Está en la página 1de 2

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

1. Marco y estructura del HTF


- tratar de identificar la estructura, la tendencia y la dirección mensual, semanal y diaria,
sabiendo cómo las tendencias diarias pueden ser inversión, continuación o retroceso de la
tendencia y la estructura mensuales
- esto determina el 'empuje' para que sepas en qué 'BOS LEG RANGE' estás esencialmente en
relación con el TF, lo que también nos ayuda a identificar los POIs de ese TF ya que son los
IFCs que llevaron al BOS que te da el BOS LEG RANGE
- esta comprensión de 1M, 1W, 1D, y lo que 1M, 1W, 1D continuación, retroceso o inversión
está jugando actualmente, entonces nos permite entender lo que establece que podemos mirar a
tomar y qué objetivos a tener (basado en si se trata de un retroceso, inversión o continuación)
(editado)

2. HTF POI (Punto de Interés)


- basado en el tipo de posición que se desea negociar (es decir, tendencia bajista mensual,
tendencia bajista semanal, pero tendencia alcista diaria - por lo tanto, estaríamos negociando un
retroceso mensual/semanal, hasta que alcancemos un POI dentro de ese RANGO BOS LEG
mensual/semanal, momento en el que habremos alcanzado la oferta y probablemente nos
volveremos bajistas diarios (formando un LH para apuntar a un LL como continuación de la
tendencia mensual general predominante).
- ahora tenemos un POI para negociar, o para ejecutar un proceso de dejar caer TFs refinando
nuestro POI a medida que avanzamos(editado)

3. Proceso LTF de supresión de TF


- ahora que sabemos la dirección general de los HTFs; qué pierna de este marco estamos
negociando y un HTF (D1/H4) POI para negociar en relación con qué tipo de pierna HTF
estamos (continuación, reversión o retroceso) podemos empezar a esperar a que los LTFs nos
den nuestras primeras señales de giro en este punto HTF POI que hemos identificado
- Por lo tanto, cualquiera que sea el TF en el que identificamos el POI HTF, dejamos caer un TF
o 2 (hasta que veamos una tendencia como PA) y observamos esa tendencia para mitigar el
POI, sin embargo esta Mitigación no está CONFIRMADA hasta que tengamos un BOS en ese
TF (que podemos anticipar con los escenarios de línea de tendencia de impulso 4x).
- una vez que tenemos el BOS en este TF confirmando la mitigación (Digamos el H1 mitigando
el H4 POI) ahora tenemos un NUEVO RANGO LEG BOS que se convierte en el rango en el
H1 en el que estamos buscando el próximo IFC POI.
- una vez que hemos identificado el PDI H1, dejamos caer un TF o 2 (hasta que veamos una
tendencia como PA) y observamos si esa tendencia mitiga el PDI, sin embargo esta mitigación
no se confirma hasta que tengamos un BOS en ese TF, así que ahora tenemos un BOS m15 para
confirmar la mitigación del PDI H1, mientras que también formamos un nuevo BOS LEG
RANGE, que podemos repetir todo el proceso de nuevo 1 vez más para obtener un m5/m1 BOS
en cuyo punto cuando trabajamos de nuevo mirando el último BOS LEG RANGE no hay más
TFs para caer y terminar simplemente con la fijación de nuestras órdenes.

a lo largo de todo este proceso salpicamos EQHs/EQLs de Liquidez; esquemas Wyckoff;


Escenarios de Línea de Tendencia de Momento y puntos estructurales para entender mejor el
panorama
----------------------------
En realidad tuve una larga charla con Tom. Él me dijo que él es también sobre todo mirando h1
y h4 strucutre y luego ir minutos TF para la entrada. Él sólo toma entradas SC. Nada de ineffs.

También podría gustarte