Está en la página 1de 1

Análisis de la Poesía

La poesía Sátira filosófica de sor Juana Inés de la Cruz consta de 17


estrofas llamadas redondillas, compuestas por cuatro versos
normalmente octosílabos cada uno, y considerados de arte menor. La
rima es consonante y se repite en cada estrofa. Entre las figuras
literarias que se aplican están la metáfora, el paralelismo, la antítesis,
el apóstrofe y la aliteración.

La poesía critica, a través de la sátira, el machismo. Fue escrito en el


siglo XVII, en una época en la que existía la desigualdad de género y
las injusticias contra la mujer. En ese contexto, Sor Juana Inés de la
Cruz decide escribir una poesía que confronta duramente la
discriminación que las mujeres recibían en ese entonces. Se anuncian
cuestiones relacionadas con la actitud injuriosa y contradictoria de los
hombres hacia las mujeres, también a la doble moralidad de los
mismos.

Fuentes:

https://www.culturagenial.com/es/poema-hombres-necios-que-acusais-
de-sor-juana-ines-de-la-cruz/

https://tallandopoemas.com/sor-juana-ines/analisis-hombres-necios-
que-acusais/

También podría gustarte