Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA

CÁTEDRA: DINAMICA DE LOS FLUIDOS

INFORME

PRÁCTICA 1

Autor o Integrantes:
• Jorge Rodríguez III-212-00531V.
• Yurubi López III-212-00407V.
Sección: MT01I1V
Profesor (a) : Jazmin Durán.

Cabudare, 09 de junio de 2023


Introducción
La presión absoluta es la que se mide en comparación con el vacío absoluto,
por lo cual siempre es una cantidad positiva. Esto tiene sentido, ya que en el vacío
no hay materia alguna que ejerza fuerza, y en consecuencia no hay presión. En
cambio, la presión relativa se mide siempre respecto a otra que se toma como
referencia, siendo la más usual la que ejerce la masa gaseosa que envuelve a la
Tierra: nuestra atmósfera.

La presión atmosférica cambia con la altura. A medida que aumenta la altura,


la presión atmosférica disminuye. Esto se debe a que la atmósfera es una capa de
gases que rodea la Tierra y su densidad disminuye a medida que nos alejamos de
la superficie terrestre. En otras palabras, hay menos moléculas de aire en un
volumen dado a mayor altura, lo que resulta en una disminución de la presión.

La hidrostática es la parte de la Física que estudia los fluidos en reposo. El


principio fundamental de la hidrostática establece que la presión en un punto del
interior de un fluido (presión hidrostática) es directamente proporcional a su
densidad, a la profundidad que se encuentre dicho punto y a la gravedad del sitio
en el que se encuentre el fluido. En otras palabras, la presión hidrostática es la
presión que ejerce un fluido sobre un cuerpo sumergido en él debido a la columna
de líquido que tiene sobre él.

La presión manométrica, también llamada sobrepresión, es la presión medida


con respecto a la presión atmosférica. La presión manométrica está referenciada a
cero con respecto a la presión del aire ambiente (o atmosférico). En otras palabras,
la presión manométrica es la diferencia entre la presión absoluta y la presión
atmosférica.
PUNTO II
Practica 1

Presión Absoluta

Siguiendo los pasos a, b, c y d indicados en la práctica 1 nos queda


configurado el simulador como se muestra en la figura N°1.

Figura N°1

1. Paso d: Como inicio de la práctica, se conoce que el fluido utilizado en


el simulador es agua, se obtienen las siguientes medidas de presión:

Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)


1 Manómetro 1 1 15.129
2 Manómetro 2 3 16.001
3 Manómetro 3 7 17.734
4 Manómetro 4 9 18.617

2. Paso e: Para el ensayo del siguiente punto, se selecciona como fluido


de prueba la Glicerina con una densidad de 78 lb/ . En la Figura N°2
se muestra el simulador con el fluido seleccionado.
Figura N°2

3. Paso f: Como se indica en la figura N°2, al momento de seleccionar la


densidad de la glicerina a 78 lb/ . Se observa un incremento en la
presión.

La presión en un fluido aumenta con la profundidad debido al peso del fluido


por encima de un nivel determinado. Por lo tanto, si aumenta la densidad del fluido,
también aumentará su peso y en consecuencia la presión manométrica aumentará.
En la tabla a continuación pueden ser observadas las presiones registradas en los
manómetros del simulador:

Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)


1 Manómetro 1 1 15.237
2 Manómetro 2 3 16.328
3 Manómetro 3 7 18.494
4 Manómetro 4 9 19.598

4. Paso g: Determine la presión absoluta mediante la siguiente formula:

∙ ∙ℎ

Donde:
= Presion Atmosferica (14.6962 psi).
ρ = Densidad seleccionada.
ɡ = Gravedad (32.1 ft/ ).
h = Altura de inmersion.
I. Primer punto de presion a 1 pie de inmersion:

"# 1 "' 1
1 14.6962 78 ∙ 32.1 ∙1 %∙ & (.) +
144 *
32.1

1 15.239

II. Segundo punto de presion a 3 pie de inmersion:

"# 1 "' 1
2 14.6962 78 ∙ 32.1 ∙3 %∙ & (.) +
144 *
32.1

2 16.326

III. Tercer punto de presion a 7 pie de inmersion:

"# 1 "' 1
3 14.6962 78 ∙ 32.1 ∙7 %∙ & (.) +
144 *
32.1

3 18.499

IV. Cuarto punto de presion a 9 pie de inmersion:

"# 1 "' 1
4 14.6962 78 ∙ 32.1 ∙9 %∙ & (.) +
144 *
32.1

4 19.586

Al obtener los resulatdos de la formula se procede a realizar comparacion


con las presiones indicadas en los manometros del simulador. En la tabla a
continuacion se observan los valores a comparar:
5. Paso h: Compare los resultados obtenidos y concluya.

Los valores obtenidos fueron realizados con fluido de Glicerina

Altura de Inmersión Presión manometros Presión formula


(pie) (psi) (psi)
1 15.237 15.239
3 16.328 16.326
7 18.494 18.499
9 19.598 19.586

En el cuadro comparativo se puede observar que los valores reflejados en


los manometros del simulador son relativamente iguales con una diferencia en
milesimas. Se puede concluir que a medida que aumenta el valor de inmersion, en
este caso la altura, aumenta la presion debido al peso del fluido por encima de un
nivel determinado, siendo entonces la altura o punto de inmersion directamente
proporcional a la presion.

6. Paso i: Tildar la opción “apagado” en el recuadro donde dice


atmósfera. Observe que ocurre con la presión y concluya. En la Figura
N°3, puede ser observada la practica con la opcion de atmosfera
desactivada.

Figura N°3

Se puede concluir que cuando se mide la presión sin tener en cuenta la


presión atmosférica, se está midiendo la presión manométrica. La presión
manométrica está referenciada a cero con respecto a la presión del aire ambiente
(o atmosférico). En otras palabras, la presión manométrica es la diferencia entre la
presión absoluta y la presión atmosférica. En el cuadro a continuacion se detallan
las medidas de presion indicadas por los manometros.

Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)


1 Manómetro 1 1 0.541
2 Manómetro 2 3 1.631
3 Manómetro 3 7 3.798
4 Manómetro 4 9 4.902

7. Paso j: Tildar la opción “encendido” en el recuadro donde dice


atmósfera. Cambie la densidad del fluido a un valor mayor o menor al
fluido seleccionado. Observe que ocurre con la presión y concluya. En
la Figura N°4, puede ser observada la practica con la opcion de
atmosfera activada y la densidad del fluido modificada, en este caso
fue seleccionada la Acetona con una densidad de 49 lb/ .

Figura N°4

En el cuadro a continuacion se observan las lecturas de presiones con


selección de Acetona como fluido en la práctica.

Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)


1 Manómetro 1 1 15.036
2 Manómetro 2 3 15.722
3 Manómetro 3 7 17.084
4 Manómetro 4 9 17.778
Se puede observar que al momento de cambiar la densidad del fluido en el
que se está midiendo la presión, la presión manométrica también cambiará. Como
se indico anteriormente, la presión en un fluido aumenta con la profundidad debido
al peso del fluido por encima de un nivel determinado. Por lo tanto, si aumenta la
densidad del fluido, también aumentará su peso y, en consecuencia, la presión
manométrica aumentará.

PUNTO III

Práctica 2

Presión como función de la altura


Siguiendo los pasos a, b, c y d indicados en la práctica 2 nos queda
configurado el simulador como se muestra en la figura N°5. El fluido seleccionado
para la practica 2 es la Glicerina con una densidad de 78 lb/ .

Figura N°5
1. Paso e: Tildar la opción “apagado” en el recuadro donde dice
atmósfera Anote las lecturas de los indicadores de presión. En la figura
N°6 se detalla el simulador con la opción de atmosfera desactivada.

Figura N°6

Como se indica en el paso de la practica, se detallan las presiones en el


cuadro a continuacion:

Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)


1 Manómetro 1 1 0.569
2 Manómetro 2 3 1.631
3 Manómetro 3 6 3.246
4 Manómetro 4 9 4.860

2. Paso f: Tildar la opción “regla” en el recuadro. En la figura N°7, se


detalla el simulador con la opción de regla activada.
Figura N°7

3. Paso g: Vaciar el recipiente hasta la primera línea de la cuadricula


arrastrando hacia la derecha el cursor del grifo. En la figura N°8, puede
ser detallado el fluido hasta la primera línea de la cuadricula.

Figura N°8
4. Paso h: Leer las presiones en los indicadores e ir vaciando
progresivamente el tanque o recipiente hasta llegar al último nivel e
indicar. Observe que ocurre con la presión y concluya.

En el cuadro adjunto se observan las presiones tomando en consideración el


vaciado del fluido en el tanque. En este punto el vaciado del fluido se hace hasta el
primer manómetro.

Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)


1 Manómetro 1 1 0.000
2 Manómetro 2 3 1.061
3 Manómetro 3 6 2.676
4 Manómetro 4 9 4.290

Se continua con el vaciado del fluido en el tanque hasta el segundo


manómetro, como se detalla en la figura N°9.

Figura N°9

En el cuadro adjunto se observan las presiones tomando en consideración el


vaciado del fluido en el tanque. En este punto el vaciado del fluido se hace hasta el
segundo manómetro.
Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)
1 Manómetro 1 1 0.000
2 Manómetro 2 3 0.000
3 Manómetro 3 6 1.594
4 Manómetro 4 9 3.209
Se continua con el vaciado del fluido en el tanque hasta el tercer manómetro,
como se detalla en la figura N°10.

Figura N°10

En el cuadro adjunto se observan las presiones tomando en consideración el


vaciado del fluido en el tanque. En este punto el vaciado del fluido se hace hasta el
tercer manómetro.
Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)
1 Manómetro 1 1 0.000
2 Manómetro 2 3 0.000
3 Manómetro 3 6 0.000
4 Manómetro 4 9 1.607

Para finalizar se realiza el vaciado total del fluido en el tanque hasta el cuarto
y último manómetro, como se detalla en la figura N°11.
Figura N°11

En el cuadro adjunto se observan las presiones tomando en consideración el


vaciado total del fluido en el tanque.
Ítem Manómetro Profundidad (pie) Presión (psi)
1 Manómetro 1 1 0.000
2 Manómetro 2 3 0.000
3 Manómetro 3 6 0.000
4 Manómetro 4 9 0.000

Como conclusión al ejercicio indicado, se puede indicar que las presiones


manométricas en las superficies de los tanques abiertos a la atmosfera son cero.
Esto se debe a que como la presión resulta del producto entre el peso específico
del fluido y la altura de sumersión, entonces al no haber altura la presión es cero, y
si el tanque está expuesto a la atmosfera entonces la presión en la superficie se
considera igual a la presión que ejerce la atmosfera sobre ella, teniendo en cuenta,
que la presión atmosférica varia con la altura, esto es a mayor altitud disminuye la
presión atmosférica.

De igual forma La presión atmosférica disminuye al aumentar la altura a la


que nos encontramos sobre el nivel del mar. Sin embargo, esta disminución no es
uniforme, ya que al principio disminuye más rápidamente que después, debido a
que la atmósfera va perdiendo densidad a medida que vamos ascendiendo.

Por último, la altitud afecta directamente a la presión atmosférica. A medida


que aumenta la elevación sobre el nivel del mar, hay menos masa atmosférica, por
lo que la presión atmosférica disminuye al aumentar la elevación. En otras palabras,
cuanto mayor es la altitud, menor es la presión atmosférica.
PUNTO IV

Práctica 3

Presión hidrostática
Siguiendo los pasos a, b, c y d indicados en la práctica 3 nos queda
configurado el simulador como se muestra en la figura N°12. El fluido seleccionado
para la practica 3 es la Glicerina con una densidad de 78 lb/ .

Figura N°12
1. Paso e: Leer las presiones en el indicador al ir agregando las masas.
Observe que ocurre con la presión y concluya.

Como se indica en el punto “d” de la parctica, se comineza colocando una


masa con un peso de 250 kg en el tanque. En la figura N°13 puede ser observada
la masa y la presión en el manómetro.

Figura N°13

En el cuadro adjunto se observa la presión ejercida en el manómetro al


momento de colocar la masa con un peso de 250 kg en el tanque y con un fluido de
glicerina a una densidad de 78 lb/ .

Ítem Masa (kg) Presión (psi)


1 250 18.387

Se procede a colocar una masa con un peso de 500 kg en el tanque. En la


figura N°14 puede ser observada la masa y la presión en el manómetro.
Figura N°14

En el cuadro adjunto se observa la presión ejercida en el manómetro al


momento de colocar la masa con un peso de 500 kg en el tanque y con un fluido de
glicerina a una densidad de 78 lb/ .
Ítem Masa (kg) Presión (psi)
1 500 18.446

Se procede a colocar una masa con un peso de 750 kg en el tanque. En la


figura N°15 puede ser observada la masa y la presión en el manómetro.

Figura N°15
En el cuadro adjunto se observa la presión ejercida en el manómetro al
momento de colocar la masa con un peso de 750 kg en el tanque y con un fluido de
glicerina a una densidad de 78 lb/ .
Ítem Masa (kg) Presión (psi)
1 750 18.506

Por último, se procede a colocar una masa con un peso de 1000 kg en el


tanque. En la figura N°16 puede ser observada la masa y la presión en el
manómetro.

Figura N°16

En el cuadro adjunto se observa la presión ejercida en el manómetro al


momento de colocar la masa con un peso de 1000 kg en el tanque y con un fluido
de glicerina a una densidad de 78 lb/ .
Ítem Masa (kg) Presión (psi)
1 1000 18.562

En este ensayo se puede concluir que a medida que se incrementa el valor


de masa en lado estrecho del tanque, el nivel de presion indicado por el manometro
va aumentando. Con esta practica se cumple lo que indica la ley de Pascal, también
conocida como el principio de Pascal, establece que cuando se aplica un cambio de
presión a un fluido encerrado, este se transmite sin disminuir a todas las porciones
del fluido y a las paredes de su recipiente. Esto significa que, si aumentamos la
presión en un punto de un fluido encerrado, la presión en todos los demás puntos
del fluido también aumentará en la misma cantidad. Esta ley es fundamental en la
hidráulica y tiene muchas aplicaciones prácticas, como en el funcionamiento de
frenos hidráulicos y elevadores hidráulicos.
2. Paso f: ¿Explique, por qué, a medida que usted coloca los bloques, el
nivel del agua aumenta en el otro extremo? El fenómeno ¿con qué
principio hidrostático está relacionado?

Se puede decir que el fenómeno que describe está relacionado con


el Principio de Arquímedes, que establece que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado. Cuando
colocas bloques en un extremo del recipiente, estos desplazan una cantidad de
agua igual a su volumen, lo que hace que el nivel del agua aumente en el otro
extremo del recipiente.

Con respecto al principio hidrostático que está relacionado se puede nombrar


la ley de Pascal que establece que cuando se aplica un cambio de presión a un
fluido encerrado, este se transmite sin disminuir a todas las porciones del fluido y a
las paredes de su recipiente. Este principio es fundamental en la hidráulica y tiene
muchas aplicaciones prácticas.

3. Paso g: Retire los pesos. Este es un sistema hidráulico como el


sistema de frenos de su automóvil. El pistón izquierdo es pequeño
como el pistón del pedal de freno y el pistón derecho es grande como
el pistón en las pastillas de freno. Coloque una regla y mida las alturas
del fluido en cada tanque. Ahora agrega 1000 kg a la izquierda y vuelve
a medir las alturas. Describe y explica:

Como se indica en el siguiente punto de la práctica, se comienza colocando


una regla al lado derecho del tanque sin presencia de pesas. En la figura N°17
puede ser observado el simulador con las indicaciones dadas.

Figura N°17
En la figura N°18, se observa el incremento del nivel del tanque al momento
de incluir la masa con un peso total de 1000kg.

Figura N°18

En este punto se puede apreciar o simular un sistema hidráulico que funciona


de manera similar al sistema de frenos de un automóvil. En este sistema, hay dos
pistones conectados por un fluido: uno pequeño (Lado izquierdo del tanque), como
el pistón del pedal de freno, y otro grande (Lado derecho del tanque), como el pistón
en las pastillas de freno. Cuando se agrega un peso de 1000 kg al pistón izquierdo,
este ejerce una presión sobre el fluido, que se transmite sin disminuir a todas las
porciones del fluido y al pistón derecho, gracias al principio de Pascal. Como
resultado, el nivel del fluido en el tanque derecho aumentará. La cantidad exacta en
que aumentará dependerá de la relación entre las áreas de los dos pistones y la
cantidad de fluido en el sistema.
PUNTO V

Práctica 4

Manómetro Bourdon
Iniciamos con el cálculo de presión en el cilindro (pc), donde se tiene la

.
siguiente formula:
-
/

F= Fuerza aplicada por el pistón, en el fluido dentro del cilindro, tenemos:

. ∙

0∙1
A= Área del pistón, tenemos:
/
4

Procedemos a calcular el área del pistón:

0 ∙ 217.67 ÷ 10005
/
4

/ 2.45 × 1078

Como se indica en la formula , donde es igual a la masa del


objeto más la masa del pistón, entonces la masa del pistón es:

0.5 kg (Como se indica en el enunciado de la práctica).

Procedemos a comprobar las presiones indicadas en la tabla de laboratorio


indica en la práctica:

1. Presión con Masa total de 0,5kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

20.5; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-0.5
2.45 × 1078

-0.5 40.04 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 1kg.


2. Presión con Masa total de 1kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

21; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-1
2.45 × 1078

-1 60.06 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 1.5kg.

3. Presión con Masa total de 1,5kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

21.5; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-1,5
2.45 × 1078

-1,5 80.08 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 2kg.

4. Presión con Masa total de 2kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

22; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-2
2.45 × 1078

-2 100.10 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 2.5kg.

5. Presión con Masa total de 2,5kg.


Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:
- . ∙
9
:
; y

22.5; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-2,5
2.45 × 1078

-2,5 120.12 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 3kg.

6. Presión con Masa total de 3kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

23; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-3
2.45 × 1078

-3 140.14 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 3.5kg.

7. Presión con Masa total de 3,5kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

23.5; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-3,5
2.45 × 1078

-3,5 160.16 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 4kg.


8. Presión con Masa total de 4kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

24; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-4
2.45 × 1078

-4 180.18 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 4.5kg.

9. Presión con Masa total de 4,5kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

24.5; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-4,5
2.45 × 1078

-4,5 200.20 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 5kg.

10. Presión con Masa total de 5kg.

Utilizando la fórmula de presión real en el cilindro (pc) tenemos que:

- . ∙
9
:
; y

25; 0.5; 5 ∙ 9.81 ⁄


Sustituyendo los valores nos queda:
-5
2.45 × 1078

-5 220.22 ;

La masa total ( ) actuando sobre el cilindro es de 5.5kg.


Con los resultados obtenidos de las fórmulas, se puede concluir que las
presiones se acercan a los valores indicados en la tabla en comparacion con las
presiones del manometro de la Data A. Para la comparación se obtuvo un total de
8 presiones cercanas a la Data A y dos presiones cercanas a la Data B.

Para verificación de las medidas de presión en función de las medidas


indicadas en las Datas A y B, se procede a realizar el calculo de Error Absoluto y
Error Porcentual. Para tener una mejor apreciación de la medida de presión.

>??@? /# @"' @ | − -|
Para el Error Absoluto usaremos la siguiente formula:

| − -|
Para el Error Porcentual usaremos la siguiente formula:
%> ∙ 100
-

Se procede a calcular el error absoluto y porcentual entre los valores


obtenidos y los valores de la Data A
DATA A

1. Presión con 39,0kg.

>??@? /# @"' @ |39; − 40.04; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −1.04;

|39.0; − 40.04; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
40.04;

%> −2.59%

2. Presión con 60,5kg.

>??@? /# @"' @ |60.5; − 60.06; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 0.44;

|60.5; − 60.06; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
60.06;

%> 0.73%
3. Presión con 81,5kg.

>??@? /# @"' @ |81.5; − 80.08; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 1.42;

|81.5; − 80.08; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
80.08;

%> 1.77%

4. Presión con 100,5kg.

>??@? /# @"' @ |100.5; − 100.10; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 0.4;

|100.5; − 100.10; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
100.10;

%> 0.39%
5. Presión con 119,5kg.

>??@? /# @"' @ |119.5; − 120.12; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −0.62;

|119.5; − 120.12; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
120.12;

%> −0.51%
6. Presión con 140,0kg.

>??@? /# @"' @ |140.0; − 140.14; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −0.14;

|140.0; − 140.14; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
140.14;

%> −0.09%
7. Presión con 159,0kg.
>??@? /# @"' @ |159.0; − 160.16; |
Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −1.16;

|159.0; − 160.16; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
160.16;

%> −0.72%
8. Presión con 181,0kg.

>??@? /# @"' @ |181.0; − 180.18; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 0.82;

|181.0; − 180.18; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
180.18;

%> 0.45%
9. Presión con 198,0kg.

>??@? /# @"' @ |198.0; − 200.20; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −2.2;

|198.0; − 200.20; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
200.20;

%> −1.09%
10. Presión con 220,5kg.

>??@? /# @"' @ |220.5; − 220.22; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 0.28;

|220.5; − 220.22; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
220.22;

%> 0.12%
DATA B

1. Presión con 42,0kg.

>??@? /# @"' @ |42.0; − 40.04; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 2;

|42.0; − 40.04; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
40.04;

%> 4.99%
2. Presión con 58,0kg.

>??@? /# @"' @ |58.0; − 60.06; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −2.06;

|58.0; − 60.06; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
60.06;

%> −3.42%
3. Presión con 80,0kg.

>??@? /# @"' @ |80.0; − 80.08; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −0.08;

|80.0; − 80.08; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
80.08;

%> −0.09%
4. Presión con 95,0kg.

>??@? /# @"' @ |95.0; − 100.10; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −5.1;

|95.0; − 100.10; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
100.10;

%> −5.09%
5. Presión con 124,0kg.

>??@? /# @"' @ |124.0; − 120.12; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 3.88;

|124.0; − 120.12; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
120.12;

%> 3.23%
6. Presión con 135,0kg.

>??@? /# @"' @ |135.0; − 140.14; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −5.14;

|135.0; − 140.14; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
140.14;

%> −3.66%
7. Presión con 160,0kg.

>??@? /# @"' @ |160.0; − 160.16; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ −0.16;

|160.0; − 160.16; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
160.16;

%> −0.09%
8. Presión con 184,0kg.

>??@? /# @"' @ |184.0; − 180.18; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 3.82;

|184.0; − 180.18; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
180.18;

%> 2.12%
9. Presión con 205,0kg.

>??@? /# @"' @ |205.0; − 200.20; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 4.8;

|205.0; − 200.20; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
200.20;

%> 2.39%
10. Presión con 225,0kg.

>??@? /# @"' @ |225.0; − 220.22; |


Error Absoluto:

>??@? /# @"' @ 4.78;

|225.0; − 220.22; |
Error Porcentual:
%> ∙ 100
220.22;

%> 2.17%
A continuación, se muestran los valores obtenidos de las presiones indicadas
en la tabla con Data A y B en comparación con los valores de Error Porcentual, los
cuales seran presentados en gráficas para su comparación:

Presiones DATA A vs Error Porcentual (%E)


250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-50

DATA A %E

Grafica N°1, Presiones DATA A vs Error Porcentulal (%E)

Presiones DATA B vs Error Porcentual (%E)


250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-50

DATA B %E

Grafica N°2, Presiones DATA B vs Error Porcentulal (%E)


En las gráficas se pueden observar el margen de error que existe con la data
obtenida de los resultados de las formulas en función a los datos de presión
indicados en las DATAS A y B. como se observa existe mayor diferencial en los
valores de la DATA B, en cambio los resultados de la DATA A no presentan tanto
porcentaje de error en las lecturas de presion.

PUNTO VI

Práctica 5

Presión Hidrostática
Dando repuesta al desarrollo de la actividad, tenemos:

Según el formato del diseño dado, se observa que la distancia del centro de
presiones denotada por h”, la cual se encuentra por debajo del pivote, se mide
conociendo y aplicando la condición de equilibrio, definido por la sumatoria de los
momentos que se aplican sobre el brazo del instrumento que se corresponde a la
balanza del equipo de prueba.

Las fuerzas que actúan son la fuerza del peso W aplicado al brazo de la
balanza y la fuerza hidrostática ocasionada por el peso del fluido y aplicada sobre
la superficie plana vertical al final del cuadrante que está indicado en el esquema.

Tenemos entonces que DE 0, por condiciones del equipo se calcula como


sigue:

2∙ ∙G
ℎ"
∙H∙I

La distancia Teórica del centro de presiones. (h”), por debajo del pivote, y
compárela con la distancia experimental calculada anteriormente

I
ℎ" J−
3

Data de lectura de profundidad de inmersión por masa colocada y nivelando


el pivote

Masa Total (g) Profundidad de Inmersión(mm)


50 45,3
100 68,6
150 87,2
200 95,5

Para concluir si difieren los valores experimentales de los teóricos se


suministra el procedimiento experimental de calibración y toma de data que se
realiza en el laboratorio analice y expliqué en que paso o pasos pudo haber error
experimental que generara la diferencia entre los valores.

Procedemos a calcular la distancia experimental usando la formula


proporcionada:

2∙ ∙G
ℎ"
∙H∙I
Donde:
m= masa total (g)
L= Distancia horizontal desde el punto de pivote hasta el platillo de pesas
(mm).
= Densidad.
B= Ancho total o base de la superficie plana vertical en estudio.
d= Profundidad de Inmersión.

Sustituyendo los valores indicados en la practica en la formula indicada,


tenemos:

m= 50g → 0.05kg
L= 275mm → 0.275m
= 1000 ; ⁄
B= 75mm → 0.075m
d= 45.3mm → 0.0453m

2 ∙ 0.05; ∙ 0.275
ℎ"
1000 ; ⁄ ∙ 0.075 ∙ 20.0453 5

ℎ" 0.178

Ahora calculamos el centro de presion según los datos indicados en la practica


como experimentales.

Para este caso utilizamos la siguiente formula:

I
ℎ" J−
3

Donde:

H= Distancia vertical, desde la base de la superficie en estudio hasta el pivote.

d= Profundidad de Inmersión.

Sustituyendo los valores indicados en la practica en la formula indicada, tenemos:

H= 200mm → 0.2m

d= 45.3mm → 0.0453m

0.0453
ℎ" 0.2 −
3

ℎ" 0.1849
Hay una aproximacion de los resultados por lo que queda demostrado su aplicación
teórica equivale a resultados experimentales.

En el experimento demostrado, una superficie plana vertical (cuadrante naranja),


está suspendida de un eje a la derecha con un soporte de pasador. El extremo
izquierdo de la viga recibe una adición de peso, creando un instante. Un tanque
debajo se llena con agua hasta que el momento inducido por el peso anula el
momento producido por la fuerza de flotabilidad. El objetivo es ubicar el centro de
presión en una superficie sumergida, y la cuestión es si tanto el tamaño de la presión
aplicada como la ubicación del centro de presión se ven afectados por la gravedad
específica del fluido.

Se puede concluir el equipo presentado esta dispuesto para el efecto producido por
la fuerza hidrostática sobre una superficie plana sumergida. En este caso el
propósito fundamental es el de conocer la ubicación del centro de presión, tomando
en consideración la aplicación de la fuerza antes mencionada y que se puede
obtener y comparar con la indicada teóricamente que arroja resultados muy
similares. Queda entonces así, definida la veracidad teórica de la ubicación del
centro de presión, que es el punto donde verdaderamente actúa la fuerza
hidrostática.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo expuesto, podemos concluir que la presión hidrostática es una
fuerza natural e inevitable que ejerce un fluido sobre cualquier objeto sumergido en
él, así como sobre las paredes del recipiente que lo contiene. Es importante
entender que esta presión está influenciada por la presión atmosférica y otros
factores, y que su predicción y análisis son fundamentales en diversas situaciones,
tanto en la industria como en la vida cotidiana. Además, el uso de herramientas
virtuales puede ayudar en el análisis y comprensión de estos procesos. En resumen,
el estudio de la presión hidrostática es esencial para entender los fenómenos que
ocurren en los fluidos y su aplicación en distintos ámbitos.

También podría gustarte