Está en la página 1de 2

Guía Finanzas

Las razones financieras son indicadores que se utilizan para evaluar la salud financiera y el
rendimiento de una empresa. Estas razones proporcionan información clave sobre varios
aspectos de la situación financiera de una entidad y son herramientas importantes para
analizar su viabilidad y eficiencia operativa. Las razones financieras se obtienen al realizar
cálculos basados en datos financieros extraídos de los estados financieros de una empresa,
como el balance general y el estado de resultados.
Existen diferentes tipos de razones financieras que se dividen en categorías como:
 Razones de liquidez: Miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo. Ejemplos incluyen la razón de liquidez corriente y la
prueba ácida.
 Razones de rentabilidad: Evalúan la capacidad de una empresa para generar
ganancias en relación con sus ingresos, activos o patrimonio. Algunas de estas
razones incluyen el margen de utilidad neta, el retorno sobre los activos y el retorno
sobre el patrimonio.
 Razones de endeudamiento: Miden el nivel de endeudamiento de una empresa en
relación con su capital propio. Ejemplos incluyen la razón de endeudamiento y la
cobertura de interese
 La razón de rentabilidad es un tipo de razón financiera que mide la eficiencia con la
que una empresa utiliza sus recursos para generar ganancias. Estas razones
proporcionan información clave sobre la capacidad de una empresa para generar
beneficios en relación con diferentes elementos de su estructura financiera, como
ingresos, activos o patrimonio.
 La "razón de cobertura" generalmente se refiere a una categoría de razones
financieras que evalúan la capacidad de una empresa para cumplir con sus
obligaciones, especialmente aquellas relacionadas con el pago de intereses y
principal de deudas.
Ejercicios de Razón de liquidez
Hay 3 fórmulas

Razón corriente

Prueba ácida

Capital de trabajo neto

También podría gustarte