Está en la página 1de 15

GUÍA PARA DECLARACIÓN EN LÍNEA

LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS POR


TRANSFERENCIA DE DOMINIO
1 Ingrese a www.quito.gob.ec

2 Seleccione la opción “Servicios Ciudadanos”

#QuitoÁgilOtraVez
1) Seleccionar “Inicio de Sesión”

PORTAL DE SERVICIOS MUNICIPALES

TRÁMITES MÁS VISITADOS APRENDE QUEJAS Y SUGERENCIAS ¿Qué trámite o servicios buscas?

Registrarse aquí Iniciar Sesión

Guía de Trámites Servicios en


Línea

Geoportal Municipio Móvil

?
Preguntas
Contáctenos Frecuentes

2) Automáticamente el sistema lo redirigirá a la página para iniciar sesión

3) Ingresar la identificación y Contraseña, de no poseerlas seleccionar


“Creación de usuario” y realizar los pasos correspondientes para
obtenerla y presentar el Acuerdo de responsabilidad y uso de
medioselectrónicos, a través del mismo sistema informático.

#QuitoÁgilOtraVez
4) Una vez que ingresa con su usuario y contraseña, se muestra las
opciones de trámites municipales; en este caso, seleccionar Declaración
para liquidación de impuestos por transferencia de dominio.

5) El sistema lo redirigirá automáticamente a la página principal del


sistema informático, para este tipo de trámite.

6) En la parte izquierda de la ventana, seleccionar la opción Transferencia


de Domino.

6) Seleccionar la opción “Nueva declaración para liquidación de


impuestos por Transferencia de Dominio”.

#QuitoÁgilOtraVez
7) Accederá al Formulario TD-001 de Declaración para Liquidación de
Impuestos por Transferencia de Dominio

3
Declaración para liquidación de impuestos por
transferencia de dominio:

1) Llenar todos los campos correspondientes, de acuerdo al tipo de contrato


que se realice.

2) Escoger la Opción:

a) Original: Seleccionar esta opción, cuando no se encuentren


liquidaciones de estos impuestos vigentes, por el mismo contrato.

#QuitoÁgilOtraVez
b) Liquidación de diferencias: Seleccionar esta opción cuando se
encuentren liquidaciones de impuestos vigentes, por el mismo
contrato y, se requiera liquidación de diferencias a dichos impuestos,
por aumento en el avalúo catastral u otros motivos. En tal caso se
deberá detallar el No. de trámite original, liquidado previamente.

3) Seleccione el tipo de contrato a realizar.

4) En la sección, datos del objeto de la transferencia, hacer clic en el


botón “Añadir Predio”.

#QuitoÁgilOtraVez
5) En la ventana que se despliega, ingresar el número de predio motivo
de la transferencia de dominio, y clic en “Buscar”.

6)Se mostrará el listado de los propietarios del inmueble, conforme conste


en Catastro. De no ser correcta la información reflejada, solicitar la
actualización de la información a la Dirección Metropolitana de
Catastro. En caso de estar correcta, seleccionar la o las casillas de los
propietarios que estén transfiriendo con un y clic en el ícono “Añadir”.

a) De existir deudas pendientes de pago de quienes transfieren, sobre el


predio en cuestión, el sistema informará dichas obligaciones, a fin de
que sean canceladas, antes de continuar con el proceso de transferencia
de dominio.

b) De encontrarse el predio bloqueado por la Dirección Metropolitana de


Catastro, el aplicativo lo informará, a fin de que realice el trámite
correspondiente de desbloqueo en dicha Dirección Metropolitana.

#QuitoÁgilOtraVez
c) De no existir deuda pendiente de pago, ni bloqueo del predio, se
registrará el predio y el propietario seleccionado como tradente.

7) En el campo “Porcentaje de Transferencia” registrar el porcentaje de


derechos y acciones que se transfieren (si es la totalidad del predio
registrar 100%) y clic en Guardar cambios. v

8) Si el tradente seleccionado a través del visto y agregado a la tabla de


tradentes, comparece por medio de representante legal, presionar el
botón “Editar” que consta al lado derecho de la fila.

9) Se abrirá una pantalla para que registre los datos del representante legal,
ingresando el número de cédula o RUC, en el campo Identificación de
representante legal y presiona el botón Buscar, con lo que extraerá el
nombre y deberá registrar los datos para notificación.

#QuitoÁgilOtraVez
10) En caso de haber mas tradentes, deberá registrarlos, seleccionando el
botón “Añadir Tradente”.

11) Se despliega una nueva ventana donde deberá registrar los datos de los
demás tradentes, ingresando su número de cédula o RUC, en la parte
superior de la pantalla en “Identificación” del actor; hacer clic en botón
buscar, para que refleje los datos ya existentes en la base de datos,
mismos que deberán ser actualizados y completados obligatoriamente
por el declarante; y, presiona el botón añadir, con lo que se agrega al
listado de tradentes. Si comparecen a través de representante legal,
deberá ingresar su información, conforme lo señalado en numeral
anterior. v

#QuitoÁgilOtraVez
12) El mismo proceso se realizará en el campo de Datos del contribuyente
en calidad de adquirente. v

13) Si el tradente adquirido la propiedad por herencia, se deberán ingresar


los datos de todos los causantes de quienes heredaron, ingresando el
número de cédula, en el campo Identificación a Buscar y clic en botón
Buscar. El sistema extraerá el nombre y fecha de fallecimiento del
causante; en caso de contar con esa información en las bases de datos
municipales, el declarante deberá registrarlos en los campos
correspondientes. v

14) En caso de haber más causantes, deberá seleccionar el botón “Agregar


más Causantes” y los registrará aplicando el mismo procedimiento.

15) En el bloque DATOS DEL OBJETO DE LA TRANSFERENCIA, deberá


declarar en los campos correspondientes, conforme al siguiente:

a) Precio o cuantía: Indicar el valor total monetario en dólares, del bien


a transferir, constante en la minuta, acto o contrato. v

b) Costo de Adquisición: Registrar el valor total por el cual el tradente


adquirió la propiedad, conforme conste en la escritura de adquisición. Si
la transferencia es de derechos y acciones, declarar la parte
proporcional. v

c) Mejoras: Declarar el valor de mejoras invertidos por el tradente, en el


bien a transferir, de lo cual deberá contar con los respectivos respaldos,
para posterior verificación en los procesos determinativos. Si la
transferencia es de derechos y acciones, declarar la parte proporcional.

d) Fecha de Inscripción: Declarar la fecha de inscripción en el Registro


de la Propiedad, de la escritura con la que el tradente, vendedor o
causante adquirió la propiedad (revisar al final de la escritura). En caso
de haber adquirido la propiedad, por varias formas de adquisición,
agregar todas las fechas de inscripción, presionando el botón “Agregar
más fechas”. vv

#QuitoÁgilOtraVez
16) En el bloque DATOS DE ABOGADO Y NOTARÍA, ingresará la
información requerida en el formulario: (i) respecto abogado
patrocinador, registrando su número de cédula en el campo señalado y
presiona el botón Buscar Abogado, con lo que extraerá el nombre y el
correo electrónico constante en las bases de datos municipales,
pudiendo cambiar de correo electrónico; y, (ii) la Notaría en la que va a
celebrar el contrato, pudiendo seleccionar del combo que se muestra.

17) En el bloque “REQUISITOS ARCHIVOS ADJUNTOS”, deberá presentar


los correspondientes requisitos, cargando el archivo digital, en formato
PDF, los documentos de respaldo requeridos por la Administración
Tributaria, a través de la opción “Adjuntar Archivo”. Habiendo
“Requisitos Obligatorios”, sin los cuales no podrá concluir la
declaración; y, los requisitos opcionales, que son aquellos establecidos
para casos específicos. En caso de exceder el tamaño del archivo, al
permitido por el sistema informático, deberá comprimirlo. En caso de
haber subido un archivo que no corresponde al descrito en la fila
correspondiente, podrá eliminarlo, presionando el botón Eliminar, a fin
de que cargue el archivo correcto. v

#QuitoÁgilOtraVez
18) Para finalizar el proceso se deben aceptar los términos y condiciones,
haciendo clic en el ícono “He leído y acepto los términos que se
mencionan en el párrafo anterior” y, clic en botón “Guardar”. v

19) Guardada la declaración, se produce los siguientes efectos: v

a) Termina y se registra la declaración


b) Se genera el número de trámite
c) Se muestra la opción de descarga de la declaración
d) Se envía automáticamente correos electrónicos a todos los
tradentes, adquirentes y abogado, registrados, informando respecto a
la declaración y el número de trámite generado.

Aceptación o rechazo de declaración para liquidación de


4
impuestos por transferencia de dominio:

1) Realizada la declaración por uno de los tradentes o adquirentes, los


demás intervinientes en el acto traslaticio de dominio, deberán acceder
con su usuario y contraseña, al mismo portal electrónico de
“Transferencia de Dominio”, señalado en el numeral I, opción “Mis
Trámites”. v

#QuitoÁgilOtraVez
2) Al presionar esta opción, se mostrará la bandeja de todos los trámites
de liquidación de impuestos por transferencia de dominio, de los cuales
es parte como tradente o adquirente, en la cual constará el estado del
mismo. Los que constan “Pendiente de aceptación”, son aquellos que
falta la aceptación de la declaración, de al menos uno de los
intervinientes; y, los que constan “Ingresado” son aquellos que la
declaración ha sido aceptada por todos ellos, por tanto ha iniciado el
proceso de liquidación de impuestos. v

3) En los trámites que no los hubiese aceptado o rechazado, que se


encuentren en estado “Pendiente de aceptación”, deberá hacer clic en
el botón “Ir al trámite” y se mostrará la declaración, realizada por el
primer contribuyente, la opción de descargar los archivos adjuntos y la
opción de aceptar como propia o rechazar la primera declaración.
v

#QuitoÁgilOtraVez
4) En caso de rechazar la declaración, se informará a los contratantes,
automáticamente, mediante correo el electrónico registrado en la
declaración y se dará de baja el trámite, pudiendo realizar una nueva
declaración. En caso ser aceptada por todos ellos, se informará a los
contratantes, automáticamente, al mismo correo el electrónico e inicia
el proceso de liquidación de impuestos. v

5) En caso de no ser aceptada la declaración por todos los declarantes,


luego de 30 días hábiles a la declaración inicial, se presumirá que
desisten del trámite y se dará de baja automáticamente, pudiendo
realizar nueva declaración. v

#QuitoÁgilOtraVez
#QuitoÁgilOtraVez

También podría gustarte