Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo: Cuando preparamos una disolución a partir de una cierta cantidad de reactivo
que se disuelve completamente y se diluye hasta un volumen fijo, ¿Qué procedimiento se
debe realizar para conocer su concentración exacta? ¿Por qué?
Diagrama de Flujo:
Disoluciones
Rombos de seguridad:
NaOH
H2SO4
C6H8O7
NFPA: Salud: 2 inflamabilidad: 1 reactividad: 0
Tratamiento de Residuos
NaOH: Para el Hidróxido de Sodio, podemos evaporar toda el agua de la disolución y solo
nos queda el soluto en polvo.
HCl: Para el caso de ácido clorhídrico, podemos neutralizar este ácido utilizando una base,
como por ejemplo NaHCO3.
H2SO4: Para el ácido sulfúrico, de igual manera lo podemos neutralizar con bicarbonato de
sodio NaHCO3.
Alumno: Sánchez Maldonado Eduardo Entrega: Miércoles 28 de Enero 2015
Laboratorio de Química General II (Lunes- Miércoles 7:00 a 9:00) Grupo 58
Bibliografía
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/56_12711_agua-bateria-acido-
sulfurico.pdf
http://www.quimicamavar.cl/documentos/hojas_seguridad/MSDS%20Acido
%20Citrico.pdf
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/2hsnaoh.pdf
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf
http://www.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Acidos/Acido%20Sulf%C3%BArico.pdf
* Raymond Chang. (1992). Química. 4ta Edición. México. McGraw Hill, pp.100 – 104, 140
– 143.