Está en la página 1de 20

Manual elaborado por Luis Enrique

Menchaca García y Brenda


Cartwright Ramírez

ABONOS Y
ORGÁNICOS
FERTILIZANTES
GUANO DE
MURCIELAGO

OPTIMIZA EL
APROVECHAMIENTO DE
NUTRIENTES, ES UN
EXCELENTE MEJORADOR DE
SUELOS Y RESTAURADOR
DE LA FLORA MICROBIANA
SE PUEDE APLICAR DURANTE
TODO EL CICLO DE CULTIVO
APORTA NUTRIENTES
ESENCIALES PARA EL
CORRECTO CRECIMIENTO DE
LA PLANTA

APLICACIÓN LIQUIDA, EN
AGUA DE RIEGO SOLIDO,
MEZCLAR 1 CDA POR CADA 30
LITROS DE SUSTRATO CON LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA
CADA 2 O TRES SEMANAS
APORTE DE
NUTRIENTES

NITROGENO,
MAGNESIO, CALCIO,
FOSFORO, MATERIA
ORGANICA, FLORA
MICROBIANA,
ACIDOS HUMICOS Y
FULVICOS
TÉ DE HUMUS
DE LOMBRIZ
OPTIMIZA EL APROVECHAMIENTO DE
NUTRIENTES, ES UN EXCELENTE
MEJORADOR DE SUELOS Y
RESTAURADOR DE FLORA
MICROBIANA. SE PUEDE INTERCALAR
CON APLICACIÓN DE GUANO DE
MURCIELAGO. IMPORTANTE
MANTENER CIERTA HUMEDAD PARA
LA CONSERVACION DE BACTERIAS Y
HONGOS BENEFICOS.
SE PUEDE APLICAR EN
TODO EL CICLO DE
CULTIVO
APORTA NUTRIENTES
ESENCIALES PARA EL
CORRECTO CRECIMIENTO
DE LA PLANTA

APLICACIÓN LIQUIDA
COMO AGUA DE RIEGO
APORTE DE
NUTRIENTES

NITRATOS, FOSFATOS,
POTASIO, MAGNESIO,
FOSFORO, CALCIO,
MATERIA ORGANICA,
FLORA MICROBIANA,
ACIDOS HUMICOS Y
FULVICOS.
PREPARACIÓN:

ESTE TÉ AL IGUAL QUE EL TÉ DE COMPOSTA VEGETAL, APORTA NUTRIENTES, DANDO


VITALIDAD Y FUERZA A LA PLANTA, AUMENTA LA VIDA MICROBIANA DEL SUELO Y MEJORA
LA RESISTENCIA A ENFERMEDADES.
PARA PREPARAR ESTE ABONO, SE NECESITA ½ KG DE HUMUS DE LOMBRIZ EN 10 L DE
AGUA DE LLUVIA O AGUA REPOSADA DE 24 A 48 HRS Y 10 ML DE MELAZA.
A LA SOMBRA Y EN UN LUGAR FRESCO, SE COLOCA EL HUMUS EN UNA BOLSA O UNA
CAMISETA DE ALGODÓN, SE AMARRA BIEN PARA EVITAR LA FUGA DEL HUMUS Y SE
SUMERGE A MODO DE TÉ, SE AGREGA LA MELAZA AL AGUA Y SE MEZCLA REVOLVIENDOLO
HASTA QUE SE DISUELVA. SE DEBERA MEZCLAR DIARIO DE 10 A 15 MINUTOS CON UN
PALO. ES IMPORTANTE NO USAR INSTRUMENTOS DE METAL
AL FINALIZAR LOS TRES DIAS, ESCURRE LA CAMISETA Y EL HUMUS QUE QUEDO DENTRO
DE ELLA SE PUEDE COMPOSTAR, EL TÉ RESULTANTE, SE APLICA COMO AGUA DE RIEGO.
PARA USAR DE MANERA FOLIAR, HAY QUE FILTRARLO PREVIAMENTE Y EN UN
PULVERIZADOR DISUELTO AL 70% DE TÉ Y 30% DE AGUA DE LLUVIA O REPOSADA.
SE USA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SU PREPARACION O MAXIMO 5 DIAS DESPUES.
ASEGURANDOSE DE AGITARLO DIARIAMENTE POR 5 – 10 MIN.
TÉ DE COMPOSTA
VEGETAL
MEJORA LA TOLERANCIA AL ESTRÉS
MEDIOAMBIENTAL DE LA PLANTA,
AYUDA A INHIBIR PATOGENOS E
INFECCIONES, MEJORA EL CICLO DE
NUTRIENTES DE LA PLANTA, APORTA
VITALIDAD Y FUERZA A LA PLANTA,
FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLOGICO
DE LA PLANTA, RESTABLECE LA MICRO
BIOTA DEL SUELO, APORTE DE
NUTRIENTES ESENCIALES EN EL
CRECIMIENTO DE LA PLANTA.
SE PUEDE APLICAR EN
PLANTAS Y CULTIVOS BIEN
MADUROS Y ESTABLECIDOS

APLICACIÓN
LIQUIDO, COMO AGUA DE
RIEGO DILUIR 3 PARTES DE
AGUA LIMPIA POR 1 DE TÉ DE
COMPOST
APORTE DE
NUTRIENTES
NITRATOS, FOSFATOS,
POTASIO, MAGNESIO,
FOSFORO, CALCIO
MATERIA ORGANICA,
FLORA MICROBIANA,
ACIDOS HUMICOS Y
FULVICOS
PREPARACIÓN:

COMPOSTA BIEN MADURA, Y BIEN PREPARADA, ES IMPORTANTE ESTAR


SEGUROS DE LA CALIDAD DE LA COMPOSTA, YA QUE UNA COMPOSTA DE MALA
CALIDAD PUEDE LLEGAR A DAÑAR EL CULTIVO.
SE NECESITARAN 5 PARTES DE AGUA POR 1.5 PARTES DE COMPOST.
EN UNA CAMISETA O BOLSA DE ALGODÓN, SE AGREGA EL COMPOST Y SE
AMARRA PARA EVITAR QUE SE RIEGUE EN EL AGUA, DEBERA MOVER DE 10 – 15
MINUTOS DIARIO. SI EN EL AVANCE DE ESOS DIAS SE APRECIA EN EL TÉ UN OLOR
DESAGRADABLE, DEBERA DESECHARLO Y PREPARAR OTRO.
APLICARLO DE INMEDIATO, O MAXIMO 10 DIAS DESPUES DE SU ELABORACION
ALMACENANDOLO EN BOTELLAS O BIDONES DE PLASTICO BIEN TAPADOS.
PARA USARLO EN EL RIEGO SE RECOMIENDA DILUIR 3 PARTES DE AGUA POR 1
PARTE DE TÉ}.
PARA APLICACIÓN FOLIAR, FILTRAR PREVIAMENTE POR UNA TELA Y EN
PULVERIZADOR DILUIR 1 PARTE DE COMPOST, POR 4 PARTES DE AGUA.
ABONO DE
CEBOLLAS
MEJORA LA TOLERANCIA AL ESTRÉS
MEDIOAMBIENTAL DE LA PLANTA,
AYUDA A INHIBIR PATOGENOS E
INFECCIONES, MEJORA EL CICLO DE
NUTRIENTES DE LA PLANTA, APORTA
VITALIDAD Y FUERZA A LA PLANTA,
FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLOGICO
DE LA PLANTA, RESTABLECE LA MICRO
BIOTA DEL SUELO, APORTE DE
NUTRIENTES ESENCIALES EN EL
CRECIMIENTO DE LA PLANTA.
APLICACIÓN MINIMA
EN RIEGO, YA QUE
PUEDE AFECTAR
BACTERIAS
BENEFICAS

APLICACIÓN FOLIAR
POR ASPERSION
APORTE DE
NUTRIENTES

POTASIO,
CALCIO,
MAGNESIO,
COBRE,
VITAMINAS
PREPARACIÓN:

TROCEAR DE UNA A DOS CEBOLLAS POR LITRO DE


AGUA, DEJAR REPOSAR DE 3 A 5 DIAS EN UN
LUGAR FRESCO Y OSCURO. DESPUES DE
REPOSADO RETIRAR LAS CEBOLLAS Y
ALMACEMAR MAXIMO 2 DIAS EN UN LUGAR
FRESCO Y A LA SOMBRA.
JABÓN POTÁSICO
Y NEEM
AYUDA A NUTRIR DE POTASIO AL
SUELO, PREVIENE Y COMBATE
INSECTOS COMO AFIDOS, MOSQUITA
BLANCA, ARAÑA ROJA, PULGÓN,
COCHINILLA ACANALADA,
COCHINILLA ALGODONOSA, TRIPS,
MINADOR DE HOJA, MOSCA DEL
SUELO, GUSANOS, LARVAS.
COMO PREVENTIVO PARA
MANTENER SUELOS LIBRES
DE PATÓGENOS
INDESEABLES.

APLICACIÓN LIQUIDA VÍA


ASPERSIÓN
APORTE DE
NUTRIENTES

LÍPIDOS
HIDRÓXIDO DE POTASIO
AZADIRACHTA INDICA A.
PREPARACIÓN:

SE PUEDEN USAR POR SEPARADO, SIN EMBARGO JUNTOS POTENCIALIZAN LA


EFECTIVIDAD DE CADA UNO

LICUA EN UN LITRO DE AGUA 24 GR (14 ML) DE JABÓN POTÁSICO Y 5 ML DE NEEM. APLICA


VÍA ASPERSIÓN POR EL FRENTE Y REVEZ DE LAS HOJAS, EVITANDO LAS FLORES,
SE RECOMIENDA APLICAR POR LA TARDE, CUANDO LOS RAYOS DEL SOL ESTÉN POR
OCULTARSE PARA SU MAYOR EFECTIVIDAD, YA QUE ES UN PRODUCTO FOTOSENSIBLE,
SEGÚN SEA LA INTENSIDAD DE LA PLAGA, SE RECOMIENDA 3 APLICACIONES SEGUIDAS
CADA 2 A 3 DÍAS Y DESPUÉS, HACERLAS ENTRE 8 Y 15 DÍAS, SEGÚN SUS OBSERVACIONES
EN EL COMPORTAMIENTO DE LA PLAGA.

También podría gustarte