Está en la página 1de 6

DIRECCION INSTITUCIÓN

PERU
MINISTERIO UNIDAD DE GESTION
REGIONAL EDUCATIVA
DE DE EDUCACION
EDUCATIVA LOCAL
HEROES DE
EDUCACIÒN HUANUCO
HUÁNUCO JACTAY

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa: “Héroes de Jactay”


1.2. Lugar: Huá nuco
1.3. Nivel: Primaria
1.4. Ciclo: III
1.5. Grado y sección: 1°B
1.6. Curso: C y T
1.7. Docente: Elva Giuliana Montes Francisco
1.8. Fecha: 20/04/2023

II. TÍTULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: fortalecemos nuestra identidad institucional


practicando un buen comportamiento.
III. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Salud y enfermedad
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: (INCLUIR LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES)

Competencia y Desempeño Criterios de Evidencias del


capacidades precisado evaluación aprendizaje

Explica el mundo Describe, en base a Describe y analiza como Reconoce las


natural y artificial sus observaciones y es una persona sana de enfermedades del
basándose en experiencias, las una enferma cuerpo
conocimientos características y
sobre seres vivos,
necesidades de los
materia y energía,
seres vivos y aplica
biodiversidad, Tierra
y universo estos
Comprende y usa conocimientos a
conocimientos sobre los situaciones
seres vivos, materia y cotidianas. Por
energía, biodiversidad, ejemplo:
Tierra y universo
describe como es
una persona sana y
COMPETENCIAS
otra enferma
TRANVERSALES:
-Gestiona su
aprendizaje de
manera autó noma.
-Se desenvuelve en
los entornos
virtuales generados
por las Tic.
DIRECCION INSTITUCIÓN

PERU
MINISTERIO UNIDAD DE GESTION
REGIONAL EDUCATIVA
DE DE EDUCACION
EDUCATIVA LOCAL
HEROES DE
EDUCACIÒN HUANUCO
HUÁNUCO JACTAY

2.2. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


El docente promueve espacios de diá logo para que
Enfoque de derechos sus estudiantes intercambien sus ideas con sus
compañ eros a fin de tomar consensos para
mejorar la convivencia en el aula.

III. PREPARACION DE LA SESION

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


sesión esta sesión
Papelote
Conocer el nivel del estudiante en Fichas
conocimientos del tema. Plumones

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

FASES ACTIVIDADES TIEMPO


Saludo y bienvenida a los estudiantes, se realizan las actividades diarias 5 min
INICIO oració n, 5 minutos de activació n física.
Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señ alando
que luego de terminar las actividades presentará n sus evidencias para su
revisió n de esta.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

se invita a los estudiantes a escuchar la canció n 5 sentidos


luego se pregunta: ¿de que se trataba la canció n? ¿de qué se estaba hablando?

 Se da a conocer el propósito de la actividad:

hoy aprendemos las enfermedades de nuestro cuerpo


DIRECCION INSTITUCIÓN

PERU
MINISTERIO UNIDAD DE GESTION
REGIONAL EDUCATIVA
DE DE EDUCACION
EDUCATIVA LOCAL
HEROES DE
EDUCACIÒN HUANUCO
HUÁNUCO JACTAY

 Se da a conocer los criterios a evaluar:


 Se propone los acuertdos de convivencia:
 Respetar las opiniones de sus compañ eros.
 Participar por turnos.
 Terminar nuestras actividades a tiempo

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
PROCESO Escribimos en el cuaderno el tema de la clase las enfermedades
 La docente pregunta a sus estudiantes sobre el título de la clase y 35min
pide que le respondan sobre lo que trataría de decir este mismo.

 La docente pregunta a los estudiantes ¿Qué son las enfermedades?


¿qué causan a nuestro cuerpo? ¿cómo te sientes cuando estás
enfermo? ¿te has enfermado antes? ¿cómo te sentiste? ¿cuántos
días estuviste así? ¿qué tomaste para aliviarte? ¿cómo puedes
prevenir enfermarte?

Se les explica que al final de la clase se va a comparar lo aprendido con la


hipótesis que ellos realizaron.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 Los estudiantes miran diversas imágenes y comiencen a analizar


cómo actúa la enfermedad en nuestro cuerpo.
 Para cada enfermedad se presenta imágenes de cómo se siente una
persona y que causa en ella
 Se trabaja las enfermedades haciendo preguntas como: ¿en que
parte de nuestro cuerpo se encuentra? ¿cómo lo prevenimos? ¿qué
pasaría si nos enfermamos?
 Se hace varias preguntas a los estudiantes para que ellos mismos
vayan formando su aprendizaje

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 La maestra trata de armar los conceptos con los estudiantes para


que ellos mismos identifiquen sus dudas y recaben información.
 Después de haber obtenido la información se vuelve a preguntar lo
siguiente: ¿Cómo crees que se debemos cuidarnos para prevenir
algunas enfermedades? ¿todas las enfermedades se pueden
prevenir?

Se plasma en el cuaderno ejemplos que los mismos estudiantes dan de


acuerdo a sus ideas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONTRUIDO COMO RESPUESTA AL


DIRECCION INSTITUCIÓN

PERU
MINISTERIO UNIDAD DE GESTION
REGIONAL EDUCATIVA
DE DE EDUCACION
EDUCATIVA LOCAL
HEROES DE
EDUCACIÒN HUANUCO
HUÁNUCO JACTAY

PROBLEMA:

 Los estudiantes responden las preguntas de las fichas de trabajo.

Después de haber resuelto las fichas y haber aprendido sobre el tema, se


pide a los estudiantes que evalúen su respuesta de inicio, y comparen si lo
que han respondido, tiene relación o no a todo lo que aprendieron,
comparten sus experiencias.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Se pide a los estudiantes que tengan en cuenta lo necesario para


que sepan si han respondido bien a las preguntas.
¿cuáles son nuestros sentidos? ¿es importante? ¿cómo debemos cuidarlo?
CIERRE  Dialogamos con los niñ os sobre que les pareció la clase. 5 min
Responden las siguientes preguntas de Metacognició n. ¿Qué aprendí hoy?
¿Có mo aprendí? Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo
realizado durante la experiencia de aprendizaje, mediante las siguientes
preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿Fue sencillo aprender los 5
sentidos? ¿qué me ayudo a hacerlo?

V.- RECURSOS: (Debe figurar lo que usará en la secuencia didá ctica y aparecer en la EdA)
DIRECCION INSTITUCIÓN

PERU
MINISTERIO UNIDAD DE GESTION
REGIONAL EDUCATIVA
DE DE EDUCACION
EDUCATIVA LOCAL
HEROES DE
EDUCACIÒN HUANUCO
HUÁNUCO JACTAY

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓ N
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIAS PROPÓSITO - EVIDENCIA
PROPÓ SITO. hoy aprendemos las enfermedades de nuestro cuerpo
Explica el mundo natural y artificial basándose en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, EVIDENCIA. Reconoce las enfermedades del cuerpo
biodiversidad, Tierra y universo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
“Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos,
NOMBRES Y APELLIDOS materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”
N° ”
Describe y analiza como es una persona
sana de una enferma

si No
1 Atanacio Torres, Elías Fernando
2 Benancio Poma, Yan Cli
3 Cajas Canchari, Brunilda Mariluz
4 Cá mara Quispe, Jhael Semir
5 Capcha Espinoza, Aleida Keity
6 Celadita Salazar, Jhon Josep Yuga
7 Chá vez Serafín, Alejandra Nancy
8 Cristobal Mateo, Luz Angela
9 Daza Morales, Gabriel
10 Dominguez Justo, Marco Gerardo
11 Espíritu Soria, Ana Lucia
12 Falcó n Romero, María Mercedes
13 Gamarra Zambrano, Liam Youmer
DIRECCION INSTITUCIÓN

PERU
MINISTERIO UNIDAD DE GESTION
REGIONAL EDUCATIVA
DE DE EDUCACION
EDUCATIVA LOCAL
HEROES DE
EDUCACIÒN HUANUCO
HUÁNUCO JACTAY

14 García Simó n, Anahí Ruby


15 Huaranga Lino, Medaly Sofia
16 Isidro Camones, Yiner Alipio
17 Justo Cordero, Adiel
18 Lastra Tumbay, Lian Gabriel
19 Lazo Jacinto, Daniel Adriano
20 Leó n Falcó n, Eliam Gabriel
21 Livias Martel, Brayan Abel
22 Lorenzo Yauri, Thiago Siayther
23 Montalvo Orihuela, Gidel Jarib
24 Murga Acosta, Yacson Alexander
25 Narciso Penadillo Benjamin Calep
26 Rojas Huaranga, Deisy Kiara
27 Romero Curiñ ahua, Ariana
28 Romero Santa Cruz, Abraham Benigno
29 Roque Mirabal, Luis Sebastian
30 Solis Eugenio, María Daleska
31 Torres Lino, Isabel Zamira
32 Vigilio Basilio, Nicol Alexandra

También podría gustarte