Está en la página 1de 2

Casa ~ a t i ounifamiliar

Las dos casas descritas,


fotográficamente la de calle
Gamazo y por medio del
levantamiento la de Hernán
Cortés, son casas-patio de
finales del Siglo X I X y
principios del XX respectivamente.
Son obvias sus diferencias
estil ísticas. El delineado de
cornisas y jambas en fachada, lo
pautado y homogéneo de los
huecos y el pretil de obra que
define la azotea plana,
distinguen la casa del XIX
frente a las referencias
barrocas, de plantas
jerarquizadas y mirador de arcos
que utiliza la arquitectura
regionalista de las primeras
décadas del siglo XX.
Sin embargo las dos responden a
la última interpretación que se
hiciera de la casa-patio, la
realizada por los maestros de
obra decimonónicos a la luz de la
nueva e ilustrada idea de ciudad.
La casa, así, se instala en
solares regulares y formalmente
proporcionados. El patio se abre
visualmente a la calle, para lo
que sustituye las puertas por
cancelas transparentes. Justo de
medida, racionalizado, gana en
carácter simbólico y al perder
uso de estancia queda invalidado
de una cierta tristeza de
escenario permanentemente vacío.
La casa es ahora una pieza más
de la estructura urbana.
A su acabado se aplicarán los
productos de las industrias
cerámicas y de fundición.
Solados y zócalos que mezclan y
desarrollan temas de origen
islámico y barroco y
cerrajerías en la construcción
de cancelas, balcones y
cristaleras. Los cierros, muebles
alojados en los balcones, que aún
tamizan la apertura de la casa a
la calle y las monteras, techo
acristalado del patio, que la
acondiciona en una concepción
más homogénea de la casa.

Casas, Casar, Cerezo, Garbín.


(Elementos de Composición,
1973-74).
Casa patio en la calle Hernán Cortés, 8.

También podría gustarte