Está en la página 1de 13

ACCIDENTE EN MINA PASTA

DE CONCHOS, COAHUILA 2006


SOCIOMEDICINA, SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA IV

Cabrera Macías Rene Alexander


Gutierrez Lustre Jaydy Danahe
Perez Moreno Arleth Aroni
Domínguez Montejo Brayan
NARRATIVA 18
Grupo México, dueño: German Larrea
(considerado el segundo hombre más
rico de México por la revista Forbes en SALARIOS
APENAS $110
2015, 2016 y 2021 y el tercero en 2013) DIARIOS

Sector industrial
Giro comercial abarca ; industria
minera (más grande de México)
(5to lugar produccion cobre ABRIL, 2007
mundial), infraestructura de
transporte y logística

trabajos de entrar a mina parados y el


dueño sigue impune, acusan las familias
NARRATIVA 18

SALARIOS
APENAS $110
DIARIOS

(la más grande en


México, 5ta
mundial en cobre)

ABRIL, 2007
(segundo hombre más rico de México
(2do hombre más rico de
por Forbes en 2015, 2016 y 2021)
México por Forbes en
2015, 2016 y 2021)
Sector industrial
Giro comercial abarca ; industria
minera (más grande de México)
(5to lugar produccion cobre
mundial), infraestructura de
NARRATIVA
La promesa de rescate que lleva tres sexenios.

Vicente Fox Quesada, nunca visitó la mina para “no interferir en el rescate
con vida de los 65 trabajadores”, negó recibir familiares
Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, nula intención de rescate
AMLO, promesa a inicio de sexenio

Pasta de Conchos cerró definitivamente en


noviembre de 2018: sellada con concreto
armado y tepetate para que nadie pudiera
romperlo; Germán Larrea argumentó “Los
trabajos fueron para no volver a abrir la mina
nunca más; querer romperlos, sería exponer la
vida de todos los que quieran intentarlo” ANTIMONUMENTO, PASEO DE LA REFORMA
Evaluación de condiciones de trabajo
Trabajadores mineros, estaban sujetos a contratos temporales o de duración
determinada.

Subcontratación; trabajadores sujetos a condiciones menos favorables y menos


acceso a beneficios laborales, reciben salarios bajos en comparación con los
riesgos y la dureza del trabajo.

La naturaleza peligrosa del trabajo: riesgos laborales, como exposición a


sustancias tóxicas, accidentes con maquinaria pesada y colapsos estructurales.

Seguridad social y prestaciones laborales los trabajadores mineros a menudo


carecen de seguridad social adecuada y prestaciones laborales básicas, como
seguro de salud, pensiones y compensación por accidentes laborales.
CONSECUENCIAS
En 2006 se originó el accidente, durante el
gobierno de Calderon y Peña Nieto se le dio
carpetazo.
24 de febrero del 2018 Las familias consiguieron
que el caso fuera admitido en la CIDH.
En octubre de 2020, Obrador, firmo el Acta
Compromiso para el Rescate Integral que puede
durar entre 4 a 8 año por CFE he incluirá
indemnizaciones.
La empresa no se ha manifestado hasta el momento.
Factores de riesgo en el
centro de trabajo
Factores físicos Factores psicosociales
Temperatura y humedad Estrés laboral
Sustancias peligrosas como el gas metano Problemas de comunicación

Factores químicos Factores organizacionales


Gases tóxicos Deficiencias en la capacitación
(dióxido de carbono y el monóxido de carbono) Supervisión y aplicación

Factores ergonómicos Factores biológicos


Condiciones laborales físicamente exigentes Impacto ambiental
IDENTIFICACION DE ACTORES
● Dueño de la mina grupo méxico: quien no hizo nada para recuperar los
cuerpos hizo caso omiso a las peticiones de seguridad y manejo de riesgos
aunque algunos eran inminentes para la integridad de los trabajadores.
● Trabajadores de la mina: quienes fueron víctimas de la corrupciones,
inequidad de seguridad para los trabajadores y quienes sufrieron fatales
consecuencias.
● Familiares: víctimas de las pérdidas de familiares por negligencia de la
empresa.
● CNDH: intermediario de la resolución de los problemas de conflictos he
injusticia en el caso.
ESTADISTICAS
Causas de fatalidades en
Tipos de riesgos del trabajo en pasta de conchos:
● Operar equipos sin autorización.
emergencias mineras nacionales:
● Poner fuera de servicio los dispositivos de Seguridad.
● Usar equipo defectuoso.
● Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección
personal.
● Protecciones y resguardos inadecuados.
● Sistemas de advertencias insuficientes o inexistencia de ellos.
● Ventilación insuficiente.
● Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo.
● Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvo, humos,
emanaciones metálicas,
vapores.
Actos inseguros y
condiciones peligrosas
1 2
las condiciones de la mina
eran peligrosas para la salud
de los trabajadores, no sólo
la mala ventilación
desde el punto de vista de del lugar, soporte y
estabilidad del terreno, sino control del techo; el
por los niveles de agua en la mina; el
concentración de gases y
mal manejo de
presencia de organismos
materiales.
patógenos en el agua de la
mina.
CONCLUSIONES
rol de la médica general y comunitaria fundamental para promover la salud y
seguridad, prevención y detección temprana en salud de todas las persona
involucradas.
*+Educación y concientización + Vigilancia epidemiológica (monitoreo)
+ Evaluación riesgos (medidas preventivas, protección)
+ Atención primaria de salud (básica y de emergencia)
+Colaboración interdisciplinaria (autoridades locales, autoridades salud,
empresas, población)

Tragedia evitable:
medidas prevención futuros accidentes, garantizar la seguridad y el bienestar
de trabajadores, otorgar justicia a toda afectada, culpables respondan a sus
obligaciones y responsabilidades
¡GRACIAS!

También podría gustarte