Está en la página 1de 1

Actividades de la Unidad 1: El Antiguo Régimen

1. ¿Qué aspectos caracterizaban la economía del Antiguo Régimen? ¿Qué diferencias


encuentras con las sociedades industrializadas del siglo XIX?

2. Observa el mapa conceptual sobre la sociedad estamental:

• ¿Qué grupos eran los más numerosos?


• ¿Disponían de algún tipo de representación?
• ¿Había algún tipo de movilidad social?

3. Explica y contextualiza la siguiente cita de Luis XVI: «Es solo en mi persona donde
reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de
razón».

4. Define los siguientes conceptos: Antiguo Régimen, estamento, tercer estado,


absolutismo, burguesía, soberanía real, L'Encyclopédie.

5. Elabora una definición de «despotismo ilustrado». Enumera algunas medidas tomadas


por los déspotas ilustrados.

6. Investiga como era la vida de las mujeres de las clases populares. ¿Por qué podemos
decir que sufrían una doble discriminación?

7. ¿Cuál fue la causa de la guerra de Sucesión española? ¿Quiénes apoyaron a cada uno
de los bandos?

8. Explica como influyó el nombramiento del archiduque Carlos como emperador de


Austria en el fin del conflicto.

9. ¿Qué fue la Ilustración? ¿Cuáles son sus características? ¿Crees que abarcó a todos los
grupos sociales? ¿Y a todos los países? Razona tu respuesta.

10. Busca información sobre John Locke, J. J. Rousseau, barón de Montesquieu, F. M.


Arouet (Voltaire). Elabora una ficha de uno de ellos en la que incluyas su cronología,
obras y características más destacadas.

11. ¿Qué monarcas gobernaron durante el siglo XVII en España? Realiza una síntesis
general del período.

12. Línea del tiempo. Realiza un eje cronológico con: guerra de Sucesión española; guerra
de los Siete Años, Tratado de Utrecht; guerra de Sucesión austriaca; Cook explora
Australia y Oceanía; Catalina II de Rusia; José II de Austria: abolición de la servidumbre
e igualdad civil: Montesquieu, El espíritu de las leyes; D'Alambert y Diderot,
Enciclopedia; Rousseau, El contrato social; Adam Smith, La riqueza de las naciones.

También podría gustarte