Está en la página 1de 29

Clase 8

INDICIOS
27 de marzo de 2021
Indicio, evidencia,
prueba
• Indicio: Toda pieza levantada en escena

• Evidencia: Indicios que aportan algo al


proceso de investigación

• Prueba: Evidencia valorada en un tribunal


de justicia
INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Escena del Laboratorio Corte


crimen criminal • Valoración
• Colecta de • Búsqueda de de Pruebas
indicios evidencia
Dubitado
Por su origen
Indubitado

Positivos

Por su presencia en la
Negativos
escena

Incrustados

Orgánicos
Por su naturaleza

CLASIFICACIÓN Indicios
Inorgánicos

Macroscópicos

DE INDICIOS Por su tamaño


Microscópicos

Descriptivos
Por su posibilidad de
trasladarlos
Concretos

Individuales
Por su capacidad de
singularizarlos
De clase

Capacidad de Fungibles
someterlo a cadena de
custodia procesal Tangibles
CLASIFICACIÓN DE LOS
INDICIOS
• POR SU ORIGEN
• DUBITADO: todo lo que se ubica en
escena Y CUYO ORIGEN ES
DESCONOCIDO
• Indubitado: elemento que da certeza
plena de su origen y que cumple con
las premisas legales para su toma
ejemplos
• Una huella en un vaso, que “yo vi que toco el
sospechoso”… ¿Será indubitada?
• Gotas de sangre que “yo vi que derramo la
víctima al salir huyendo”…¿será indubitada?
• Grafía contenida en un diario y que se atribuye
al extorsionador…¿será indubitada?

• No son indubitadas
Clasificación de indicios
• Según su presencia en la escena
• Positivos: se encuentran en la escena
• Negativos: no se encuentran en la escena,
pero su participación en el hecho es obvia
• Muerto por arma de fuego, pero no esta el arma
• Incrustados: colocados en el lugar para
desviar la investigación
CLASIFICACIÓN DE
INDICIOS
• POR SU NATURALEZA
• ORGÁNICOS: ORIGEN BIOLÓGICO
• NO ORGÁNICOS: NO TIENEN ORIGEN
BIOLÓGICO

• POR SU TAMAÑO
• MACROSCÓPICOS: VISIBLES A SIMPLE VISTA
• MICROSCÓPICOS: VISIBLES CON
UTILIZACIÓN DE EQUIPO
CLASIFICACIÓN DE
INDICIOS
• SEGÚN LA POSIBILIDAD DE TRASLADARLOS
• DESCRIPTIVOS: NO PUEDEN TRASLADARSE POR
LO QUE SON DOCUMENTADOS
• CONCRETOS: PUEDEN TRASLADARSE

• SEGÚN CAPACIDAD DE SINGULARIZARLOS


• INDIVIDUALES
• DE CLASE
CLASIFICACIÓN DE
INDICIOS
• SEGÚN LA CAPACIDAD DE SER
SOMETIDOS A CADENA DE CUSTODIA
PROCESAL – Marcaje técnico
• Fungibles: no pueden marcarse
• Sangre, cabellos, polvo, líquidos
• Tangibles: pueden marcarse
• Ropa, botellas, armas, balas
Colecta y embalaje de indicios
• Objetivo: Deben manejarse en una forma que
prevenga cualquier cambio desde que es
recuperada hasta que llega al laboratorio
• Contaminación
• Alteración
• Normalmente es mejor colectar el
indicio tal y como se encontró en la
escena
• En el laboratorio es posible
remover manchas, fibras, partículas
para análisis
Manejo de indicios
• Utilización de equipo de
protección
• Guantes
• Mascarilla
• Redecilla
• Bata/traje
• Pinzas
• Limpieza o desecho entre cada
indicio
Recuperación de indicios
• Colectar una muestra representativa
• Raspado → manchas secas en superficies sólidas
• Corte → telas, alfombras, tejido
• Hisopado → manchas húmedas o secas
• Aspirado → escombros
• Cinta adhesiva → trazas o cabellos
• Muestras líquidas
• Pipetear
• Empapar un hisopo de algodón en el líquido
Evidencias muy pequeñas
• Evidencias traza: En pequeñas
cantidades.
• Utilizar pinzas para colectar estos
materiales
• Embalaje: Botes de plástico y vidrio,
bolsas de papel, bolsas de plástico o
cajas de metal
• Doblar hoja para hacer un sobre →
Indicios volátiles
• Se evaporan fácilmente
• Escombros calcinados de incendio: contenedor
hermético para prevenir evaporación

• Muestras con alcohol:


• Investigación de bebidas adulteradas o caceras
• Muestras de sangre donde se desee medir el nivel de
alcohol.
• Utilizar contenedores herméticos
Indicios biológicos
• Empaques que permitan evaporación de la humedad
• Indicios secos
• Contenedores porosos
• Bolsas de papel
• Sobres de papel
• Envueltas en papel
• Indicios húmedos
• Dejar secar al aire antes de empacarlos
• Envolverlos en varias capas de papel y colocar en un contenedor
adecuado.
• Indicios empapados
• Contenedores de plástico
• Secar al aire lo antes posible
• Cadena de frío
• Marcar como potencialmente bioinfeccioso
Muestras indubitadas

• Toma de muestras a personas objetos


• Disponibilidad de muestra
generalmente no es limitada.
• Normalmente en audiencia
• Se debe garantizar la origen de la
muestra
• Toma de muestras para ADN → Muestras
de sangre o saliva
• Ficha decadactilar
• Huella balística de arma sospechosa
MUESTRAS INDUBITADAS
• Muestras en cadáveres
• Cadáveres recientes o en estado avanzado de descomposición
• Únicamente la muestra que proviene directamente de material biológico del
cadáver – Cadáver identificado
• Sangre de cavidades cardíacas con contenido celular (10-20 mililitros).
• Un mechón de cabellos arrancados desde la raíz
• Un fragmento de músculo pectoral
• Un fragmento de hueso
• De 2 a 4 piezas dentales no cariadas.
• Otras muestras colectadas que no se tenga esta certeza, son dubitados.

18
Embalaje
• Empaque utilizado para guardar
y proteger el indicio
• Cada indicio debe ser empacado
por separado
• Indicios similares encontrados en
diferente ubicación también
deben ser separados.
• Asegurarse que cumpla con los
requerimientos que necesita el
indicio
• Ejemplo: Embalaje para material
biológico debe ser estéril.
SELLADO
• Sellar el paquete de forma que
abrirlo produzca un daño o
alteración obvia en el empaque
• Sellar con cinta adhesiva y marcar
con firma o iniciales de quien
sello y fecha
• Cada vez que se abre el indicio
debe ser en un espacio sin sello y
sellarse de igual forma que el
inicial
Examen de los indicios
análisis directos - identificación
• Determinar la identidad física o
química de una sustancia con
certeza casi absoluta.
• ¿De que sustancia se trata?
• Identificación de drogas
• Acelerantes (incendios) o
explosivos
• Identificación del tipo de
material biológico
• Sangre
• Cabello humano
• Hueso humano
Análisis directos - Identificación

• Analizar características especificas al material a analizar


• Comparables con un estándar conocido
• Características pueden almacenarse para futuras comparaciones
• Características analizadas deben ser suficientes para excluir todas las
demás sustancias o artículos
Examen de los indicios
análisis comparativos
• Evaluación de indicio encontrado en la escena
del crimen (dubitado) con un indicio de
referencia (indubitado) con el propósito de
determinar si tienen un origen común
• Específicamente, ¿de donde proviene?
• Cabellos y fibras
• Pintura o vidrio
• Huellas dactilares
• Marcas de herramientas
• ADN
• balística
Análisis comparativos
• Se seleccionan características de los indicios
dubitados e indubitados para comparación
• Número y tipo de características depende del material a
ser examinado
• Luego de comparación, se debe establecer si
tienen o no el mismo origen
• Si varias características no concuerdan, se excluye
• Si todas las características concuerdan ¿certeza de que
tienen el mismo origen?
Características de
clase
• Características identificativas
compartidas por un grupo de objetos
similares
• determinación del tipo de pintura utilizado
por un modelo de vehículo
• Tipo de llanta que dejo marcas
• Marca y modelo de zapato
• Tipo de sangre
Características
individualizantes
• Rasgos identificativos que son
únicos para cada objeto
específico y los diferencian de
otros miembros de la misma
clase
• Huellas dactilares
• Huella balística
• ADN
• Características por uso
¿Todos los indicios son útiles?

• Se debe buscar que indicios colectados


puedan aportar algo a la investigación
• Dependerá del caso – Responsable de
investigación debe evaluar el escenario
• Indicios Pertinentes
• Indicios Oportunos
Indicios pertinentes
• Pertinente: Que es adecuado en una ocasión determinada
• Cualidad de los indicios de tener algunas tendencias
razonables para probar cualquier hecho material
relacionado al caso.
• Debe estar relacionada con el caso y limitado al punto por
esclarecer.
• Algunas razones de indicios consideradas pertinentes:
• Demuestra el móvil del crimen → Un seguro de vida recién
adquirido
• Determinar los medios para cometerlos → Residuos de disparo
en sospechoso de disparar arma
• Indicios que relacione a los participantes del hecho → Huellas
dactilares en escena del crimen
Indicios oportunos
• Los indicios son colectados o analizados en
unas circunstancias o un momento buenos
para producir el efecto deseado.
• Toma de muestra de sangre al conductor de
vehículo al momento del accidente para
determinar si estaba intoxicado
• Toma de muestra a víctima de violación poco
tiempo después que sucedió el hecho
• Búsqueda de acelerante en incendio que acaba de
suceder
• Búsqueda de residuos de disparo en manos de
sospechoso después que se cometió el crimen

También podría gustarte