves de decadencia y cuando el chiismo en
habían participado en la destrucción de algunos Persia e Iraq consolidaba sus progresos, cons-
monumentos funerarios. truir un Estado sunnita, que se extendiera no so-
Fue una intervención exterior lo que motivó su lamente al Najad, sino al conjunto de países ára-
ruptura con el emir. Othman bin Bishr tenía bue- bes y restablecer el islam en su pureza primitiva,
nas relaciones con los habitantes de al Asha y luchando contra todas las innovaciones sospe-
de Qatif, muchos de los cuales eran chiitas y la chosas o las supersticiones populares y conce-
predicación del teólogo les inquietaba. El emir diéndose grandes posibilidades de expansión,
Sulaiman, de la tribu de los Banu Khalid, que te- como en los tiempos de los Compañeros del
nía autoridad sobre estas regiones, acabó consi- Profeta.
guiendo de Othman bin Bishr que alejara al fogo- El contenido de la doctrina wahabita hay que
so predicador. buscarlo ante todo en Ahmed Ibn Taimiya y en
Obligado a marcharse, Abd al Wahhab se fue su gran discípulo Ibn al Qaiyim. Se puede decir
a Daríya, donde había conseguido poderosos que recoge la obra de Ibn Taimiya y en particular
protectores y donde acabó por aliarse con el sus profesiones de fe, su Mirhaj as Sunna y, por
emir Mohamed ibn Saud, no sin problemas, por- encima de todo su Siyasa Shariya, que han pa-
que se temía una intervención de los Banu sado a los escritos del fundador del wahabismo.
Khalid. En 1744, el teólogo y el emir llegaron a Mohamed ibn Abd al Wahhab y sus discípulos
un acuerdo por el que se juraron una fidelidad atacaron a las sectas musulmanas no sunnitas
recíproca para hacer reinar, aunque fuese por la contra la Jahmiya y la Mutázila, porque negaban
fuerza de las armas, el reino de la palabra de la existencia en Alá de una pluralidad de atribu-
Alá. Wahhab daba a Saud la justificación teórico tos; contra la Qadariya, que reconocía en el
religiosa para su yihad (permitida por primera hombre el libre albedrío; contra los Kharijitas,
vez) contra las otras tribus beduinas y, a cambio que excomulgaban a los musulmanes culpables
de eso, Ibn Saud adoptaba el wahabismo. de una falta grave y admitían la rebelión armada
Por este pacto, que erigía un emirato beduino contra el Jefe del Estado; contra el chiismo, cuya
a la categoría de una teocracia legítimamente doctrina del imanato u hostilidad a los tres prime-
establecida, se puede decir que se funda el Es- ros califas, les parecían profundamente contra-
tado Wahabita. En adelante, sería ya imposible rios a la letra y al espíritu del islam.
separar el destino del emir de la dinastía de los Pero fue en el interior del sunnismo, donde el
Saud y el del teólogo. wahabismo iba a denunciar a aquellos a los que
Consejero de Mohamed ibn Saud (muerto en consideraba temibles innovadores. Se manifestó
1765) y de su hijo Abd al Aziz (muerto en 1803) contra la teología dogmática (Kalam) por la hosti-
Mohamed ibn Abd al Wahhab murió en 1792, lidad que el sunnismo tradicional le había siem-
después de haber asistido a las primeras con- pre dedicado. También el sufismo tradicional,
quistas wahabitas. Para continuar su obra dejó con todas sus hermandades, fue objeto de sus
varios hijos y numerosos discípulos. Además de ataques, reprochándoles que habían introducido
su obra principal, Kitab at Tauhid y de varias pro- en el dogma y en la práctica del islam unas inno-

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 65


vaciones inaceptables. El derecho a constituir wahabismo, supieron defender la tradición de
Awfaq («bienes no transferibles») en beneficio los Antiguos.
de las Zawiyas, fue abolido y las obras de místi- Si no consiguió éxitos en Túnez y Argelia, el
ca, juzgadas peligrosas; en ocasiones fueron wahabismo tuvo su momento de actualidad en
puestas en el Índice o destruidas. Marruecos, hasta el punto de que Mulay Sliman
Con más violencia quizá que Ibn Taimiya, el (1792-1822), en su lucha contra las Hermanda-
wahabismo atacó el culto a los santos, prohibien- des y las Zawiyas hostiles, trató de introducir las
do ir de visita a sus tumbas y contra todas las doctrinas wahabitas en Marruecos. Pero los inten-
supersticiones que se remontan a la época del tos no tuvieron éxito, por cuanto el wahabismo
paganismo (jahiliya) y que se había perpetuado era poco conciliable con el cherifismo y el mara-
en los medios beduinos, todavía mal islamiza- butismo, que marcaban su huella en el sunnismo
dos. magrebí.
Campeones intransigentes de la unidad divina
(tauhid), de ahí el nombre de «unitarios», bajo la DEOBAND
cual ellos mismos se designan; la wahabiya que- El islam paquistaní contemporáneo es el here-
ría instaurar, en los territorios sometidos a su do- dero de los movimientos creados como reacción
minio, el reino de la palabra de Alá. Esta unidad a la situación particular en el subcontinente,
no consistía únicamente en reconocer la existen- cuando el Imperio Británico destronó al último
cia de un Dios único, soberano y todopoderoso, soberano musulmán de Delhi, en 1857. Como
sino también en servirle, de forma colectiva e in- sus correligionarios, pasando bajo la dominación
dividual, como un fin y utilizando los medios que colonial en otras partes del mundo, los musulma-
Él mismo había prescrito. nes de la India perdieron entonces su poder polí-
El wahabismo, tanto en el territorio en el que tico y, además, se encontraban en una situación
ejercía su autoridad, como fuera de él, ha encon- ampliamente minoritaria (de 1 a 3) frente a los
trado a lo largo de su historia defensores, parti- hindúes, a los que habían tenido como vasallos
darios y simpatizantes. Pocos escaparon a su in- en los últimos diez siglos. El más importante de
fluencia política o religiosa, influencia que se estos movimientos de reafirmación islámica, lla-
diversificó con movimientos religiosos similares o mado «deobandi» fue fundado en la ciudad de
paralelos. Arabia fue la tie-
rra de elección y de implan-
6 Interior de la Mezquita de los Omeyas. Damasco
tación y desde ella se difun-
dió a los Principados del
Golfo Pérsico.
La infiltración en el Ye-
men se enfrentó, en el cen-
tro y en el sur del país, a
n LAS CORRIENTES ISLÁMICAS MODERNAS

poblaciones donde estaba


presente el zaidismo (el
chiismo del quinto imán).
Iraq también fue objeto
de su presencia y encontró
incluso tres teólogos de la
familia Alusí, que se convir-
tieron en sus principales
propagadores.
En Damasco había una
tradición hanbalita, que se
encontraba en pleno decli-
ve y los doctores de la ley,
sin prestar fidelidad al

66 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Escuela de Deoband
Deoband, 150 km al NE de Delhi, en Uttar
Pradesh en la escuela Dar al Ulum («casa de la
ciencia»), por Mohamed Qasim Nanutawi (1833-
1877) y Rashid Ahmed Ganghoi (1829-1905).
El objetivo de la escuela era preservar las en-
señanzas de la fe en un período de gobierno no
musulmán y de un considerable cambio social,
para mantener a los musulmanes en una prácti-
ca correcta. Para ello era necesario formar unos
ulemas capaces de producir fatwas («normas ju-
rídicas autorizadas») sobre los aspectos de la vi-
da cotidiana, con la finalidad de establecer su
carácter, de acuerdo con las prescripciones del
islam, interpretado en un sentido rigorista, purita-
no y conservador, muy próximo a la corriente
wahabita de Arabia Saudí.
Mientras que los primeros seminarios estaban
pobremente organizados, la medersa Deoband
tenía un rector, un decano y un jefe de estudios.
En un principio, sus ingresos procedían de las
contribuciones populares y su plan de estudios
estaba basado en el Dars-i-Nizami, que había si-
do desarrollado por el Mollah Nizam ud Din Sihalir
(fallecido en 1748) en Farangi Mahali, un famoso
seminario de una familia de ulemas en Lucknow.
El sistema Dars-i-Nizami daba importancia a los
estudios basados en las ciencias tradicionales.
Establecidas en todo el territorio de la India del estudiantes procedentes de Asia Central, Sur y
NW de la época y bien implantadas sobre los te- Este, Afganistán, India, Este y Sur de África, Eu-
rritorios que formarían Paquistán, las medersas ropa y América del Norte.
deobandi han producido durante más de un siglo La práctica deobandi incluía su oposición al
un conjunto de fatwas, que se estima en varios urs («celebraciones anuales del aniversario de
centenas de miles. Actualmente, cada medersa la muerte») en los sepulcros de los santos; en
deobandi de importancia, tiene un «centro de fat- la así llamada fatiha («distribución de comi-
was» donde los ulemas sentados en el suelo, con das», después de recitar el Capítulo Fatiha del
su biblioteca al alcance de la mano, redactan a lo Corán), así como la preparación de ceremonias
largo del día, fatwas en respuesta a cuestiones asociadas al nacimiento, matrimonio y muerte,
de interés sobre el carácter lícito o no de una ac- con frecuencia típicas de los no musulmanes lo-
tuación, que les han presentado oralmente, por cales. Al poner el énfasis en la responsabilidad
carta o por teléfono. individual para la fe y la práctica, los deobandis
El movimiento deobandi, estructurado en torno proporcionaron una alternativa a una religión de
a una red de escuelas o medersas, se dedican a intercesión, centrada en los lugares sagrados
formar a jóvenes, procedentes de familias tradi- sufíes y en las celebraciones elaboradas por la
cionales, rurales o urbanas, con pobres ingresos, costumbre.
que rechazan mandar a sus hijos a las escuelas El purista enfoque de los deobandis empezó
del Estado. hace 150 años, como una reacción al colorista y
Empezando con solo una docena de estudian- caótico panteón de dioses del hinduismo y al es-
tes y una escuela, al final de su primer centena- tricto sistema de castas, que dominaba el país.
rio, 1967, contaba con varios centenares de es- Los deobandis han servido como imanes,
cuelas y por sus aulas habían pasado guardianes y administradores de mezquitas y

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 67


tumbas, predicadores, escritores y en otros tra- la Liga Musulmana para la creación de Paquis-
bajos religiosos. Algunos se unieron a los deba- tán y en 1945, en Calcuta, fundaron la Jamiyat ul
tes públicos, que se iniciaron en respuesta a las Ulama-i Islam, que, posteriormente, continuó co-
actividades misioneras cristianas en el siglo XIX. mo partido político en el nuevo Paquistán.
Entre los graduados más célebres hay que citar En 1967, la Primera Ministra, Indira Ghandi,
a Ashraf Alí Thanvi (1864-1943), que escribió visitó Deoband en su centenario y se publicó un
una guía para las niñas musulmanas, el Bihishti sello relativo a la escuela. A principios de los
zewar, que ha circulado con gran profusión y ha años ochenta, las escuelas deobandi se vieron
sido traducido al urdu y a otras lenguas regiona- sacudidas por las luchas de facciones, unidas a
les. las afiliaciones existentes en la política nacional.
Inicialmente inactivos políticamente, los La escuela deobandi, llamada Haqqania, si-
deobandis de forma individual, o bien en la mis- tuada en las proximidades de la frontera afgana,
ma escuela, empezaron a actuar en política en el ha sido un lugar importante en el adiestramiento
período anterior a la Primera Guerra Mundial. El de los miembros de la dirección del movimiento
Maulana Ubaid ul Lah Sindhi (1872-1944) se talibán. En 1999, al menos ocho ministros del
desplazó a Afganistán, donde trabajó con agen- gobierno talibán en Kabul se habían graduado
tes alemanes y turcos. Cuando el movimiento en esta escuela y otra docena desempeñaron
nacionalista empezó a ganar fuerza, muchos cargos de gobernadores, jefes militares, jueces y
deobandis participaron en la organización de la burócratas. El mismo Mollah Omar, máximo diri-
Jamiyat ul Ulama-i Hindi («Unión de los Ulemas gente talibán, pasó algunos años en esta escue-
de la India»), en 1919; el movimiento se alió con la, que le concedió un Diploma de Honor. En
el partido del Congreso, pero claramente se pre- 1997 y posteriormente en 2001, la Haqqania ce-
veía la separación. rró sus aulas durante algún tiempo y los estu-
Cuando la independencia se aproximaba, la diantes fueron enviados a Afganistán para com-
mayor parte de los deobandis se opusieron a la batir al lado de los talibán.
partición y vieron a Paquistán, como la creación
de las fuerzas occidentalizadas y a un forzoso BARELVI
confinamiento de la influencia musulmana. El Entre los movimientos musulmanes que se
principal de los políticos activos fue el Maulana desarrollaron en la India y después encontraron
Hussain Ahmad Madani (1879-1975), quien se su repercusión en el recién fundado Paquistán,
empeñó en promover la prioridad de la identidad hay que citar a la Mujahidiya, liderada por Sayid
regional y religiosa para la categoría de Estado. Ahmad de Bareilly (1786-1831) y que preconiza-
Una minoría de deobandis apoyó la petición de ba la Guerra Santa, ya que la India, después de
la conquista británica, se había
6 Mezquita. Nueva Delhi convertido en tierra de guerra (Dar
el harb).
n LAS CORRIENTES ISLÁMICAS MODERNAS

A partir de 1818, Sayid Ahmad


de Bareilly difundió sus ideas en el
norte de la India, descendiendo
luego hacia Patna y Calcuta, lo-
grando sus mayores éxitos en Ben-
gala. En 1821 hizo la peregrinación
a La Meca y a su regreso lanzó un
llamamiento a la guerra contra los
sikhs, encontrando la muerte en la
misma.
Con su muerte, la secta se dividió
entre los partidarios de continuar la
Guerra Santa y los que considera-
ban que no se daban las condicio-

68 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

nes requeridas por Abu Hanifa para declararla. La Bashar («Hecho de carne y hueso») sino la ema-
agitación desapareció en el año 1863. nación de una luz divina. Aquí vuelven a chocar
En otro sentido se manifestaba el reformismo con los deobandis, para los que el santo Profeta
modernista de Sir Sayid Ahman Khan Bahadur era una Insani-i- Kamil (Persona perfecta, pero
(1808-1898). Nacido en Delhi en 1808, en el se- solamente un hombre, un mortal).
no de una familia aristocrática, que mantenía Los barelvis en sus medersas emplean tam-
buenas relaciones con los británicos. Sir Sayid, bién el sistema de enseñanza Dars-i-Nazami, co-
después de haber estado al servicio de la Com- mo sucede con los deobandis.
pañía de Indias, comenzó una carrera en la ma- Los barelvis siguen muchas prácticas sufíes,
gistratura local. Cuando estalló la gran revuelta incluyendo la utilización de la música popular
de 1857, Sir Sayid condenó la revuelta por consi- (Qawali) y la intercesión de sus maestros. Una
derarla inútil y peligrosa. En contra de algunas clara diferencia entre deobandis y barelvis es la
opiniones, él sostenía que la insurrección se ex- intercesión entre humanos y la Gracia Divina.
plicaba por la condición humillada en la que se Esto consiste en la intervención de un ascen-
encontraban los musulmanes, su ignorancia, su diente, en una cadena unida y sin fisuras, de
repliegue sobre ellos mismos y su convicción de personajes santos, los pirs, que llega hasta Alá.
que los británicos animaban en privado las em- Se trata de una superstición más, pero también
presas de evangelización cristiana. más tolerante de la tradición del islam indio. Los
Convencido de la necesidad para los musulma- críticos señalan que los barelvis son culpables
nes, si no querían verse hundidos por la mayoría de introducir innovaciones (Bid’at) y por esta ra-
hindú, de que debían mantener buenas relaciones zón se han desviado del verdadero camino seña-
con la potencia ocupante y dedicarse de una for- lado por la Sunna.
ma resuelta al estudio de las ciencias sociales les La doctrina Barelvi da origen a una forma de
exhortaba a volver a su cultura tradicional. islam, que proporciona un espacio para los hom-
De sus resoluciones debía nacer en 1875 el bres santos y las prácticas esotéricas. Otra prác-
Colegio Aligarth, que conoció un verdadero éxito tica barelvi es que las sepulturas de sus cemen-
y cuyo nombre se ha convertido en un símbolo terios aparecen muy adornadas, circunstancia
de un tipo de cultura y de un estado de espíritu. que no se presenta en los cementerios de las
El movimiento Barelvi nació en la ciudad de otras corrientes musulmanas.
este nombre, en la provincia de Uttar Pradesh y Casi el 85% de los musulmanes sunnitas del
desde el primer momento entraron en litigio con Sur de Asia siguen, más o menos, la escuela
los deobandis. Barelvi, próxima al sufismo.
Los barelvis justificaban el «islam de la media-
ción en la tierra de los fieles, estrechamente uni- JAMAAT AHLE–HADITH
dos a la intercesión de los pirs (“maestros”) de El movimiento inspirado por Sayed Ahmed
los lugares sagrados». Creen que el profeta que fue llamado, en un principio, Wahabí, como
Mohamed es el resultado de una luz divina el movimiento religioso saudí, también desea pu-
(Nur=Luz) y tiene conocimiento de lo desconoci- rificar y reformar el islam. No siguen ninguna de
do (Ilm ul Ghaib). Ambas creencias fueron nega- las cuatro escuelas jurídicas tradicionales y fue-
das tanto por los deobandis, como por los ron llamados «no conformistas» por sus adver-
Ahl Hadit. En relación con el tema del Imkan-i- sarios. Utilizaron el término Jamaat Ahle-Hadith,
Nazir, la cuestión de si Alá podía crear otra per- para ellos mismos y pidieron al gobierno de la In-
sona igual al Profeta, los barelvis lo negaban, dia, que no les llamaran wahabitas.
mientras que las otras corrientes lo afirmaban. Las medersas Ahl-i-Hadith también utilizan el
La cuestión, en otros términos era si Mohamed sistema de enseñanza Dars-i-Nazami, pero se
era el último Profeta o podría haber otros. centran en el Corán y los hadices y se opone al
Para los barelvis, que son mayoría en la pro- islam popular y a las prácticas comunes, como
vincia del Punjab, el santo Profeta era una supe- los aniversarios de los santos, la distribución de
resencia, que está en todas partes y en todo comida con ocasiones de celebraciones religio-
tiempo; Él es Asir («Está presente») y Él no es sas y el misticismo popular.

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 69


Zulfiquar Ali Bhuto4 en 1891, declaraba solemnemente que se le de-
bía ver como Mahdi de los musulmanes y Mesías
Fundador del PPP
(Partido del Pueblo de de los cristianos. Expuso sus ideas en numero-
Paquistán). sas obras en persa, árabe y urdu, de las que, la
Primer civil Presidente de más importante, es un Tratado sobre las Ense-
Paquistán (1971) ñanzas del Islam.
Sus doctrinas, muy marcadas por su copia del
sufismo y del modernismo, de inspiración occi-
dental, constituyen un conjunto ecléctico, en oca-
siones un poco desconcertante, pero de una es-
piritualidad y de un idealismo, que contribuyen a
explicar el éxito que conocieron en numerosos
medios.
TABLIGHI JAMAAT A la muerte de Mirza Ahmad, los ahmadiya tu-
Es uno de los movimientos religiosos musul- vieron como jefe, con el título de califa, el Maula-
manes con mayor influencia popular del siglo XX na Nur ad Din, cuya autoridad al principio no fue
y tiene un gran seguimiento en Paquistán. No es contestada. Pero a su muerte, en 1914, se pro-
un movimiento político, sino que trabaja para la dujo el cisma. Los ahmadiyas de Qadiyan conti-
regeneración espiritual del islam en los indivi- nuaban considerando a Mirza Ahmad, como un
duos. No tiene dimensión individual y cuenta con verdadero profeta, mientras que los de Lahore,
predicadores itinerantes, que difunden su men- que eran minoría, veían en él un simple reforma-
saje, porque consideran que la predicación no es dor. Al parecer, en esta escisión hubo unas cier-
obligación de los ulemas, sino de todos los mu- tas razones políticas; mientras los ahmadiyas de
sulmanes y por esta razón no se contemplan te- Qadiyan se acomodaban más al dominio británi-
mas político-sociales. co, los de Lahore no eran insensibles al llama-
Fue fundado en la India, en 1926, por el Mau- miento del nacionalismo hindú.
lana Ilias, como un intento del sunnismo de pro- El islam sunnita ha sido muy severo con los
tegerse de la mayoría hindú, con algunas pro- ahmadiyas. Se les ha excluido de la comunidad
puestas muy heterodoxas, sobre como añadir musulmana. Se les reprocha su profetología y
algunos principios básicos a su ideología y equi- cristología; se les acusa de atacar a los doctores
pararlos con los cinco pilares del islam. de la Ley y, en ocasiones, de ser agentes del im-
No se han implicado de forma demostrada, en perialismo británico o, al menos, de preferir a los
ningún acto violento, pero han sido, no obstante, británicos.
un eficaz banderín de enganche para jóvenes ra- Una ley, aprobada por Zulfikar Alí Bhutto, en
dicales y un hervidero de sentimientos islamis- 1974, los consideraba como no musulmanes y
tas, que han servido de puente entre la inquietud han sido las primeras víctimas de la «Ley contra
n LAS CORRIENTES ISLÁMICAS MODERNAS

activista radical y la afiliación de esos jóvenes a la Blasfemia». La práctica de su religión es con-


grupos terroristas. No obstante, se sospecha que siderada como blasfemia, porque utilizan oracio-
esta formación islamista tiene algún campo de nes y emplean formas de adoración musulma-
adiestramiento, cerca de Peshawar y sus cone- nas. Se les ha privado de su derecho de
xiones con los grupos más radicales y violentos, ciudadanía, que por cierto tienen otras minorías.
al parecer, son cada vez más estrechas.
BIBLIOGRAFÍA
LOS AHMADIYA − Prof. Bárbara Metcalf, University of California. «Tra-
Secta fundada por Mirza Ghulam Ahmad (fa- ditionalist» Islamic Activism: Deoband, Tablighs et
llecido en 1908). Nacido hacia 1839, en la pe- Talibs.
queña ciudad de Qadiyan, en el Punjab. En mar- − SEARLE-CHATERRJE, Mary. Islamicization in a
zo de 1889, anunció públicamente que había Globalizing Context the Wahhabi Movement.
recibido una autorización de Alá, para que sus − THORNTON, Ted. Wahhabi Theology. U.S. Library
discípulos le prestaran juramento de fidelidad y of Congress. n

70 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
El movimiento islamista
Autor: Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.

«Alá quería que el islam fuera una religión, pero los hombres han queri-
do hacer una Política»
Mohamed Said al Ashmawi

GENERALIDADES En el movimiento islamista se


La opinión más generalizada es 6 Jomeini presenta lo que parece un con-
que el movimiento islamista se im- trasentido. Por una parte encon-
planta en las sociedades musulma- tramos a la juventud urbana y
nas en los años setenta y más con- pobre, fruto de la explosión de-
cretamente a raíz de la guerra mográfica, y del éxodo rural, que
arabe-israelí de 1973, cuando tanto abandona el campo empobreci-
Arabia Saudí, como los países ex- do y empieza a tener acceso a
portadores de petróleo, elevaron el la cultura.
precio del crudo y seleccionaron a Hay otro conjunto formado
los países occidentales a los que por la primera generación de la
suministrarlo. La verdad es que, independencia, procedente de la
durante la segunda mitad de los burguesía y de la clase media,
años sesenta, hubo una serie de cuyos padres —campeones de
ideólogos musulmanes, como el la independencia— se han visto
paquistaní Mawdudi, el egipcio marginados de los centros de
Qotb y el iraní Jomeini, que divul- decisión por parte de los milita-
garon una serie de ideas, que sirvieron de caldo res y de las dinastías que se han apoderado del
de cultivo al movimiento islamista. poder.
La primera fase del movimiento se puede de- Por último, encontramos a un conjunto de uni-
cir que finaliza en el año 1979, con la revolución versitarios —médicos, ingenieros, etc.— y hom-
iraní del ayatolá Jomeini, que galvanizó a las bres de negocios, que han salido al extranjero y
masas desheredas contra un «orden injusto». se han visto impactados por la civilización occi-
Muy cerca de Irán, Arabia Saudí empleaba su ri- dental; pero que a su vuelta al país de origen, lo
queza en la implantación de un orden conserva- encuentran que ha pasado de la colonización, a
dor y en la financiación de grupos y partidos polí- ser la propiedad de una clase dirigente, que con
ticos, que predicaban y trataban de implantar el un mayor o menor grado de corrupción, ocupa
rigorismo moral. los centros de decisión, alejándolos del juego po-

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 71


6 Hassan al Turabi
lítico y sometiéndolos a un autoritarismo y a una
falta de libertades públicas.
En ese estado de frustración, estos grupos
van a encontrar en el lenguaje político islamista
el vehículo adecuado para sus esperanzas. Por
otra parte, los distintos gobiernos, en un princi-
pio, se han servido de estos movimientos para
contrarrestar la acción de los grupos comunistas
y socialistas, que podían atentar contra su poder.
Pero en un momento determinado, estos grupos
islámicos escapan al control gubernamental y de
aliados pasan a ser oponentes.
En la segunda fase, a principios de los años
ochenta, el movimiento islamista se ha extendido
por todo el mundo musulmán y en su propaga-
ción ha representado un papel importante su
composición heterogénea, que también será con
el tiempo el origen de sus contradicciones. Les
une el cemento religioso, pero difieren en sus
realizaciones concretas, que van desde la utopía
de volver a una sociedad de justicia de los pri-
meros tiempos del islam, hasta una sociedad
musulmana moderna.
Esta fuerza de movilización no deja indiferen-
tes a los distintos gobiernos, que ante el movi-
miento, adoptan diferentes estrategias, pero con
un objetivo claro, disociar a los diferentes grupos.
Asistimos a una serie de concesiones de orden La yihad afgana ocupa el primer plano mun-
cultural y moral, tratando de favorecer la reislami- dial en perjuicio de la causa Palestina y para al-
zación. Hay países, como Egipto, que «ayudan» gunos analistas constituye el paso del naciona-
a Argelia tratando de paliar la falta de maestros y lismo al islamismo.
para ello le envía a islamistas, que estarán en el Por Paquistán y de allí a Afganistán pasaron
origen de los problemas argelinos de años poste- los «yihadistas» procedentes de África, el Golfo,
riores. Arabia Saudí, por su parte, se distingue Asia del Sur y del Sudeste e incluso de Nortea-
por su prodigalidad, por medio de la cual trata de mérica. Sobre su número hay las más diversas
ganar voluntades dentro y fuera de su territorio. noticias, pero la cifra más extendida oscila entre
La rivalidad Irán-Arabia Saudí mueve a esta 10.000 y 15.000.
última a apoyar a Saddam Hussein, en los años Durante la campaña, Arabia Saudí, la CIA y
ochenta, en su guerra contra el Irán revoluciona- el ISI paquistaní, canalizando su ayuda econó-
rio. Y se da el contrasentido de que el jefe de un mica y a los «yihadistas» hacia Afganistán, pero
partido político laico —el Baas— moviliza a los privilegiando a las organizaciones políticas af-
n EL MOVIMIENTO ISLAMISTA

sunnitas para enfrentase al Irán chiita. ganas, que les parecían más afines, creyeron
Mención especial en la organización y difusión tener controladas a estas «Brigadas Internacio-
del movimiento islámico hay que conceder a la nales». La retirada soviética en 1989 determina
yihad islámica, realizada en Afganistán contra el que los Estados Unidos se desentiendan del
Ejército Rojo. Financiada por las monarquías del problema y pone sobre el tapete el problema de
Golfo, la CIA y el ISI paquistaní, este movimiento los «yihadistas».
islamista tenía por objeto conseguir que la URSS En su mayor parte abandonaron Afganistán
tuviera en Afganistán su «Vietnam»; que fuera el hacia Paquistán y desde allí, la mayoría empren-
inicio de su caída. dieron las más diversas direcciones. Unos vol-

72 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

vieron a sus países de origen, y nos los encon- Esta transposición pura y simple de una expre-
traremos posteriormente en el Frente Islámico de sión desde un contexto intelectual y social nortea-
Salvación (FIS); en Argelia; en Sudán participa- mericano, pone de manifiesto las diferencias im-
ron en el golpe de Estado, dando alas al ideólo- portantes entre los primeros cristianos y los
go Hassan al Turabi, hoy en desgracia y en resi- primeros musulmanes. Mientras los primeros viví-
dencia vigilada. A otros nos los encontraremos an una vida separada de la civilización romana, a
en Bosnia, la Brigada 55 y, desde allí, algunos la que consideraban pagana e impura y de la civili-
volaron al «retiro espiritual» de Londres. Che- zación israelita, a la que reprochaban su aplica-
chenia, Indonesia, Filipinas, Cachemira y Egipto ción literal de la ley mosaica, en detrimento de su
han sido otros destinos. Es el apogeo de la ex- dimensión espiritual; los primeros musulmanes,
pansión islamista y Occidente no se ha visto libre bajo el gobierno del Profeta y posteriormente, lejos
de su presencia y de sus actividades. de someterse a los politeístas los combatieron y
Hoy se puede observar un desacoplamiento se esforzaron en extender la nueva fe, que en me-
entre el extremismo «yihadista» y las clases so- nos de un siglo constituyó la civilización islámica.
ciales que lo había impulsado, en función de Se puede ser musulmán y no ser islamista, de
unas aspiraciones sociales, culturales y políticas. la misma manera que no se puede confundir una
Hay gobiernos de países musulmanes que han cultura, que tiene más de mil años y un fenóme-
tendido la mano a islamistas moderados, a los no político-religioso contemporáneo. De una for-
que llegan a ofrecer puestos ministeriales y a ma simplista, el rasgo característico del islamista
permitir que partidos islamistas se presenten a es «su búsqueda de la conquista del poder o
las elecciones, que incluso los han llevado a los bien ejercer sobre este poder, fuertes presiones
escaños de diferentes Parlamentos. para restaurar la integridad del dogma religioso y
La prensa occidental y particularmente los es- resolver por medio de la religión todos los pro-
pecialistas en los temas del islam han acudido a blemas sociales y políticos» (Maxime Rodinson).
todo tipo de denominaciones, tales como «funda- Esta vuelta a las fuentes, en ocasiones, está
mentalismo»; «integrismo»; «activismo radical»; fuertemente influenciada por la personalidad del
«jomeinismo»; «arabismo»; «salafismo», para iniciador y por el contexto político cultural local.
bautizar estos movimientos emanados del mun- Así, el fundamentalismo del Coronel Gaddafi es-
do musulmán, llegando incluso a utilizar denomi- tá considerado como particularmente radical, por
naciones propias de la religión cristiana, ante la cuanto elimina la tradición del Profeta (la Sunna),
dificultad de comprender el fenómeno, tanto en a la que considera poco práctica y tergiversada
su especificidad, como en su diversidad. Algunos por el conjunto de las interpretaciones críticas; la
fenómenos que fueron al principio precipitada- charia, porque en su opinión está fundada en las
mente combinados, pueden ser hoy más o me- interpretaciones jurídicas de los textos coránicos,
nos completamente disociados, desde la última por lo que no se fía nada más que del Corán y
amalgama de política y religión, que encontra- por último, ha cambiado el calendario musulmán
mos en la base del islamismo. pasando el inicio, desde la Hégira hasta la fecha
Los términos que han hecho más fortuna han de la muerte del Profeta.
sido los de «fundamentalismo» e «integrismo»; El término integrista había existido en España,
ninguno de los cuales han agradado a los musul- como reacción del movimiento carlista al régi-
manes, que se inclinan por el de «islamiyun» o el men liberal de Fernando VII. El carlismo, que se
de «usuliyyun». había presentado como el verdadero partido ca-
El término «fundamentalismo» está tomado de tólico intransigente, tuvo su «ala dura», el Parti-
los Estados Unidos, corriente teológica protes- do Católico Nacional, con su manifiesto de Bur-
tante actualmente representada por el protestan- gos de 1888 y su primer Círculo Católico en
tismo evangélico, en la que grupos de cristianos Madrid en 1892, que se reclamaba del Syllabus
deciden retirarse de la sociedad, para vivir la vi- (Pío IX, 1864), verdadero credo político religioso,
da comunitaria y primitiva de los primeros cristia- desautorizado por Pío X.
nos, en el sentido de que vuelven a los funda- Los musulmanes son integristas si rechazan
mentos del cristianismo original. toda adaptación del islam, no solo en materia re-

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 73


ligiosa (contra toda exégesis del Corán o de la introducido entre los profesionales, técnicos y
Sunna), sino también en el campo social y políti- oficiales. Las autoridades estiman que puede ha-
co. Los integristas, por ejemplo rechazarían la ber más de veinte organizaciones de este tipo,
utilización del altavoz y de la banda magnética con miembros bastante móviles e incluso inter-
automática con un reloj electrónico, para sustituir cambiables. Ejemplos de este tipo de grupos son
al muecín a la hora de llamar a la oración. Con el el Takfir de Egipto y la Yihad de Egipto y de
término integrista se designa a aquellos musul- otros países árabes.
manes, cuya lectura del Corán es más intransi-
gente, más literal y más rígida y, por lo tanto, EL ISLAMISMO
más reticente a las peticiones de innovación. El El islamismo es una ola de pensamiento no
término integrista es el que tiene unas connota- estructurado, que intenta, por medios muy dife-
ciones más negativas. rentes, conseguir una adecuación de la sociedad
Mohamed Said al Ashmawi, en su libro civil y de la sociedad política. Es una sacraliza-
L’ Islamisme contre l’Islam, distingue claramente ción de los desafíos temporales a los que se en-
en el islam de hoy, de una parte un fundamenta- frenta el islam. Se trata de un intento de islami-
lismo activista y político que, lejos de proponer zar la modernidad, frente a la acción de
una auténtica renovación del pensamiento religio- modernizar el islam, que intentan llevar a cabo,
so, se bate únicamente sobre el terreno y con las no solo las sociedades occidentales, sino incluso
armas de la política, rebajando al islam y a la diversos dirigentes árabes en el poder. Hay en el
charia al nivel de una Vulgata política y por otra islamismo un contenido político, que puede dife-
parte, un fundamentalismo racionalista y espiritua- rir de unos grupos a otros, pero que en síntesis
lista, que volviendo al islam, tal como lo compren- se concreta en los principios siguientes:
dían los primeros musulmanes, siguen las ense-
ñanzas del Corán y de la Sunna y las utiliza para,
renovar la vida espiritual de los musulmanes; ree- 6 Tapiz árabe
valuar los valores del trabajo y del ijtihad («análi-
sis, razonamiento»); encontrar un papel activo en
la civilización mundial y por último, definir precisa-
mente lo que deben ser las instituciones políticas
y jurídicas de la sociedad, sin una sacralización
excesiva y sin un nihilismo destructor.
En los años setenta y ochenta, de las grandes
concentraciones de fundamentalistas, como por
ejemplo los «Hermanos Musulmanes», se escin-
dieron una serie de grupos a los que se denomi-
nó neofundamentalistas.
En conjunto tienden a ser más eclécticos en
su selección y lectura de las fuentes de autori-
dad y generalmente están más inclinados hacia
la acción inmediata de un tipo o de otro. Se les
puede considerar como el «ala joven» del movi-
n EL MOVIMIENTO ISLAMISTA

miento del islam político. Sus miembros son so-


bre todo estudiantes universitarios o jóvenes li-
cenciados, de los nuevos barrios urbanos de las
grandes ciudades o de pequeñas ciudades de
provincias, pero con orígenes rurales recientes.
Tienen una actitud más militante ideológicamen-
te y creen en la necesidad de desafiar todo el or-
den establecido. Controlan la mayoría de los sin-
dicatos universitarios, pero también se han

74 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Libro islámico
• La soberanía solo pertenece a Dios.
• Dios es el único juez y legislador y aquél que
dice o se atreve a pensar lo contrario, debe ser
considerado como infiel.
• Hay que gobernar con la ley divina, ella sola y,
además, en su totalidad; ninguna de sus dispo-
siciones puede ser enmendada, suspendida o
considerada relativa u obsoleta; si los textos
parecen obscuros, hay que recurrir a los ule-
mas, que son los únicos que pueden interpre-
tarlos y pronunciar las fatwas y los juicios.
• La sociedad contemporánea es pagana, por lo
que es necesario cambiarla.
No hay más que dos partidos: el partido de
Alá, es decir, el representado por el islam político
y sus adeptos, y el partido de Satán, donde se
incluye el resto. El primero debe llevar por todo
el mundo la yihad, sin tregua ni descanso, hasta
la instauración del gobierno de Alá.
El islamismo se presenta hoy en el mundo
arabo-musulmán de varias formas:
• Asociaciones misioneras, apostólicas y de re-
cuperación del musulmán. Reciben general- • Movimientos chiitas, especialmente en Irán, El
mente los nombres genéricos de Asociaciones Líbano (Amal, Hizbollah) y también en Iraq (Ad
para la Predicación y el Apostolado. Son aso- Da’wa).
ciaciones, en cierto modo, dependientes de los Como síntesis, podemos señalar que el isla-
«Hermanos Musulmanes». Presentan un espí- mismo es «un único movimiento de ideas, políti-
ritu reformista, practican la predicación y sue- camente activo, inspirado en el islam, que se ha
len ser muy críticas con los gobiernos. desarrollado en todo el mundo musulmán, con
• Asociaciones de «Hermanos Musulmanes», que los mismos objetivos y con iguales o parecidos
predican la «reislamización» de la sociedad y de métodos».
las instituciones modernas y tienen estrategias Este islam político se traduce en movimientos
muy diferentes, según los países, condenando o y corrientes muy diferenciados y difícilmente re-
no la violencia. Se las encuentra sobre todo en ducibles a una sola categoría, cuyas actividades
Oriente Medio —Egipto, Siria, Jordania, Su- pueden cambiar, según los países y los momen-
dán…— pero igualmente en el Magreb. En oca- tos:
siones son toleradas, en otras severamente re- • Presión, en Turquía, Malí, Marruecos y Túnez.
primidas, como fue el caso de Siria, donde unos • Rebelión, en Siria y El Líbano.
15.000 fueron asesinados en Hama, en 1982, • Participación política, en Jordania, Sudán, Ku-
después de que ellos atacaran la Academia Mili- wait, Qatar, Marruecos, Argelia.
tar de Alepo, donde masacraron a los cadetes. • Ejercicio del poder, en Paquistán, Irán, des-
• Asociaciones activistas, que tienen un proyecto pués de 1980.
político y una actividad de tipo político. Estos El islamista está persuadido de tener una con-
movimientos aceptan o no la violencia, son ciencia cierta de las desigualdades, debidas a
más o menos clandestinos, según el grado de las diferentes formas de exclusión y para hacer
represión o de apertura de los regímenes. Pre- frente a las frustraciones y evitar la desespera-
sentan un abanico que va desde los que quie- ción, busca en la religión hacer una transferencia
ren participar, como partido político, hasta de su entusiasmo para conseguir una reconver-
aquellas que excomulgan al poder, y con él a sión. El cambio brutal de los militantes islámicos
toda la sociedad, a la que acusan de pagana. se podría explicar, probablemente, por el intenso

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 75


deseo de la afirmación de su personalidad. Este pretendían aliar fe y razón; de los sufíes, apare-
proyecto individual se acompaña, con frecuen- cidos a partir del siglo VIII y de las Hermandades
cia, con un proyecto político y social, de voluntad o Cofradías religiosas y de las especulaciones
de imposición de la Ley revelada al conjunto de místicas.
la sociedad. Hoy, el término tradicionalista puede aplicarse
El islamista establece una relación con el pasa- a los ulemas, que ejercen una función oficial en
do islámico, soñando con restaurarlo, volver a la las instituciones religiosas y que perpetúan una
Edad de Oro del islam, al tiempo de la Ciudad mu- cultura escolar hecha de dogmatismo, simplifica-
sulmana de la época del Profeta —sobre la que le ciones y repeticiones. Con el término tradicionalis-
han contado mil y una maravillas—; pero, al mis- ta se puede hoy también designar a los jefes de
mo tiempo, quiere inscribirse a su manera en la ciertas Hermandades religiosas, que encuadran a
modernidad, introduciendo una dinámica de con- masas de fieles, especialmente en el medio rural,
testación político-ideológica, de todas las formas pero también pueden tener una variante urbana.
actuales: el Estado, la economía, la familia, etc. Es importante considerar este islam de las Her-
La figura del islamista de hoy se distingue de mandades, porque pueden constituir un terreno
la del musulmán clásico, de los místicos sufíes o abonado para la captación de activistas, que po-
de las formas de religiosidad tradicional y mara- drían pasar de la contestación religiosa a la políti-
bútica. ca, como ya ha sucedido en alguna ocasión.

ISLAMISMO Y TRADICIONALISMO ISLAMISMO Y FUNDAMENTALISMO


Si los islamistas constituyen un fenómeno El fundamentalismo designa toda idea que ex-
esencialmente urbano, el tradicionalismo es par- presa una vuelta absoluta al Libro Sagrado, co-
ticularmente activo en el medio rural. A diferen- mo único fundamento de toda crítica, de toda re-
cia del islamismo, el tradicionalismo no presenta novación.
un proyecto político, refiriéndose solamente a Designa más precisamente la corriente de re-
términos moralizantes (costumbres, educa- formismo musulmán o «salafiya», que es un mo-
ción,…) y esto con cierta nostalgia del pasado. vimiento político-religioso de reforma del islam
Con raras excepciones, el tradicionalismo no ha- del siglo XIX, cuyos fundadores fueron Jamâl al-
bla nunca de problemas
económicos y muy rara- 6 Mezquita en Dubai
mente de política, cuando lo
esencial es llegar a darse
cuenta de que existe una
relación muy estrecha entre
inmoralidad y sistema eco-
nómico y político.
El tradicionalismo se ca-
racteriza por su apego a las
dos fuentes fundamentales
de la religión musulmana: el
Corán y la Sunna y por su
n EL MOVIMIENTO ISLAMISTA

desconfianza hacia las in-


terpretaciones o versiones
localistas.
Históricamente, los tradi-
cionalistas, situados en el
centro del sunnismo, son
enemigos declarados del
chiismo; de los mutazilitas1,
de los racionalistas, que

76 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Dîn al Afghâni, Mohamed Abduh y Rashid Rida. monopolio del campo político-religioso, formu-
Predicaban una vuelta a la doctrina de los «ante- lando incluso un contra modelo radical y alter-
pasados» para enfrentase mejor a los desafíos nativo al islam oficial dominante.
de Occidente, reformando el islam y adaptándolo Lo que acerca a fundamentalistas y a islamis-
a la modernidad. tas es su implantación en los medios urbanos
El término fundamentalismo puede aplicarse a más occidentalizados y su desconfianza sobre
musulmanes reformistas tales como, Allal el las formas tradicionales de religiosidad-misticis-
Fasi, en Marruecos; Ben Badis, en Argelia, así mo, marabutismo, culto a los santos, Hermanda-
como a las concepciones radicales de Moammar des etc... No obstante, si la estrategia fundamen-
Gaddafi. talista, con frecuencia se identifica con la de los
El fundamentalismo se diferencia del tradicio- ulemas del islam oficial, los islamistas rechazan
nalismo en que el retorno al pasado y a la tradi- su legitimidad, en nombre de un islam político,
ción, no lo considera pertinente más que, si per- activista y radical.
mite la reforma de la sociedad, la recuperación
del retraso acumulado frente a Occidente y la ISLAMISMO E INTEGRISMO
adaptación del islam a las exigencias de la mo- El integrismo puede definirse como la aspira-
dernidad. El fundamentalismo produce militantes ción a resolver, por medio de la religión —el
y no adeptos pasivos como el tradicionalismo. islam— todos los problemas sociales y políticos
Su proyecto de renovación puede llegar a ser re- y, simultáneamente, restaurar la integridad de la
volucionario. creencia en los dogmas y en los ritos. Practican
Pero si los islamistas son fundamentalistas o, una lectura intransigente, literal y rígida del Co-
al menos, así se consideran, por cuanto son par- rán, rechazando y oponiéndose al llamado islam
tidarios de volver al Corán y a la Sunna para de oficial. Propugnan una aplicación estricta de la
ahí extraer las referencias morales, sociales y charia, exigiendo la observancia estricta de las
políticas, para revolucionar la sociedad; todos los costumbres islámicas y rechazando pura y sim-
fundamentalistas no son islamistas. En efecto, plemente la modernidad.
hay entre ellos divergencias en cuanto a los me- Desde el punto de vista político y de la concep-
dios para reformar la sociedad. Así por ejemplo, ción del Estado, los integristas consideran que el
la modernidad tecnológica y sobre todo la políti- islam es religión y Estado, atribuyendo a Alá todo
ca es sospechosa para los fundamentalistas, el poder y a él solo la capacidad de legislar, sien-
mientras se la apropian los islamistas. do el imán el único representante de la comuni-
Pero la divergencia más clara está en la dad y abogan por el restablecimiento del califato.
cuestión del Estado. Situado en el corazón del Su concepción del poder es monolítica y antide-
proyecto islamista, que apuesta por la conquista mocrática y su oposición al poder establecido es
del poder, empleando incluso la fuerza, la ac- radical, pudiendo llegar a la violencia.
ción fundamentalista se encuentra circunscrita o Como se ha presentado para el fundamenta-
encasillada, como en los tradicionalistas, a la lismo, en el integrismo hay también un abanico
esfera moral; o bien funciona como presión polí- de posiciones, de forma que el término integrista
tica, moral, intelectual, sobre los que ostentan el no permite ordenar el fenómeno islamista, por-
poder. que podemos encontrarnos con fundamentalis-
En el Magreb de hoy, por ejemplo, la diferen- tas «integristas», tradicionalistas «integristas» e
cia fundamental entre fundamentalistas e isla- incluso islamistas «integristas».
mistas está en el lugar que ocupan cada uno de
ellos en el campo político-religioso: PANISLAMISMO Y PANARABISMO
• Los fundamentalistas están, generalmente, del La palabra panislamismo se empezó a escu-
lado del poder, de los ulemas oficiales, incluso char hacia los años cuarenta, en los medios im-
sí utilizan la presión moral, para la educación buidos por el islam político. Pretendía hacer del
islámica del poder y del pueblo. islam el lazo privilegiado entre los musulmanes,
• Los islamistas, por el contrario, se sitúan en borrando para siempre toda fidelidad a patria o
concurrencia con el clero oficial, contestando el nacionalismo.

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 77


Se trata de una concepción falsa ya que el rriente panarabista y a las masas del mundo ára-
islam, rechazando toda tentación tribal, étnica o be, bajo el liderazgo de Gamal Abdel Nasser. La
nacionalista, es una religión abierta a todos, en idea representaba un cierto peligro para ciertos
un pie de igualdad y sin ninguna discriminación regímenes árabes, que veían como se cuestiona-
entre los pueblos. ba su existencia. Y en esta situación el mundo
Esta ideología encuentra su modelo en el árabe se dividió en dos campos opuestos:
judaísmo. En efecto, el judaísmo es una religión • Uno dirigido por Nasser, panarabista, que pre-
nacional, es la religión de los judíos. El carácter tendía establecer un Estado árabe unificado en
particular del judaísmo se manifiesta en el hecho el marco del socialismo árabe y que se auto-
de que es muy difícil, si no se ha nacido de ma- consideraba progresista. Sus adversarios los
dre judía, adoptar esa religión. Es decir, hay una consideraban pro-soviéticos, laicos y, por tanto,
concepción exclusivista, mientras que el islam, antirreligiosos.
desde el primer momento, y por razones claras, • Otro dirigido por Arabia Saudí, que prefería la
estuvo abierto a todo aquel que hacía profesión unidad política, la constitución de bloques re-
de fe musulmana. Y una vez que se profesa la gionales, rechazaba el socialismo y se autoca-
religión musulmana, el apóstata es reo de muer- lificaba de religioso o conservador; mientras
te. que sus adversarios los acusaban de ser reac-
Desde el principio del islam y a pesar del ca- cionarios y al servicio del imperialismo occi-
rácter abierto de la religión, hubo siempre un in- dental.
tento de dominación de la etnia árabe sobre las Para reforzar su campo, Arabia Saudí suscitó
otras etnias convertidas al islam. Esta exacerba- la creación de la Conferencia Islámica y de la Li-
ción del elemento árabe dio lugar, durante el ca- ga Islámica, con la finalidad de frenar al socialis-
lifato Abassida, al nacimiento de un contra-nacio- mo árabe y desarrollar el sentimiento de perte-
nalismo de origen persa, que entró en conflicto nencia al islam. La llegada de Sadat al poder
con el nacionalismo árabe y que tuvo desastro- significó un cambio de orientación. Se expulsó a
sas consecuencias, no solo en el plano político, los soviéticos, se restablecieron los lazos con los
sino también en el religioso. Estados Unidos y se emprendió una política de
La designación del 4º califa dio origen al mayor acercamiento a Arabia Saudí. Por otra parte, hay
cisma que ha habido en el islam. Por una parte un resurgir de los grupos islamistas —«Herma-
estaba Alí Abu Talib, yerno del Profeta, que con- nos Musulmanes»— y el panislamismo toma una
siguió su nombramiento, pero encontró una fuerte nueva dimensión. Pero este movimiento islamis-
oposición en la familia de los Omeyas, dirigida ta, esencialmente nacionalista, tenía un objetivo
por Muawiya, gobernador de Siria. La lucha entre exclusivamente político y no religioso: acceder al
una y otra facción llevó a una división del mundo poder en todas partes y empleando todos los
islámico y al nacimiento del «partido de Alí». medios posibles. Así pues, se emplea un islam
El conflicto entre árabes y no árabes llena las falsificado, en beneficio de un neo-nacionalismo
páginas de la Historia y el Estado islámico pasó árabe y esto da lugar al nacimiento de un neo-
de las manos de una etnia a otra, antes de termi- nacionalismo persa, como sucedió doce siglos
nar en las de la dinastía otomana, que pretendió antes.
buscar legitimidad, declarándose heredera del La revolución iraní de 1979, no tardó en mos-
califato Abbasida. El Imperio Otomano estuvo trar su carácter nacionalista, bajo unas aparien-
n EL MOVIMIENTO ISLAMISTA

marcado por el nacionalismo y la etnicidad, dan- cias islámicas, dando una nueva dimensión a los
do lugar a un «otomanismo», que en contraposi- antagonismos arabo-persas y sunnitas-chiitas.
ción, dio lugar a un contra-nacionalismo, el pana- La combinación de estos cuatro conceptos se-
rabismo, que desencadenó la revuelta árabe de gún se islamice la política o se politice el islam,
1916 y que se acreditó universalmente, cuando lleva a una atomización en grupos, con base ét-
dio origen, el 22 de marzo de 1945, a la funda- nica o no, sobre los que actúa y de una forma
ción de la Liga Árabe. acusada la idea nacionalista.
En 1956, la triple agresión y la nacionalización Se puede decir que, hoy en día, hay tres tipos
del Canal de Suez, dieron un nuevo vigor a la co- de panislamismo:

78 REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

• Árabe, íntimamente ligado a la mentalidad y a La secta es segregacionista, antiblanca y antimes-


las actividades árabes, que no tiene su funda- tizaje, ya que considera a los mulatos como un
mento ni en el Corán, ni en la Sunna y que dis- producto deliberado de la violación de las escla-
fraza presentándolo como islámico. Presenta vas negras, por parte de los estadounidenses
un modelo de gobierno —el ideal islámico— blancos, por lo que forman una «raza sometida y
excluyendo otro tipo, de forma que los países domesticada». Actualmente dirige la secta Louis
islámicos tienen que someterse a este seudo- Farrakhan, nacido Louis Eugene Walcott, que lle-
ideal. Predica, bajo el manto del islam, un na- gó a la organización en el año 1955.
cionalismo en el que, rompiendo los lazos de
patrias y de nacionalidades, se pasa a una de- NOTAS
pendencia de un centro neo-nacionalista, que 1
Conjunto de escuelas y tendencias político-religiosas
sería el centro del islam. Y por supuesto, este del siglo primero, centrados en los problemas del ca-
centro corresponde a la etnia árabe. lifato.
• Persa, con centro en Irán, con alguna proyec-
ción en Libia, desarrollándose en Sudán y en el BIBLIOGRAFÍA
África Subsahariana y aplastado en Afganistán. − ASHMAWY, Mohammed Said. L’Islamisme contre
Presenta el modelo iraní, como el modelo ideal L’Islam.
del gobierno islámico y pretende exportarlo, ca- − BALTA, Paul. Le Grand Magreb.
lificándolo de revolucionario, mientras que des- − CLAISE, Alain et CONAC, Gerard. Le Grand
califica a los otros regímenes islámicos, ta- Magreb.
chándolos de reaccionarios y de satélites del − ETIENNE, Bruno. El Islamismo Radical. Siglo XXI,
imperialismo. Difunde la doctrina chiita, consi- España. 1996.
derándola como la única fe auténtica y preten- − LA TABLE RONDE / STRATEGIQUES. Atlas
de llevar a los sunnitas al camino verdadero. Mondial de L’islam Activiste.
• Africano, todavía joven, nacido en los Estados − LAMCHICHI, Abderrahim. Islam et Contestation au
Unidos. En su origen, responde a la voluntad Magreb.
de los negros de dotarse de una personalidad − MARQUINA, Antonio (Editor). El Magreb: Concerta-
distinta de los otros americanos. Han recurrido ción, Cooperación y Desafíos.
al islam, en su forma de nacionalismo político, − MIMOUNI, Rachid. De la barbarie en general et de
que les ha aportado una ideología nacionalista. l’ìntegrisme en particulier.
Este panislamismo tiene un carácter más polí- − PPIPES, Daniel. El Islam. Espasa Calpe. Madrid.
tico que los dos precedentes. La verdad es que 1987.
tienen del islam una idea muy superficial y su − RONDOT, Philippe. Islam et Capitalisme.
práctica tiene visos de ritual. Para ellos el islam − IFRI. Travaux et Recherches de le Magreb: les
no es más que un arma para luchar contra el na- années de transition. n
cionalismo americano. Un
6 Mezquita en Jiblah
ejemplo de este panislamismo
es la organización estadouni-
dense Nation of Islam, fundada
en 1930, por Wallace Ford, un
afroamericano que adoptaría el
nombre de Wali Farad. Mantie-
ne a rajatabla que la raza ne-
gra desciende de la tribu shab-
baz, a la que consideran la
única originaria de La Meca.
Aseguran que fue la raza
blanca la que arrebató a los
shabbaz negros el dominio del
islam y de los Santos Lugares.

REVISTA EJÉRCITO • NUMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 79


El Islam
La islamizacio‘n de Paquistan‘
Autor: Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.

LAS MEDERSAS («ESCUELAS»)


El sectarismo en Paquistán (en lengua urdu,
«Tierra de Pureza») es la versión moderna de un
En las materias se incluyen: Gramática, Retó-
rica, Prosodia, Lógica, Filosofía, Literatura Ára-
be, Teología Dialéctica, la Vida del Profeta, Me-
conflicto doctrinal, dentro del islam, que data del dicina, Matemáticas, Teoría de la Polémica,
siglo VII d.C. (califato). El principio del sistema Leyes Islámicas, Jurisprudencia (fiqh), Tradicio-
de educación de las medersas en el mundo mu- nes y Exégesis del Corán.
sulmán fue también, en parte, una reacción Las restantes materias son civiles y se inclu-
sunnita ante el desarrollo de los chiitas. yeron, en su día, en el sistema de enseñanza
La primera cadena de medersas, apareció en para preparar a los estudiantes para que pudie-
Iraq, en el siglo XI, bajo el gobierno de Nizam al ran ocupar empleos civiles. Todas las medersas
Mulk. La protección de la Corte les ayudó a ser no dispensan todas las materias —en razón de
un «sistema educativo con una organización de- la disponibilidad de profesores preparados— por
terminada y unas propuestas» que servirían co- lo que es normal que los estudiantes se cambien
mo centro de la actividad musulmana educativa, de medersa para completar su formación. Esto
hasta que el colonialismo dejó la institución de- es especialmente cierto para Medicina, Matemá-
batiéndose por su supervivencia. ticas, Historia, Filosofía, Prosodia y Teoría de la
Bajo los gobiernos musulmanes de la India, Polémica. Los libros empleados son muy anti-
las medersas estaban abiertas a musulmanes y guos y por ejemplo los de Medicina se escribie-
a no musulmanes. En la enseñanza, junto a tra- ron en el siglo XI, mientras que los Filosofía y
diciones místicas, se encontraban la Filosofía, Lógica son del siglo XIV.
las Matemáticas y la Astronomía, para preparar Desde el punto de vista de los niveles de edu-
a los estudiantes para trabajar en la Corte, la bu- cación, las medersas presentan los siguientes:
rocracia real y las obligaciones religiosas. • Ibtida’i, («Elemental»), donde solamente el
La educación islámica, antes de la aparición Corán es enseñado y memorizado.
del sistema Dars-e-Nizami, por parte de los ule- • Uastani («Medio»), donde se enseñan los li-
n LA ISLAMIZACIÓN DE PAQUISTÁN

mas de Farangi Mahall, en Lucknow, India, esta- bros seleccionados del sistema educativo
ba dividida en dos categorías: Dars-e-Nazami.
• Manqoobat, que comprendía la Exégesis • Fauquani («Superior»), donde se enseña el sis-
(Tafsir), las Tradiciones (Hadices) y Jurispru- tema completo Dars-e-Nazami.
dencia (Fiqh). En algunas medersas, que cuentan con ule-
• Manqoolat, que comprendía Lógica, Filosofía, mas competentes se organizan cursos de pos-
Teología, Retórica y Matemáticas. graduados, donde se pueden ampliar estudios
El sistema de enseñanza Dars-e-Nizami tiene en Tafsir («Exégesis»), Hadices («Tradición del
unas veinte materias, divididas en dos categorías: Profeta») y Fiqh («Jurisprudencia»).
• Al Ulum an-naqliya (Ciencias transmitidas). Las medersas conceden certificados equiva-
• Al Ulum al aqliya (Ciencias racionales). lentes a los grados de Bachiller y de Máster. Su

80 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

trabajo en el mercado está predestinado y res- deoband «se convirtieron en una respuesta al
tringido: los graduados trabajarán solamente en poder occidental». Este rasgo anti-occidental es
las mezquitas, medersas, partido religioso y en hoy en día una característica de los deobandis.
sus negocios filiales u organizaciones. Los ulemas deobandis institucionalizaron el
La gran mayoría de los estudiantes de las sistema de las medersas y les dieron una estruc-
medersas están en la franja de los 5 a los 18 años, tura académica y administrativa. Adoptaron el
aunque pueden encontrarse de mayor edad en los sistema educativo Dars-e-Nizami, pero solamen-
niveles superiores de la enseñanza religiosa. te después de anular su énfasis sobre los estu-
La relación de las medersas con la militancia dios no religiosos.
sectaria o con el terrorismo es clara, aunque no Principal rival del rígido fundamentalismo
hay estadísticas fiables. Estas medersas son fá- deobandi fue el reformismo anglófilo de Sayed
cilmente reconocibles y no deben ser confundi- Ahmed Khan, que estableció el modernista Cole-
6 Corán
gio Aligarh, precursor del sis-
tema educativo
del gobierno de
Paquistán.
Todas las me-
dersas imparten
una educación
islámica libre,
con una cierta
predisposición
sectaria. Las me-
dersas ofrecen,
además de la for-
mación, alimenta-
ción y alojamiento
a los estudiantes,
que proceden
principalmente
de los estratos
más pobres de la
sociedad y no ne-
cesariamente de
las comunidades
en que están establecidas.
das con aquellas que constituyen una parte nor- Hay familias de clase media y alta, que mandan
mal de la vida paquistaní. El fenómeno de la a sus hijos a las medersas, para recibir lecciones
yihad es independiente de las medersas y la ma- sobre el Corán y para practicar la memorización,
yor parte de los yihadistas no han terminado su pero normalmente son estudiantes de día.
enseñanza completa en una medersa. No obs- En una medersa, los estudiantes aprenden a
tante, las medersas pro-yihad representan un leer, memorizar, recitar y representar el Corán
papel de apoyo, principalmente como un terreno correctamente. La Exégesis del Santo Libro y
apropiado de reclutamiento para los movimientos otras ramas de los estudios islámicos se dispen-
militantes. La mayor parte de las medersas no san en niveles superiores.
dispensan adiestramiento militar, pero sí pueden El tema de la financiación de las medersas es
inculcar las semillas del extremismo en el pensa- bastante controvertido. Tanto las medersas, co-
miento de los estudiantes. mo las mezquitas piden en metálico y en especie
La llegada de los británicos puso en peligro y cada año, se estima que las donaciones podían
los valores esenciales del clero y las medersas rebasar los mil millones de dólares.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 81


6 Medersa en Karachi
Y por lo tanto, no puede
ser utilizado para subven-
cionar las mezquitas o pa-
ra proyectos educativos,
como las medersas. Ahora
bien, el gobierno de Zia pa-
só por alto las disposicio-
nes islámicas contra el uso
del dinero del zaqat para
las mezquitas y la educa-
ción y publicó su propia Or-
denanza del Zaqat, de ju-
nio de 1980, para ampliar
la ayuda financiera selecti-
va. Por cierto que los
chiitas se manifestaron
contra la Ordenanza, por
considerarla contraria a la
Es imposible aproximarse a los ingresos tota- charia chií y forzaron al General Zia a dispensar
les del sector religioso, porque las limosnas son a los chiitas de los diezmos sunnitas hanafitas.
solamente una de las fuentes y ninguna medersa Inicialmente se identificó a 100 medersas para
es auditada o presenta declaraciones financie- la distribución del zaqat; la mayor parte fueron de-
ras. El volumen de la asistencia directa extranje- obandis, incluyendo la Darul Uloom Haqqaniyya,
ra, en libros, comida, ropas, material, etc y las de Akora Khattak y las medersas del partido polí-
contribuciones de caridad son también un tema tico-religioso Jamaat-e-Islami en la Provincia
de especulación. Fronteriza del Noroeste (NWFP) que eran las
Los musulmanes acostumbran a proporcionar la principales ayudas de la yihad afgana.
sadaqa («limosna voluntaria» para defenderse La mayor fuente de financiación de las
contra el demonio o para hacerse perdonar por medersas es externa; de Estados, donantes par-
sus pecados), así como pieles de animales y la ticulares y de paquistaníes que viven en el ex-
fihama (donaciones para las fiestas de los diversos tranjero. En el mundo árabe, el mantener contac-
Aid —festividades—) a las mezquitas. En las tos con personas o instituciones de otros países
áreas tribales de la provincia fronteriza del Noroes- constituye un orgullo. El tiempo pasado en una
te (NWFP) y en las regiones tribales de Baluchis- universidad de Arabia Saudí, o en el Azhar, en
tan, los estudiantes de las medersas, como forma- Egipto o en Qom (Irán) constituye la oportunidad,
ción, van de puerta en puerta pidiendo comida. que se aprovecha para establecer unos lazos. La
Existen familias pudientes que, de una forma ayuda extranjera —privada o estatal— es un sig-
regular, se encargan de atender a las necesida- no de prestigio para la medersa que la recibe.
des de la medersa o medersas, que les son más La caridad de los paquistaníes que residen en
n LA ISLAMIZACIÓN DE PAQUISTÁN

próximas, en distancia o en identidad. También el extranjero, en los países del Golfo Pérsico,
se recogen algunos ingresos, aunque modestos Gran Bretaña y América del Norte, donde los
en las reuniones de oración. partidos religiosos tienen bases, constituye tam-
El versículo 60, de la azora IX, del Corán se- bién una fuente de ingresos.
ñala: «El zaqat no debe emplearse más que para Las ONG arabo-afganas, que crecieron como
los pobres y necesitados, para aquellos que las champiñones durante la yihad afgana, fueron
recogen, para la recuperación de voluntades, pa- también patrocinadoras de las medersas. La im-
ra liberar cautivos (esclavos), para liberar a insol- plicación de los gobiernos árabes —directamente
ventes, para ayudar al camino de Dios y para so- o bien a través de las sociedades benéficas— no
correr a los hijos del camino: tantas obligaciones es un secreto. Arabia Saudí, Irán, Iraq en su mo-
por Dios». mento, Libia y Kuwait han sido identificados, co-

82 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

mo financiadores de las medersas paquistaníes, Paquistán ha sido el anfitrión de miles de yiha-


aunque ninguno reconocerá que proporciona distas extranjeros, desde los años ochenta. En la
asistencia financiera de una forma directa. mayor parte de los casos, sus países de origen
El Servicio Interejércitos de Inteligencia (el ISI) no estaban dispuestos a recogerlos y los mismos
paquistaní, al parecer, ha detectado la existencia yihadistas temían ser perseguidos. Los que no
de 120 medersas, que reciben fondos de gobier- participaron en la guerra civil, que siguió a la reti-
nos extranjeros, pero el número es mucho ma- rada soviética de Afganistán, se volvieron a Pa-
yor, porque el dinero es enviado, en su mayor quistán. Las medersas yihadistas les proporcio-
parte a través de canales no oficiales, principal- naron un santuario y los militares paquistaníes
mente por el sistema conocido como «Hundi» en otras «causas» por las que combatir. Algunos
Paquistán; «Hawala» en Oriente Medio y en el volvieron a Afganistán para apoyar a los talibán
Sur de Asia y «Fei Qian» en China, en el que el y, además, se produjo una nueva afluencia.
dinero no se mueve y se realiza a través de car- Se han barajado muchos datos sobre la pre-
tas, «vales», o incluso «e-mails». Se estima que sencia de estudiantes extranjeros en las escue-
por este sistema se mueven en Paquistán y Af- las paquistaníes o trabajando en las ONG islámi-
ganistán entre 2 y 5 mil millones de dólares. cas de caridad. De una cifra total de 35.000
personas, 16.000 eran afganos y el resto proce-
día de Asia Central, Myanmar, Bangladesh, Áfri-
ca, Europa y América del Norte.
DATOS DEL AÑO 2000 DE LAS MEDERSAS Los yihadistas árabes no se suelen mezclar
EN PAQUISTAN con los locales y no por razones de idioma. Tie-
nen una cierta afinidad por las sectas paquistaní-
es más rígidas y radicales, tales como Ahle-hadith
Número total ..........................................6.000 y Deobandi y rechazan con fuerza las variaciones
Con menos de 40 estudiantes ............1.655 culturales locales del islam sunnita y chiita.
Con más de 40 estudiantes..................4.345 Las mismas fuentes que realizaron la encues-
ta, aseguraban que existían otras tantas meder-
DISTRIBUCIÓN POR ESCUELAS DE sas no declaradas. En la actualidad se considera
PENSAMIENTO que podrían existir unas 10.000 medersas decla-
Escuela Deobandi ................................2.333 radas y más de un millón de estudiantes. Se
Secta Barelvi ..........................................1.625 piensa que, además de estas medersas declara-
Ahle Hadith................................................224 das, podría haber el doble de medersas y escue-
Chiitas ........................................................163 las no declaradas y un número parecido de estu-
Otras ........................................................1655 diantes, entre los que hay que incluir a los
extranjeros procedentes de Malasia, Indonesia,
DISTRIBUCIÓN POR PATROCINADORES Tailandia, Asia Central, África, Europa, Estados
Jui – F ..........................................................815 Unidos y Afganistán.
Jui – S ..........................................................120
Ahle Hadith..................................................29 LA ISLAMIZACIÓN DE ZIA UL-HAQ
Sipa-E-Sahaba Paquistán ........................167 Después de la independencia de Paquistán en
Tehrik-E-Jafaria Paquistán........................119 el año 1947, se produjo una lucha por el poder
JI 68 Diversos Patrocinadores ..............2.969 entre los grupos de élite. La primera generación
Otros ........................................................1.781 de líderes políticos eran anglófilos y de educa-
ción occidental, pero carecían de apoyo popular.
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES La burocracia y los militares también eran pro-
Número Total......................................620.929 ducto del sistema británico, adiestrados y organi-
Paquistaníes ......................................586.604 zados de acuerdo con el sistema colonial. Y al
Extranjeros no afganos........................17.817 clero lo mantuvieron atado, salvo algunos ule-
Afghanos ..............................................16.508 mas, que fueron captados para darle al nuevo
Estado una simbólica identidad islámica.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 83


Entre 1959 y 1969, el Mariscal de Campo certificados y diplomas, equivalentes a los del
Ayub Khan se hace cargo del poder y destituye a sector público, pero las medersas lo rechazaron.
3.500 políticos, con puestos de distinto nivel, Bhutto cambió de táctica y al reformar el sector
acusados de corrupción. de educación nacionalizado, introdujo el estudio
Ayub era liberal y anticlerical y optó por au- del árabe y aumentó el contenido de la enseñan-
mentar el control estatal sobre las instituciones za religiosa y para ello, ofreció a los graduados
religiosas, para cultivar una versión estatal del is- de las medersas puestos de profesores, am-
lam moderno, para legitimar el poder militar en el pliando su campo de empleo.
país y como un grito de llamamiento contra la In- Pero el lobby religioso, en lugar de apoyar a
dia, el eterno enemigo. Bhutto, se unió a los militares, su tradicional alia-
Para contener y captar al clero, Ayub intentó do, que se encontraban en una situación de hu-
regular sus propiedades (Wafaqa, pl Auqaf = Do- millación por la rendición ante la India, en 1971,
taciones religiosas no transferibles) que eran im- y la pérdida de Bangladesh y se formó una alian-
portantes para que las medersas hicieran frente za anti-Bhutto para expulsarle del poder.
a sus gastos. El gobierno del General Zia ul Haq (1977-1988)
Para responder al desafío del Presidente, se fue decisivo para el sistema de las medersas. Pa-
organizaron cuatro Aufaq o «Federaciones» de ra hacer frente a las promesas no cumplidas
medersas: cuando se hizo con el poder —celebrar eleccio-
• Wafaq al Madaris al Arabiya (Sunnita-Deobandi) nes para devolver la democracia al país en un
• Tanzim al Madaris al Arabiya (Sunnita-Barelvi) plazo de 90 días— prometió impulsar la islamiza-
• Wafaq al Madaris as-Shia (chiita) ción. Se encontró con la oposición nacional, pero
• Wafaq al Madaris as-Salafiya contó con el apoyo de los militares y con los
(Ahle-hadith-Salafiya) acontecimientos que tuvieron lugar en Asia Cen-
A finales de los años setenta, el partido políti- tral y Occidental: la invasión soviética de Afganis-
co Jamaat-e-Islami creó la Rabita al Madaris, la tán y la guerra Irán-Iraq. Esta última fue un verda-
quinta unión de medersas. dero enfrentamiento sunnita-chiita.
Ayub diseñó un plan de reforma de la educa- Cuando el General Zia ocupó el poder, justifi-
ción general secular, que incluía a las medersas, có su acción, declarando «[…] Cuando los líde-
«para ampliar las perspectivas de los estudian- res políticos fracasan en sacar al país de una cri-
tes y aumentar su horizonte mental».
El plan contemplaba por separado 6 Mezquita en Qom. Iran
el estudio de la enseñanza general
y el estudio de la enseñanza que
dispensaban las medersas. «Esto
significaba transformar el islam,
desde un concepto teológico a otro
ideológico». Por supuesto que el
plan de Ayub fracasó, porque las
medersas se opusieron al cambio.
n LA ISLAMIZACIÓN DE PAQUISTÁN

La presidencia de Zulfikar Alí


Bhutto (1972-1977) es muy signifi-
cativa en relación con las medersas
y el extremismo. La creación de
medersas se aceleró y aunque
Bhutto nacionalizó el sector educa-
tivo, las medersas estuvieron exen-
tas y continuaron siendo autóno-
mas.
Bhutto intentó captar a los cléri-
gos y les ofreció la concesión de

84 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

sis, es inexcusable para las Fuerzas Armadas Los Ahle-Hadith, próximos al credo oficial sau-
permanecer como espectadores silenciosos. Es dí, registraron también un crecimiento importan-
ante todo, por esta razón, que el ejército forzosa- te. Como los Ahle-Hadith compartían con los
mente tuvo que intervenir para sacar al país…» deobandis una profunda hostilidad hacia los chii-
(Primer discurso del General Zia ul Haq a la na- tas, el conflicto sectario llegó a plantear un desa-
ción, el 5 de julio de 1977). El hecho de que Pa- fío para la estabilidad del Estado.
quistán en sus 58 años de independencia hubie- Durante los años de gobierno del General Zia,
ra estado gobernado por los militares, más el proceso de islamización del Estado y de la so-
tiempo que por los partidos políticos, ha justifica- ciedad paquistaní tuvo lugar a dos niveles. En pri-
do la manifestación de un General paquistaní, mer lugar, hubo cambios en el sistema legal. Se
hoy todavía en activo, según la cual, «Paquistán establecieron tribunales islámicos para juzgar los
no es un país con unas excelentes Fuerzas Ar- casos de acuerdo con la charia. La legislación fue
madas, sino que son unas Fuerzas Armadas, inventada para islamizar la economía, por la eli-
que tienen un Estado, que de vez en cuando de- minación gradual del interés bancario, obligando
jamos que lo gobiernen los civiles». a los bancos nacionalizados a deducir el zaqat
En el interior del país, el gobierno de Zia ela- (impuesto islámico obligatorio, que es el 2,5%,
boró una serie de normas y reglamentos islámi- deducido de todas las cuentas bancarias sobre
cos, abriendo nuevas vías para los alumnos de un límite variable, de acuerdo con el precio del
las medersas, que produjeron toda una serie de oro, en la víspera del primer día del ramadán) de
«hordas» de graduados religiosos, con poco ofi- las cuentas de todos los musulmanes. Una Orde-
cio y menos preparación para desempeñar las nanza para el zaqat y el ush (impuesto sobre la
profesiones corrientes, muchos de los cuales ter- producción anual, en especie o en dinero, según
minaron en la yihad anti-soviética en Afganistán. una tarifa que oscila entre el 5 y el 10%, según la
Con la yihad, la creación de las medersas se categoría de las tierras, de regadío o de secano y
disparó, de forma que según una estimación gu- por los beneficios obtenidos del ganado) fue pu-
bernamental en 1988 —Ministerio de Educación— blicado en junio de 1980 y fue la primera vez que
de 2.891 medersas, 717 eran barelvis, 49 de la un gobierno musulmán asumía el papel de recau-
Shia, 161 de Ahle-Hadith, 97 de Jama’at-e-Islami dador de los impuestos religiosos. Para ello se
e independientes y el resto, 1869, deobandis. Hu- organizó un sistema de Comités del Zaqat, en los
bo una cierta predisposición de Zia Ul-Haq por los ámbitos provincial, distrito y pueblo.
deobandis, de forma que, cualquier disputa sobre En segundo lugar, la islamización fue promovi-
la propiedad de una mezquita sunnita, el gobierno da a través de los medios impresos, la TV, la ra-
militar la atribuía a ellos. dio y las mezquitas. Un verdadero aluvión de
Otro campo en el que se demostró esta predi- nuevas disposiciones fueron publicadas y pues-
lección fue en el reclutamiento de los khatibs tas en vigor para islamizar la moral pública, el
(«predicadores») para los militares. Cada uno de Servicio Civil, las Fuerzas Armadas, el sistema
los tres ejércitos tenía una Dirección de Motiva- de educación, las organizaciones de investiga-
ción, que reclutaba a los religiosos para dirigir ción, la ciencia y la tecnología. El punto de vista
las oraciones y predicar los sermones y los estu- religioso dominó al discurso público.
diantes de las medersas deobandi fueron favore- En una sociedad, donde coexistían muchas
cidos. sectas, la actuación del gobierno elevó las divi-
El período de gobierno del General Zia Ul-Haq siones sectarias y promovió más conflictos.
se caracterizó porque las diferencias sunnitas- Zia, con sus disposiciones islamizantes, bus-
chiitas tomaron una forma más militante. Mien- caba conseguir una legitimidad nacional y al mis-
tras las sectas sunnitas ganaban reclutas, bajo el mo tiempo socavar a la oposición política, en es-
patrocinio saudí y con la vista puesta en la yihad pecial a la élite política principal. Por parte del
afgana, los chiitas paquistaníes sufrieron las Consejo de Ideología Islámica se dictaron medi-
consecuencias de la Revolución de Jomeini, de das para proscribir la democracia parlamentaria,
1979 y Paquistán se convirtió en un campo de por tratarse de «un modelo occidental y, por tan-
batalla de las disputas árabe–iraníes. to, no islámico».

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 85


General Zia Ul Haq4
Las recomendaciones del Comité no llegaron
a ser Ley porque encontraron la oposición del
General Zia Ul Haq. clero. Zia introdujo mejoras en el «Informe Hale-
Fue presidente de pota» y llegó a dar otros pasos para captar a las
Paquistán entre los años
1978 y 1988. Entre esos
medersas.
años Paquistán alcanza En junio de 1980, el gobierno dirigió la Comi-
un fuerte proceso de sión de Becas de la Universidad (UGC), con la fi-
islamización nalidad de equiparar los criterios de equivalencia
para los grados y certificados del sector religio-
so. Los más altos certificados de los Departa-
mentos de las Waqaf (uniones de medersas)
fueron reconocidos, con reservas, como un más-
ter en Árabe o Ciencias Islámicas. Con estas dis-
posiciones se valoró el sistema de educación de
las medersas, equiparándolo al sistema formal
En el año 1980, a los ulemas representando a de educación estatal. Como estas concesiones
todas las sectas se les atribuyó un escaño en el se hicieron sin cambiar la estructura y el sistema
Majlis-es-Shura (consejo consultivo, especie de de las medersas, se impulsó este último y se
parlamento). alentó su crecimiento a través del país.
Zia necesitaba recurrir al apoyo de los semi- En 1984, el General Zia amplió su Presidencia,
narios religiosos para alimentar su credibilidad. por medio de un referéndum amañado y poco
Para ello, en el Programa de Educación para después un Parlamento «adicto», enmendó la
1979, se contemplaba la creación de 5.000 es- Constitución de 1973. De acuerdo con la Octava
cuelas de mezquitas y se creó un Comité Nacio- Enmienda, se daba validez a todas las Leyes, Ac-
nal para las Dini Madaris, con la finalidad de tos y Órdenes del gobierno militar. Al presidente
transformar las medersas en una parte integral Zia se le dio el derecho a disolver la Asamblea
del sistema educativo. Nacional y a nombrar a los Jefes de todos los
Un Comité realizó una encuesta nacional y servicios; a los Jueces de los tribunales Supre-
emitió un informe —el «Informe Halepota» (del mos, y a los Gobernadores provinciales, quienes,
nombre del Presidente del Comité)— que propu- a su vez, podían nombrar a los Jefes Provinciales
so mejorar las condiciones económicas de las de todos los ministerios. El Primer Ministro y la
medersas y modernizarlas con el objetivo de, lle- Judicatura se vieron subordinados al Presidente,
gado el momento, integrar los sectores religiosos mientras que el Legislativo quedó reducido a un
y el estatal de educación, pero «conservando la mero asesor. A raíz de la Octava Enmienda, en
autonomía de las medersas». octubre de 1985, el General Zia pretendió que
Otra recomendación del «Informe Halepota» había restaurado la democracia en el país.
contemplaba la creación de puestos de trabajo
para los graduados de las medersas. BIBLIOGRAFÍA
Para mejorar las condiciones económicas de − ARÍSTEGUI, Gustavo de. El Islamismo contra El
n LA ISLAMIZACIÓN DE PAQUISTÁN

las medersas, el Informe sugería que el gobierno Islam. Ediciones B. 2004.


debía conceder una asistencia financiera sin − ICG ASIA REPORT N.º 36. Pakistan: Madrasas,
condiciones y para ello, se sugería que los fon- Extremism And The Military.
dos del zaqat fueran empleados como la fuente − KNUDSEN, Are. Political Islam in South Asia. Chr.
de apoyo. Michelsen Institute.
Los cambios recomendados en los planes de − MUMTAZ Ahmad. Madrassa Education in Pakistan
estudio no cambiaron el dominio de los temas re- and Bangladesh.
ligiosos, ya que solamente había sugerencias pa- − RAHMAN, Tariq.The Madrassa and the State of
ra la inclusión de algunos temas modernos, en Pakistan.
los niveles de primaria, secundaria y de gradua- − BBC News Online.
ción. − Periódicos y semanarios de Paquistán. n

86 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
Organizaciones religiosas
extremistas en Paquistan‘
Autor: Leopoldo García García. General de Brigada. Artillería. DEM.

Los principales movimientos del islam paquis- mas sunnitas, escuela Hannafita, en la comuni-
taní, que han adoptado una completa caracterís- dad chiita. Una organización político-religiosa,
tica de sufismo y de segregación de casta Tehriq Nifaz-y Jafaria (TNFJ) («Movimiento de
(chuan, rather, khodja, memons, bokhra, piracha, los Seguidores de la Enseñanza de Jafar»), el
etc.) debido a su histórica y cultural proximidad a sexto imán de los doce imanes chiitas fue creada
la India son los siguientes: deobandi, barelvi y en 1979 para oponerse a esta política.
wahabitas entre los sunnitas y duodecimanos e Hay tres ramas de organizaciones chiitas en
ismailitas entre los chiitas. Los ismailitas están Paquistán: los duodecimanos, los ismailitas y los
representados por dos movimientos principales: Ahl-i-tash. La primera rama es la más activa e in-
los Nusaritas (su líder espiritual es el Aga Khan) cluye los siguientes movimientos:
y los Mustalitas (muy pocos). En Paquistán las
relaciones entre los sunnitas deobandi y los 6 Campesinos del Punjab
chiitas son las peores, desde que su oposición
tomó el carácter de «persecución». Los dos prin-
cipales movimientos sunnitas —barelvi y los más
ortodoxos deoband— también se enfrentaron en-
tre ellos.

CHIITAS
De acuerdo con la información oficial, los
chiitas se concentraron en su mayor parte en
Punjab, Karachi y en la Provincia Fronteriza del
Noroeste (NWFP) y constituyen, aproximada-
mente, el 20% de la población musulmana de
Paquistán. La mayor parte de ellos pertenecen al
movimiento de los duodecimanos. Muchos hom-
bres de Estado, de alto rango en Paquistán, in-
cluyendo a M.A. Jinna, I. Mirza, A.M. Yahia-Han
y Zulfikar Alí Bhutto, pertenecían al movimiento
chiita. En los años ochenta, la agravación de las
relaciones entre chiitas y sunnitas fue provocada
por la «política de islamización» del presidente
Zia Ul-Haq. Los ulemas chiitas percibieron sus
medidas como un intento de propagar las nor-

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 87


Tehriq Nifaz-y Jafaria (TNFJ) fundamentalistas sunnitas, y su principal enemigo
Es el movimiento de los seguidores de las en- es Lashkar-e-Jangwi (LJ).
señanzas del imán Jafar, sexto imán chiita. Se
creó en 1979, para proteger los intereses de la Imamija Students Organization (ISO)
minoría chiita y para difundir las ideas del ayato- Es un grupo extremista, creado a mediados de
lá Jomeini. En un principio, el movimiento estuvo los años noventa, en la Universidad de Lahore,
dirigido por el Maulana Sayid Arif Husseini, ase- por Mohamed Alí Nawki —médico de profe-
sinado en 1998 en Peshawar. La ruptura ideoló- sión— prácticamente al mismo tiempo que el
gica dividió el movimiento en dos grupos: uno di- SMP. Sus metas y objetivos son similares a los
rigido por Hamid Musawi, seguidor del ayatolá del SMP. Después de que Alí Nawki fuera asesi-
Sériate-Madari y el otro dirigido por Arif Husseini, nado, Kaisar Abbas ha tomado el liderazgo en el
seguidor de las enseñanzas del imán Jomeini. El grupo y su seguidor Muharram Alí, que participó
grupo de Musawi continúa empleando el nombre en más de 30 operaciones terroristas, dirige en
antiguo —TNFJ— mientras que el otro grupo fue estos momentos su rama operativa.
transformado en un partido político con el nom-
bre de Tehriq-e-Jafaria Pakistan (TJP). Su presi- SUNNITAS
dente es Alama Sayid Sajiol Alí Nakwi. Hay una amplia variedad de partidos religio-
Este partido político está funcionando de for- sos, de partidos políticos y de organizaciones ex-
ma activa en las cuatro provincias del país. Sus tremistas sunnitas en Paquistán. La mayor parte
objetivos políticos son: la creación de una socie- están basadas en ideas similares y están unidas
dad basada en el «islam puro»; la protección de a la idea de luchar por la pureza del islam y con-
los derechos sociales, políticos y religiosos de tra el «infiel», sea cristiano, hinduista o chiita. No
los chiitas; la propagación de las ideas chiitas; obstante, pueden dividirse según su adhesión a
la coordinación de todas las organizaciones una de las tres ramas del islam sunnita existen-
chiitas paquistaníes y la lucha contra el imperia- tes en Paquistán: deoband, barelvi o wahabismo.
lismo. La financiación del partido procede de la
comunidad chiita local, de Irán, así como de al- 6 Mohamed Ali Jinna
n ORGANIZACIONES RELIGIOSAS EXTREMISTAS EN PAQUISTÁN

gunos grupos comerciales y de traficantes. Los


combatientes del TJP participaron en las luchas
contra los sunnitas del Sipah-e-Sahaba
Pakistan (SSP) y el Laskhar-e-Jangwi (LJ) su
grupo extremista.

Sipakh-e-Mohamed Pakistan (SMP)


Es el grupo extremista, que se separó del
TNFJ en 1993 y ha estrechado sus relaciones
con Irán. Dispone de 30.000 seguidores y es la
mayor organización radical chiita. En su mayor
parte está compuesto por antiguos miembros del
TNFJ y del TJP y mantiene la posición más fuerte
en la provincia del Punjab. Después de que uno
de los líderes del SMP, Murid Abbas Yazdani,
que firmó el así llamado «Código de Conducta»
con las autoridades, fue asesinado por orden de
Nakwi, en 1996, el grupo del dirigente en el retiro,
Ashraf Alí Shah, se separó del SMP. Después de
esto, los dos grupos se empeñaron en una serie
de conflictos armados y Nawki tuvo que dejar su
puesto de dirección. El principal objetivo del SMP
es la protección de la comunidad chiita, de los

88 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

BARELVI tienen puntos de vista conservadores con respec-


La mayoría de los musulmanes paquistaníes to a la religión y a la política.
son de alguna manera seguidores de la escuela Especulando sobre la idea de que el primer
barelvi, escuela de interpretación sunnita, que se Jefe de Estado paquistaní, M.A. Jinna, fue, al pa-
inició en la ciudad de Bareilly, en el pasado siglo recer, el inspirador de la ideología del JI, la pro-
XIX. El islam barelvi está muy influenciado por la paganda del partido está basada en los siguien-
mística sufí y las tradiciones populares, que han tes postulados: el islam es la religión del Estado;
estado siempre muy presentes en el islam del Cachemira es una parte esencial de Paquistán;
Sur de Asia y es tolerante de las diversas tradi- el urdu es la lengua nacional; un ejército podero-
ciones islámicas locales en la práctica de la reli- so garantiza la integridad y la prosperidad del
gión. Es una rama del islam practicado por una país.
amplia mayoría de la población rural de Paquis- Los líderes del JI demostraron abiertamente,
tán y se ha extendido también a las ciudades. que los combatientes del afgano Gulbuddin
Mientras que la interpretación barelvi del islam Hekmatyar fueron adiestrados en campos del JI,
es tolerante con el pluralismo en la práctica o en antes de que los talibán se hicieran cargo de
la religión, algunos grupos han llegado a politi- ellos, y que recibieron asistencia sanitaria en los
zarse y a adoptar actitudes sectarias. La princi- hospitales del JI. No obstante, después de que
pal organización política barelvi es la Jamaat los talibán sustituyeran a los muyahidines, el par-
al-Ulema-e-Pakistan (JUP). El partido se dividió tido dejó de representar un papel significativo en
en cinco grupos, de los cuales, el mayor es el el problema afgano y su lugar fue ocupado por la
Sunni Tehreek, de Karachi y está implicado en Jamiat Ulema-i-Islam (JUI).
acciones violentas. Otros grupos incluyen a la Varias organizaciones extremistas, funcionando
Dawaat-e-Islami y el Punjab Sunni Tehreek. bajo la tutela del JI, están también controladas por
el ISI. Una de ellas, el Hizb-ul-Muyahidin (HM), en
DEOBAND su mayor parte actuando en Cachemira, recibe
El movimiento deoband incluye las siguientes sus nuevos miembros, la mayor parte de los cua-
organizaciones y grupos: les son de Cachemira con un alto grado de ins-
trucción, la mayoría pertenecen al ala joven del JI.
Jamaat-e-Islami (JI). («Sociedad Islámica») La otra organización es Al-Badr, que tuvo su base
Es el mayor partido religioso-social de Pa- en los campos Badr-1 y Badr-2, en la región afga-
quistán, fundado el 25 de agosto de 1941 por na de Khost, hasta 1996. Más tarde esos campos
Abu al-Alá al-Mawdudi, quien lo dirigió hasta fueron ocupados por los talibánes y dados a los
1972. Tiene la mayor influencia en el Punjab, combatientes del JUI. Ahora las bases de Al-Badr,
Sindh y en la NWFP. Apoyó al régimen de Zia con unos 3.000 combatientes, están situadas en
Ul-Haq. Desde octubre de 1988 es miembro de la parte paquistaní de Jammu y Cachemira y sus
la Alianza Islámica Democrática. Incluye miem- grupos militares participan en las operaciones mi-
bros de pleno derecho («ruks», alrededor de 12 litares paquistaníes en esos territorios.
millones), asociados («muttafikin»), simpatizan- En 1991, se produjo en el JI una escisión, diri-
tes («hamdard») y el pueblo bajo su influencia gida por Sami Ul-Haq, director de la medersa
(«mutassir»). Su líder actual es Kazi Hussein Haqqania Jattak. Sami Ul-Haq es uno de los lí-
Ahmad. En los años noventa, representó a to- deres islamistas más extremista, de cuantos se
dos los partidos fundamentalistas de Paquistán, conocen en Paquistán y el hecho de ser de etnia
como la oposición oficial al gobierno de Nawaz pastún (pathan) le confiere unos vínculos muy di-
Sharif. rectos con el derrocado régimen talibán, del que
El ala juvenil del JI, Islami Jamaat-i Talaba siempre fue un apoyo firme.
(IJT) representaría un papel especial en el mo-
mento de alcanzar estos objetivos. Tiene una Jamiat Ulema-i Islam (JUI) («Sociedad de los
gran influencia en el ejército, dado que la mayor Teólogos Islámicos»)
parte de los Oficiales jóvenes, con antecedentes Es una de las más influyentes organizaciones
pequeño-burgueses y educados en las medersas, de los ulemas. Fue establecida en 1941, por el

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 89


Maulana Shabbir Ahmad Usmani. Ha estado lu- proclama infieles a todos los chiitas, y aspira al
chando por la creación del Estado Islámico Inde- cierre de todos los centros culturales iraníes en
pendiente de Paquistán. Ha realizado acciones Paquistán. Es conocido por haber participado en
de educación religiosa y de caridad. los más famosos actos terroristas, incluyendo los
Después de 1947, el JUI se dividió en varios ataques a los centros culturales de Lahore
grupos. Su ala derecha se opuso al régimen go- (1990) y Multan (1997). El compañero de lucha
bernante y abogó por la islamización de la vida de Riaz Basra, Maliq Mohamed Isaac, del Pun-
política y social de Paquistán. El organismo su- jab Sur, dirigió el LJP por algún tiempo, pero fue
premo del JUI es el Majlis-e-Shura («Asamblea detenido en 1997, cuando preparaba un acto te-
Consultiva»), que elige al líder del partido y a sus rrorista.
cargos directivos. El mayor número de servido- Aproximadamente, el LJP dispone de 500 te-
res del JUI está en la NWFP. Este partido apoya rroristas en el Punjab Suroeste. Fueron adiestra-
a la mayor variedad de organizaciones extremis- dos en Afganistán y todavía reciben armas y mu-
tas sobre el territorio de Paquistán; ha patrocina- niciones de las zonas fronterizas. El LJP se
do al movimiento talibán y todavía controla a par- dividió en dos ramas, conocidas como Amir
te del ISI. Las más importantes organizaciones Azimat, en Bahavalpure y Lashkar-e-Faruk, en
controladas por el JUI son: Lahore. El LJP tiene su propia revista, Intekam-
e-Hak, que propaga ideas anti-chiitas y publica
A) Sipah-e-Sahaba Pakistan (SSP) informaciones sobre las acciones de los grupos
Es un grupo que se separó del JUI en 1982, militares del LJP. Desde 1996, el LJP participó
después de la revolución iraní. Hak Navaz Jangvi de una forma activa en la guerra afgana al lado
la dirigió hasta que los chiitas lo asesinaron en de los talibán.
los años ochenta. Su sucesor, el Maulana Ziaur Junto a los grupos sectarios, un número de or-
Rehman Faruki, murió en una explosión en Laho- ganizaciones, reclutando y adiestrando mercena-
re, en 1997. Su actual jefe es Alí Sher Haideri y rios «para la exportación» está funcionando en
su cuartel general está en Jang (Punjab Sur). Paquistán. La más conocida es
Fue muy activo durante la guerra Irán-Iraq y
n ORGANIZACIONES RELIGIOSAS EXTREMISTAS EN PAQUISTÁN

en la oposición Irán-Afganistán. JUI y SSP no Harkat-Ul-Ansar (HUA)


están en desacuerdo sobre los asuntos religio- Creada en el Punjab Central para ayudar a los
sos, sino sobre los temas metodológicos. SSP muyahiddines afganos en su lucha contra las tro-
tiene aproximadamente 100.000 seguidores y pas soviéticas. Mantiene estrechas relaciones
de 3.000 a 6.000 combatientes, principalmente con JUI, ISI y SSP. Hoy tiene aproximadamente
en Punjab y en la NWFP. Los extremistas del 5.000 miembros activos, principalmente en el
SSP son muy fanáticos, beligerantes y se distin- Punjab y el resto en Peshawar y Karachi. En sus
guen por su intolerancia hacia los chiitas, a los grupos militares se pueden encontrar egipcios,
que llaman kafirs («infieles»). Lucharon por la tunecinos, jordanos, saudíes y sudaneses. Está
creación de un Estado sunní puro, donde los financiado por Arabia Saudí y en algunos mo-
chiitas existirían como una minoría religiosa. mentos recibió apoyo de Egipto y también recibe
SSP está financiado por Arabia Saudí y en su fondos del ISI. Sus principales campos de adies-
momento por Iraq. La mayor parte de las figuras tramiento se encuentran en Muzaffarabad (Pes-
extremistas se separaron del SSP y crearon el hawar) y en la provincia afgana de Paktia.
Lashkar-i-Jangwi Pakistan. Los miembros del HUA participaron en la pre-
paración de las explosiones en el Cuartel gene-
B) Lashkar-i-Jangwi Pakistan (LJP) ral de la CIA, en Virginia y en el atentado en el
Es un pequeño grupo militar sunní, que se se- Internacional Trade Center, de Nueva York y or-
paró del SSP, después de la muerte de Jangwi y ganizaron el asalto a los miembros del Consula-
de que el SSP se uniera al Milli Yakzheti Council. do General de los Estados Unidos, en Karachi.
Su jefe es el terrorista Riaz Basra. A pesar de la Después de que cinco turistas occidentales fue-
división, el LJP se basa en las mismas ideas que ron raptados y asesinados en Cachemira, los Es-
el SSP: propaga las ideas deoband y wahabita; tados Unidos pusieron al HUA en la lista de or-

90 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Mercado en el Punjab
miento pasaron los comba-
tientes del HUM y de otras or-
ganizaciones islámicas alia-
das y recibieron formación
para utilizar todos los tipos de
armas básicas, lanzagrana-
das, armas automáticas, mor-
teros, cañones sin retroceso,
armas antiaéreas y lanzaco-
hetes.
El HUM publica mensual-
mente el Sada-e-Muyahid y
semanalmente Al-Hilal, en ur-
du y ambas publicaciones
son enviadas de forma gratui-
ta a las familias de los márti-
res.
Según la embajada china
en Islamabad, el HUM tam-
bién tiene sus «misioneros»
en la provincia china de Xin-
ganizaciones terroristas más peligrosas. Debido jiang (XUAR), que ha determinado que Pekín
a esto, el HUA ha cambiado su nombre por el de adopte medidas adicionales para reforzar la fron-
Harkat-ul-Muyahidin (HUM). tera con Paquistán. El HUM tiene miembros que
Durante los años noventa, participó en opera- trabajan activamente en el ejército paquistaní,
ciones terroristas en Cachemira. Se dispone de donde tienen muchos partidarios, incluso entre
información de que miembros del HUM han esta- Oficiales de alta graduación. Varios líderes y ac-
do combatiendo en Tayikistán, Bosnia, Cachemi- tivistas de esta organización estuvieron implica-
ra, Myamar y Filipinas. El HUM ha mantenido dos en la preparación de un golpe militar en Pa-
unos estrechos contactos con el movimiento tali- quistán en 1995. Un grupo de Oficiales, dirigidos
bán, hasta el punto de que sus combatientes por el General Zahir-ul-Islam Abassi estuvo pre-
eran llamados en Afganistán «talibánes paquis- parando la revuelta para establecer el orden islá-
taníes». Las autoridades paquistaníes nunca mico en el país.
persiguieron a este grupo y tienen una autoriza- El principal ideólogo del grupo es el Maulana
ción para recoger fondos por todo el país para Massod Azhar, quien fue condenado a prisión en
reponer sus finanzas. El HUM es miembro a par- 1994. Liberado a cambio de 155 hindúes hechos
te entera del Consejo Unido de la Yihad, que es- prisioneros en Afganistán en diciembre de 1999,
tá dirigido por Fazl-ur-Rahman Halil. a raíz del secuestro de un avión de la Indian Airli-
De acuerdo con fuentes locales, después de nes, en las pistas de Kandahar (Afganistán).
que los talibánes ocuparan las provincias de Cuando volvió a Paquistán, disensiones en el
Nangarhar, Kunar y Khost, en la primavera de HUM le llevaron a fundar su propio grupo, el
1996, algunos campos de adiestramiento, inclu- Jaish-e-Mohamed (JeM) («El Ejército de Moha-
yendo «Badr-1» y «Badr-2» (uno de ellos fue med»). Al parecer ha mantenido contacto con los
posteriormente destruido por los misiles de cru- talibánes y con Al Qaeda y su organización po-
cero de los Estados Unidos) que con anteriori- dría estar financiada por la mayor medersa de
dad habían estado ocupados por los combatien- Paquistán, la Yamia Uloome-Islamia, Binori, en la
tes del afgano Gulbuddin Hekmatyar, pasaron al que los talibánes han reclutado un gran número
HUM, a petición paquistaní. de combatientes. Se le considera activo en la In-
El programa de adiestramiento tiene una dura- dia y en Cachemira, donde, al parecer, ha reali-
ción de 40 días y por estos campos de adiestra- zado misiones suicidas. Se le ha acusado de ha-

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 91


ber perpetrado el ataque al Parlamento de la In- pero no contra los deobandis. Algunas organiza-
dia, en diciembre de 2001. El JeM está incluido ciones de Ahle Hadith, no todas, son activas en
en la lista de organizaciones terroristas y ha sido la yihad en Cachemira y en Afganistán. Su finan-
prohibido en Paquistán. Un estrecho colaborador ciación procede de Arabia Saudí. Actualmente el
del Maulana Masood Azhar, Ahmed Omar Sabed movimiento está dirigido por el profesor Sajid Mir
Sheik, fue recientemente condenado a muerte
por el secuestro y asesinato del periodista del OTROS GRUPOS TERRORISTAS
Wall Street Journal, Daniel Pearl. Actualmente EN PAQUISTÁN SON:
Masood Azhar se encuentra bajo arresto domici- Jaamat-Ul-Fakra (JF)
liario. Según afirmaciones del Departamento de Es-
Jaish-e-Mohamed publica un quincenal, en ur- tado de los Estados Unidos, este grupo estuvo
du e inglés y un mensual, Binnat-e-Ayesha, en implicado en una serie de actos terroristas en
urdu, para mujeres. Dispone también de un web- Cachemira, Myamar, Tayikistán, Bosnia, Kosovo
site: www.jaish-e-muhammad.org. y Norteamérica. Un ciudadano paquistaní, Moha-
med Alí Gilani creó este movimiento en los años
AHLE HADITH ochenta. Según los EEUU, JF tiene sus repre-
Ahle Hadith es un movimiento conservador de sentantes en varios países musulmanes y podría
reforma del islam en la India, que apareció en el tener organizada una base en Estados Unidos.
siglo XIX, bajo la influencia del movimiento
wahabita de Arabia Saudí. No sigue la escuela Jaamat-i-Takfir (JT)
hanafita. El Ahle Hadith es la escuela más orto- En 1996, después de un período de oculta-
doxa y estricta de interpretación del islam en Pa- miento, apareció este grupo, de no más de 20
quistán y sigue la dirección de los ulemas de miembros, pero muy fanáticos. Sus miembros
Arabia Saudí. Se opone de forma categórica a consideran a todos los musulmanes y a los Jefes
las prácticas sufíes y hace un llamamiento a los
musulmanes, para que vuelvan al islam puro de 6 Mezquita en Paquistán
la generación del Profeta y a las dos generacio-
n ORGANIZACIONES RELIGIOSAS EXTREMISTAS EN PAQUISTÁN

nes que le siguieron. Ahle Hadith tiene actual-


mente 17 organizaciones activas en Paquistán.
La más conocida es la Jamaat al-Dawa (anterior-
mente conocida como la Dawat ul Irshad y su ala
yihadista la Lashkar-e-Talba (LeT) a quien los
servicios de información hindúes atribuyen el
ataque al campo militar de Kalachuk, en mayo
de 2002. La LeT está prohibida por el gobierno
de Paquistán y está incluida en la lista de organi-
zaciones terroristas del Departamento de Estado
de los Estados Unidos.
Aunque el Ahle Hadith existe en el Subconti-
nente desde principios de los años noventa, ha
experimentado un crecimiento espectacular des-
de los años ochenta. Su mayor presencia se en-
cuentra en el sistema de medersas. En un infor-
me reciente se le atribuyen el 6% de las
medersas existentes en el país, pero su creci-
miento desde el año 1988 ha sido del 131%. El
15% de la juventud presente en sus medersas
es extranjera. La Wifaq al Madaris cuida de es-
tas medersas y se ha mostrado activa en el sec-
tor de la violencia contra los chiitas y los barelvis,

92 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Lectura coranica
de Estado musulmanes, dependientes
de Occidente, de una u otra manera,
y por lo tanto kafirs («infieles»).
La organización fue creada por un
árabe palestino y al principio incluía a
un pequeño grupo de compañeros de
armas de la guerra de Afganistán. Es-
tá dirigida por un líder espiritual —
«halif»— elegido de por vida, que go-
za de poderes autoritarios, incluyendo
dictar sentencias de muerte.
Hasta 1994, JT tuvo su base en la
región fronteriza afgano-paquistaní,
habitada por las tribus pastún, pero
después de un conflicto con la pobla-
ción local, se movieron a la provincia
afgana de Nangarhar, hasta que los
talibánes los forzaron a volverse a Pa-
quistán. La más activa y eficiente organización wahabi-
Los combatientes de JT saltaron a la actuali- ta en Paquistán es:
dad, en la primavera de 1997, cuando las fuer-
zas especiales paquistaníes mataron a seis Markaz-ud-Dawa-ual Irshad (MDI)
miembros de JT, cerca de Peshawar, cuando, al Fundada a principios de los años ochenta, por
parecer, estaban preparando actos terroristas tres profesores de la Universidad Técnica de La-
contra los Jefes de Estado y de gobierno de la hore, Zafar Iqbal, Mohamed Said y Abdullah
Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Azam (este último asesinado en un acto terroris-
que iban a celebrar una sesión extraordinaria en ta en 1989). Su cuartel general está situado en
Islamabad. los terrenos de un complejo bien guardado en la
De acuerdo con la investigación paquistaní ciudad de Muridke, a 30 Km de Lahore. El com-
sobre el incidente de Peshawar, JT tenía cone- plejo incluye edificios de vida, de oración e in-
xiones con los representantes en Islamabad del dustriales. Una Universidad con cinco facultades,
Islamic Revival Movement of Tajikistan (hoy incluyendo las de Teología, Economía y de Len-
IRPT). guas, está en construcción. En un principio, la
construcción del complejo estuvo financiada por
SUNNITAS WAHABITAS las donaciones de patrocinadores árabes, des-
El movimiento Jamiat-i-Ulama-i-Ahl-i-Hadis pués por el «patrón» de los «internacionales» en
(JUAH) («Sociedad de los Ulemas del Pueblo de Bosnia, el Cheikh Abu Abdullah Aziz, y más tar-
la Tradición») con un centro en Lahore, fue crea- de por los propios fondos del MDI y por los círcu-
do en los años sesenta. Recibe apoyo moral y fi- los de negocios paquistaníes.
nanciero de los wahabitas saudíes. JUAH no ad- Además del complejo de Muridke, la organiza-
mite ninguna forma de democracia laica y está ción posee más de 30 medersas, con alrededor
luchando por implantar la charia, contra la cultu- de 5.000 estudiantes, principalmente en la pro-
ra sufí y las tradiciones. Consideran infieles a los vincia del Punjab. El MDI también es una red de
chiitas e insisten en considerarlos como una sec- centros de educación religiosa y publica su pro-
ta no musulmana (como la secta de los ahmadis, pia revista Majla-ad-Dawa.
que es considerada como una minoría no musul- Cada año, en Muridke, se celebra una reunión
mana). de activistas y seguidores del MDI. En las últi-
Las tres ramas en las que se divide la JUAH mas reuniones asistieron hasta 100.000 jóvenes,
están dirigidas por Sayid Mir, Zubeir Ahmed de edades comprendidas entre los 15 y 21 años.
Zahir y Kadir Hamusch. Delegaciones de varios países del Golfo Pérsico,

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 93


Sudán, Filipinas, Bosnia, Gran Bretaña y los Es- MUTTAHIDA MAJLIS-E-AMAL PAKISTAN
tados Unidos, así como representantes de Che- (MMA) («Consejo Unido para la Acción»)
chenia, Dagestán, Oposición de Uzbekistán e A la vista de las elecciones legislativas de oc-
IRPT, también tomaron parte. La reunión suele tubre de 2002 y para establecer un sistema islá-
terminar con una demostración de los comandos mico en el país y salvaguardar los valores funda-
de Lashkar-i-Tayaba. mentales islámicos, los siguientes partidos
político-religiosos de Paquistán decidieron for-
Lashkar-i-Tayaba (LT) mar, en enero de 2002, una alianza estratégica
Es el ala militar del MDI. Adiestra muyahidines bajo una plataforma común, que se llama Mutahi-
para acciones militares en la zona india de Jam- da Majlis-e-Amal («Asamblea de la Esperanza»).
mu y Cachemira. Los comandos de LT y sus Los partidos que la componen son: Jamiat
«hermanos de armas» de HUM constituyen el Ulema-e-Pakistan; Jamaat-Islami Pakistan;
80% de las fuerzas militares de Cachemira. Des- Jamiat Ulama-e-Islam (Fazal-ur-Rehman); Ja-
pués de una completa selección, la formación se miat Ulama-e-Islam (Samiul Haq); Islami Tehre-
dispensa en dos niveles. El primero tiene una ek Pakistan; Jamiat Ehla-e-Hadith.
duración de 21 días y el segundo, de tres meses, El objetivo fundamental de la alianza incluye
está dedicado a cursos especiales (superviven- defender la Ley islámica y la promulgación de la
cia en condiciones extremas, guerra de guerri- legislación, de acuerdo con las recomendaciones
llas, técnicas de diversión). En verano, los «estu- hechas por el Consejo de Ideología Islámica;
diantes» realizaban prácticas en zonas del restablecer la Constitución y su protección; res-
territorio de las provincias afganas de Khost, tringir las medidas anticonstitucionales y las en-
Nangarhar y Kunar («Badr-1» y «Badr-2», miendas de la Constitución y asegurar la cele-
«Salman Farsi Ghund» y «Corps-9»), que pasa- bración de unas elecciones libres, limpias y
ron al LD y al HUM a petición del ISI y donde Ofi- transparentes en el país.
ciales paquistaníes retirados —y en ocasiones, La importancia de esta alianza de cinco parti-
al parecer, en activo— y veteranos muyahidines dos islámicos sunnitas y uno chiita no está en que
adiestran a los combatientes. haya sido la primera vez que se constituye en la
n ORGANIZACIONES RELIGIOSAS EXTREMISTAS EN PAQUISTÁN

Lashkar-i Tayaba publica mensualmente, Voice corta historia política de Paquistán, sino en los re-
of Islam (en inglés); Al Ribat (en árabe); Majallah sultados obtenidos en las elecciones legislativas
al Dawa (en urdu), con una tirada, al parecer de celebradas en el país en octubre de 2002. En
400.000 ejemplares y semanalmente el Yihad efecto, si en el ámbito nacional ha conseguido 45
Times, en urdu y sindh, con una tirada, al pare- escaños (un 15%), detrás de la Liga Musulmana
cer, de 200.000 ejemplares. Su dirección web es de Paquistán (76 escaños) y del Parlamentario del
www.markazdawa.org. Partido del Pueblo de Paquistán (62 escaños), en
Después del 11 de septiembre de 2001, bajo cuanto a los Parlamentos provinciales, en la Pro-
los compromisos bilaterales con los Estados Uni- vincia Fronteriza del Noroeste (NWFP) y de Belu-
dos y de acuerdo con la resolución 1.373 de las chistán su éxito ha sido completo. En la NWFP ha
Naciones Unidas, el Presidente Musharraf prohi- conseguido una mayoría absoluta, por lo que go-
bió los siguientes grupos yihadistas: Jaish-e- bierna en solitario, mientras que en Beluchistán
Mohamed; Sipahe Sahaba Pakistan; Lashkar-e- gobierna en coalición con un partido provincial.
Tayaba; Tanzeem-e-Nifaz-e-Shariat-e-Moham- La llegada de la MMA al gobierno provincial en
madi; Tehrek-e-Fiqhe Jafaria; Haratul Muyahidin; la NWFP ha estado marcada por una serie de
Sipahe Mohamed; Lashkar-e-Jhangvi. prohibiciones, que recuerdan la época de los tali-
De acuerdo con el Acta Antiterrorismo de bánes en el vecino Afganistán. En efecto, las tien-
1997, entre el 15 y el 20 de noviembre de 2003 das de música y de video han sido obligadas a
se prohibieron los siguientes grupos yihadistas: cerrar y si alguna se ha retrasado, ha sido destrui-
Islami-Tehrek-e-Pakistan; Millat-e-Islamia Pa- da. Los coches no podrán circular, ni escandalizar
kistan; Khuddam ul-Islam; Jamaat al-Dawa; con su música, durante los momentos de oración,
Hizb ul-Tehreer; Jamaat-al Furqan; Jamiat «porque distraen a los creyentes». Las antenas
ul-Ansar. parabólicas han sido prohibidas. Las mujeres de-

94 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

berán utilizar el vestido tradicional. Los cines no prioridad al desarrollo de las localidades donde se
deberán proyectar películas extranjeras. En la rece cinco veces al día. El nombramiento y pro-
Asamblea Provincial se ha presentado una resolu- moción en los sectores públicos y privados debe-
ción para la imposición del sistema islámico y la rán tener en cuenta la dedicación de los interesa-
utilización de la charia. Por último, se ha estableci- dos a la oración. La policía debe ser instruida
do la Hasba, especie de policía político-religiosa, sobre el Corán y los versículos del Libro deberán
muy similar a aquella de los talibán, que tenía la estar expuestas en las oficinas. Deberán cambiar-
misión de «promover la virtud y castigar el vicio». se los hábitos de consumo y buscar la simplicidad
en los atuendos, tanto
6 Justicia Islámica
en casa, como en el
lugar de trabajo. En
cada misión paquista-
ní en el extranjero de-
berá haber un erudito
religioso, dedicado a
propagar el islam.
Prohibición de la mú-
sica en los transpor-
tes públicos y elimina-
ción de las banderas
y de los carteles anti-
islámicos. Prohibición
de las festividades del
Día de la Primavera y
del Día de San Valen-
tín. Obligación del
árabe en las escue-
las. La edad superior
del sistema juvenil de
justicia, debería ser fi-
jada no por la edad,
sino por la pubertad.
Las políticas y prioridades de la MMA, sobre la Por último conviene tener presente, por el peli-
base de las recomendaciones del Consejo de gro que representa, que las dos provincias,
Ideología Islámica, no olvidan a la mujer. Así, la NWFP y Beluchistán son limítrofes con Afganis-
observancia del vestido adecuado; la prohibición tán y esta vecindad no tranquiliza precisamente
de fotografiar a la mujer que busca empleo; la al gobierno de Kabul.
prohibición a las mujeres funcionarias a que reci-
ban a extranjeros en los aeropuertos; la implanta- BIBLIOGRAFÍA
ción de hospitales para mujeres, con prohibición − EXTREMIST RELIGIOUS ORGANISATIONS IN
expresa de entrada a los hombres, incluso en las PAKISTAN. Rashid Karimov, head of the Asia and
salas de ginecología y partos; la prohibición a las Asian Pacific of the Russian Institute of Strategic
mujeres de ir a consultas de doctores masculi- Research (RISR).
nos, ni vestir ropas hechas por sastres masculi- − BBC News Online.
nos, y por último el abandono de la política de − Diarios y Semanarios de Paquistán.
planificación familiar, porque es anti-islámica y, − PAKISTAN: THE MULLAHS AND THE MILITARY,
además, «el tamaño de la población no es una ICG ASIA REPORT N.º 49.
carga para la economía». − UNFULFILLED PROMISES: PAKISTAN’S FAILURE
En la NWFP, el gobierno de la MMA tiene pre- TO TACKLE EXTREMISM ICG ASIA REPORT
vistas una serie de iniciativas, tales como dar N.º 73. n

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 95


La clave turca
El Islam
¿es posible una democracia islami
’ ca?
Autor: Jesús Alonso Blanco. Capitán. Artillería.

Este artículo ya fue publicado por la Revista en el número 751 correspondiente al mes de Octubre de
2003. Por su interes y relacíón con el islam, se ha incluido en este número extraordinario.

En las complicadas relaciones entre Occiden- ojos de un gran sector del pueblo, están conta-
te y el mundo musulmán se ha abierto una nue- minados por la corrupción y la incompetencia. Si
va posibilidad en el reciente triunfo del islámico a esto añadimos una terrible crisis económica
Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP) en el que ha creado nuevas bolsas de pobreza y ha
secular Estado turco, creado por Mustafá Kemal, reducido de forma drástica el nivel de vida de la
Atatürk. La importancia no radica tanto en el pre- población, nos encontramos con todos los facto-
visible cambio de gobierno de una Turquía sumi- res que en la actualidad se están dando en todo
da en una crisis sin precedentes, sino en el he- el mundo musulmán para el nacimiento de gru-
cho de que un partido de corte islámico se haya pos islámicos que propugnan una ruptura con el
n LA CLAVE TURCA ¿ES POSIBLE UNA DEMOCRACIA ISLÁMICA?

“infiltrado” en el único país musulmán integrante sistema actual y el refugio en la religión. En reali-
de la OTAN y candidato al ingreso en la Unión dad, la religión es sólo el vehículo de transmisión
Europea. Ésta última, a la que todavía pesa el de un sentimiento general de frustración ante la
ominoso recuerdo de Argelia, ha encajado el éxi- pérdida de confianza en la clase política y la si-
to electoral del partido islámico con respeto y tuación de carestía económica.
prudencia. De igual forma, el partido
vencedor se ha apresurado a señalar 6 Mustafa Kemal Atatürk
que sus líneas de actuación en políti-
ca exterior tenderán al respeto a los
derechos humanos, integración en la
UE y refuerzo del vínculo atlántico.
Sin embargo, esto no ha convencido
totalmente a las cancillerías europe-
as, que se mantienen a la expectati-
va.

ISLAMISMO TURCO
La victoria del AKP no es más que
el resultado de un voto de protesta
del pueblo turco frente a los partidos
laicos que durante las ultimas déca-
das han ejercido el poder y que a los

96 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 La Mezquita Verde. Brusa.


Sin embargo, entra en escena un personaje
fundamental para el desarrollo de la victoria islá-
mica turca que ha sabido encauzar, por la vía de
la legalidad, el movimiento radical. Recep Tayyip
Erdogan, el carismático ex-Alcalde de Estambul,
es el hombre que ha hecho posible esta compli-
cada transición de gobierno en Turquía. El nuevo
Gobierno que ha formado, tiene presente el fias-
co de un anterior gabinete islámico1 que tras un
breve año de mandato fue desalojado por el ejér-
cito, institución que en Turquía asume el papel
de garante de los principios laicos de la república
kemalista. El mismo Erdogan comprobó la suspi-
cacia de las elites turcas hacia todo tipo de movi-
miento basado en el islam: la lectura en público
de un verso religioso le valió cuatro meses de pri-
sión y una inhabilitación para desempeñar cargos
públicos que le imposibilitaba ser Primer Ministro
hasta la reciente modificación de algunos puntos
de la Constitución.
Por ello, el nuevo hombre fuerte de Ankara se
ha apresurado a declarar que “el AKP considera intentan actualmente desvirtuar el triunfo del
el laicismo como una condición fundamental para AKP, despreciando su moderación y extendien-
la democracia”2, intentando mostrar su carácter do la idea de que el triunfo de este partido no es
moderado y respetuoso con los principios de la un triunfo para el islam.
República. Es consciente, además, de que una
gran parte de sus votantes no estarían conformes DEMOCRACIA ISLÁMICA
con una involución islámica radical y que su victo- Algunos analistas describen las ideas de
ria se ha debido al carácter moderado de su parti- Erdogan como democracia islámica en un claro
do. Sin embargo, Erdogan se mueve en un deli- paralelismo con las ideas cristianodemócratas
cado equilibrio entre el núcleo duro islamista de que han desempeñado un papel fundamental en
su partido y el ejército. Las presiones del primero la consolidación de las democracias liberales eu-
pueden dar la excusa al segundo para provocar ropeas. Sin embargo, ¿es compatible el concep-
su caída como le ocurrió a Erbakan en 1997. to de democracia liberal con el islam? Es aquí
Para un estudio político, la victoria de un parti- donde las posturas divergen. No pocos autores
do islámico en la laica Turquía representa un hito (John Waterbury, Bernard Lewis, Arendt Liphart)
y la interesante experiencia de una democracia consideran que el islam está ligado a una con-
islámica. Erdogan tiene la ventaja, sin duda, de cepción teocrática de la organización social y pa-
disponer de reglas de representación ya estable- ra alcanzar un sistema democrático, deben su-
cidas y que no modificará de forma sustancial, perarse las bases culturales y religiosas.
pero que adaptará a la ideología islámica que su Para el mundo musulmán la idea de que el
partido profesa. Esta opción y la iraní —ideológi- Estado y la religión deben separarse es un con-
camente opuesta— son para muchos los únicos cepto únicamente cristiano, más bien, una enfer-
futuros posibles para la región. Qué duda cabe medad cristiana3. El islam es un sistema social,
de que la influencia de ambos países se verá político y económico con una ley islámica (Sha-
mermada por su origen no árabe, incluso en el ria) que incluye tanto una justicia social y econó-
caso turco, la influencia del viejo imperio otoma- mica como una estructura judicial4.
no que en su día dominó toda la zona, se ha di- La particular estructura religiosa del islam, sin
fuminado desde la revolución de los jóvenes tur- una jerarquización como la iglesia católica, hace
cos. Además, los grupos islámicos más radicales que su evolución se base en diferentes corrientes

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 97


de interpretación del Corán. Y es la wahhabí, na- que no se pueden comparar de forma mecánica
cida en Arabia Saudí y partidaria de una lectura islam y democracia, sin tener en cuenta que di-
rigurosa del texto sagrado, la de mayor implanta- cha comparación de conceptos producidos por
ción en los movimientos islamistas. Sin embargo, dinámicas históricas distintas, no permite extraer
el auge de estos movimientos entre la población conclusiones en el análisis político. La diferencia
parece estar más ligado a la reacción frente al central entre Occidente y el mundo islámico se
fracaso político, social y económico de los gobier- basa en el arraigo de dos filosofías diferentes:
nos laicos surgidos tras la Segunda Guerra Mun- una basada en el materialismo secular y la otra
dial, que al deseo real de volver atrás cientos de en la fe6. Si la democracia fuera considerada co-
años en la aplicación de un texto que ha perma- mo un concepto trivial, asociado al imperialismo
necido inmutado durante siglos. occidental y, por lo tanto, como una forma de co-
Pero, incluso, desde la tradición musulmana lonización cultural contra las costumbres islámi-
es posible ver la aplicación de sistemas de re- cas, nunca se llegaría a conectar las dos filosofí-
presentación popular. La Shura es el consejo as opuestas.
consultivo elegido por el pueblo que asesora al Sin embargo, tanto las autocracias gobernan-
Amir (líder). Es obligatorio para el Amir adminis- tes en la mayoría de los países musulmanes co-
trar el país siguiendo las recomendaciones de la mo los incipientes
Shura. Todo ciudadano tiene el derecho de criti- movimientos islá-
car al Amir y a su gobierno, y deben ser permiti- micos no pue-
dos todos los medios razonables para la expre- den cerrar
sión pública de las opiniones5. Por lo tanto, no los ojos al
parece que sea la religión el mayor impedimento atractivo
—o por lo menos no el único— para la implanta- que para
ción de la democracia en el mundo musulmán y, los ciu-
en concreto, en el Oriente Próximo y Medio. Es dadanos
bastante ilustrativo en este aspecto el caso de musul-
Irán, que ha pasado de una revolución islámica manes
de carácter involucionista a un sistema electivo supone
n LA CLAVE TURCA ¿ES POSIBLE UNA DEMOCRACIA ISLÁMICA?

donde partidos de corte moderado llevan al país la libre


por la vía de la modernización, aunque todavía elección
vigilada por consejos religiosos. de re-
Otros autores como Ghassan Salamé, presen-
François Burgat o Daniel Brumberg subrayan tantes,

6 La fortaleza de Rumeli-Hissar. Orilla europea del Bósforo


El ISLAM

la formación y participación de partidos, el con- de la política y de la estructura legal. En el mundo


trol de los poderes, el respeto de los derechos y musulmán, la ciudadanía como colectivo desem-
la posibilidad de participar en la dirección del pa- peña un papel crucial en la integración del indivi-
ís. En realidad, esta discusión ya ha surgido en duo en la sociedad y define las relaciones entre
organizaciones islámicas y ha provocado que al- las personas y el circulo político7. Y dependiendo
gunas de ellas reorienten su política. Muchas de la región, esta ciudadanía está determinada
son conscientes de que el apoyo popular puede por las relaciones de parentesco (ius sanguinis) o
perderse si con su llegada al poder, los niveles de nacimiento (ius soli). Estos dos principios
de vida de la población no cambian. constituyen el fundamento de la estructura legal8.
Pero, si la religión no es el factor fundamental Buscar una evolución de dicha ciudadanía hacia
para la imposibilidad de la consolidación de una el establecimiento de una estructura social plural
democracia, entonces ¿por qué no se produce? que permita al ciudadano formar grupos de pre-
Así pues, debemos analizar los pilares en los sión independientes para la defensa de sus inte-
que se fundamenta la democracia liberal. No ca- reses frente al poder, puede ser una vía factible
be duda de que uno de los principales elementos pero lenta y llena de dificultades.
que una democracia necesita es el desarrollo Así pues, la solución para superar los diferen-
económico y el establecimiento de una clase me- tes obstáculos parece pasar por la vía de supri-
dia. Este factor básico para una democracia no mir la parte liberal de la democracia9. En nues-
se ha obtenido, ni siquiera en los estados árabes tras sociedades consolidadas parece complicado
poseedores de enormes reservas de crudo y que superar esta división, sin embargo, desde el pun-
podrían haber desarrollado sus respectivos paí- to de vista del estudio político, la unión de estos
ses de forma espectacular. Al contrario, los re- conceptos enfrentados 10 se ha realizado en
cursos son vendidos y el capital se acumula en nuestras democracias sin traumas, formando un
pocas manos, sin que éste ni la extracción del sistema político estable. Por ello parece posible
recurso genere un entramado industrial ni co- la exploración de una nueva vía democrática,
mercial que pudiera hacer evolucionar la econo- más acorde con las sociedades musulmanas y
mía nacional. que tenga como punto de partida la formación de
Pero hay un factor diferenciador de las socie- sociedades plurales, la introducción de eleccio-
dades occidentales e islámicas. La concepción nes libres y la formación de gobiernos de repre-
de la sociedad civil, otro de los pilares fundamen- sentación. La parte más conflictiva de la instau-
tales de la democracia liberal, es radicalmente ración sería la separación de poderes, clave de
distinta. La democracia liberal enfatiza el papel la parte liberal de nuestras democracias, y que
del ciudadano como individuo que asume una po- probablemente evolucionaría en cada zona hacia
sición preeminente, donde los derechos indivi- formas más acordes con su tradición.
duales y la responsabi- Esta evolución es la que esperaban los go-
lidad forman parte biernos occidentales como lógica para los países
de la con- árabes que despertaban del sueño panarabista.
cepción Sin embargo, estos giraron hacia autocracias
con claros signos de culto a la personalidad co-
mo Assad o Sadam Husein. Es en la reacción
frente a estos gobiernos corruptos a los ojos de
su pueblo, donde nace el islamismo y su rama
más violenta. Y es en este choque donde co-
mienza el nerviosismo de los analistas occiden-
tales, que no ven una opción clara en ninguna de
las dos vías enfrentadas. Y aun menos, tras el
desastre producido en Argelia.
Otro de los puntos claves para la instauración
de una democracia liberal en los países musul-
manes es la idea generalizada en parte de esta

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 99


población, de que eso no es más que el elemento esperanza de que se extienda a todo él sin olvi-
final de la influencia imperialista occidental. Por lo dar a Turquía que evoluciona por sí misma ha-
tanto, como demuestra la experiencia, un apoyo cia la misma meta. De hecho, los Estados Uni-
desmedido de Occidente hacia cualquier dos han apostado siempre por su aliado turco;
democracia incipiente podría ser visto por un Estado laico de población musulmana, con
la población, como la imposición de dicho una democracia representativa, situado en una
sistema. Por lo tanto, la postura de Occi- privilegiada posición estratégica (primero contra
dente que parece más sensata, es la de la Unión Soviética y luego como cuña en la difí-
apoyo sin prisas ni estridencias. Dejemos cil zona de Oriente Medio, Mediterráneo Oriental
que la opción se desarrolle por sí misma y Asia Central). Su política hacia Turquía siem-
con un sutil apoyo de instituciones inter- pre ha sido la misma: apoyar al único país de-
nacionales, buscando que los cambios mocrático musulmán aliado de Occidente. Inclu-
sociales y políticos se produzcan de so el golpe militar que derrocó en 1997 a
manera progresiva. Lo contrario, la im- Erbakan fue bien recibido por la administración
posición o la ruptura democrática Clinton12, que lo definió como un triunfo de la de-
brusca podría producir rebotes mocracia frente a “fundamentalistas islámicos”.
autoritaristas o teocráticos. Probablemente esta actuación no sería apoya-
da hoy, ya que los americanos tienen
EL PAPEL DE LOS presente el caso argelino y además
EEUU Y LA UE ven las posibilidades ya enunciadas
Como en otros muchos esce- de posible consolidación de
narios, el papel de estas poten- una democracia islamis-
cias en Turquía es fundamen- ta. Es cierto que
tal. Estados Unidos intenta, surgen podero-
por una parte, forzar una de- sas voces que
mocracia dirigida en Iraq11, en previenen
medio del mundo árabe, con la a l
n LA CLAVE TURCA ¿ES POSIBLE UNA DEMOCRACIA ISLÁMICA?

6 Santa Sofía, la iglesia de Justiniano


El ISLAM

Gobierno americano acerca del peligro que supo- políticas de Estado, ni siquiera en la época oto-
ne el islamismo de cualquier índole, impresión mana”15. Esto asegura a la Administración ameri-
que se ha visto reforzada desde los aconteci- cana que su aliado no se integrará en un movi-
mientos del 11 de septiembre o por la negativa miento islámico que anule su nacionalismo. Por
turca a permitir que tropas americanas atacaran lo que parece seguro que la mentalidad práctica
Iraq desde su territorio. Otros ven un paralelismo de los americanos seguirá apostando por el apo-
cierto entre la situación turca previa a las eleccio- yo a su socio fundador de la OTAN.
nes y la que acontecía en Irán justo antes de la Europa, por otra parte, sigue una política ambi-
revolución islámica13. gua con un país al que le une una relación de mi-
Sin embargo, los que defienden la continuidad les de años. El que ha sido unión entre Occidente
de la alianza con el Gobierno turco cuentan con y Oriente continúa llaman-
el poderoso argumento de la dependencia eco- do a las puertas de la so-
nómica. La gravísima situación monetaria turca lidez económica de la
no solo hace depender al país de la economía Unión Europea. Mientras
occidental, sino necesitar una enorme ayuda del que para los Estados
FMI para salir de la recesión. Unidos el futuro de Tur-
La equiparación de todos los movimientos is- quía “se sitúa claramen-
lámicos sería tan irreal como pensar que todos te en Europa”, para mu-
los movimientos católicos son idénticos. Soner chos europeos no está
Cagaptay14 afirma que el concepto de solidaridad tan claro. La Comisión
internacional entre musulmanes se ve Europea eludió poner
muy debilitado en Turquía, cuyos habi- como candidato a An-
tantes se encuentran tan imbuidos de la kara en su informe de
retórica nacionalista que “se sienten pri- octubre de 2002. Y ello,
mero turcos y luego musulmanes”. Y a pesar de que los
no sólo es consecuencia del legado turcos habían inicia-
secularizador de Atatürk sino do un programa de
que “el islam turco no acercamiento a la
tiene tradición de Unión: han abolido la
controlar o dictar pena de muerte, pro-
meten integrar a los
kurdos y se han com-
prometido con el res-
peto a los derechos
humanos en la línea
que exige la UE. Este jarro de agua fría a las aspi- Las posibilidades de futuro que nos abre la si-
raciones turcas se ha visto recientemente agrava- tuación de Turquía no deben ser pasadas por al-
do por las inexplicables dudas de algunos aliados to en Occidente. Su apoyo histórico a gobiernos
a defender Turquía en caso de ataque de Iraq. laicos le ha separado de otros pueblos de la zo-
Bruselas insiste en que Europa no es un con- na. La amenaza del llamado “choque de civiliza-
cepto geográfico o religioso, sino un espacio ciones”16 que se cierne sobre nuestro mundo, tie-
que comparte una serie de valores sociales, ne en la experiencia turca una de las posibles
económicos y políticos. En otras palabras, su claves para evitarla.
situación de candidato no depende de la posi- Una vez más, Turquía puede actuar como
ción histórica, sino de la consolidación de la de- unión entre Oriente y Occidente. Que las expec-
mocracia y las reformas sociales. Por ello, el tativas se cumplan, depende de la capacidad del
nuevo Primer Ministro turco se ha apresurado a Gobierno para mantener el movimiento islámico
asegurar la continuidad de la política de inte- integrado en los cauces democráticos, dándole
gración. Para muchos observadores, la posición vías de expresión y actuación, evitando cualquier
europea parece más una excusa que un motivo situación de descontrol o revuelta popular. Si a
real. La Unión, que se encuentra ahora inmersa esto le sumamos un apoyo decidido de Occiden-
en una enorme ampliación, tiene miedo a morir te17y la concesión de las ayudas necesarias para
de éxito. Una expansión incontrolada podría que remonte su economía, asistiremos a la con-
malograr la estabilidad no sólo económica y so- solidación de un nuevo sistema político, de cuya
cial, sino también política, ya que Turquía pasa- evolución —en especial de las medidas más cer-
ría a ser el segundo país en población y el pri- canas al pueblo— aprenderemos el camino que
mero en pobreza; su peso en las instituciones otros países de la zona, ahora estancados políti-
comunitarias sería mayor que el de Gran Breta- camente, podrían seguir.
ña o Francia. La Unión Europea no puede permanecer por
Sin tener en cuenta los aspectos religiosos o mucho tiempo al margen de lo que sucede allen-
culturales, la perspectiva asusta a más de uno. de sus fronteras. La ambigüedad con que encara
Giscard d´Estaing llegó a declarar que sería el las aspiraciones turcas, puede interrumpir un pro-
“fin de Europa”, algo que, por otra parte, piensan ceso que, hoy por hoy, parece la única posibilidad
n LA CLAVE TURCA ¿ES POSIBLE UNA DEMOCRACIA ISLÁMICA?

muchos en Bruselas. Pero nadie se atreve a dar de integrar islamismo y democracia. El acicate de
la espalda a la evolución de Turquía a posicio- la integración ha servido y sirve para acelerar un
nes cercanas a Europa o a renunciar a este es- acercamiento a las tesis sociales europeas, que
tratégico aliado. Así, parece que el Consejo in- no se ha visto interrumpido con el triunfo de un
tenta dejar pasar el tiempo, dando largas a partido de corte islámico. ¿Qué ocurriría si la UE
Ankara, para comprobar cómo se desarrollan los diera la espalda a Turquía? Por otra parte: ¿qué
acontecimientos. Europa resultará de la anexión de un país como
Turquía? Las respuestas a ambas preguntas son
CONCLUSIÓN complejas, y ambas vías tienen defensores y de-
Occidente no puede cerrar los ojos ante la si- tractores, conscientes de las ventajas e inconve-
tuación del mundo musulmán, y satanizar cual- nientes que plantean. En cualquier caso, no pare-
quier tipo de movimiento islámico supone repetir ce sensato despreciar la clave turca.
errores del pasado al continuar apoyando regí-
menes más que dudosos por el mero hecho de NOTAS
ser laicos. La realidad es que los islamistas han 1
En 1996, el líder islamista Erbakan triunfó en las elec-
cobrado un auge muy notable, en especial en las ciones, pero al año siguiente fue depuesto por el ejér-
capas populares de la sociedad. El enfrentamien- cito, que lo consideró peligroso para la conservación
to contra todos sus matices, llevará a la radicali- del Estado laico creado por Atatürk. El ejército ha sido
zación de sus posiciones, dando la razón a sus siempre, y es, garante de los principios de la repúbli-
elementos más extremistas, que terminarían so- ca laica creada por el padre de la patria.
brepasando a los moderados o a todo aquel que 2
“Owen Bowcott in Ankara”, The Guardian, 5 noviem-
pretenda un cambio constructivo. bre 2002.

102 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

3
Bernard Lewis: What went wrong? 11
Fouad Ajami; ”Iraq and the Arabs future”, Foreign
4
Middle East International, 29 mayo 1992. Affairs 2003.
5
G.W. Choudhury: Islam and Contemporary World 12
Este apoyo de la administración Clinton sirvió de
Industry, Thames, London, 1990. guía a la actuación del ejército argelino que se en-
6
Akbar S. Ahmed: Postmodernism and Islam: Predica- contraba en idéntica situación y que resultó desas-
ment and Promise, Routledge, London, 1992. trosa.
7
Sharon Stanton Russel: Migration and Political Inte- 13
Srdja Trifkovic: Is Turkey the Next Iran?
gration in the Arab World. 14
Soner Cagaptay desarrolla el Turkish Research
8
S S Russell, op cit. Program en el Washington Institute for Near East
9
Heather Deegan: Democratic Consolidation in the Policy.
Third World. Esta opinión es ampliamente comparti- 15
Esta opinión es compartida por Bernard Lewis.
da por un enorme elenco de autores y analistas. 16
Samuel P Huntington: El choque de civilizaciones,
10
La confrontación de libertad individual y democracia Nueva York, 1997.
es una realidad que hoy en día se ha olvidado. Sin 17
Esta caso difiere de lo expuesto en el apartado que
embargo, el resultado de nuestras democracias es estudia la democracia islámica, ya que la población
el resultado de la unión con concesiones de ambos turca no ve a Occidente como enemigo, al contrario
conceptos. que los árabes. n

6 Tribuna en santa Sofía para que los sultanes pudieran asistir, separados del pueblo, a la oración

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 103


El Islam
El islam en Marruecos
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

INTRODUCCIÓN
En la noche del viernes 16 de mayo de 2003,
después de que Casablanca hubiese terminado
cual la ejerce directamente por vía del referén-
dum e indirectamente por medio de las institucio-
nes constitucionales». La realidad es que la so-
de evacuar a sus muertos, se derrumbó un mito. beranía es ante todo Real, que es como decir de
A partir de ese día Marruecos no constituye ya esencia divina, por lo que se coloca fuera de la
una excepción; ya no está protegido por singula- Constitución.
ridad política detrás de un Comendador de los Cuando en el artículo 7 se señala que «... La
Creyentes. Ha entrado en el grupo de los países divisa del Reino es Dios, Patria, Rey», es tanto
rehenes del terrorismo. como decir que se rechaza la shura o «consulta»
Para poder comprender la existencia y el de- y el Rey se atribuye el derecho absoluto para so-
sarrollo de la contestación islamista en Marrue- meter a la comunidad; para mantenerla en la or-
cos así como la importancia real de los movi- todoxia.
mientos que se declaran islamistas, y la actitud La imbricación directa entre la legitimidad polí-
del poder con respecto a ellos, es interesante tica y la legitimidad religiosa viene reflejada en el
hacer mención de dos características fundamen- Título II: La realeza, cuyos artículos, 19 a 35 su-
tales del régimen marroquí; la preeminencia de brayan la concentración de poderes en la perso-
la figura del Rey en la Constitución y en el cam- na del Rey, al que entre otras cosas da el título
po político, y el solape existente entre legitimidad de Amir al Muminin («Comendador de los Cre-
política y legitimidad religiosa. yentes»). Según el artículo 23, «la persona del
Este análisis nos permitirá comprender por Rey es inviolable».
qué el islamismo en Marruecos ha estado, hasta Así pues tenemos que la monarquía marroquí
ahora, más canalizado que en otros países, y al ha accedido al estatuto de institución sagrada ju-
mismo tiempo, por qué la falta de legitimidad de- gando sobre tres legitimidades: la primera des-
mocrática constituye una vulnerabilidad del siste- cansa sobre el Corán y la Sunna; la segunda so-
ma que, llegado el momento, puede hacer posi- bre la historia, invocada en un doble sentido,
ble que una fuerza organizada —islamismo o las dinástico y místico, por la referencia al Profeta, y
FAR— puedan constituirse en una amenaza la tercera se refiere a la «beia» que es un acto
contra el régimen. en el que se mezclan a la vez juramento de fide-
n EL ISLAM EN MARRUECOS

lidad y contrato. Este contrato se presenta bajo


ANÁLISIS CONSTITUCIONAL la forma de una ecuación: Sumisión total y auto-
La Constitución marroquí, aprobada por refe- ridad absoluta contra garantía de seguridad y de
réndum de 13 de septiembre de 1996, considera paz.
a Marruecos como una «Monarquía Constitucio- La práctica actual de la «beia» es un ritual de
nal, Democrática y Social» (artículo 1). sumisión y un acto solemne que marca la fideli-
En relación con la soberanía, el artículo 2 se- dad a la autoridad del monarca y un reconoci-
ñala que «la soberanía pertenece a la Nación, la miento de su legitimidad.

104 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Rey puede pedir al Parlamento, que se pro- un encaje de valores diversos, de los cuales,
ceda a una nueva lectura de todo proyecto o pro- unos hacen referencia a conceptos político-jurídi-
posición de Ley (artículo 67) y esta nueva lectura cos modernos y otros a conceptos tradicionales
no puede rechazarse (artículo 68). (beia, charia, majzén...).
El Rey está al abrigo de todo atentado físico o El poder marroquí ha establecido un verdade-
moral y de toda persecución judicial, y todo aten- ro proceso de institucionalización del islam, que
tado a esta integridad es merecedor de penas y constituye su soporte ideológico. Este proceso
sanciones, cuyas modalidades están consigna- va desde el control del cuerpo de los ulemas
das en el Código Penal marroquí. (que pasarán a ser funcionarios y a administrar
La monarquía alauí ha sabido utilizar la histo- el patrimonio del habus —«los bienes religio-
ria, la tradición y la religión para dominar y blo- sos»—) al fomento de la enseñanza religiosa, sin
quear el campo político. Esta pretensión a la he- hablar de todo un conjunto de preceptos jurídi-
gemonía sobre el campo político se dobla con un cos, que consagran el centralismo del islam en la
monopolio sobre el campo religioso. El islam, así gestión de la vida privada y colectiva.
como la referencia constante a la tradición dinás- De un modo general, se pueden señalar tres
tica y al sistema del majzén, constituyen el apo- fases en este proceso de institucionalización del
yo a la vez ideológico y jurídico-político del régi- islam:
men. La legitimidad real se apoya sobre el islam, • Primera. A raíz de la independencia y bajo la
en tanto que religión oficial (el islam es la religión fuerte presión del Istiqlal de Allal-al Fassi, el
del Estado) y sobre el origen «cherifiano» de la islam, tanto como la tradición, juega como prin-
dinastía. cipal fuerza de legitimación del poder.
Hay pues en el régimen marroquí una inter- • Una segunda fase, en la que las vivas tensio-
pretación de los campos políticos y religiosos y nes entre la institucionalización del islam, la
tradicionalización de la sociedad y la voluntad
6 Torre de Hassan. Rabat de modernización del país, hace aparecer una
sociedad ganada por el laicismo, fuertemente
conflictiva, con una pérdida de audiencia tanto
del Istiqlal como de los partidos gobernantes,
en beneficio de una oposición modernista. Esta
pérdida de audiencia se manifiesta más en el
plano ideológico e intelectual, que sobre el te-
rreno.
• Una tercera fase, la actual, marcada por un re-
torno en fuerza de lo religioso, en dos vertien-
tes, la primera en la legitimización del poder en
el interior y en el exterior y la segunda, en la
contestación religiosa de esta legitimidad por
los islamistas.
En 1961 se crea en Tánger la Liga de los
Ulemas de Marruecos, con la finalidad de promo-
ver la renovación del islam en el país y su propa-
gación a los estados africanos. Desde el Ministe-
rio del Habus, que después se llamó de Asuntos
Islámicos, se adoptó un apoyo institucional al
culto para el refuerzo de una verdadera red de
imanes, por el apoyo a la universidad Karawiyine
de Fez, cuyo objetivo era la formación de cadíes,
notarios, imanes, etc., así como a centros de for-
mación más recientes, como la universidad Ben
Yussef de Marrakech.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 105


Esta política, que permitió disponer de un co- capaz de desempeñar un papel importante sobre
lectivo de más de treinta mil personas, entera- la escena internacional. En dirección al mundo
mente o parcialmente asociadas a las funciones musulmán, atribuyéndose el papel de portavoz
del culto, se completó con medidas para impul- de las reivindicaciones, constituyéndose como
sar la enseñanza tradicional y la adopción de presidente del Comité para la Liberación de Al-
una actitud más dura para castigar las faltas al Qods (Jerusalén).
cumplimiento de la práctica religiosa.
El 1 de febrero de 1980, Hassan II anunció la LA CONTESTACIÓN POLÍTICO-RELIGIOSA
creación de un Alto Consejo de los Ulemas, pre- La tendencia hacia el laicismo de una parte de
sidida por él mismo, y cuyas atribuciones, según la sociedad origina, en la otra parte, una tenden-
la exhortación real, eran: «... Espero de vosotros cia hacia la religiosidad, dando lugar a una reno-
que seáis los animadores de los círculos intelec- vación religiosa, que en algunos sectores —los
tuales [...] La predicación no está entre vuestras jóvenes— degenera en activismo político. En el
atribuciones. Vuestras intenciones no deben en- centro el Rey, que debe manejar la división, con-
frentarse al gobierno, puesto que somos una jugando modernidad y tradicionalismo, laicismo y
misma familia [...] El día en que un Estado mu- religiosidad. El laicismo viene marcado por la
sulmán separe religión y mundo, si llega ese día, evolución de la enseñanza laica, la difusión por
estaría justificado que celebraremos las exe- los medios de comunicación del modelo cultural
quias de un Estado semejante». Hassan II jugó y de vida occidentales y el acceso de la mujer a
en el plano religioso internacional un doble jue- la enseñanza y a la vida laboral. Pero todo esto
go. En dirección al mundo occidental para refor- no ha impedido la irrupción en la escena político-
zar los lazos con los aliados occidentales, pre- religiosa del islam radical. Se producen dos fenó-
sentándose como dirigente moderado, abierto al menos de contestación de la legitimidad religiosa
diálogo, y a Marruecos como país democrático y oficial a considerar: la renovación del islam po-

6 Plaza central de Marraquech


n EL ISLAM EN MARRUECOS

106 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

pular, con un nuevo impulso de las Hermanda- se podrían contabilizar hasta 28 «asociaciones
des y Cofradías y una presencia más acusada de defensa del islam».
de los predicadores libres, que generalmente En el contexto del Magreb, Marruecos es el
proceden de Oriente, y la aparición de los predi- país más tradicional y tanto el Estado como la
cadores autónomos, que pronuncian unos ser- sociedad presentan un menor laicismo y existe
mones «incendiarios» en sus mezquitas privadas una unión estrecha entre el sector tradicional y
de barrios populares o las difunden por medio de una modernización lenta y modesta.
casetes. Este sistema fue iniciado por el cheikh A principios de los años setenta, los movi-
egipcio Abdelhamid Kichk, el predicador ciego de mientos islamistas, que tomaron como modelo a
un barrio popular de El Cairo, cuyas casetes y los «Hermanos Musulmanes», comenzaron a re-
escritos circularon por todo el Magreb. presentar un cierto papel político, principalmente
La difusión del mensaje islámico va a realizar- en el medio universitario, suplantando poco a po-
se a partir de determinadas mezquitas y median- co a la izquierda. Estos movimientos fueron utili-
te la utilización de los medios técnicos moder- zados directa o indirectamente por el régimen
nos, tales como libros, folletos, casetes. Se para hacer frente a la izquierda, que significaba
elabora un discurso religioso que se transforma el ateismo, marxismo y comunismo, así como el
en verdadera estrategia política que saca del nasserismo que martirizaba a sus «hermanos»
campo religioso su fuerza de movilización. El dis- egipcios.
curso toma primero la forma de denuncia de la Por otra parte, se produce un fracaso ideológi-
relajación de las costumbres, producida por la co de la izquierda tradicional, que no llega a sa-
corrupción del mundo moderno para ir, poco a tisfacer las aspiraciones de la juventud. Esta pér-
poco, cambiando hacia un discurso político con- dida de influencia de la izquierda la aprovechó el
tra el poder, cuyos dirigentes han traicionado la movimiento islamista para ir adquiriendo influen-
legitimidad islámica, y por una vuelta a la charia. cia entre la juventud.
Tenemos pues varios actores: las Hermanda- Hay factores externos que también colaboran
des, los predicadores libres, las asociaciones re- a la aceleración del fenómeno islamista, como la
ligiosas y los movimientos radicales. Las dos pri- revolución iraní de 1979; el apoyo prestado al
meras formas de compromiso religioso Sha por el rey Hassan II; los acuerdos de Camp
—Hermandades y predicadores libres— pueden David, así como la política de apertura del Rey
ser recuperados y aún tolerados por el régimen, hacia Israel y la comunidad judía de Marruecos.
mientras que los dos segundos —asociaciones En la universidad la izquierda cede su puesto
religiosas y movimientos del islamismo radical— al islamismo al tiempo que se observa un incre-
se sitúan en oposición radical al Estado. No obs- mento en la distribución de libros, folletos y case-
tante, la frontera no es completamente clara en- tes. Se constituyen sociedades de ayuda mutua,
tre los dos grupos. cooperativas, colonias infantiles y escuelas. Se
presta mayor atención a la emigración enviando
EL ISLAMISMO RADICAL predicadores a Europa y organizando centros de
Los primeros movimientos islamistas se im- acogida en Londres y Bruselas.
plantan en Marruecos a principios de los años Se produce una importante novedad, inicián-
sesenta, pero su influencia en esta época es po- dose una acción de formación religiosa de las
co conocida por el hecho de que la vida política mujeres, consideradas como responsables de la
e intelectual estaba dominada por la izquierda educación de las futuras generaciones.
nacionalista entregada a acciones como el pana- El desinterés gubernamental por la universi-
rabismo; debates políticos e ideológicos sobre la dad no buscaba más que provocar su propia
vía tercermundista; el movimiento palestino; la quiebra. Este propósito gubernamental se vio fa-
unidad del Magreb, y las reformas económicas y vorecido por el clima de terror que habían im-
democráticas necesarias para la construcción puesto algunos grupúsculos de estudiantes isla-
del país. mistas de la Asociación Al-Adl wa-Al-Ihssane.
La mayor parte de los movimientos islamistas Huelgas interminables, desórdenes por pretextos
fueron creados a principios de los años setenta y nimios, oposición salvaje a la libertad de acción

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 107


6 Abdelkrim Mutti
de los estudiantes afiliados a otras formaciones
políticas, así como el uso deliberado de la violen-
cia para imponerse.
Al mismo tiempo los islamistas de Benkirane
«compran» un partido político, el Movimiento Po-
pular Democrático y Constitucional (MPDC), con
la aquiescencia y apoyo de Palacio, quien con
esta maniobra pretende dividir la oposición isla-
mista. Es el actual Partido de la Justicia y el De-
sarrollo (PJD).

PRIMERAS ASOCIACIONES ISLÁMICAS


Jamiya al-Chabiba al-Islamiya
(«Asociación de la Juventud islámica»)
El nacimiento de la Chabiba, al parecer, fue mo-
tivado por un discurso del Rey en el que anunciaba
una campaña para la «Renovación del islam».El
jefe espiritual y líder de la Chabiba es Abdelkrim
Mutti, inspector de enseñanza secundaria, que ha-
bía sido militante de extrema izquierda, de la que
había sacado parte de su plataforma programática.
Al parecer tuvo una época en la que militó en la
Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP). La efervescencia islámica no podía pasar de-
En su origen, la Chabiba responde a una ini- sapercibida para el poder. En marzo de 1982, a
ciativa oficial que ha evolucionado mal. Si en sus raíz de unas manifestaciones públicas prohibi-
principios es una voluntad de reacción a las dife- das, la policía detiene a más de 800 islamistas.
rentes modalidades de occidentalización de la ju- En enero de 1984, con motivo de las huelgas de
ventud, como izquierdismo, movimiento hippie, hambre, 71 islamistas son juzgados en Casa-
etc., se llega a convertir en un llamamiento para blanca por incitación a la huelga, difusión de pro-
que se busque en el islam las soluciones a sus paganda jomeinista y pertenencia a la Chabiba,
preguntas, a sus angustias; para terminar en una que había desaparecido a principios de los años
crítica radical del régimen. ochenta. En 1985 en Casablanca, el Tribunal de
Al lado del líder se encontraba desde el primer Apelación condena a muerte a 14 militantes de
momento Kamel Ibrahim, un maestro, hecho que la ex-Chabiba, acusados de haber pretendido el
llama la atención sobre la pertenencia de gran derrocamiento de la monarquía marroquí con el
parte de los líderes islamistas marroquíes al sec- apoyo de Argelia.
tor de la enseñanza.
A principios de los años ochenta la Chabiba su- Al adl wal Ihsane («Justicia y Caridad»)
frió los efectos de los intentos del régimen para Organización fundada en 1983 (aunque el
recuperar el sector religioso. Un buen número de nombre lo tiene solo desde 1987) por Abdessalam
miembros decidieron terminar con su existencia Yassine, cuyo liderazgo parece que va a ser here-
clandestina y formar un nuevo grupo, que en ho- dado por su hija Nadia.
n EL ISLAM EN MARRUECOS

menaje al paquistaní Mawdudi se llamó Yassine era también maestro de escuela y ha-
Jamaa Islamiya. Esta formación no reconocida ofi- bía seguido una educación tradicional; esto quie-
cialmente, pero tolerada por el régimen, empezó a re decir que vivía un islam apacible. Rezaba, leía
publicar un boletín Al-Islah («La moderación»). el Corán de vez en cuando, así no lo olvidaba del
Otro grupo salido de la Chabiba organizó un todo, máxime porque de niño lo había aprendido
«Club de Reflexión Islámica» con el objetivo de de memoria. Era una práctica religiosa que no le
adaptar el islam a la vida moderna. Este Club es- suscitaba preguntas, ni protestas, ni desafíos
tá próximo al movimiento «Justicia y Caridad». frente a las realidades marroquíes. En 1965, a

108 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

sus 38 años sufre una profunda crisis. En la lec- versidad, los profesores proporcionaron el mayor
tura de las biografías de personajes cristianos, número de cuadros dirigentes del movimiento is-
musulmanes y budistas aprende que tuvieron un lamista.
despertar espiritual a los 40 años y entonces de- Yassine publica, en francés y en Francia, su
cide abandonar la lectura de libros de culturas ex- obra La Revolución a la hora del islam. Al-Jamaa
tranjeras y lanzarse en la búsqueda de Dios. A es prohibida. En aquellos meses solicita, sin éxi-
partir de ese momento se alinea con la vía del is- to, la autorización para crear un partido político-
lam tal como se predicaba en la escuela de los religioso, Al-Jamaa as Siasiya («La Asociación
«Hermanos Musulmanes», y que él había leído Política»).
en las obras de Hassan al Banna y Sayyed Qotb. En vísperas de los tumultos que sacuden Ma-
Escribe y publica mucho. Su compromiso viene rraquech y el Norte de Marruecos en enero de
explicado en dos obras: Mañana el islam (1973) y 1984, Yassine es detenido y en mayo de ese
La revolución a la hora del islam. Está solo y des- año condenado a dos años de prisión, por «difu-
ligado de los movimientos marroquíes de la épo- sión de ideas susceptibles de perturbar el orden
ca. Esto puede explicar un acto tan insensato co- público».
mo audaz, que consiste en enviar y publicar una Sale de prisión en 1986 y desde el año si-
carta: «El islam o el diluvio, carta abierta al rey de guiente anima Al Adl wal Ihsan («Justicia y Cari-
Marruecos», lo que le acarreó su encierro en un dad»), movimiento no violento y muy preocupado
hospital psiquiátrico. El «pobre loco» fue liberado por la justicia social; preocupación muy realista
tres años más tarde, para asignarle una residen- si se tiene en cuenta la situación económica de
cia vigilada y obligarle a pedir el retiro anticipado. Marruecos.
Además, se le aconsejaba que se hiciera olvidar. En el año 1989 se produce en Argelia la gran
Corría el año 1977. explosión del FIS y en el reino, para evitar el
El período de detención de Yassine no logra contagio tienen lugar una serie de detenciones,
apagar su espíritu e intenta reunir los diferentes por todo el país, y los miembros del movimiento
grupos y asociaciones islamistas en el seno de son condenados a fuertes condenas. El 30 de di-
un único movimiento organizado y reconocido. ciembre, Yassine vuelve a ser confinado en resi-
Al-Jamaa se convierte en el órgano de expre- dencia vigilada.
sión.
6 Abdessalam Yassine
Los grupos islamistas rechazan la propuesta
de Yassine por temor a que su iniciativa permita a
las autoridades controlarlos. Así, la Chabiba y sus
diferentes núcleos disidentes, tales como el «Mo-
vimiento de los Muyahidines» o el «Musulmán
Rebelde» continúan su existencia clandestina.
Yassine, en su revista Al-Jamaa, no disimuló
su interés por la Universidad, que llegó a situar
en un lugar de privilegio para el desarrollo de su
movimiento. La mezquita de la ciudad universita-
ria se convierte en un lugar privilegiado del islam
político, y en Casablanca, desde 1980, su imán
es islamista. La Unión Nacional de Estudiantes
Marroquíes (UNEM) no tardará en caer bajo la
dirección de los militantes islámicos.
Si en Rabat, las primeras protestas salieron
de las mezquitas, fue desde la Universidad des-
de donde desplegaron los primeros batallones
de militantes. Incluso entre los mismos militan-
tes, los estudiantes constituyeron las vanguar-
dias de la corriente islamista, y, fuera de la Uni-

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 109


El año 1990 es un año de persecución. En guo profesor de Física. Benkirane reconoce más
enero, el régimen disuelve el movimiento, detie- tarde que la Chabiba era un movimiento antimo-
ne a los seis miembros de la dirección y de la fa- nárquico, por lo que a partir de 1982, decidieron
milia de Yassine, entre ellos a su yerno, Abdallah cambiar de óptica, aceptando que la monarquía
Chibani. Se informa a Yassine que debe abando- representa un papel importante en la unidad del
nar toda actividad política. Decenas de militantes país, incluso si rechaza las reformas necesarias.
son detenidos por todo el país, juzgados y con- Achacándoles la difusión de folletos subversi-
denados a penas que oscilan entre seis meses y vos la mayoría fueron encarcelados, aunque el
dos años y a multas que oscilan entre 6.000 y régimen reconoció finalmente que no eran ellos
18.000 DH, que son fuertes sumas para el nivel los culpables. Fue una forma elegante de decir
económico medio en Marruecos. que «La Comunidad Islámica» iniciaba el diálogo
En junio de 1994, Marruecos ensaya una nue- con las autoridades.
va estrategia política con respecto a los movi- En su camino hacia el reconocimiento como
mientos integristas, que podría resumirse bajo el partido político, Benkirane renunció a la apela-
lema «integrismos vigilados». Con esta fórmula, ción de «islámica» y reunió a sus fieles bajo las
el gobierno intenta abrir un espacio de toleran- apelaciones de «reforma» y «unificación» (MUR)
cia, permitiendo algunas actividades, pero sin que fue su siguiente nombre, aunque el régimen
que suponga su legalización o dar luz verde a no llegó a concederle un reconocimiento oficial.
sus organizaciones. De esta manera Rabat aca- A finales de mayo de 1996, el Movimiento Po-
ta los acuerdos secretos adoptados por la UMA, pular Constitucional Democrático, (MPCD) pe-
por los que ningún país de la organización volve- queña organización política fundada en 1967,
ría a repetir la experiencia argelina legalizando prácticamente inactiva y sin representación par-
un partido islámico. lamentaria, decidió acoger en su seno a la Plana
En estas fechas se considera a «Justicia y Ca- Mayor y a buen número de militantes de la Aso-
ridad» como un movimiento estructuralmente frá- ciación Reforma y Renovación. La operación
gil, ya que Yassine, encerrado en su casa, ha quedó oficializada el 2 de junio del año siguiente,
perdido el contacto con las bases, que se en- cuando el MPCD, presidido por el doctor
cuentran divididas y sometidas al control de un Abdelkrim Jatib, celebró un congreso extraordi-
número indeterminado de guías espirituales, nario en Rabat, en el que se acordó la entrada
que, en su día, fundaron la organización en torno de los islamistas y la constitución de un nuevo
a Yassine. El único vínculo del cheikh con el ex- secretariado, en el que se encontraba, entre
terior es su hija Nadia, licenciada en Ciencias otros, Abdelilah Benkirane.
Políticas, madre de dos hijos y esposa de Moha- 6 Abdelilah Benkirane
med Bechir, líder del movimiento en Casablanca,
una de las plazas fuertes de la Asociación.
«Justicia y Caridad» es hoy una suma de sec-
tores, que controlan el aparato en determinadas
regiones del país, preferentemente en Oujda y
en el Norte. Pero algunos de estos sectores, co-
mo los residentes en Francia, se han declarado
autónomos y toman sus propias decisiones. El
movimiento no está interesado en el juego políti-
n EL ISLAM EN MARRUECOS

co y «quiere salvar el barco desde el exterior»,


según palabras de Nadia.

Al-Jamaa al-Islamiya («Comunidad Islámica»)


Un sector de la Chabiba decidió en 1982 salir
de la clandestinidad y formar un nuevo grupo,
llamado Al Jamaa al-Islamiya («La Comunidad
Islámica»), dirigida por Abdelilah Benkirane, anti-

110 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 Zakaria Miloudi
Por primera vez en la historia de Marruecos,
una organización islamista moderada iba a tener
la posibilidad de estar presente en el Parlamento
de Rabat. Este partido tomó el nombre de Parti-
do de la Justicia y el Desarrollo (PJD).

Partido Justicia y Desarrollo (PJD)


Frente a la estrategia de constante enfrenta-
miento a la monarquía de «Justicia y Caridad»,
el MUR y posteriormente el PJD han experimen-
tado un proceso gradual de acercamiento a posi-
ciones oficiales. Por esta razón, el PJD es popu-
larmente conocido como el grupo de los
«islamistas del Rey».
Es un partido caracterizado por un liderazgo
muy difuso frente al monolitismo de «Justicia y
Caridad». Esto se debe a su origen como unión país, porque, en palabras de Benkirane «una vic-
de varias tendencias surgidas del ala moderada toria sería imposible de soportar políticamente
del grupo islamista clandestino Chabiba al Isla- tanto en el interior como en el exterior del país
miya [...] el escenario argelino produce fobia en Ma-
El proceso de acercamiento a las posiciones rruecos».
del majzén ha sido liderado por Abdelillah El partido pasó de 14 escaños en la Cámara
Benkirane. Sin embargo, esta estrategia no de Representantes, a ser la tercera fuerza políti-
siempre ha sido acatada en el seno del movi- ca del país, con 42 escaños (11 de ellos solo en
miento ni del PJD. Algunos de sus dirigentes de- la región de Casablanca), lo que da idea de la
fienden una línea de interpretación ortodoxa del fuerza del islamismo en Marruecos.
islam basada en la aplicación de la charia. Entre
ellos se encuentra Mustafá Ramid, enemigo de- SITUACIÓN ACTUAL
clarado de Benkirane, y actual presidente del Para hacer frente a «Justicia y Caridad», el
Grupo Parlamentario (cargo que abandonó en majzén no solo había impulsado un «islamismo
2003 por presiones del Ministerio del Interior y oficial», representado por el Ministerio de Asun-
para el que volvió a ser nombrado en 2004 por tos Islámicos, sino que permitió la circulación del
exigencias del ala dura del grupo parlamentario). ideario wahabita, difundido por los amigos saudí-
La poca coherencia ideológica del partido, es a fuerza de dinero, y cuyo resultado ha sido la
consecuencia de esta heterogeneidad, ha llega- aparición de una multitud de grupos. Los princi-
do a extremos sorprendentes. Durante la última pales, actualmente, son los siguientes:
campaña electoral, Benkirane declaraba que el
PJD no buscaría aplicar la charia en su totalidad Al Hijra ual Takfir («Exilio y Excomunión»)
y Saad E. el Othmani (Secretario General) decía Liderado por Youssef Fikri, que ha cometido
que en el partido predominaría el desarrollo eco- varios asesinatos de personas transgresoras de
nómico y social del país frente a la charia. Para- la charia (por consumo de alcohol, por ejemplo)
lelamente Mustafá Ramid declaraba que la inten- y que tiene seguidores en la periferia de las
ción del partido era la aplicación integral de la grandes urbes, incluida Casablanca.
Ley Coránica.
A pesar de estas voces disonantes, hasta As Sirat al Mustakim («El Camino Recto»)
ahora han ofrecido un talante moderado (¿hasta Es una escisión del grupo anterior, pero aún
cuándo?), esforzándose por marcar diferencias más radical, formado en la «escuela afgana» y
frente al islamismo argelino. Tanto es así que, en que ha cometido en Casablanca varios asesina-
las elecciones legislativas, solo concurrió en 56 tos, inducidos algunos de ellos por su líder,
de las 91 circunscripciones en que se divide el Zakaria Miloudi.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 111


Salafiya Yihadiya mo. Hassan II tenía importantes deudas con los
(«Tradición y Guerra Santa»). saudíes; fueron ellos quienes apoyaron a Ma-
Grupo formado con «afganos». Uno de los lí- rruecos en el mundo árabe en el conflicto del Sa-
deres de este movimiento, Mohamed Fizazi, que hara (la RASD no fue reconocida como Estado
apoya expresamente a Bin Laden, publicó en miembro de la Liga Árabe). Además, los saudíes
1993 una «Carta al guía de “Justicia y Caridad”» financiaron buena parte de la guerra de Marrue-
en la que le acusaba de tibieza. cos contra los saharauis, incluida la construcción
Todos estos grupos radicales se alimentan de de los muros defensivos en el desierto. Y, por úl-
la ideología wahabita que circuló libre y genero- timo, en esta época de reislamización del mundo
samente por Marruecos, aunque sea extraña a la árabe a la que asistimos desde hace más de
tradición islámica del país. Nos podríamos pre- quince años, no ha estado mal visto en ningún
guntar por qué Marruecos ha permitido la circula- país la difusión del wahabismo, que se dedicaba
ción de toda esta literatura wahabita y de sus mi- a dar mayor pureza al islam.
sioneros generosamente financiados por los
saudíes. PERSPECTIVA
Hay que citar un cuarto grupo, cuyas caracte- A partir de los atentados de Casablanca, y
rísticas difieren de los anteriores, ya que gran con la reforma de la Constitución, que permitió la
parte del mismo está implantado en el extranje- detención de más de mil activistas, el islamismo
ro, pero que se aprovechó de ellos para sus ac- radical en el interior del reino quedó bastante de-
ciones de combate. bilitado.
Por su parte el islamismo oficial, representado
GRUPO ISLÁMICO por el PJD, tercera fuerza política del país, em-
COMBATIENTE pieza a ser una preocupación para el majzén,
MARROQUÍ (GICCMM) que ya ha mostrado sus intenciones apartando a
Al parecer fue fundado desde Europa, en Mustafá Ramid de la dirección del grupo parla-
1993, por antiguos militantes de la Chabiba, y mentario, aunque, por aclamación de los miem-
cuya organización es casi desconocida, por lo bros del mismo fue reintegrado en su puesto.
que recibe diversos nombres como «Grupo Ma- Como se ha dicho más arriba, existen dos co-
rroquí Armado», y «Grupo Combatiente Marro- rrientes diferenciadas en el partido; una que
quí». Está organizado en células independientes acepta el juego democrático y otra que intenta
sin conexión entre ellas, y se aprovecha de otros aplicar la charia. No parece muy difícil alentar
grupos ya formados, como el de Youssef Fikri. esa división y que el partido se rompa y se debili-
En la década de los noventa se dedicó única- te.
mente a facilitar apoyo logístico y cobertura a
otros grupos (no marroquíes) vinculados con Al BIBLIOGRAFÍA
Qaeda. A partir de 2001 decide llevar a cabo ac- − ARISTIDE, Gustavo de. El islamismo contra el Is-
ciones terroristas en Marruecos. El reclutamiento lam. Ediciones B. Barcelona. 2004.
de suicidas se inicia a partir de 2002, hasta lle- − BURGAT, Francois. L’islamisme au Magreb. La voix
gar a los atentados de Casablanca en 2003. Su du Sud. Karthalia. París.1998.
Jefe es, al parecer, Mohamed al Guerbouzi, alias − KEPEL, Gilles. Expansión y declive del islamismo.
Aissa, que reside en Londres desde hace mu- Ediciones Península.
chos años. Algunos de los miembros de este − KEPEL, Gilles. La Fitna. Guerra en el seno del Islam
n EL ISLAM EN MARRUECOS

grupo residían y fueron detenidos en España por − LAMCHICHI, Abderrahim. Islam et Contestation au
su implicación en los atentados de Casablanca. Maghreb.
Todos estos grupos radicales se alimentaron − LEWIS, Bernard. La crisis del Islam: Guerra Santa y
de la ideología wahabita que circulaba libremen- Terrorismo. Ediciones B. Barcelona. 2003.
te por Marruecos, aunque sea extraña a la tradi- − SFEIR, Antome. Les reseaux d’Allah. Les filières
ción malekita del país. Las razones podrían ser islamistes en France et en Europe.
que estos grupos wahabitas tenían la capacidad − VERMEREN, Pierre. Le Maroc en transition. La
de desacreditar a Yassine por su relativo pacifis- Découverte. Paris 2002. n

112 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El Islam
El islam en Argelia
Autor: Luis Alvarez Gonzalez. Coronel. Infantería. DEM.

ORÍGENES DEL ISLAMISMO


Los orígenes del islamismo argelino actual hay
que buscarlos en la Asociación de los Ulemas Ar-
ción de Jefes de Cofradías Religiosas, a la cual
sucederá en 1948 la Unión de Cofradías de Áfri-
ca del Norte.
gelinos, fundada el 5 de marzo de 1931 por el La lucha contra el marabutismo le lleva a en-
Cheikh Abdelhamid Ben Badis y financiada por el frentarse con la Administración colonial que no
comerciante Omar I. Smail Ben Badis formado en dejó escapar el control del campo cultural. A su
Túnez —Universidad de Al Zituna— destacó muerte en 1940 le sucede al frente de la Asocia-
pronto por su oposición a la colonización. ción el Cheikh Bachir al Ibrahimi, muy a pesar de
Reunió a una serie de estudiantes que se ha- la administración francesa.
bían formado en las Universidades de El Cairo y
6 Cheikh Abdelhamid Ben Badis
Túnez y que venían muy influenciados por las teo-
rías de Mohamed Abdu y Rachid Ridha su discípu-
lo, animadores de un amplio movimiento de rena-
cimiento cultural árabe que había emergido en
Oriente Próximo y que se denominó: La Nahda.
La famosa fórmula de Ben Badis: «El islam
es mi religión, el árabe es mi lengua, Argelia
es mi patria», se convierte en la divisa de la
Asociación y de hecho es una verdadera profe-
sión de fe, un verdadero programa de acción
que se extiende a los campos religioso, cultural y
político. En el campo religioso la obra de los ule-
mas sería consagrada a predicar una vuelta a
las fuentes originales del islam restituyéndole su
pureza original.
Uno de sus principales objetivos fue la lucha
contra el marabutismo, al que consideraba como
un peligroso foco de propagación de prácticas
supersticiosas y un factor de desarrollo del oscu-
rantismo entre las masas campesinas. Su ac-
ción, a veces violenta y apasionada, determina
una pérdida de influencia del marabutismo, cu-
yos representantes tratan de organizarse crean-
do a su vez en 1932 la Asociación de Ulemas
Sunnitas Argelinos que no durará más de un
año. Será reemplazada en 1937 por la Asocia-

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 113


Mahfoud Nahnah4 Factores exógenos:
• El éxito de la revolución islámica de Irán.
Creador en 1990 del
partido Movimiento
• La intensificación de la rivalidad en la propaga-
de la Sociedad por la ción de la causa integrista entre la Chia de Irán
Paz. De tendencia y el wahabismo de Arabia Saudí, a través de
islamista legalista y una asistencia creciente a múltiples asociacio-
conservadora.
Condena la violencia
nes islámicas.
y el extremismo • La persistencia de la subyugación del pueblo
religioso palestino por Israel así como las frustraciones
del mundo musulmán después de las guerras
contra Israel.
• La guerra de Afganistán contra los soviéticos,
apoyada por Arabia Saudí y por los EEUU, que
permitió a muchos combatientes, incluidos los
argelinos, familiarizarse con la guerra de gue-
rrillas y el empleo de explosivos. Estos comba-
tientes, ganados para la causa salafista, fueron
la vanguardia del encuadramiento de grupos
terroristas en Argelia.

En noviembre de 1954 hace oídos sordos a Ben Factores endógenos:


Bella que le pide que haga un llamamiento a los ar- • La fuerte demografía, con su corolario de fraca-
gelinos a la Guerra Santa y se alía con so escolar, baja cualificación profesional, que
Messali Hadj hasta 1955. Cuando este fracasa, el excluía a estas personas de una adecuada pro-
FLN disuelve la Asociación e invita al Cheikh Ibrahi- moción social.
mi a exiliarse a Paquistán, donde murió en 1965. • La escasez de viviendas.
Mantuvo una oposición abierta, en nombre de • El éxodo rural.
la religión, a la orientación socialista que Ben • La crisis económica, desde 1986, como conse-
Bella dio al nuevo Estado argelino cuencia de la caída de los precios del petróleo,
Por su parte el islamismo radical tiene sus raí- con encarecimiento de los productos básicos.
ces en la guerra de liberación, aunque quizás • El fracaso político del partido único, con una
nadie se dio cuenta del peligro que podría llegar gran pérdida de credibilidad, aprovechado por
a suponer. En primer lugar hay que tener en los islamistas que prometían la felicidad en la
cuenta la adhesión del grupo de los ulemas al tierra y el Paraíso en el más allá.
FLN, lo que confirió a este partido un carácter is- • La permisividad en la utilización de las mezqui-
lámico. Los combatientes de la guerra de libera- tas, que fueron totalmente acaparadas por el
ción se llamaron deliberadamente muyahidin, es aparato islamista.
decir, «combatientes de la Guerra Santa».
El empeño de las autoridades argelinas en la NACIMIENTO
arabización, una vez conseguida la independen- DEL FIS
cia, trajo como consecuencia la «importación» La Constitución de 1989, que abría la vía al
de profesores de Oriente Medio, que propagaron multipartidismo, facilitó grandemente la consoli-
las doctrinas de los «Hermanos Musulmanes». dación de esta tendencia para convertirse en un
n EL ISLAM EN ARGELIA

Ya en la década de los setenta, el régimen uti- movimiento político salafista radical, hasta el pun-
lizó a los islamistas para combatir el comunismo, to de lanzarse a una huelga insurreccional, que
que se había hecho muy poderoso en la universi- se convirtió a continuación en un auténtico yihad.
dad y también con motivo de la reforma agraria. Este yihad, iniciado bastante antes de la interrup-
Ese es el caldo de cultivo del islamismo radi- ción del proceso electoral de enero de 1992, se
cal. Más modernamente podemos considerar reforzó y acentuó como consecuencia de la inte-
otros factores, externos e internos. rrupción del mismo.

114 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

El FIS, partido integrista por excelencia, logró Cheikh Abadía Djaballah. Posteriormente para
su aceptación merced a las huelgas y amenazas adaptarse a la Constitución de 1996 se cambió
hacia un poder muy precario en la época. Des- por el de Movimiento de la Renovación (Nahda)
pués de la huelga general —yihad proclamada a MN, desapareciendo la palabra «islámica», aun-
mediados de 1991—, se constituyen los primeros que todo el mundo siguió llamándolo por su pri-
grupos armados en la clandestinidad, que inicia- mer nombre: NAHDA.
ron la insurrección, el terrorismo y la violencia, in- En las elecciones de 1997 obtuvo 34 escaños.
cluso antes de la disolución del partido en 1992. Posteriormente, en 1998, hubo una escisión en-
cabezada por el propio Djaballah, que creó otro
ISLAMISMO LEGAL partido: el Movimiento Islah («La Reforma») (MI).
Actualmente está representado por aquellos El Secretario General pasó a ser Lahbib
partidos que no se integraron en el FIS, que en Adami, hombre con poco carisma, que se de-
principio fueron dos y ahora son tres. mostró en las elecciones de 2002, en las que ob-
tuvo un solo escaño.
Movimiento de la Sociedad por la Paz Sin embargo, Djaballah recuperó sus antiguos
Fue creado por Mahfoud Nahnah en 1990 y se electores obteniendo 43 escaños para el MI en
consideraba representante de una corriente isla- 2002. Su implantación es sobre todo en el Este.
mista legalista y conservadora, próxima a los Estos tres partidos aceptan las reglas demo-
«Hermanos Musulmanes». En un principio se lla- cráticas y no es previsible que en un futuro próxi-
mó HAMAS («Movimiento de Resistencia Islámi- mo ni lejano puedan constituirse en un solo blo-
ca») —posteriormente para adaptarse a la Cons- que.
titución de 1996, que prohibía utilizar la religión A estos partidos habría que añadir el FLN, anti-
para fines políticos, se cambió por el de MSP guo partido único, que tiene una fuerte tendencia
(«Movimiento de la Sociedad por la Paz»)—. El islámica (a la que jocosamente se llama «le bar-
Ministerio del Interior le obligó a utilizar sus siglas bufelène») que ha logrado ponerse a la cabeza
en francés para evitar que conservara las mismas del partido en la persona de Abdellaziz Belkha-
siglas en árabe (Harakat Mudjtamaa es Slim). dem, actual Ministro de Asuntos Exteriores, que
El Partido condena la violencia y el extremis- se presenta como renovador y conciliador.
mo religioso. Entre sus objetivos están la instau-
ración de la democracia, la alternancia de poder, ISLAMISMO RADICAL
la salvaguarda de los valores islámicos y los de Situación actual del FIS
identidad nacional. El FIS, eligió el día 5 de octubre de 2002 a
En las legislativas de 1997 obtuvo el 14,8% de uno de sus militantes establecidos en Ginebra,
los votos, es decir, 69 de 380 escaños, constitu- Mourad Dhina, a la cabeza de su instancia eje-
yéndose en la segunda fuerza del país y partici- cutiva nacional. Mourad Dhina fue elegido a títu-
pando en las tareas de gobierno. En las eleccio- lo interino a la cabeza de la ejecutiva del partido,
nes de 2002 los escaños bajaron a 38. ya que los dos ejecutivos históricos del FIS —
En junio de 2003 murió Nahnah, figura caris- Abassi Madani y Ali Belhadj— estaban todavía
mática del partido, que ahora mismo está dirigido encarcelados.
por Bou Djara Soltani, hombre de poca relevan- Esta decisión de renovar la dirección fue con-
cia y al parecer homosexual. testada por ciertos miembros del partido, incluido
Soltani fue Ministro de Pesca con el presiden- Rabah Kebir desde Alemania. El grupo de Kebir
te Zeroual. El nuevo dirigente manifestó tras ser opta por su propia supervivencia y por la legitimi-
elegido que su partido sería un firme defensor de dad histórica. Para este grupo, «la iniciativa de
la democracia dentro del marco de los principios Dhina y compañía son otra tentativa de los
islámicos. djazaristas1 (tendencia dominante en el grupo de
Dhina), para hacer una OPA hostil sobre el parti-
Movimiento de La Renovación Islámica (MNI) do». Rabah Kebir, declaró que se trataba de una
En principio se llamó Movimiento de la Nahda invasión de la djazara sobre el FIS, pero que no
Islámica (MNI). Fundado también en 1990 por el tiene ninguna posibilidad de alcanzar el éxito.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 115


La primera llamada al yihad tiene lugar lejos
Abassi Madani4
de la capital. En septiembre de 1982, un grupo
Miembro historico del de jóvenes islamistas toma por la fuerza el con-
Frente Islamico de trol de una mezquita en Laghouat (350 kilóme-
Salvación (FIS). tros al sur de la capital), para lanzar una llamada
Partido integrista que
logró su aceptación
a la insurrección contra el poder de Chadli
merced a las huelgas Bendjedid. La policía toma la mezquita al asalto
y amenazas al poder y la tentativa fue rápidamente neutralizada. Esto
establecido era, al menos, lo que le parecía al gobierno de la
época. Muchos de los más fervientes partidarios
de establecer el Estado islámico en Argelia opta-
ron por el yihad en Afganistán, invadido por el
Ejército Rojo.
Dos meses más tarde, en noviembre de 1982,
El binomio Djeddi-Guemazi (grupo de Argel) Mustafá Bouyali crea el Movimiento Islámico Ar-
quiere mantener las cosas como están. Para gelino (MIA) dando nacimiento al primer grupo
Guemazi, «la postura oficial del grupo de Argel terrorista. Durante cinco años, Bouyali y sus dos
era bien conocida, y nada justificaba, en ausencia lugartenientes, Abdelkader Chebouti y Mansouri
de los dos chuyujs (“ancianos”), la organización Miliani, llevaron a cabo acciones espectaculares
de un congreso clandestino, lejos de Argelia». y obligan al gobierno a la negociación.
Tras la liberación de los líderes históricos, las En 1986, el entonces Ministro del Interior,
cosas no han cambiado. Abbasi Madani, desde Hadi Khediri, intenta conseguir la rendición del
su exilio voluntario en Qatar, aboga por un pro- jefe del MIA, sin ningún resultado. Hay que espe-
ceso constitucional en Argelia. Alí Belhadj no se rar a 1987 para que Mustafá Bouyali sea abatido
pronunció con relación a la elección de Boutefli- y sus hombres arrestados, juzgados y condena-
ka a la Presidencia y Rabah Kebir, desde Alema- dos a muerte por un tribunal especial en Medea.
nia, apoyó la candidatura de Bouteflika. Algunos meses más tarde, Chadli Bendjedid am-
Alí Belhadj ha sido propuesto por el Grupo Sa- nistía y libera a los supervivientes. Una decisión
lafista para la Predicación y el Combate (GSPC) cuyas consecuencias serían desastrosas.
para ser el mediador del grupo en sus conversa- En octubre de 1988, estallan motines en todo
ciones con el gobierno para la rendición. el país (la llamada revuelta de la sémola). La re-
presión es terrible; el ejército dispara sobre la
EL TERRORISMO ISLÁMICO muchedumbre para restablecer el orden. Se pro-
Contrariamente a una idea bastante difundida, duce la ruptura. La era del partido único parece
el islamismo armado no comenzó con la interrup- agotada.
ción del proceso electoral en enero de 1992. Sus En estas circunstancias, por razón de la aper-
primeras manifestaciones, a mediados de los tura de Chadli Bendjedid en 1989, nacen diver-
años setenta, tienen por marco la Universidad sos partidos, entre ellos el Frente Islámico de
argelina, donde los islamistas sobrepasan los ni- Salvación (FIS). Así como en el FLN se habían
veles de la agresión verbal, atacando físicamen- federado en 1954 todas las fuerzas políticas na-
te a los estudiantes, demasiado occidentaliza- cionalistas, el FIS aparece como el conglomera-
dos, desde su punto de vista. do de todas las corrientes de pensamiento islá-
La aparición de este fenómeno no desagrada mico.
n EL ISLAM EN ARGELIA

al poder, que ve en él una forma de neutralizar El FIS nació con la vocación de instaurar el
las fuerzas de izquierda, hasta entonces mayori- estado teocrático por la vía electoral, pero tenía
tarias en la Universidad. La violencia islámica una contradicción interna fundamental: la mayo-
provoca su primera víctima en 1981, en el Insti- ría de sus miembros eran de obediencia salafis-
tuto de Ciencias Jurídicas de Ben Aknoun. Ka- ta, la corriente rigorista en que se inspira, por
mel Amzal es asesinado de una cuchillada por ejemplo, la actual ideología de la Yihad Interna-
un barbudo. cional, y rechazaban la lógica de las urnas, he-

116 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

rética por definición, puesto que atribuye la so- cito, miembro fundador del FIS, organiza centros
beranía al pueblo mientras que, en términos pu- de vacaciones en las montañas, e introduce ciclos
ramente islámicos, esta es de origen divino. de formación en campos de entrenamiento clan-
Este fue el ambiente de ambigüedad del FIS destinos. Qamareddine Kherbane es el enlace en-
que funcionó mediante un sutil juego de equili- tre el FIS y la organización de los afganos árabes
brios entre las corrientes que lo componían. Si la de Peshawar, ciudad paquistaní en la frontera con
presidencia es confiada a Abassi Madani, próxi- Afganistán. Así prepara el brazo armado del FIS,
mo a los «Hermanos Musulmanes», este es vigi- el Ejército Islámico de Salvación (AIS).
lado estrechamente por su segundo, el fervoroso Más discreto, Mansouri Miliani, ayudado por
imán de Bab el Oued, Alí Benhadj, más próximo su adjunto Mohamed Allel, alias Moh Leveilley
a los yihadistas. (nombre del barrio de Argel donde vivía), cuenta
Los yihadistas, tales como Abdelkader con sus propias fuerzas, los antiguos fieles de
Chebouti o Mansouri Miliani se niegan a adherir- Bouyali, para formar el GIA.
se al FIS que, según ellos, ha trai-
cionado la causa; pero hacen, sin
embargo, una concesión a Alí
Benhadj: no harán nada que pueda
perjudicar al partido.
Los tres habían mantenido una
reunión en julio de 1990, algunos
días después del triunfo electoral
del FIS en las municipales. Che-
bouti acepta la dirección del FIS,
pero Mansouri Miliani rechaza la
idea de apuntarse a la lógica elec-
toral. Para él el Estado islámico
debe ser «aquí y ahora» e informa
a sus interlocutores de su voluntad
de reactivar el MIA, en espera de
la instauración del Dawla Islamiya
(«El Estado Islámico»). Chebouti
rechaza esta idea; ya que, habien-
do sido el número dos de esta or-
ganización, si el MIA tiene que vol-
ver a ver el día, quiere que sea
bajo su dirección.
Miliani acepta pero no renuncia,
y con el beneplácito de Alí Benhadj
decide crear una fuerza paramilitar
cuyo nombre se inspira en el de la
Jamaa Islamiya egipcia. Es así co-
mo nace la Jamaa Islamiya Musa-
laha («Grupo Islámico Armado»).
El FIS se mantiene en su línea
política, pero también prepara la in-
surrección armada, haciendo un lla-
mamiento a los veteranos de
Afganistán para formar batallones
de combatientes. Qamareddine
Kherbane, antiguo desertor del ejér-

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 117


¿Quién financia todo este esfuerzo? Arabia Hassan Hattab denuncia a la dirección del GIA
Saudí, mediante su imponente red de organiza- y crea, parece que a instancias de Ossama Ben
ciones islámicas caritativas, no repara en gastos. Laden, el «Grupo Salafista para la Predicación y
La embajada de Irán en Argel, tampoco. el Combate» (Yamaa es Salafia lil Dawa ual
La interrupción del proceso electoral, en ene- Yihad - GSPC). El objetivo del GSPC es el mis-
ro de 1992, da la razón a los miembros del FIS mo, pero determina perdonar la vida a los civiles,
como Mansouri Miliani, opuestos a la vía elec- enfrentándose solo a los militares, policías y pa-
toral. triotas (milicianos armados).
El primer acto espectacular del GIA tiene lugar El GIA se hunde en un nihilismo homicida y
en agosto de 1992. Ese día, una bomba explo- pierde numerosas batallas. Desprovisto de apo-
siona en el aeropuerto internacional de Argel. El yos tanto internos como externos, permanecen
GIA se estrena con seis víctimas civiles. aferrados a su postura, rechazando todo diálogo
Mansouri Miliani es arrestado, y es durante su o negociación con el poder.
juicio, en marzo de 1993, cuando cuenta los por- En ausencia de renovación de efectivos y con
menores del nacimiento del GIA. El auditorio es- abundancia de rendiciones en sus filas, el GIA
taba lejos de sospechar la amplitud de la trage- conoce un duro golpe en febrero de 2002, cuan-
dia que provocaría esta organización. El GIA se do su jefe Antar Zouabri es abatido en Boufarik,
dividió en varias katibas («batallones»), a cuál su ciudad natal. Su sucesor, Rachid Oukali, alias
más sanguinaria. Abou Tourab, también es eliminado, en julio de
Abdelkader Chebouti reactiva el MIA. Otra 2004, por sus lugartenientes, por una oscura his-
gran figura del FIS, Saïd Makhloufi, antiguo ofi- toria de reparto del botín. Para colmo de la iro-
cial del ejército, crea a su vez el Movimiento del nía, el recorrido del GIA concluye en el momento
Estado Islámico (MEI), con base en Bechar. en que el país se prepara para adoptar una am-
El AIS ve el día en 1993, bajo la dirección de nistía general. El Ministerio del Interior anuncia-
Madani Mezrag, antiguo jefe de los guardaespal- ba el pasado día 3 de enero de 2005, el casi to-
das de Abassi Madani. tal desmantelamiento del grupo.
La organización para la lucha antiterrorista Los «restos» del GIA se estiman en unas
acaba pronto con las organizaciones de Chebouti treinta personas divididas en dos grupos: uno en
y Saïd Makhloufi. El AIS sobrevivirá hasta la fir- Taala Acha, sobre las alturas del Atlas de Blida,
ma, en 1997, de una tregua con el ejército. en el centro del país, y el otro en Kouacem, en
Al GIA le queda entonces el camino libre. Ben- los Montes Ouarsenis, al Oeste.
decidos por Ossama Ben Laden y Al Qaeda, su
muftí es Abou Qotada, un jordano-palestino esta- El Grupo Salafista para la
blecido en Londres que les vale de «garantía re- Predicación y el Combate (GSPC)
ligiosa». Otro líder de la internacional islámica, Al día siguiente del comunicado del Ministro
Abou Hamza el Masri anima desde la capital bri- del Interior, 18 miembros de las fuerzas de segu-
tánica su publicación El Ansar en la que se rei- ridad caían en una emboscada en la región de
vindican y glorifican las acciones del GIA. Biskra, 400 Km al sureste de Argel, bajo las ba-
En 1998, Ossama Ben Laden se distancia de las del GSPC, el otro movimiento armado, naci-
Antar Zouabri, el nuevo emir, que había promul- do en 1998 de la disidencia.
gado, en agosto de 1996, una fatwa que declara- Dispuesto a negociar
ba apóstata a todo argelino que se negara a le- En un documento fechado el 27 de diciembre
vantarse en armas contra el poder. En un primer de 2004, este grupo se declara favorable al pro-
n EL ISLAM EN ARGELIA

tiempo, la fatwa fue avalada por Abou Qotada, yecto de amnistía general que el presidente
pero el resultado fue catastrófico: las matanzas Abdelaziz Bouteflika tiene intención de someter a
de miles de civiles entre 1996 y 1998, empañan referéndum, probablemente este año.
para siempre la imagen del yihad en Argelia. Co- En la hipótesis de apertura de negociaciones
mo consecuencia empieza a fallar el recluta- con el gobierno, el grupo armado desea que Alí
miento y los grupos armados se enfrentan a una Benhadj, número dos del FIS, desempeñe el pa-
gran disidencia. pel de mediador.

118 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Se pronuncia también en favor de la relegali- − BURGAT, François. L’islamisme au Magreb.


zación del FIS; la liberación de todos los presos Éditions Karthala. Paris.
políticos; el desmantelamiento de las milicias − COTE, Marc. Guide d’Algerie. MEDIA-PLUS. ALGE-
(patriotas) pagadas por el Estado, así como por RIE. 1996.
la vuelta a Argelia de los islamistas exiliados. − KEPEL, Gilles. Expansión y declive del islamismo.
El 12 de enero de 2005, Yazid Zerhouni, Mi- Ediciones Península.
nistro del Interior, estimaba que el GSPC está − KEPEL, Gilles. La Fitna. Guerra en el seno del Is-
actualmente en crisis casi total; aunque esta afir- lam.
mación parece algo triunfalista. − LAMCHICHI, Abderrahim. Islam et
El GSPC continúa siendo la mayor amenaza y Contestation au Magreb.
cuenta con unos efectivos que se calculan en − LAMCHICHI, Abderrahim. L’Islam en Algérie.
más de 500 terroristas, implantados, sobre todo − MAAMAR, Boudersa. Faillite des politicards
en la Kabilia y en el Este. Algériens. Rocher Noir. Boumerdes. Algerie. 1994.
A distancia, tanto por el número, como por la − SMATI, Mahfoud. Formation de la Nation
frecuencia de los atentados le siguen, por este Algerienne. ZAIACHE, Alger. 1997.
orden, el Grupo de Defensores de la Predicación − Revista l’Intelligent «Jeune Afrique».
Salafista (DHDS), con unos 200 terroristas y el − Revista Monde Arabe, «Magreb – Machrek».
Grupo Salafista para la Predicación y la Yihad − Magreb Confidentiel.
(GSPD) con unos 100 terroristas, estos últimos − Internet. n
implantados en el Centro-Oeste.

PERSPECTIVA
¿Tiene el islamismo armado todavía al-
gún futuro en Argelia? Es indudable que el
desmantelamiento del GIA es una gran vic-
toria para el gobierno. Pero sería ilusorio
pensar que el terrorismo vaya a desapare-
cer en los próximos meses, aunque las
operaciones de las fuerzas de seguridad y
las promesas de amnistía, van a acelerar
seguramente el proceso de aniquilamiento
del terrorismo.
Las pretensiones del GSPC, al menos
en lo que se refiere a la legalización del
FIS, no van a ser cumplidas, porque esto
crearía la oposición frontal de las fuerzas
armadas, que parecen domesticadas, pero
no hasta ese punto.

NOTAS
1
Djazarista. Corriente «argelina» del FIS,
enfrentada a la otra corriente, la Salafista.

BIBLIOGRAFÍA
− Atlas Mondial de l’Islam Activiste. Editions de
la Table Ronde. Paris.
− BALTA, Paul. Le grand Magreb. La
Découverte. Paris. 1990.
− BOUDERSA, Maamar. La Ruine de l’Economie
sous Chadli. Rahma. Alger. 1993.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 119


Presente y futuro
del mundo islamiEl Islam
‘ co
Autor: Luis Alvarez González. Coronel. Infantería. DEM.

GENERALIDADES
Al leer la declaración de El Cairo sobre Dere-
chos Humanos en el islam (agosto de 1990), que
gos inoperantes o meramente decorativos1. Así
sucede con las propias constituciones árabes,
que en su mayoría fijan la charia como fuente
imita en la forma a la homónima de la ONU, salta primordial del derecho, en tanto que sus ordena-
a la vista que mientras esta es una declaración mientos jurídicos suelen estar basados en adap-
de Derechos, la de la Conferencia Islámica es taciones de códigos legales europeos. La situa-
más una declaración de Obligaciones. ción, por lo tanto, no es tan grave.
El artículo primero declara que «la humanidad No se puede satanizar el islam, como tampo-
forma una sola familia unida por su adoración a co se le puede presentar de una manera angeli-
Alá y su descendencia común de Adán». Parece cal. La realidad es que no se debe minar las so-
dar a entender que todos los seres humanos tie- ciedades, ni tampoco hacer víctimas de las
nen la obligación de creer en Dios. Nadie podrá comunidades musulmanas instaladas en Europa.
reclamarse agnóstico o ateo. Este artículo con- Las organizaciones europeas que predican la no
cuerda con la política de la mayoría de los paí- integración son tan peligrosas como las organi-
ses musulmanes donde declararse ateo o após- zaciones islamistas que se entregan a actos te-
tata se castiga con la pena de muerte. rroristas.
En su artículo 10 dice: «El islam es la religión La religión puede actuar como ingrediente en
indiscutible», en tanto que las demás opciones la agudización de los conflictos, pero hay mo-
religiosas, políticas o morales no serían más que mentos y lugares en los que la diferencia no ge-
creencias y corrientes contradictorias. nera conflictos sino riqueza cultural (tanto hoy
n PRESENTE Y FUTURO DEL MUNDO ISLÁMICO

En ningún artículo reconoce la posibilidad de como en el pasado); la frontera se puede conver-


adoptar o cambiar de credo personal. tir en intersección.
Estamos pues ante una declaración de pre- La religión en los conflictos violentos no es la
ceptos cuyo objetivo es imponer el hecho religio- causa principal: es un pretexto para multiplicar el
so como un requisito previo a los derechos fun- conflicto. Las causas principales son de carácter
damentales. geoestratégico, económico, etc. No hay religión
La lectura de tal declaración de derechos lleva intrínsecamente conflictiva; ninguna lo es y todas
al más puro pesimismo en cuanto a un entendi- pueden serlo.
miento futuro entre el islam y el resto de la hu-
manidad, a pesar de que los países firmantes ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL ISLAM
pertenecen también a la ONU y por lo tanto de- En el mundo islámico podemos diferenciar
berían estar vinculados, al menos teóricamente, tres grandes áreas geográficas, a saber:
a la declaración Universal de los Derechos Hu- • Los países árabes de Asia Sudoccidental, que
manos. integran lo que entendemos como Oriente Me-
Pero también se sabe que hay una tendencia dio y que, con su centro en Arabia Saudí, agru-
en muchos países musulmanes a elaborar códi- pan a Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Esta-

120 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

6 El Islam en el mundo
pobre, el menos alfabetizado, el más dependien-
te en el plano alimentario; donde el índice de es-
peranza de vida es más bajo, el que invierte me-
nos en investigación científica, el que publica
menos libros por habitante, el que lee menos,
donde la creatividad es más débil y cuya innova-
ción es casi inexistente; donde la participación
de la población es más reducida; donde el abuso
de las libertades públicas y de los derechos hu-
manos es más flagrante; donde la mujer dispone
de menos libertad; donde la corrupción es más
difusa; el que padece mayores pérdidas de vidas
humanas a causa de conflictos internos porque
es el más dividido, el que sufre más las desigual-
dades de las relaciones Norte-Sur, etc.
También es el que adquiere más armas por
habitante y al mismo tiempo aquel cuyos depósi-
dos del Golfo, Iraq, Palestina, Irán, Siria, Jorda- tos en el extranjero son superiores a su deuda
nia y El Líbano. Se trata de Estados en los que exterior.
predomina la lengua y la etnia árabe, y que pro- Esta es la cruda realidad que debería dar que
claman su «arabidad». pensar para preocuparse por el futuro.
• Los países árabes del Norte de África: Egipto, ¿Cómo puede una persona considerarse mu-
Libia, el Magreb —formado por Túnez, Argelia, sulmana en su tierra si no es siquiera capaz de
Marruecos y Mauritania—. En este grupo se seguir la primera norma dada por Dios en el pri-
puede incluir también a Sudán y Somalia en el mer versículo revelado del Corán que dice: «lee,
África Oriental, y a Níger, Nigeria, Malí, Burkina en nombre de Dios»?; ¿puede decirse que hay
Fasso y Senegal en el África Occidental. una sociedad musulmana si la mayoría de sus
• Los países islámicos no árabes de Oriente, que miembros no está capacitado para acceder di-
se extienden desde las repúblicas islámicas de rectamente al Libro Sagrado sin pasar por inter-
la antigua Yugoslavia, Turquía, las nuevas re- mediarios?; ¿es el analfabetismo la consecuen-
públicas islámicas surgidas del desmembra- cia de la falta de medios para erradicarlo o solo
miento de la Unión Soviética, Malasia, Afganis- el reflejo de una falta de voluntad política o el te-
tán, Paquistán e Indonesia. mor a lo que una sociedad musulmana instruida
Las estadísticas indican que la población del pudiera aportar como cambios en la gestión de
mundo islámico se eleva a 1.300 millones de la «ciudad» musulmana?
habitantes con una media de 16 millones por Entre 540 Premios Nobel otorgados desde
país. Sin embargo, 22 países tienen una pobla- 1901 (aparte de las reservas sobre como se con-
ción inferior a 5 millones mientras la media de ceden y en la elección de sus candidatos), solo
los Estados miembros de la ONU es superior a tres musulmanes han sido galardonados con es-
30 millones; de ahí la balcanización del mundo te premio (Abdussalam, Anuar el Sadat y Najib
islámico. Mahfouz); es decir, el 0,05% del número total de
Más de 300 millones de musulmanes viven en los galardonados mientras el mundo musulmán
países que no pertenecen ni al ISESCO (Organi- cuenta con más del 20% de la población mun-
zación Islámica para la Ciencia y la Cultura), ni a dial.
la Organización de la Conferencia Islámica No solo no desarrollan sus recursos humanos
(OCI). que representan hoy, y aún más mañana, el ca-
El mundo musulmán representa más de la pital principal de la sociedad, sino que también
quinta parte de la población del planeta y un ter- se permiten el lujo de retrasar la emancipación
cio de la misma viven en el Tercer Mundo. Sobre de la mitad de la población musulmana, más de
el plano mundial, el mundo musulmán es el más 500 millones de seres humanos, por una política

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 121


segregacionista con respecto a la mujer, a la que sus privilegios y de que disminuya su autoridad y
inicialmente la religión dio sus derechos. su influencia. En efecto, las elites en el poder so-
Es uno de los problemas más graves y urgen- lo están preocupadas por los movimientos de la
tes a los que el mundo musulmán no debe tardar oposición creyendo que cualquier distracción se-
en encontrar una solución rápida y eficaz. ría el origen de su alejamiento del poder. Pero
cuando se trata de solucionar los problemas de
ASpECTOS DEL SuBDESARROLLO sus sociedades, se recurre a la improvisación,
EN LOS pAíSES ISLÁMICOS que evita cualquier visión global y a largo plazo
La situación en el mundo musulmán se carac- del futuro, considerando que cualquier cambio
teriza por bastantes aspectos de subdesarrollo que pudiera producirse será solucionado a su
que se pueden resumir como sigue: tiempo y que ellos serán los primeros en verlo.
Ausencia de datos económicos y Alto índice de analfabetismo
socio-culturales Los índices de analfabetismo en el mundo islá-
Es sorprendente constatar que los mejores mico son los más elevados del planeta; superan
centros y los datos más abundantes sobre el el 80% en algunos países y son pocos los que
mundo islámico se encuentran en los países in- disponen de un índice de analfabetismo por de-
dustrializados, algunos financiados por los pro- bajo del 50%. A esta situación grave se suma la
pios países musulmanes. Es una realidad amar- inexistencia de programas de alfabetización y la
ga que prueba la gravedad del desinterés de los aparición de un nuevo género de analfabetismo,
musulmanes en asuntos que les conciernen. Es dentro de los alfabetizados: aquellos que ignoran
al Vaticano a quien se debe la primera estima- totalmente lo que ocurre en su país y en su entor-
ción del número de musulmanes en el mundo, no natural. No habrá perspectiva de un futuro me-
publicada a principios de los años ochenta, como jor para el mundo musulmán sin la lucha efectiva
consecuencia de un trabajo que movilizó a 600 contra el analfabetismo. En esta situación, es
personas en 200 países y que necesitó 10 años. normal que los índices de escolarización, la cons-
Colonización sin terminar trucción de escuelas y universidades, la forma-
El presente se les escapa en gran medida, y ción de médicos y farmacéuticos, la construcción
el futuro ya está hipotecado por estudios de de hospitales, de bibliotecas y de editoriales sean
otros de los cuales se fían, sin la menor vacila- tan bajos.
ción. El mundo musulmán, hoy por hoy, no es to-
davía dueño de su destino y
su independencia es solo for-
mal en muchos aspectos. La
verdadera descolonización
n PRESENTE Y FUTURO DEL MUNDO ISLÁMICO

está por hacer y tardará dé-


cadas.
Ausencia de visión
de futuro
La crisis que sufre el mun-
do islámico contemporáneo
está originada por la ausen-
cia de una visión clara sobre
las acciones futuras de las
elites en el poder; causada
por un lado por su ignorancia
de la realidad y sus diferen-
tes corrientes, y por otro por
su temor ante las acciones
empeñadas por las masas
sociales, por miedo de perder

122 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Ausencia de investigación científica ba en el tejido cultural y en la sensibilidad religio-


La investigación requiere un entorno natural sa de sus pueblos que permanecieron ligados al
científico, sólidas bases educativas y el derecho pasado.
a la libre expresión de los ciudadanos. Estas ne- Ausencia de Estado de Derecho y
cesidades son indispensables para la innovación de libertades públicas
y la creación. El mundo islámico no le concede Los países musulmanes, en su conjunto, se
demasiado interés e invierte sumas extremada- caracterizan por la tiranía y el acaparamiento del
mente pequeñas en este campo. Esto es exten- poder. Las personas y la opinión son amordaza-
sivo al conjunto del Tercer Mundo. Como resulta- das. No se puede contar con un clima propicio al
do hay una «hemorragia» permanente de desarrollo de la investigación necesaria para el
cerebros creadores atraídos por la importancia y progreso y la civilización en un entorno natural
las posibilidades de promoción que encuentran cargado de represión, de atentados a las liberta-
en el extranjero. No habrá ninguna apuesta por des, de insulto a la dignidad. El derecho a la li-
la investigación científica ni paralelamente por el bertad de expresión, de innovación, de creación;
progreso, mientras que las puertas del Ijtihad el derecho a la diferencia y a la libertad de difu-
(esfuerzo de reflexión e innovación en el derecho sión de las ideas solo puede ser asegurado por
musulmán), no se hayan abierto totalmente y el respeto de los Derechos Humanos y el imperio
mientras que no se formule un concepto moder- del Estado de Derecho.
no del Ijtihad; conceptos que pueden salvaguar- La mediocridad de la situación
dar al islam en su pura esencia, y deshacerse de reservada a la mujer
los obstáculos y trabas religiosas que han enca- No se le reconoce el derecho esencial en la
denado a la comunidad musulmana encerrándo- edificación de la sociedad. Esto ha condenado al
la en el subdesarrollo y manteniéndola en la de- mundo musulmán a paralizar la mitad de la so-
cadencia. Paralelamente a esto, es necesario ciedad en su derecho al desarrollo y se ha come-
que una verdadera pluralidad política sea instau- tido así el crimen de inmovilizar las energías y
rada y que el derecho a la diferencia y a la multi- los cerebros de más de 500 millones de almas.
plicidad de opiniones, libremente expresadas, se El subdesarrollo que reina hoy en la sociedad
convierta en una realidad tangible. musulmana tiene, en gran parte el origen en la
Crisis de los valores socio-culturales marginación del papel de la mujer.
Gran parte de los responsables de los paises La cuestión del estatuto de la mujer en la so-
islámicos gozan de poca credibilidad. Su política ciedad musulmana, y más particularmente en el
económica está cargada de nepotismo, indife- mundo árabe, plantea algunos desafíos que ne-
rencia y grandes carencias administrativas. La cesitan análisis sociales serios; una autocrítica
transferencia de cantidades exorbitantes de di- firme, y una investigación valiente.
nero al extranjero se ha convertido en algo legíti- El problema de la mujer en el mundo musul-
mo que los acaparadores utilizan para asegurar mán es uno de más importantes a que deben en-
su permanencia y su influencia en el interior y frentarse los musulmanes.
proteger su futuro contra los cambios imprevistos
que pudieran sorprenderlos. Esta panoplia se pRINCIpALES pROBLEMAS GENERADORES
completa con tráfico de influencias, injusticia so- DE CONFLICTOS
cial y el hundimiento de los valores morales. La causa palestina
Modelos de desarrollo inadecuados Se trata de una cuestión estratégica y recu-
Los planes de desarrollo tienen como punto rrente dentro del mundo islámico. Liberar Palesti-
de partida la imitación de los países desarrolla- na del yugo israelí se considera una obligación
dos, cuya consecuencia inmediata es la depen- para todo el mundo musulmán y particularmente
dencia de ellos en materia de asistencia. Los para los árabes. Preparar sus fuerzas en todas
planificadores del mundo musulmán marginan el sus formas es inevitable, si realmente quieren li-
papel de la ciencia y la tecnología. Las elites en berar ese territorio. La vía diplomática del estilo
el poder transpusieron los esquemas europeos, «Camp David» tratándose de una iniciativa ame-
sin tener cuidado con las rupturas que provoca- ricana y demócrata, los musulmanes no creen

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 123


6 Imán con alumnos
que permita echar al ocupante. De ahí el inicio de
la segunda intifada y sus consecuencias. Los is-
raelíes siembran el pánico y practican la opresión
sobre las filas del pueblo de Palestina, particular-
mente en Jerusalén y en los territorios ocupados.
Israel, ante la administración americana, que
hasta el mes pasado no impulsaba el diálogo pa-
ra la paz, tiene miedo al futuro; sus dirigentes
habían optado por soluciones duras que aspira-
ban a privar de sus medios de defensa, a todos
los Estados árabes de la región que pudieran po-
ner en cuestión la supremacía militar de Israel,
incluso continuando sus programas de expropia- so y son menos propensos a recurrir a la violen-
ción de las tierras palestinas. cia, aunque no dudan en apoyar al grupo ante-
Israel se ha beneficiado de un apoyo incondi- rior, si es necesario.
cional de los EEUU que convertían las solucio- Tradicionalistas, que también se dividen en
nes pacíficas en imposibles. Israel desarrolla su dos:
dominio de las ciencias atómicas y las del espa- • Los Conservadores (como el gran ayatolá Ali
cio, paralelamente a la pobreza del mundo islá- al-Sistaní en Iraq). Intentan preservar normas
mico en estos campos; mientras que el mundo ortodoxas y el viejo código de conducta lo mejor
islámico cuenta con el 45% de las reservas en que pueden.
uranio en el mundo y en millares de «cerebros • Los Reformistas (como los gobernantes
emigrados» en estos sectores. kuwaitíes) tienen los mismos objetivos tradicio-
Las minorías islámicas nales pero son más flexibles en los detalles y
Existen minorías islámicas que luchan por su son más innovadores a la hora de llevarlos a la
supervivencia dentro de otros grupos hegemóni- práctica.
cos. Se trata de poblaciones que han permaneci- Modernistas (como Muammar el Gadafi de
do en sus lugares después de la caída de la civi- Libia) asumen hasta cierto punto que el islam es
lización islámica y la desaparición del apoyo del compatible con la modernidad.
islam, o agrupaciones humanas emigrantes. En- Seculares, de nuevo se dividen en dos:
tre estas minorías están los obreros emigrados • La corriente principal (Turquía). Respeta la reli-
en Europa occidental; las poblaciones musulma- gión como asunto privado pero no le permite
nas de los Estados asiáticos, de la antigua papel alguno en la escena pública.
URSS; los millones de musulmanes de la India, • Los Radicales (como los comunistas) ven la reli-
n PRESENTE Y FUTURO DEL MUNDO ISLÁMICO

de China y de Filipinas. Si el mundo islámico as- gión como algo falso y la rechazan por completo.
pira a un futuro de progreso, intentará que este Parece claro que a los dos primeros grupos no
se refleje en el futuro de estas minorías para que se les podrá hablar de democracia y sí se puede
no pierdan su identidad. intentar con el resto.
Compatibilidad entre islam y democracia Los regímenes árabes, que aprendieron mu-
En este aspecto no se puede generalizar, ya cho de la experiencia argelina, no están dispues-
que el mundo islámico es muy heterogéneo. Vie- tos, por el momento, a organizar elecciones
ne aquí a cuento una clasificación de los musul- transparentes y limpias por muchas razones; la
manes hecha por Cherryl Bernard: principal sería la posibilidad de arrasar que tie-
Fundamentalistas, que, a su vez, se dividen nen los islamistas.
en dos: Estos regímenes se han convertido en guar-
• Los Radicales (como los talibanes). Están dianes de una democracia que no existe. Con-
siempre listos para recurrir a la violencia en un viene recordar los eslóganes del FIS argelino
intento de crear un orden totalitario. que decían que aquellas elecciones (las de
• Los de las Escrituras (como la monarquía Sau- 1992) serían las últimas, ya que en adelante solo
dí). Están más arraigados en un acuerdo religio- elegiría Dios.

124 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Sin embargo, el islam político moderado parece dominante, los alauíes, aunque estos han tenido
aspirar a emular a la democracia cristiana occi- que hacer concesiones de tipo religioso a los
dental, es decir, tomando los valores ético-mora- sunnitas, sin ceder influencias de poder.
les de la religión para aplicarlos a la política. Así lo Siria es un sistema extremadamente frágil,
declaró Erdogan en Turquía, nada más ganar las acechado siempre por las corrientes islamistas
elecciones en 2002, y este parece ser el actual ca- de los «Hermanos Musulmanes». Una apertura
mino elegido por los países del Sudeste asiático. democrática podría ayudar a la consolidación del
régimen, aunque no es previsible.
pANORAMA ACTuAL El Líbano. El que fuera ejemplo de conviven-
Analizamos brevemente el panorama en las cia democrática entre cristianos y musulmanes
grandes áreas geográficas citadas: ha vivido una guerra civil con 100.000 muertos,
MAGREB y NORTE DE ÁFRICA cuyas secuelas son varios grupos islamistas
Marruecos. Aparentemente es una democra- yihadistas instalados en el país, con apoyo exte-
cia ya que existen dos cámaras de representan- rior, y 3.000 soldados sirios. El asesinato el 14
tes y partidos políticos, con elecciones más o de febrero del ex primer ministro Rafic Harari,
menos transparentes. agrava la situación.
Pero el gobierno no gobierna puesto que el Iraq. Los proyectos americanos de la invasión
Rey asume todos los poderes: legislativo, ejecu- de Iraq comenzaron a forjarse en los «think
tivo y judicial, siendo una de sus prerrogativas la tank» de los Estados Unidos hacia el año 1998,
de nombrar a los ministros de «soberanía». por personas que actualmente forman parte del
Argelia. También es una democracia pero el entorno del presidente Bush.
«poder», en abstracto, ha sido capaz de desautori- Se pretendía democratizar Iraq para conseguir:
zar el congreso del partido mayoritario en el Parla- • Presionar a Arabia Saudí en la cuestión de la
mento, el FLN, para que su Secretario General no producción petrolífera. Con 5 millones de barri-
pudiera hacer sombra a Bouteflika en las últimas les por día que se producirían en Iraq se haría
elecciones presidenciales. Para mayor desgracia, perder su arrogancia a Riad para que se avinie-
los que lideran el movimiento de escisión, que ra a ciertas reformas políticas. Al mismo tiempo
pomposamente se llaman «renovadores», son re- se aseguraría el suministro de crudo.
conocidos islamistas, liderados por el Ministro de • Impulsar el protagonismo de la representación
Asuntos Exteriores Abdelaziz Belkhadem. chií (mayoritaria) y establecer así un contrapeso
Mauritania: Las elecciones las gana siempre y un factor de emulación para Irán. Recupera-
el partido del Presidente, aunque es un país con ción de los lugares santos chiíes, polo de atrac-
fuerte vocación de golpe de estado, que favore- ción de 100 millones de almas.
ce la represión y el desembarazo de los oponen- • Poner fin al nacionalismo árabe y su rechazo a
tes, al menos una vez al año. Israel y retomar el Proceso de Oslo.
Libia. Ni siquiera es una república; rigiéndose Las elecciones de enero de 2005 han confir-
por los principios laicos del Libro Verde del Guía mado las expectativas, entrando de lleno en el
de la Revolución, que en la práctica también plan trazado por los consejeros de Bush, aunque
asume todos los poderes, y que prepara la suce- los sunníes, que siempre han ostentado el po-
sión en la persona de uno de sus hijos. der, mayoritariamente no han votado y pueden
Egipto. Se convertirá también en una repúbli- dar aún sorpresas.
ca hereditaria, del mismo modo que ha ocurrido El líder de la Asamblea Suprema para la Re-
en Siria. volución Islámica en Iraq (ASRII), uno de los gru-
Cuenta con bastantes organizaciones islámi- pos de la coalición chií mayoritaria, ha declarado
cas cuyas orientaciones y objetivos son diver- que su coalición no intentará convertir Iraq en un
gentes. Con una o dos excepciones preconizan estado religioso, pero quieren que el islam sea la
las reformas por medios pacíficos. religión del Estado; que se respete la identidad
ORIENTE MEDIO cultural islámica, y que no se adopten decisiones
Siria. Solo se puede acceder a los puestos de contrarias a las enseñanzas del islam. Las deci-
responsabilidad si se es miembro de la minoría siones de Alí Sistani serán respetadas.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 125


Es posible que se logre implantar una demo- Muchos de ellos estiman que los líderes de Me-
cracia, que sería la primera en Oriente Medio y dio Oriente que están discutiendo la paz con Isra-
que sin duda influiría en sus vecinos, aunque en el, han perdido cualquier demanda de legitimidad.
el mejor de los casos los cambios se operarían a Irán. Después de la liquidación de los adversa-
largo plazo. Un problema añadido, consecuencia rios del jomeinismo, el conflicto cristalizó entre dos
de esta guerra es, como anteriormente ocurrió tendencias, una totalitaria y minoritaria, represen-
en Paquistán, que Iraq se ha convertido en un tada por el ayatolá; la otra, mayoritaria, conducida
polo de atracción del yihad internacional. Si la si- por el presidente de la República, Mohamed
tuación se estabiliza se producirá otra diáspora Khatami, demócrata y tendente al laicismo.
de yihadistas, que volverán a crear inestabilidad Espejo de la sociedad, el clero iraní está tam-
en sus países de origen y en Occidente. bién profundamente dividido entre conservado-
palestina. El día 9 de febrero pasado, tras la res y reformistas, apoyándose unos y otros en
firma del alto el fuego, se abre una nueva espe- lecturas contradictorias de los libros sagrados.
ranza para la paz, dependiendo de la capacidad Desde hace ya varios años se está producien-
de Abu Mazen para hacer desistir a Hamas, la do una pugna entre moderados y liberales por un
Yihad al Islamiya y otros grupos violentos de sus lado, y por el otro los conservadores, representa-
acciones armadas. dos los primeros por Khatami y los segundos por
Estas negociaciones entran también en los Alí Jamenei.
planes de los consejeros de Bush, uno de cuyos En las elecciones del año pasado los ultracon-
principios es la seguridad al estado de Israel. servadores lograron excluir a muchos modera-
Pero, aunque las esperanzas son grandes, los dos y consiguieron, contra todo pronóstico, ga-
frutos serán seguramente pocos. Por una parte nar las elecciones, aumentando la presión sobre
el pueblo israelí, cargado de una mezcla de so- las libertades públicas.
berbia y miedo, odia o desprecia a sus vecinos, La ausencia de libertades puede provocar un
a los que difícilmente aceptarán como iguales. movimiento contestatario de resultados imprevi-
Por su parte, gran parte de los palestinos y sibles.
sus vecinos árabes no se conformarán con este Arabia Saudí. Por primera vez en 40 años se
arreglo. No cesarán hasta la desaparición del han celebrado unas elecciones locales parciales,
Estado hebreo para recuperar todos los territo- en un esfuerzo de apertura. En Arabia no hay par-
rios. tidos políticos, no votan las mujeres y los candida-
Este conflicto es el prisma a través del cual los tos no tienen acceso a los medios de comunica-
musulmanes de Medio Oriente, de todas las cre- ción.
encias, juzgan las políticas occidentales. Los isla- Existe ahora mismo una tensión entre arcai-
mitas consideran a Israel como el símbolo más cos y reformadores centrada, sobre todo, en el
n PRESENTE Y FUTURO DEL MUNDO ISLÁMICO

poderoso de la hegemo- papel de la mujer en la


nía occidental y la hu- 6 Mezquita en Bagdad sociedad; la genera-
millación árabe (en es- ción de empleo entre
pecial a través de su los jóvenes, y la suce-
control de Jerusalén), sión al trono.
repetidamente capaz Turquía. País mu-
de burlar la ley interna- sulmán no árabe, el
cional porque está pro- movimiento islámico,
tegido por los EEUU. presente sobre la es-
Consideran el proceso cena política bajo mu-
de paz como una fór- chas denominaciones
mula para imponer los desde hace medio si-
términos de Israel a ex- glo, respetuosos de la
pensas de los dere- legalidad kemalista, se
chos palestinos y los adhiere incluso a la
intereses musulmanes. laicidad del Estado.

126 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Los «islamo-demócratas», como se les llama derechos democráticos, como quedó de mani-
a veces en Turquía, por analogía a los cristiano- fiesto cuando Abdullah y su coalición derrotaron
demócratas europeos, están representados am- al opositor y archiconservador partido islámico
pliamente en el Parlamento y en los consejos Parti Islam de Malaysia.
municipales; han sido miembros de bastantes En las elecciones de Indonesia y Malasia, los
gobiernos de derecha o izquierda; y su jefe histó- partidos islámicos no lograron derrotar a los polí-
rico, M. Necmettin Erbakan, fue primero ministro ticos que impulsaban una mezcla de moderación
de un gabinete de coalición en 1996-1997 antes religiosa y nacionalismo.
de ser privado de sus derechos cívicos. Otros países de la región. Los musulmanes
Considerándose víctimas de discriminación, es- constituyen una minoría de 3,3 millones de perso-
tán paradójicamente en la vanguardia del combate nas en la budista Tailandia; una de 3,9 millones en
por la democratización de la República turca de la la católica Filipinas, y de medio millón en la china
que desean su adhesión a la Unión Europea, y por Singapur. En todos esos países ha sonado la alar-
la defensa de los derechos humanos. ma por la presencia de Yamaa Islamiya. Los go-
SuDESTE ASIÁTICO biernos están alerta ante el plan de este grupo de
En el Sudeste Asiático, de hecho, viven 230 crear un estado panislámico que incluiría a Indone-
millones de musulmanes, cifra no muy inferior a sia, Malasia, Singapur, el sur de Filipinas, el sur de
la del total de musulmanes árabes (unos 300 mi- Tailandia y el reino musulmán de Brunei.
llones). El compromiso de luchar contra una entidad
La práctica totalidad de estos 230 millones de política transnacional de tal guisa contrasta con
musulmanes del Sudeste Asiático viven bajo regí- la violencia local y separatista con que los go-
menes democráticos. Indonesios, malasios, filipi- biernos del sudeste asiático han debido luchar
nos y tailandeses son gobernados por dirigentes en los últimos años, como los conflictos en el sur
que, en mayor o menor medida, se pliegan a las de Tailandia, el sur de Filipinas y la provincia in-
reglas de juego democrático. Por supuesto, hay donesia de Aceh.
excepciones: los mayores movimientos guerrilleros
en Filipinas son de vertiente islámica radical y Bru- pERSpECTIVAS
nei es un sultanato en el que el sultán Bolkiah ejer- La población del mundo musulmán supera
ce de soberano absoluto. Pero, por lo general, la ampliamente los mil millones de seres humanos.
democracia se ha implantado —aunque no nece- El número de musulmanes, al ritmo de creci-
sariamente de una forma duradera— en el Sudes- miento demográfico actual, alcanzará alrededor
te Asiático. de 1.600 millones en el año 2020 y representará
Indonesia. El mayor país musulmán del mun- más de la quinta parte del total de la población
do está dando una contundente respuesta a la mundial. A la luz de estos datos es conveniente
tan manida pregunta sobre la compatibilidad en- reflexionar sobre algunas cuestiones:
tre islam y democracia. • El número de musulmanes está en constante
Tras seis años de tambaleante transición, los aumento, habiendo superado ya al de católicos.
230 millones de indonesios han demostrado su En las estadísticas de 1980, los adeptos de la
capacidad para obtener un gobierno que refleje corriente espiritual judeocristiana representaban
fehacientemente su voluntad libremente expre- el 31% y el islam el 18%. En el año 2025, el nú-
sada. Y lo han conseguido en un contexto de mero de los primeros pasará al 25% mientras
inestabilidad económica, de tensiones separatis- que el del islam se elevará al 31%. Para finales
tas, de violencia interétnica y de provocación te- del siglo XXI el número de la corriente judeo-
rrorista que habría podido haber hecho descarri- cristiana será de menos del 20%, mientras que
lar el proceso en cualquier momento. el del islam alcanzará más del 40%. A este rit-
Malasia. La versión del islam predominante mo, en cuatro o cinco generaciones los musul-
en el país, sede de la segunda comunidad mu- manes representarán cerca de la mitad de la
sulmana del Sudeste Asiático, es un islam que población mundial.
acepta las diferencias, respeta el pluralismo reli- • Los altos índices occidentales de personas de
gioso y está abierto a la modernización y a los la tercera edad, que llevará a Occidente en los

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 127


10 próximos años, para combatir la vejez de- se en amplias reformas, el mundo musulmán vol-
mográfica, a llamar a un número creciente de verá a verse enfrentado a corto o medio plazo,
emigrantes para conservar el nivel de su desa- con nuevas explosiones violentas, tanto si el len-
rrollo económico. guaje es islamista, étnico, racial, confesional o
• En muchas partes del mundo musulmán, las populista.
condiciones económicas y sociales han perma- Los dirigentes de este universo deben asumir
necido estáticas o han declinado, en tanto que sus responsabilidades, en una coyuntura política
ha crecido la población y han aumentado las mucho más favorable que en la década pasada.
expectativas. Pero deben actuar con rapidez. De las opciones
• Con gobiernos poco dispuestos o incapaces de que tomen dependerá que ondee de nuevo la
manejar estos problemas de forma eficaz, el bandera del yihad o que sus pueblos abran ellos
mensaje del renacimiento encuentra una am- mismos su propio camino hacia la democracia.
plia audiencia. Su atracción es especialmente
poderosa en ciudades superpobladas y plaga- NOTAS
das de pobreza, donde la explosión de la po- 1
BROWN, Nathan J. Constituciones en un mundo no
blación ha sobrepasado al suministro de los constitucional.
servicios más básicos, y en países con altas ta-
sas de desempleo y poblaciones predominan- BIBLIOGRAFíA
temente jóvenes, a las cuales ofrece el tan ne- − ALI, Tariq. El choque de los fundamentalismos. Cru-
cesario sentido de identidad y autoestima. zadas, Yihad y Modernidad. Madrid, Alianza Editorial,
• Las experiencias islamistas (Irán, Paquistán, 2002.
Afganistán, Sudán, Argelia) quizás hayan pro- − BALTA, Paul. El Gran Magreb. Desde la indepen-
ducido, muy a pesar de los islamistas, lo con- dencia hasta el año 2000. Madrid, Siglo XXI, 1994.
trario de lo que pretendían conseguir, siendo − BALTA, Paul. Islam. Civilizaciones y sociedades. Ma-
un movimiento ya superado en el plano políti- drid, Siglo XXI, 1994.
co. Los preceptos ideológicos que predicaban − ETIENNE, Bruno. El islamismo radical. Madrid,
se han vuelto caducos. 1996.
Este escenario − KEPEL, Gilles. La Fitna. Guerra en el seno del Islam.
6 Mezquita en Indonesia supone que las − KEPEL, Gilles. La Yihad. Expansión y declive del
elites rejuvene- islamismo. Barcelona, 2001.
cidas que han − LEWIS, Bernard. ¿Qué ha fallado?: El impacto de
accedido al po- Occidente y la respuesta de Oriente Próximo.
der (Marruecos, Madrid, Siglo XXI, 2002.
Jordania, Siria, − LÓPEZ GARCÍA, Bernabé. El mundo árabo-islámico
n PRESENTE Y FUTURO DEL MUNDO ISLÁMICO

Indonesia, etc.) contemporáneo: una historia política. Madrid, Sínte-


deberían ser ca- sis, 1997.
paces de pro- − MARTÍN MUÑOZ, Gema. El Estado árabe. Crisis de
yectarse en el legitimidad y contestación islamista. Barcelona, Edi-
futuro, compar- ciones Bellaterra, 1999.
tiendo el poder − MERNISSI, Fátima. El harén político. El Profeta y sus
hoy para hacer- mujeres. Trad. de Inmaculada Jiménez Morell. Ma-
lo crecer maña- drid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2003.
na. Si estas − PAYNE, Robert. La Espada del Islam. Ediciones Ca-
elites se confor- ralt.
man con sacar − RICE, Edward. El Capitán Richard F. Burton. Edicio-
un beneficio in- nes Siruela.
mediato y egoís- − ROY Olivier. L’Echec de l’Islam politique. Paris. Seuil,
ta del declive del 1992.
islamismo políti- − VERMEREN, Pierre. Le Maroc en transition. La
co, sin implicar- Découverte. Paris. 2002. n

128 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM

Sumary English
El Islam
Presentation ....................................................04
Avelino Fernández Fernández.
Major General. C&SCG.
The work on Islam offers us with a view of its most
salient features: its history, basic religious tenets, the
keystone of the religion, the calendar, women’s role,
etc. It also provides the clue to construe the different
attitudes of Muslim communities in Egypt, Iraq or
Afghanistan; as well as their growth and prospects in
There is a sixth pillar admitted – the jihad – a conti-
nuous fight which could be internal, led against the
devil’s temptations, or external, led against the infidels,
apostates and irreligious.

UnitY anD DiVisions in isLaM ........................ 35


Luis Alvarez González.
Infantry Colonel. C&SCG.
The first split within Islam had been brought about
Morocco and Algeria. It also examines the Islamic by the Kharijis in 661. It was a dissident group accep-
movements in Pakistan, a key factor in the growth of ting no human authority over the community of believ-
Islam. The work concludes with a prospective analysis ers. They planned to murder Ali and his Ommiad oppo-
of the existing and future potential of such movements. nent Muawia, though they succeeded only in the first
case.
tHe HistorY anD
FoUnDations oF isLaM .................................... 10 sunnism
Luis Alvarez González. This is the Islamic majority current and its doctrine
Infantry Colonel. C&SCG. is based both on Koran and Sunna. Sunnis represent
Together with Judaism and Christianity, Islam is one 90% of the Moslems and are divided in four juridical
of the great monotheistic religions. It was born in the schools.
VII th century in Arabia and soon it experimented a big There is a fifth school, Imamita, corresponding to
expansion, first along the Mediterranean Sea and than Shií doctrines. In the Sunni Islam no organized clergy
from Morocco to Indonesia, passing throughout Central exists as it preaches that man’s relations with God
Asia, China and India. should be direct.
Its creed is simple and consists in the statement
that there is only one God (tawhid). Its doctrine is con- Shiism
tained in Koran, a book comprised of 114 surahs, or It is constituted by the followers of Alí, the fourth or-
chapters, divided in verses, or aleyas. thodox caliph, believing that the caliphate succession
Its law (Sharia) derives from Koran and Sunnah and should always stay in the Prophet’s family, it means
states that the power resides only in God, and it also among Ali’s descendants.
speaks about ownership, justice, family, marriage, etc. For the orthodox Shiís, or Twelvers, there are only
12 immams, headed by Alí. Non of them, except the
tHe ProPHet’s FaMiLY .................................... 17 first one, acceded to caliphate and all of them were
Luis Alvarez González. murdered. Shiism represents only 10% of Islam,
Infantry Colonel. C&SCG. though it is the majority in Iran and Iraq. It is the sect
In last ten years or so, many Moslem countries have which suffered the highest number of divisions and
been revising the family laws enacted more or less thir- heresies. There is a Shií sect worthy of special atten-
ty years ago, that have been considering the women tion, the Ismailis, also called the Seveners, whose
as inferior beings permanently under age and, there- characteristic is that their number of immams ends with
fore, needing guardians. the seventh one, whom they consider as the “Hidden
Immam”.
tHe FiVe PiLLars oF isLaM .............................. 26
Luis Alvarez González. isLaMic caLenDar ............................................ 43
Infantry Colonel. C&SCG. Luis Alvarez González.
In order to abide by religious obligations, the Infantry Colonel. C&SCG.
Moslems should fulfill five precepts: to profess the The Moslem calendar, contrary to the Gregorian
faith; to pray five times a day; to fast during the month which is a solar calendar, is based on the lunar cycle.
of Ramadan; to pay the tax (zaqat); and, to go on a pil- Every month has 29 days, 5 hours, 5 minutes and 35
grimage (hajj) to Mecca. seconds. The twelve-months lunar year has 359 days,

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 129


eleven days less than the solar year. Because the av- MoDern isLaM – soUrces ii .......................... 56
erage lunar month lasts 29,53 days (which means a Leopoldo García García.
yearly difference of 8 and a half hours), the calendar is Artillery Brigadier General. C&SCG.
divided in cycles of 30 years.
Hassan al Banna
the most important holy days of Moslem calendar He is the founder of the “Moslem Brotherhood”, the
are: closest precursor of many twentieth century radical Is-
This new year started on February 10, 2005 lamic movements.
Achura, on the 11 th of Muharram. It celebrates
Moses’ crossing of the Red Sea. the «Moslem Brotherhood»
Mawlid an Nabi (“The Prophet’s Birth”) on the 12th doctrine
of Rabi. In principle, the organization was presented as a
Lailat al Miraj, on the 27th of Rajab (“Ascension of purely religious and philanthropic organization, whose
the Prophet to Heaven”). objective was to spread Islamic moral principles and to
Lailat al Bara’a, on the 15th of Shaban (“Night of perform good works.
Determination”). It called for a global and activist Islam, though it is
not clear at all if this activism had a political nature, at
Ramadan: the month of fasting. Starts on the 4th of least at the beginning.
October, 2005.
Aïd al Fitr, on the 1 st of Shawwal. (“The End of sayyed Qotb
Fasting”). Qotb’s main idea, following of the first believers’ ex-
Day of Arafat, on the 9th of Dhu al Hijja: Pilgrims’ ample, was to imagine a sincere and active minority,
gathering at Arafat. which acting as a “revolutionary” catalyst, would be
Aïd al Adha, on the 10th of Dhu al Hijja (“The Feast able to wake up the Egyptian society so it would take
of Sacrifice”). over from Nasser, whom he considered as a rene-
gade.
MoDern isLaM - tHe soUrces i .................... 49 In Qotb’s philosophy, very much influenced by
Leopoldo García García. Mawdudi, its key idea was the “Islamic State”, or the
Artillery Brigadier General. C&SCG. “Islamic Revolution”. He emphasized the value of yi-
had in its warring sense, as a perpetual duty and not
taqi ahmed ibn taimiya as a fait accompli, once and for all, in the early Is-
The overwhelming majority of modern Islamic lam. For Qotb, to enact laws is an attribute of God
philosophers consider him as their teacher and, at the and whoever legislates is conferring divinity to him-
same time, he is the first precursor of radical Islam. self.

Jamâl al-Dîn al-afghâni MoDern isLaMic cUrrents ............................ 64


He adopted an intermediate position between Sun- Leopoldo García García.
nism and Shiism. He wanted to revive Moslem religion Artillery Brigadier General. C&SCG.
as he saw it too asphyxiated by Doctors of the Law, The two most important Islam reformist movements
recommending to go back to the study of philosophy, are the Wahabi movement in Saudi Arabia, created by
science and Sufism and to liberate the spirit of all dog- Abd al Wahab, who allied himself with Ibn Saud dy-
matism and of the imitation of some authors. nasty, and the Deobandi movement, founded in India
with a goal to oppose the English colonization and
Mohamed abduh which finally gave rise to the formation of a Moslem
A friend of the latter, he was concerned about the State: Pakistan.
religious teaching and the necessity to give Moslems a
better moral upbringing and to organize a missionary isLaMist MoVeMent .......................................... 71
corps, similar to that of Christians. In his works, he Leopoldo García García.
wanted to show that the Moslem religion, contrary to its Artillery Brigadier General. C&SCG.
denigrators’ assertions, was tolerant and liberal. Islamism is an wave of unstructured thoughts, which
tries by all different means to achieve an adaptation of
abu al-alá Mawdudi the civil and political societies. It should hold sacred
n SUMARY ENGLISH

Many Moslem conservatives and members of radi- the temporal challenges that Islam faces.
cal Islamist movements consider him as one of the fa- It is an attempt to Islamize modernity opposed to the
thers of a new Islamic thinking. action of modernizing Islam, which not only Western
He was the primary instigator of creating an Islamic societies try to carry out but also several Arab leaders
state separated from India: Pakistan. in power.

130 REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005


El ISLAM
isLaMiZation oF PaKistan.............................. 80 The Islamic opposition groups, whose emblematic
Leopoldo García García. figure is Abdessalam Yassine, were more or less tole-
Artillery Brigadier General. C&SCG. rated if they refrained from political activism.
Since the 1980s, Pakistan has been the host to The official Islamist Party have been founded with
thousands of foreign Yihadists. In most cases, the Majzén’s [‘Minister of Religious Affairs] assent, and it
countries of their origins were not eager to accept seems that it has slowly abandoned its radical ideas.
them and, besides, they themselves feared to be per- The Islamic associations created in the 1970s are
secuted. Those who did not take part in the civil war, becoming extinct.
which took place after the Soviet withdrawal from However, Casablanca terrorist attacks, perpetrated
Afghanistan, went back to Pakistan. The Medersa Yi- in May 2003, made the world aware of the harsh reali-
hadists offered them a sanctuary and the Pakistani ty. The Yihadi Salafism has already settled in the King-
military came up with other ‘causes’ to fight for. Some dom, waiting only to receive orders to act.
of them returned to Afghanistan to support the Ta- The monarchy is no longer as safe as everybody
libans - and still new waves of fighters were coming. believed and there are many groups that do not admit
the King’s “emirate”.
reLiGioUs eXtreMist
orGaniZations in PaKistan .......................... 87 isLaM in aLGeria.............................................. 113
Leopoldo García García. Luis Alvarez González.
Artillery Brigadier General. C&SCG. Infantry Colonel. C&SCG.
The main Islamic Pakistani movements whose In Algeria, the Islamism was installed in the 1930s,
characteristics is a complete adoption of the caste by Sheikh Ben Badis and later it joint the FNL in order
segregation (Chuan, Rather, Khodja, Memons, to wage a liberation war.
Bokhra, Piracha, etc.), due to its proximity to India, It has been largely used by the regime to fight
are: Deobandi, Barelvi and Wahabits among the Sun- against Communists and its great expansion came in
nies and Twelvers and Ismailis among the Shiís. the 1970s when some attacks already took place.
The specific character of clan relations, as well as With the political opening in 1989, the FIS comes to
their genealogy, have a significant influence on the life with a landslide victory in the municipal elections
structure of Moslem Communities. and would have done so in the legislative elections as
The relations between Sunní Deobandis and Shiís well if it had not conspired in a coup d’état in 1992.
have further deteriorated since their opposition turned From the ashes of this Party sprang up all well-
into a real “persecution”. The two main sunní move- known radical movements of present-day.
ments – Barelvi and more orthodox Deobandi – also Now, the current political Islam is being steered to-
have confronted each other. wards and integrated into three political parties, ha-
ving no other choice but to accept the political game
a tUrKisH cLUe: rules.
is tHere a PossiBiLitY
oF an isLaMic DeMocracY? .......................... 96 tHe isLaMic WorLD at
Jesús Alonso Blanco. Present anD in FUtUre ................................ 120
Artillery Captain. Luis Alvarez González.
The article studies possible consequences of an Is- Infantry Colonel. C&SCG.
lamic party triumph in Turkey. The author is making a po- In spite of the multiplication of terrorist attacks all
litical analysis in order to see the possibility of introducing around the world, and the sensation that Al-Qaeda is
democracy in Moslem countries, or a contagion through omnipresent, in reality, the Islamist political regimes
Turkish or Iranian style experiences. Captain Alonso be- are largely gone, excepting Iran, where a large rejec-
lieves that we cannot impede the interesting ways tion movement is under way.
opened by Erdogan’s AKP triumph, nor underestimate The existing solutions are to modernize Islam, or to
the option that the resulting system could serve as an ex- Islamize the modernization; both solutions maybe
ample to other Moslem countries, in particular, to Arab valid as none of the Islamic countries is willing to re-
states which formed a part of its political y religious em- nounce this religious and cultural facets.
pire and which are today a focus of international attention. Islamic countries present-day leaders, many of
them a lot younger than their precursors, and even
isLaM in Morocco .......................................... 104 strengthen in the polls, should make efforts to share
Luis Alvarez González. their power, or otherwise the religious and other type
Infantry Colonel. C&SCG. of confrontations would surge again.
Due to special circumstances, Morocco seemed to The Iraqi elections and the peace agreement in
be a country protected against the Islamist move- Palestine seem to open a way to hope, though many
ments, as its King is the Head of Believers. doubts still persist.

REVISTA EJÉRCITO • NÚMERO EXTRAORDINARIO 771 JUNIO • 2005 131

También podría gustarte