Está en la página 1de 233

Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia

Diseño y fabricación de un prototipo instrumentado de colmena que


favorezca la manipulación de los apicultores y el confort productivo
de las abejas en el apiario del páramo Pan de Azúcar de la
corporación Tibairá del departamento de Boyacá.

Stefany Puentes Cantor


Bryand David Salamanca Briceño

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Facultad Seccional Duitama.
Escuela de Diseño Industrial & Escuela de Ingeniería Electromecánica
Duitama, Colombia
2021
II
Diseño y fabricación de un prototipo instrumentado de colmena que favorezca
la manipulación de los apicultores y el confort productivo de las abejas en el
apiario del páramo Pan de Azúcar de la corporación Tibairá del
departamento de Boyacá.

Stefany Puentes Cantor


Bryand David Salamanca Briceño

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar por el título:
Diseñadora Industrial
Ingeniero Electromecánico

Directores:
PhD. Edwin Yesid Gómez Pachón
PhD. Yolanda Torres Pérez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Facultad Seccional Duitama.
Escuela de Diseño Industrial & Escuela de Ingeniería Electromecánica
Duitama, Colombia
Septiembre, 2021

III
Copyright © 2021 por Stefany Puentes Cantor & Bryand David Salamanca Briceño.
Todos los derechos reservados.

IV
Dedicatoria

Este proyecto es dedicado a la Tierra, definida como el planeta que contiene diversidad de
ecosistemas con diferentes individuos, que hacen que se mantenga en estabilidad el sistema de la
Naturaleza. Es dedicado también a todos los seres que hacen parte de esta, donde encontramos que
cada ser que está en este mundo es necesario para la existencia integral del mismo. Así mismo, es
dedicado a los seres humanos que consideran que pertenecen al plano natural y no es ajeno o
superior a este, que no tengan la concepción errónea de entender la naturaleza como algo externo
a la humanidad, sino que, es un todo del cual formamos una pequeña parte. Dedicamos este
proyecto, a las personas que quieren dejar de ver el mundo a través de sus lentes, a esas personas
que quieren dejar de creer que toda evidencia contraria a su cosmovisión es una equivocación,
personas que consideren que el conocimiento que genera la academia como vivencias de siglos
que se obtienen empíricamente, son valiosos, personas que comprendan que la unión de estas dos,
es importante para dar soluciones prácticas en cuanto a la sostenibilidad ambiental.

Este proyecto busca comunicar que la humanidad puede convivir de una manera sostenible
con su medio ambiente.

V
Agradecimientos

Queremos agradecer especialmente a nuestros padres, Ana Irene Briceño, Alicia Cantor y
Jorge Arturo Puentes, quienes son los principales actores en nuestro proceso universitario, ellos
aceptaron hacer esfuerzos para que nosotros pudiéramos asistir a nuestras clases, desde trabajar
para pagar nuestros gastos, entregar su tiempo libre y posponer sus afanes propios para ayudarnos
a avanzar en nuestro proceso.
Agradecemos a todas esas personas que se nos cruzaron durante el desarrollo de este
proyecto, personas que hicieron parte de una cadena casi infinita de solidaridades y reciprocidades,
y sobre todo de amor, desde brindarnos su compañía, hasta regalarnos bienes para suplir nuestras
necesidades, aunque no lo hicieron notar, nosotros lo sabemos, porque una de las características
más importante del amor es que no reclama nada a cambio, ni siquiera la sensación de bienestar
por haber hecho algo por alguien; sólo lo hicieron y ya.
Agradecemos a la universidad y todos los miembros de esta, quienes nos enseñaron la
capacidad de cuestionar la confianza que tenemos sobre nuestra realidad, donde dejamos de
limitarnos en resaltar desde nuestra experiencia la única forma de ser interpretada una situación,
haciéndonos “un poco menos arrogantes”, tener “conciencia crítica” de nosotros mismos, de
nuestras certidumbres; como lo expresa Gerardo Ardila, en su discurso ante estudiantes que se
graduaban, del que hoy nos estamos alimentando para redactar estos agradecimientos.
Y, por último, agradecemos a los lectores, quienes han dedicado una parte de su tiempo
para conocer más sobre este proyecto, cuya investigación nos tomó varios años y esfuerzo que se
ve reflejado en el desarrollo del mismo.

VI
Resumen

En la actividad apícola, un apicultor debe inspeccionar (destapar) las colmenas Langstroth


cada 15 días para conocer el nivel de producción y de alimentación de las abejas, generando:
esfuerzos ergonómicos debido al levantamiento de pesos superiores a 13 kilogramos, posturas
inadecuadas por la altura y tamaño de los agarres de la colmena, involucrando las articulaciones
del cuello, columna y muñeca, por otro lado, se observó una alteración en el confort térmico
productivo de las abejas; por lo tanto el objetivo es: desarrollar un prototipo instrumentado de
colmena que favorezca la manipulación de los apicultores y el monitoreo del confort productivo
de las abejas en el apiario del páramo Pan de Azúcar de la corporación Tibairá del departamento
de Boyacá. Se identificaron necesidades funcionales de los apicultores a través de entrevistas y
encuestas, encuestando a 56 apicultores en Colombia, donde el 82% de encuestados tienen apiarios
en la región andina; por otro lado, se realizó un análisis ergonómico en visita de campo, tomando
fotografías y haciendo un análisis con el programa Kinovea de los ángulos de las articulaciones
que intervienen en la realización de la actividad de inspección de las colmenas. Se realizó una
instrumentación de la colmena Langstroth, donde se midió temperatura, humedad y masa, donde
se encontró que las abejas intervienen los sensores debido a que los consideran cuerpos extraños.
Por lo anterior, se realizó un diseño hexagonal de colmena que evita levantar secciones de la
colmena para su inspección, esto genera que la ubicación favorezca la medición del peso individual
de las zonas de recolección de miel, a su vez, gracias a los registros generados por los sensores y
el diseño radial de la colmena, se encontró que, mantiene la temperatura promedio interna de 35°C
(temperatura necesaria para las abejas) por más tiempo y, a su vez, permite la medición del
alimento que tienen las abejas al interior de la colmena. El nuevo diseño de la colmena mejora las
posiciones articulares que los apicultores toman durante la inspección, conserva la temperatura de
confort de las abejas y la instrumentación permite un monitoreo de la producción de los productos
apícolas.

Palabras clave: Abejas, Apicultura, Colmena, Ergonomía, Instrumentación.

VII
Abstract

In beekeeping, a beekeeper must inspect (uncover) Langstroth hives every 15 days to know
the level of production and feeding of the bees, generating: ergonomic efforts due to lifting weights
greater than 13 kilograms, inappropriate postures due to height and size of the hive grips, involving
the neck, spine and wrist joints, on the other hand, an alteration in the productive thermal comfort
of the bees was observed; Therefore, the objective is: to develop an instrumented hive prototype
that favors the handling of beekeepers and the monitoring of the productive comfort of the bees in
the apiary of the "Pan de Azúcar" paramo of the Tibairá corporation in the Boyacá department.
Functional needs of beekeepers were identified through interviews and surveys, surveying 56
beekeepers in Colombia, where 82% of respondents have apiaries in the Andean region; On the
other hand, an ergonomic analysis was carried out during a field visit, taking photographs and
making an analysis with the Kinovea program to the angles of the joints involved in carrying out
the inspection activity of the hives. An instrumentation of the Langstroth hive was carried out,
where temperature, humidity and mass were measured, where it was found that the bees intervene
in the sensors because they consider them foreign bodies. Therefore, a hexagonal design was made
that avoids lifting sections of the hive for inspection, this generates that the location favors the
measurement of the individual weight of the honey collection areas, in turn, thanks to the records
generated by the sensors and the radial design of the hive, it was found that it maintains the average
internal temperature of 35 ° C (temperature necessary for the bees) for a longer time and, in turn,
allows the measurement of the food that the bees have inside. Beehive. The new design of the hive
get better joint positions that beekeepers make during inspection, preserves the comfort
temperature of the bees and the instrumentation allows monitoring of the production of bee
products.

Keywords: Bees, Beekeeping, Beehive, Ergonomics, Instrumentation.

VIII
Tabla de Contenido

Resumen....................................................................................................................................... VII
Abstract .......................................................................................................................................VIII
Lista de Figuras ............................................................................................................................ XII
Lista de Tablas ............................................................................................................................. XX
Lista de Gráficos ....................................................................................................................... XXII
Lista de Anexos........................................................................................................................ XXIII

Introducción .................................................................................................................................... 1
Capítulo 1 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO ............................................ 4
1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................... 4
1.1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................... 4
1.1.2. Formulación del problema. ....................................................................................... 6
1.2. Justificación ...................................................................................................................... 6
1.3. Objetivos .......................................................................................................................... 8
1.3.1. Objetivo general. ....................................................................................................... 8
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 8
Capítulo 2 MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 9
2.1. APICULTURA................................................................................................................. 9
2.1.1. Abeja ....................................................................................................................... 10
2.1.2. Productos apícolas .................................................................................................. 12
2.1.3. Apicultura en Colombia .......................................................................................... 13
2.2. INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL APIARIO......................................................... 15
2.2.1. Abeja ....................................................................................................................... 15
2.2.2. Flora ........................................................................................................................ 16
2.2.3. Apicultor ................................................................................................................. 17
2.2.4. Tecnología............................................................................................................... 18
2.3. PRODUCCIÓN .............................................................................................................. 25
2.3.1. Productos colectados ............................................................................................... 25
2.3.2. Productos secretados ............................................................................................... 30
2.4. INVESTIGACIÓN EN LA APICULTURA .................................................................. 32
Capítulo 3 CÁLCULOS E INSTRUMENTACIÓN COLMENA LANGSTROTH ................ 34

IX
3.1. CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA LANGSTROTH ............................................. 34
3.2. INSTRUMENTACIÓN COLMENA ............................................................................. 41
Capítulo 4 ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL ...................................................................... 49
4.1. ESTUDIO DE CASO Y ENCUESTA ........................................................................... 49
4.1.1. Entrevista y visita de campo corporación Tibairá. .................................................. 49
4.1.2. Estudio Ergonómico................................................................................................ 50
4.1.3. Encuesta a apicultores de la región y otros departamentos..................................... 55
4.2. ANÁLISIS DE MANUFACTURA DE LA COLMENA LANGSTROTH .................. 59
Capítulo 5 IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES ..................................................... 67
5.1. INTERPRETACIÓN Y JERARQUIZACIÓN .............................................................. 67
5.1.1. Necesidades interpretadas. ...................................................................................... 67
5.1.2. Importancia relativa. ............................................................................................... 72
5.2. DEFINICIÓN “GRUPO OBJETIVO” ........................................................................... 74
Capítulo 6 ESPECIFICACIONES OBJETIVO ....................................................................... 75
6.1. MÉTRICAS .................................................................................................................... 75
6.2. MATRIZ DE NECESIDADES ...................................................................................... 80
6.3. COMPARACIÓN .......................................................................................................... 82
6.4. VALORES MARGINALES E IDEALES ..................................................................... 87
Capítulo 7 CONCEPTO DE LA COLMENA DISEÑADA..................................................... 93
7.1. GENERACIÓN DE CONCEPTOS ............................................................................... 93
7.1.1. Caja negra y caja transparente ................................................................................ 93
7.1.2. Benchmarking ......................................................................................................... 96
7.1.3. Árbol de clasificación ........................................................................................... 101
7.1.4. Propuestas ............................................................................................................. 107
7.2. SELECCIONAR CONCEPTOS .................................................................................. 119
7.2.1. Matriz de selección ............................................................................................... 119
7.2.2. Concepto ............................................................................................................... 120
7.3. PROBAR CONCEPTOS ............................................................................................. 120
7.3.1. Evolución propuesta.............................................................................................. 120
7.3.2. Modelo final .......................................................................................................... 126
7.3.3. Concepto de producto ........................................................................................... 139
Capítulo 8 ESPECIFICACIONES FINALES DE COLMENA DISEÑADA ........................ 141
8.1. SELECCIÓN DE ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN ........ 141
8.2. ESPECIFICACIONES MÉTRICAS DE LOS COMPONENTES .............................. 142

X
8.3. PLANTEAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ....................................... 143
8.4. PLANTEAMIENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................... 144
8.4.1. Costos de materiales ............................................................................................. 144
8.4.2. Costos de insumos................................................................................................. 145
8.4.3. Costos de instrumentación .................................................................................... 145
8.4.4. Costos de maquinaria ............................................................................................ 146
8.4.5. Costos de mano de obra ........................................................................................ 147
8.4.6. Costos totales ........................................................................................................ 147
Capítulo 9 CÁLCULOS E INSTRUMENTACIÓN COLMENA DISEÑADA .................... 148
9.1. CÁLCULOS ESTRUCTURALES .............................................................................. 148
9.1.1. Análisis de presión en el soporte de MDF ............................................................ 148
9.1.2. Análisis de la estructura metálica ......................................................................... 149
9.2. CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA DISEÑADA ................................................. 152
9.3. INSTRUMENTACIÓN COLMENA PROTOTIPO .................................................... 158
9.3.1. Sistema de instrumentación .................................................................................. 159
9.3.2. Diagrama de flujo ................................................................................................. 162
9.3.3. Código ................................................................................................................... 164
9.3.4. Montaje ................................................................................................................. 167
Capítulo 10 MANUFACTURA E INSTALACIÓN DEL PROTOTIPO DE LA COLMENA
DISEÑADA 173
10.1. MANUFACTURA DEL PROTOTIPO.................................................................... 173
10.2. INSTALACIÓN DEL PROTOTIPO........................................................................ 180
10.2.1. Primera instalación ............................................................................................ 180
10.2.2. Segunda instalación ........................................................................................... 182
Capítulo 11 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 185
11.1. RESULTADOS ........................................................................................................ 185
11.1.1. Biológico ........................................................................................................... 186
11.1.2. Térmicos ............................................................................................................ 188
11.1.3. Ergonómico ....................................................................................................... 190
11.1.4. Instrumentación ................................................................................................. 194
11.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO .............................................................................. 196
11.3. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 200
Conclusiones ............................................................................................................................... 203
Referencias .................................................................................................................................. 205
Anexos ........................................................................................................................................ 209

XI
Lista de Figuras

Figura 1. Tipos de abeja Apis Mellifera. Fuente: Autores (basado en (Manual técnico de
apicultira: Abjea (Apis Mellifera)) ....................................................................................... 10
Figura 2. Partes de la abeja. Fuente: Autores (basado en (Manual técnico de apicultira: Abjea
(Apis Mellifera)) ................................................................................................................... 11
Figura 3. Zona de traslape entre apiarios. Fuente: Autores (basado en (Manual técnico de
apicultira: Abjea (Apis Mellifera)) ....................................................................................... 15
Figura 4. Apicultores con elementos de protección personal. Fuente: Autores............................ 17
Figura 5. a. Ahumador. b. Ahumador en uso. Fuente: (Guía ambiental apícola) ........................ 19
Figura 6. Palanca en uso a. Retirando propóleo de la colmena. b. Despegando los cuadros.
Fuente: Autores ..................................................................................................................... 19
Figura 7. Cepillo de cerda suave. Fuente: Autores ....................................................................... 20
Figura 8. Cuchillo desoperculador. Fuente: (La tienda del apicultor, s.f.) .................................. 20
Figura 9. Colmena completa. a. Colmena en su entorno. b. Principales partes de la colmena.
Fuente: Autores ..................................................................................................................... 21
Figura 10. Cámara de cría. a. Cámara de cría vista superior que deja ver los cuadros y el
alimentador. b. Cámara de cría en vista superior que deja ver la piquera. c. Despiece cámara
de cría. Fuente: Autores ........................................................................................................ 22
Figura 11. Media alza. a. Media alza en vista superior, deja ver el excluidor de reinas y los
cuadros que se encuentran adentro. b. Media alza en vista superior que deja ver tapa y
contra tapa. c. Despiece de media alza. Fuente: Autores ...................................................... 23
Figura 12. Base. a. Base metálica en su entorno. b. Encaje de la colmena en la base. c. Diagrama
de base. Fuente: Autores ....................................................................................................... 24
Figura 13. Centrífuga para extraer la miel. Fuente: (Lega Italy) ................................................. 25
Figura 14. Panales de abeja. a. Cera estampada que estimula las abejas para construir el panal. b.
Panal construido por las abejas en un cuadro de media alza. Fuente: Autores ..................... 26
Figura 15. Panal saturado de miel y operculado. Fuente: Autores ............................................... 26
Figura 16. Desoperculación de los cuadros. Fuente: (La tienda del apicultor)............................. 27
Figura 17. Cuadros de miel en el proceso de centrifugado. Fuente: Autores ............................... 27

XII
Figura 18. Abejas transportando polen en sus patas traseras o parte corbícular. Fuente: Autores 28
Figura 19. Trampa de polen utilizada por la Corporación Tibairá. a. Caminos con los que cuenta
la trampa de polen y debe tomar la abeja. b. Contenedor de polen. c. Polen recolectado.
Fuente: Autores ..................................................................................................................... 29
Figura 20. Propóleo puesto en partes que quedan vacías en la colmena. Fuente: Autores ........... 29
Figura 21. Cera prensada. Fuente: (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera)) ....... 30
Figura 22. Extracción de jalea real. a. Imagen de cúpula en un listón que se encontraba en la
colmena. b. Succión de la jalea real. Fuente: (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis
Mellifera)) ............................................................................................................................. 31
Figura 23. Termorregulación de la colmena Langstroth con un alza melaria. Fuente: Autores ... 35
Figura 24. Temperatura interna (T1) y Temperatura extrena (T2) de la colmena Langstroth.
Fuente: Autores ..................................................................................................................... 35
Figura 25. Circuito térmico de Colmena Langstroth. Fuente: Autores......................................... 37
Figura 26. Instalación de celdas de carga de la media alza. Fuente: Autores ............................... 43
Figura 27. Colmena Langstroth instrumentada. Fuente: Autores ................................................. 43
Figura 28. Plano circuito electrónico de instrumentación Fuente: Autores .................................. 44
Figura 29. Diseño circuito electrónico PCB. Fuente: Autores...................................................... 45
Figura 30. Modelado electrónico de la instrumentación Fuente: Autores .................................... 45
Figura 31. Circuito electrónico de la instrumentación de la colmena Langstroth. Fuente: Autores
............................................................................................................................................... 46
Figura 32. Circuito electrónico instrumentación. Fuente: Autores ............................................... 46
Figura 33. Galga extensiométrica Fuente: Autores....................................................................... 47
Figura 34. Sensor DHT11. Fuente: Autores ................................................................................. 47
Figura 35. Instalaciones de apiario. a. Zona 1, donde se encuentra un tejado de aluminio para
cubrir el apiario y una cubierta lateral de lona. b. Zona 2, donde se encuentra un plástico
transparente como cubierta superior y una lona alrededor del apiario. Fuente: Autores ...... 50
Figura 36. Apicultor en inspección de cámara de cría. a. Ángulo de la articulación del cuello. b.
Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta actividad. Fuente:
Autores .................................................................................................................................. 51
Figura 37. Altura de la base de la colmena y el primer agarre con respecto al piso. Fuente:
Autores .................................................................................................................................. 52

XIII
Figura 38. Posición del apicultor al levantar la cámara de cría. a. Ángulo de la articulación de la
cadera con respecto a la posición del apicultor. b. Boceto antropométrico de la posición que
toma el apicultor. Fuente: Autores ........................................................................................ 52
Figura 39. Agarre de la media alza. a. Apicultor tomando la media alza. b. Boceto
antropométrico del agarre de la media alza. Fuente: Autores ............................................... 53
Figura 40. Apicultor tomando la media alza. a. Apicultor en posición para tomar la media alza.
b. Boceto antropométrico de la posición del apicultor al tomar la media alza. c. Ángulo de la
articulación de la muñeca en la posición que toma el apicultor. Fuente: Autores ................ 54
Figura 41. Diagrama del comedero de abejas y ubicación dentro de la colmena. Fuente: Autores
............................................................................................................................................... 55
Figura 42. Flujograma de la fabricación de una cámara de cría Langstroth. Fuente: Autores ..... 61
Figura 43. Flujograma de la fabricación de un cuadro Langstroth. Fuente: Autores ................... 62
Figura 44. Flujograma de la fabricación de la piquera Langstroth. Fuente: Autores ................... 63
Figura 45. Flujograma de la fabricación de la tapa Langstroth. Fuente: Autores ......................... 64
Figura 46 . Flujograma de la fabricación de la contratapa Langstroth. Fuente: Autores .............. 65
Figura 47. Etapas de vida de la colmena en relación con los requerimientos planteados. Fuente:
Autores .................................................................................................................................. 75
Figura 48. Arquitectura de la matriz Fuente: Autores .................................................................. 82
Figura 49. Caja negra del funcionamiento de la colmena. Fuente: Autores ................................. 94
Figura 50. Caja transparente del funcionamiento de la colmena. Fuente: Autores ...................... 95
Figura 51. Colmena que en su interior es esférica o sustancialmente ovoide. a. Forma como se
abre la colmena y como se ubican los panales dentro de esta. b. Forma de los panales y su
disposición. Fuente: (Estados Unidos Patente nº 0029603 A1) ............................................ 97
Figura 52. Colmena que permite que el excluidor se mantenga en su posición y evita espacios
entre la pared y el excluidor Fuente: (Estados Unidos Patente nº 0273807 A1) .................. 97
Figura 53. Colmena que permite dispensar el alimento desde el exterior. a. El número 604 hace
referencia al contenedor de alimento y 204 es el puerto del alimentador. b. El número 602
hace referencia a la placa de alimentación. Fuente: (Estados Unidos Patente nº 0273807 A1)
............................................................................................................................................... 98
Figura 54. Colmena que utiliza elemento calefactor para eliminar la varroa, en la imagen se
observa la fuente de poder (23) o batería, el interruptor de encendido/ apagado (47) y el

XIV
cuadro modificado para ubicar en este el elemento calefactor y el sensor de temperatura (32)
Fuente: (Estados Unidos Patente nº 8,272,921 B2) .............................................................. 99
Figura 55. Cuadro donde se dispone el elemento calefactor (36) y el espacio para proporcionar
elementos electrónicos (29) donde estará el sensor de temperatura (42) Fuente: (Estados
Unidos Patente nº 8,272,921 B2) ........................................................................................ 100
Figura 56. Aplicación de teléfono inteligente que informa acontecimientos de la colmena.
Fuente: (Life is for sharing) ................................................................................................ 100
Figura 57. Panal que permite “quebrar” sus celdas para la recolección de la miel. Fuente: (Rusia
Patente nº 2.594.526 C2)..................................................................................................... 101
Figura 58. Árbol de clasificación de la forma de albergar a las abejas. Fuente: Autores ........... 102
Figura 59. Árbol de clasificación de la forma del contenedor del alimentador. ......................... 102
Figura 60. Árbol de clasificación de forma de exponer el alimento a las abejas. Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 103
Figura 61. Árbol de clasificación de la forma de alimentar a las abejas. Fuente: Autores ......... 103
Figura 62. Árbol de clasificación de la forma de extender la zona de producción. Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 104
Figura 63. Árbol de clasificación del tipo de energía que recibirá la colmena. Fuente: Autores 104
Figura 64. Árbol de clasificación de la forma de almacenar o aceptar energía. Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 105
Figura 65. Árbol de clasificación de la forma de convertir energía. Fuente: Autores ................ 105
Figura 66. Árbol de clasificación del medio de información de acontecimientos. Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 106
Figura 67. Árbol de clasificación de la forma de recolectar los alimentos. Fuente: Autores ..... 106
Figura 68. Colmena con forma prisma hexagonal vertical. Fuente: Autores ............................. 107
Figura 69. Encaje de cuadros en cámara de cría. Fuente: Autores ............................................. 108
Figura 70. Alimentador de la colmena prisma hexagonal vertical. a. Alimentador en la parte
superior. b. canales para alimentar a las abejas. Fuente: Autores ....................................... 109
Figura 71. Forma de ensamble de la colmena prisma hexagonal vertical. a. Unión tipo cola de
milano. b. Unión por riel Fuente: Autores .......................................................................... 110

XV
Figura 72. Comportamiento de la temperatura en el diseño de las medias alzas. a. Media alza con
espacio en la parte superior para dejar salir el aire caliente y disminuir la temperatura. b.
Media alza con material cerámico en la parte inferior. Fuente: Autores ............................ 111
Figura 73. Posicionamiento de la colmena prisma hexagonal vertical. Fuente: Autores ........... 111
Figura 74. Tipo de agarre de las medias alzas. a. Agarre de la media alza. b. Relación usuario con
la media alza. Fuente: Autores ............................................................................................ 112
Figura 75. Colmena prisma hexagonal horizontal. a. Secuencia apertura de la cámara de cría. b.
Cámara de cría y media alza apilada. Fuente: Autores ....................................................... 113
Figura 76. Forma de agarre de media alza colmena prisma hexagonal horizontal. Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 114
Figura 77. Posicionamiento de cuadros para la colmena prisma hexagonal horizontal. Fuente:
Autores ................................................................................................................................ 114
Figura 78. Forma de agarre de los cuadros. a. Cierre de la colmena y posicionamiento de los
cuadros. b. Agarre desmontable de los cuadros. Fuente: Autores ...................................... 115
Figura 79. Boceto del alimentador de la colmena prisma hexagonal horizontal. Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 116
Figura 80. Colmena de forma cilíndrica. Fuente: Autores.......................................................... 116
Figura 81. Forma de dispensar alimento y forma de los cuadros de la colmena cilíndrica. Fuente:
Autores ................................................................................................................................ 117
Figura 82. Forma base de la colmena de forma natural. Fuente: Autores .................................. 117
Figura 83. Colmena de forma natural. Fuente: Autores.............................................................. 118
Figura 84. Forma de recolección de miel. Fuente: Autores ........................................................ 118
Figura 85. Cámara de cría de la evolución de la propuesta. a. Se muestra la forma hexagonal, el
ingreso de alimento desde el exterior y el paso de las abejas hacia la sección de producción
o alza melaria. b. Caras donde se ubica las secciones de producción. Fuente: Autores ..... 121
Figura 86. Alza melaria con forma hexagonal. a. Capacidad de la alza melaria y forma de entrada
de las abejas a la sección. b. Inclinación de la parte superior de la media alza. Fuente:
Autores ................................................................................................................................ 122
Figura 87. Propuesta ubicación de las alzas melarias y base. a. Base de cerámica que permite el
encaje de cada alza melaria. b. Ubicación de las alzas melarias de manera radial. Fuente:
Autores ................................................................................................................................ 123

XVI
Figura 88. Tapas laterales. a. Forma como se ubica la tapa lateral. b. Agarres de la alza melaria y
base cerámica. Fuente: Autores .......................................................................................... 124
Figura 89. Forma interior de la cámara de cría. Fuente: Autores ............................................... 125
Figura 90. Propuesta final de la colmena. Fuente: Autores ........................................................ 126
Figura 91. Base de la Colmena. Fuente: Autores........................................................................ 127
Figura 92. Ubicación de las alzas melarias de manera radial. Fuente: Autores.......................... 128
Figura 93. Agarre de la Colmena Fuente: Autores ..................................................................... 129
Figura 94. Tapas laterales y base para el riel de la manija. Fuente: Autores .............................. 130
Figura 95. Geometría de la Cámara de cría y especificaciones. Fuente: Autores ...................... 131
Figura 96. Ubicación del excluidor de reina y los canales que permiten la ubicación del alza
melaria y el tipo de unión entre los laterales. Fuente: Autores ........................................... 132
Figura 97. Alimentador de la Colmena. Fuente: Autores ........................................................... 133
Figura 98. Ubicación de flotador y potenciometro en el alimentador ........................................ 134
Figura 99. Geometría de alza melaria y accesorios Fuente: Autores .......................................... 135
Figura 100. Forma de ubicar los cuadros en la cámara de cría y alza melaria Fuente: Autores . 136
Figura 101. Forma de ubicar los cuadros en la cámara de cría y alza melaria Fuente: Autores . 137
Figura 102. Forma de las piezas de los cuadros Fuente: Autores ............................................... 138
Figura 103. Apertura de la colmena Fuente: Autores ................................................................. 139
Figura 104. Diagrama de cuerpo libre colmena prototipo Fuente: Autores ............................... 149
Figura 105. Desplazamiento en Y de la base de la Colmena. Fuente: Autores .......................... 150
Figura 106. Desplazamiento en Z de la base la Colmena. Fuente: Autores ............................... 150
Figura 107. Coeficiente de seguridad de la base de la Colmena. Fuente: Autores ..................... 151
Figura 108. Tensión de Von Mises. Fuente: Autores ................................................................. 151
Figura 109. Temperatura interna (T1) y Temperatura extrena (T2) de la Colmena diseñada.
Fuente: Autores ................................................................................................................... 152
Figura 110. Circuito térmico de Colmena Langstroth. Fuente: Autores..................................... 154
Figura 111. Distribución de calor Colmena prototipo. a. vista ortogonal de la colmena diseñada
con tres alzas melarias. b. Vista superior de la Colmena diseñada con tres alzas melarias.
Fuente: Autores ................................................................................................................... 158
Figura 112. Coeficiente de seguridad de la base de la Colmena. Fuente: Autores .................... 161
Figura 113. Funcionamiento sensor de nivel. Fuente: Autores .................................................. 162

XVII
Figura 114. Diagrama de flujo código. Fuente: Autores ............................................................ 163
Figura 115. Código colmena Librerías y Sensor DHT11 Fuente: Autores................................. 164
Figura 116. Código colmena Módulo de reloj y lectura de humedad y temperatura Fuente:
Autores ................................................................................................................................ 165
Figura 117. Código colmena Escritura datos memoria SD Fuente: Autores .............................. 166
Figura 118. Código colmena Módulo SIM y Alarma. Fuente: Autores ..................................... 167
Figura 119. Ubicación de las galgas en la colmena prototipo. Fuente: Autores ......................... 168
Figura 120. Sensor DHT11 libre en una colmena. Fuente: Autores ........................................... 168
Figura 121. Circuito electrónico instrumentación colmena prototipo. Fuente: Autores............. 170
Figura 122. Ubicación de sensores térmicos colmena diseñada Fuente: Autores ...................... 171
Figura 123. Sensor de humedad SHT31 Fuente: (YOROBOTICS, 2021) ................................. 172
Figura 124. Isométrico explosionado de Colmena diseñada. Fuente: Autores ........................... 173
Figura 125. Fabricación alzas y cámara de cría. Fuente: Autores .............................................. 174
Figura 126. Alza melaría sin acabados. Fuente: Autores............................................................ 174
Figura 127. Colmena preensamblada. Fuente: Autores .............................................................. 175
Figura 128. Colmena ensamblada sin cuadros. Fuente: Autores ................................................ 175
Figura 129. Cámara de cría con excluidor de reina y guía para el posicionamiento de rieles.
Fuente: Autores ................................................................................................................... 176
Figura 130. Conexión circuito electrónico instrumentación. Fuente: Autores ........................... 177
Figura 131. Colmena ensamblada con cuadros. Fuente: Autores ............................................... 177
Figura 132. Resistencia eléctrica para Calentar el filamento de los cuadros. Fuente: Autores .. 178
Figura 133. Posicionamiento cera estampada. a. Cuadros de colmena diseñada. b. Medición de
cera estampada. Fuente: Autores ........................................................................................ 178
Figura 134. Corte de cera estampada Fuente: Autores ............................................................... 179
Figura 135. Cera estampada en cuadro. Fuente: Autores ........................................................... 179
Figura 136. Alimentación de abejas en colmena prototipo. Fuente: Autores ............................. 180
Figura 137. Abejas alimentándose en colmena prototipo. Fuente: Autores ............................... 181
Figura 138. Colmena instalada en apiario cerrado de la Corporación Tibairá Fuente: Autores . 181
Figura 139. Colmena sellada. Fuente: Autores ........................................................................... 182
Figura 140. Colmena armada. Fuente: Autores .......................................................................... 183
Figura 141. Estimulo con miel a colmena. Fuente: Autores ....................................................... 183

XVIII
Figura 142. Instalación de un panal de abejas en la colmena. Fuente: Autores ......................... 184
Figura 143. Ventajas de la Colmena Fuente: Autores ................................................................ 186
Figura 144. Piquera colmena fabricada. Fuente: Autores ........................................................... 187
Figura 145. Cuadro colmena fabricada. Fuente: Autores ........................................................... 187
Figura 146. Cuadro central colmena fabricada. Fuente: Autores ............................................... 188
Figura 147. Cuadro colmena poblado. Fuente: Autores ............................................................. 188
Figura 148. Apicultor en inspección de cámara de cría colmena prototipo. a. Ángulo de la
articulación del cuello. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para
esta actividad. Fuente: Autores ........................................................................................... 191
Figura 149. Apicultor en inspección de cámara de cría colmena prototipo. a. Ángulo de la
articulación de la columna. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor
para esta actividad. Fuente: Autores ................................................................................... 192
Figura 150. Apicultor en inspección levantando alza melaria. a. Ángulo de la articulación de la
muñeca. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta
actividad. Fuente: Autores .................................................................................................. 192
Figura 151. Sujeción de asa del alza melaria. a. Fotografía de la sujeción del alza melaria. b.
Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta actividad. Fuente:
Autores ................................................................................................................................ 193
Figura 152. Vista superior de la sujeción de un alza melaria. a. Fotografía de la sujeción de un
alza melaria. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta
actividad. Fuente: Autores .................................................................................................. 193

XIX
Lista de Tablas

Tabla 1. Estándares para el levantamiento de cargas comparado con la situación actual de los
apicultores. .............................................................................................................................. 7
Tabla 2. Evolución de la apicultura en Colombia. ........................................................................ 14
Tabla 3 Especies reportadas en climas frío - páramo. .................................................................. 16
Tabla 4. Constante de conductividad térmica de la madera.......................................................... 37
Tabla 5. Coeficiente de transferencia de calor por convección .................................................... 38
Tabla 6. Cantidad de apiarios por regiones, departamentos. ........................................................ 56
Tabla 7. Partes de la colmena Langstroth y sus medidas. ............................................................. 59
Tabla 8. Tiempo total que se gasta para la fabricación de una colmena Langstroth. ................... 66
Tabla 9. Necesidades interpretadas (¿Qué necesita en la colmena?). ........................................... 68
Tabla 10. Necesidades interpretadas (¿Qué LE GUSTA y qué NO LE GUSTA de la colmena
actual?) .................................................................................................................................. 68
Tabla 11. Necesidades interpretadas (¿Qué mejoraría?)............................................................... 69
Tabla 12. Principales características que debe tener la colmena. ................................................. 70
Tabla 13. Jerarquización de las necesidades fase Producción. ..................................................... 71
Tabla 14. Jerarquización de las necesidades fase Uso. ................................................................. 71
Tabla 15. Jerarquización de necesidades fase Desecho. ............................................................... 72
Tabla 16. Importancia relativa de las necesidades. ....................................................................... 73
Tabla 17. Necesidades y métricas de tipo Técnico-productivo. ................................................... 76
Tabla 18. Necesidades y métricas de tipo Funcional. ................................................................... 76
Tabla 19. Necesidades y métricas de tipo Estructural. ................................................................. 78
Tabla 20. Necesidades y métricas de tipo Uso. ............................................................................ 78
Tabla 21. Necesidades y métricas de tipo Sostenibilidad ambiental. ........................................... 79
Tabla 22. Relación de la necesidad "la colmena opera normalmente en invierno o verano" con las
métricas. ................................................................................................................................ 80
Tabla 23. Necesidades de tipo técnico - productivo con su unidad de medida y el rendimiento de
la colmena Langstroth. .......................................................................................................... 82
Tabla 24. Necesidades de tipo funcional con su unidad de medida y el rendimiento de la colmena
Langstroth. ............................................................................................................................ 83

XX
Tabla 25. Necesidades de tipo estructural con su unidad de medida y el rendimiento de la
colmena Langstroth. .............................................................................................................. 85
Tabla 26. Necesidades de tipo uso con su unidad de medida y el rendimiento de la colmena
Langstroth. ............................................................................................................................ 86
Tabla 27. Necesidades de tipo sostenibilidad ambiental con su unidad de medida y el
rendimiento de la colmena Langstroth. ................................................................................. 87
Tabla 28. Dimensiones y percentiles que se tuvieron en cuenta para las dimensiones bases que
debería tener la colmena a diseñar. ....................................................................................... 88
Tabla 29. Valores de las métricas mostrando la situación actual, los valores marginales e ideales.
............................................................................................................................................... 90
Tabla 30. Funciones que debe cumplir la colmena. ...................................................................... 96
Tabla 31. Valoración de las propuestas planteadas con respecto a las funciones establecidas .. 119
Tabla 32. Materiales para la construcción de la Colmena. ......................................................... 142
Tabla 33. Accesorios para el ensamble de la colmena................................................................ 143
Tabla 34. Tiempo total que se gasta para la fabricación de una colmena Langstroth. ............... 144
Tabla 35. Lista de materiales a utilizar con sus respectivas especificaciones ............................ 145
Tabla 36. Lista de insumos para ensamble con sus respectivas especificaciones. ..................... 145
Tabla 37. Lista de insumos para la instrumentación con sus respectivas especificaciones. ....... 145
Tabla 38. Lista de maquinaria necesaria para la producción de la colmena y su depreciación .. 146
Tabla 39. Tiempo de producción de cada una de las secciones de la colmena y su costo .......... 147
Tabla 40. Costo total de la colmena. ........................................................................................... 147
Tabla 41. Resultados de ensayos a la tensión de metales. .......................................................... 152
Tabla 42. Elementos para la instrumentación de la colmena ...................................................... 160
Tabla 43. Temperaturas tomadas en sitio. .................................................................................. 194
Tabla 44. Grado de cumplimiento .............................................................................................. 196

XXI
Lista de Gráficos

Gráfico 1. Relación de costos, ingresos y utilidad bruta de miel en algunos departamentos de


Colombia Fuente: (Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la
cadena productiva de las abejas y la apicultura en Colombia con énfasis en miel de abejas,
2010) ....................................................................................................................................... 1
Gráfico 2. Variación de Q con respecto a los posibles valores de h. Fuente: Autores ................. 40
Gráfico 3. Variación de T2 con respecto a los posibles valores de h. Fuente: Autores ................ 40
Gráfico 4. Variación de temperatura en el páramo, el apiario y la colmena Langstroth. Fuente:
Autores. ................................................................................................................................. 48
Gráfico 5. Colmena más usada ..................................................................................................... 57
Gráfico 6. Cada cuento inspecciona la colmena ........................................................................... 58
Gráfico 7. Cada cuanto cosecha miel ............................................................................................ 58
Gráfico 8. Variación de Q con respecto a los posibles valores de h en la colmena Diseñada.
Fuente: Autores ................................................................................................................... 156
Gráfico 9. Variación de T2 con respecto a los posibles valores de h en la colmena Diseñada
Fuente: Autores ................................................................................................................... 157
Gráfico 10. Temperaturas colmena Diseñada. Fuente: Autores ................................................. 171
Gráfico 11. Cantidad de Masa de la Colmena. Fuente: Autores ................................................. 172
Gráfico 12. Comparación de T2 en las dos colmenas con variación en h cada 0,1 Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 189
Gráfico 13. Comparación de T2 en las dos colmenas con variación en h cada 0,1 Fuente: Autores
............................................................................................................................................. 190
Gráfico 14. Comparación de la variación de temperatura al interior de las colmenas Langstroth y
la Colmena Diseñada Fuente: Autores ................................................................................ 195

XXII
Lista de Anexos

Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de las colmenas actuales


Anexo 2. Código de programación Langstroth
Anexo 3. Matriz de necesidades
Anexo 4. Planos Colmena diseñada
Anexo 5. Planteamiento del proceso de producción Colmena diseñada
Anexo 6. Código de programación Colmena diseñada
Anexo 7. Manual de usuario Colmena diseñada
Anexo 8. Datos comparación colmena con sensores

XXIII
Introducción

La apicultura colombiana es una actividad económica que se está fortaleciendo, se


caracteriza por tener un gran número de apicultores produciendo miel, propóleo, polen, jalea real,
entre otros; además generan un gran aporte al sector agrícola por la polinización que las abejas
generan.
La apicultura boyacense aporta el 12% de las colmenas en el país, concentradas en un 97%
bajo la denominación de unidades productivas campesinas (Asoapiboy, 2018), siendo este aspecto
de especial relevancia debido a que esto genera que muchas de sus colmenas sean rusticas
(colmenas artesanales, uso de insecticidas, extracción manual, entre otros), lo que genera baja
producción con respecto a apiarios más tecnificados y problemas físicos por la manipulación de
estas colmenas.
Para el año 2008 la producción de miel en relación con su costo beneficio en Boyacá, se
veía muy baja con respecto a los otros departamentos del país, Telmo Martínez en su documento
“Informe final sobre diagnóstico de la situación actual de la apicultura colombiana y bases para su
desarrollo” (2006), atribuye este rendimiento a los procesos artesanales que aún se desarrollan en
el departamento, en la siguiente gráfica se muestra su relación de costos, ingresos y utilidad bruta
en los departamentos con mayor producción de miel del país.

Gráfico 1. Relación de costos, ingresos y utilidad bruta de miel en algunos departamentos de


Colombia
Fuente: (Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena
productiva de las abejas y la apicultura en Colombia con énfasis en miel de abejas, 2010)
Es así como se muestra que el departamento de Boyacá a pesar de ser uno de los principales
productores de miel en el país, es de los departamentos con menos rentabilidad en cuanto a estos
productos.
Sin embargo, en el año 2016 el departamento produjo 462.321 litros de miel y en el año
2017 hubo una producción cercana a las 42 toneladas de polen, demostrando que es un campo
productivo creciente en la región (Asoapiboy, 2018).
Por lo anterior, la Asociación de Apicultura en Boyacá (Asoapiboy) está comprometida
con el desarrollo de proyectos relacionados a la producción de herramientas que contribuyan al
mejoramiento de la actividad apícola; debido a que se encuentran tareas que pueden afectar la
salud de los apicultores y también se encuentran condiciones climáticas que pueden afectar la
producción de las colmenas.
Se ha encontrado que los apicultores pueden tener afectaciones en articulaciones del cuello,
columna y muñeca; esto se debe a posicionamiento incómodo, levantamiento de objetos pesados,
movimientos repetitivos, fuerza excesiva, uso de herramientas manuales y temperaturas
ambientales frías o calientes, uso de pesticidas y picaduras de insectos; en la investigación
“Ergonomics in apiculture: A case study based on inspecting movable frame hives for healthy bee
activities” (2019), se encontraron impactos negativos relacionados con las actividades que
desarrollan los apicultores en una jornada laboral, entre ellas se encuentran: deshidratación debido
a las altas temperaturas dentro de la ropa, dolor en la muñeca, hombro, espalda y cuello por
manipulación manual de herramientas para la recolección de miel y dolor en la muñeca y la parte
superior del brazo por el levantamiento de la colmena. (Fels, Blackler, Cook, & Foth, 2019)
Por otro lado, se considera que si hay un monitoreo en la colmena dónde se pueda verificar
consumo de alimentos, condiciones del enjambre, temperatura, peso de la colmena, humedad,
pérdida de colonias, entre otras, se podría prever incidentes en la colonia, ya que estas no son
monitoreadas y solo cuando hay un incidente se interviene en la colmena. En los estudios de caso
tomados en la investigación “Precision apiculture: Development of a wireless sensor network for
honeybee hives” (2019), se implementó por 30 días en tres colmenas una red inalámbrica de
sensores para tener una supervisión continua de la colmena, en dónde los resultados obtenidos no
mostraron efectos a corto plazo, pero, se considera una solución para la inspección de la colmena,
ya que no es necesario destaparla para verificar producción y temperatura. (Evan, Viacheslav,
Trevo, Cristopher, & Nathaniel, 2019)

2
Por lo anterior, se buscó diseñar una colmena que pueda abarcar los problemas
ergonómicos y productivos, se toman estos dos enfoques para el desarrollo de un producto que
pueda contrarrestar las dos problemáticas, sin dejar de un lado la otra, debido a que muchas de las
investigaciones relacionadas a la apicultura se centran en el confort de las abejas y no se relacionan
al confort del apicultor. (Fels, Blackler, Cook, & Foth, 2019)

3
Capítulo 1
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO

En este capítulo se describe el planteamiento del problema, su formulación, la justificación del


proyecto y objetivos planteadas para el desarrollo del proyecto.

1.1.PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. Planteamiento del problema

Las abejas representan un eslabón importante en la naturaleza como agentes polinizadores,


permiten la reproducción de un gran número de especies vegetales y el aumento del volumen de
producción y calidad de algunos frutos; son valiosas para recuperar, estabilizar y conservar los
ecosistemas.
En Colombia, el sector apícola ha contribuido al desarrollo de esta cadena productiva
gracias a los diferentes pisos térmicos que hay en el país. (Laverde Rodríguez, Egea Hernández,
Rodríguez Zárate, & Peña Sáenz, 2010). El desarrollo de la cadena apícola en el departamento de
Boyacá ha tenido un retraso en cuanto a su productividad, esto se debe a las falencias funcionales
de los métodos e instrumentos utilizados en la recolección de los productos derivados de las abejas;
la Corporación Tibairá del departamento de Boyacá es una de las micro empresas que se dedican
a la apicultura, cuenta con 8 apiarios, 7 de ellos en ecosistema páramo, en donde cada apiario
cuenta con por lo menos 10 colmenas, estas son de tipo Langstroth, hechas a partir de madera de
pino ciprés.
Consultando con apicultores y en la literatura, en la cadena apícola se han encontrado
principalmente 3 problemas que afectan la producción de los derivados de las abejas (miel, polen,
propóleo, jalea real y cera) relacionados directamente con las colmenas, que son: el uso de madera
para su construcción, problemas ergonómicos, problemas de monitoreo al interior de las colmenas.
Las colmenas hechas a partir de madera se tienen que cambiar aproximadamente cada 5
años, provocando esto un gasto adicional al apicultor, además, los integrantes de la corporación
manifiestan incomodidad en la manipulación de la colmena debido a su elevado peso, y también

4
han comentado que actualmente es deficiente la forma en que se alimentan a las abejas en
temporadas de invierno, dónde las bajas temperaturas de la mañana llegan hasta los - 6 °C y luego
en el trascurso del día alcanza los 24 °C, quemando la mayoría de la vegetación que se encuentra
alrededor del apiario y por lo tanto las abejas se quedan sin alimentación en el exterior.
El apicultor en una jornada de trabajo tiene que extraer de la colmena recuadros para
verificar cómo va la producción de la miel al interior, a su vez, revisa la cantidad de huevos que
se están gestando para comprobar que la abeja reina está en confort y por lo tanto es productiva en
la colmena. En el momento de extraer los recuadros, el apicultor utiliza una palanca que le permite
levantar cada cuadro, cabe resaltar que el operario tiene que utilizar guantes debido al riesgo de
picadura de las abejas, esto provoca que el área de contacto con cada uno de los agarres de la
colmena se disminuya.
Con el diseño de la nueva colmena se espera dar solución a los problemas ergonómicos en
cuanto al levantamiento de peso y la forma de los agares que se encuentran, puesto que las
investigaciones se han centrado en inquirir sobre la salud de las abejas y las colmenas, sin tener en
cuenta las condiciones ergonómicas de los apicultores (Fels, Blackler, Cook, & Foth, 2019).
En cuanto al confort térmico de las abejas, se pudo constatar después de haber realizado
una visita a uno de los apiarios de la Corporación Tibairá en el páramo Pan de Azúcar (3400 msnm
aproximadamente) ubicado en Duitama, que las colmenas tienen un sistema interno de
alimentación para las abejas, dónde se hace necesario levantar el alza melaria para poder ingresar
alimento a la cámara de cría, esto genera una pérdida de hasta 5 kg de miel en la cosecha (Evan,
Viacheslav, Trevo, Cristopher, & Nathaniel, 2019), debido a la muerte de hasta el 10% de la
población de la colmena en el momento de volver a cerrar la cámara de cría; también esta pérdida
de producto se debe al confort que pueden perder las abejas, debido a que ellas deben tener una
temperatura en la colmena de 35 °C en promedio (Rodríguez, 2011).
Por lo tanto, cuando se abre la colmena para inspeccionar la cámara de cría y cuando el
clima exterior afecta la temperatura interna de la colmena por bajas o altas temperaturas, el confort
térmico de las abejas se afecta haciendo que estas bajen la producción, abandonen la colmena o en
el peor de los casos se mueran. En cualquiera de los casos es un efecto negativo para las abejas y
para los apicultores. Por ello, en el nuevo diseño se pretende medir la temperatura promedio interna
de la colmena, para poder predecir variaciones internas que afecten el confort de la colmena, al
igual que su productividad y así poder tomar medidas a tiempo.

5
Las colmenas usadas por la Corporación Tibairá presentan diseños que han afectado la
producción apícola en cuanto a su manipulación, a la alimentación de las abejas, al confort interno
de la colmena, las condiciones de reproducción, la producción de miel y entre otras; por lo tanto,
se pretende desarrollar un nuevo tipo de colmena que incluya un modelo de cámaras de cría, alzas
melarias y recuadros de miel, que disminuya el peso que debe soportar el apicultor y a su vez,
cuente con agarres que le den firmeza en el momento de sostener un alza melaria, un sistema de
alimentación que no implique la exposición de la cámara de cría con el clima exterior, un sistema
de medición, registro, monitoreo y visualización del estado térmico de la colmena.
1.1.2. Formulación del problema.

¿Cómo optimizar el diseño de las colmenas de la Corporación Tibairá para reducir los
movimientos y esfuerzos físicos del trabajador y mejorar la inspección al interior de ellas?

1.2.Justificación
El sector apícola en Colombia ha contribuido al desarrollo de esta cadena productiva
debido su alta calidad y al reconocimiento de las múltiples propiedades de los productos derivados
de las abejas, lo cual se debe en gran medida a los diferentes pisos térmicos con los que cuenta el
país; esto posee gran relevancia debido a que el clima y la vegetación de cada zona que otorga
múltiples propiedades a los productos tales como: miel, polen, propóleo, jalea real y cera.
En la actualidad, la apicultura boyacense aporta el 12% de las colmenas en el país, esta
actividad se concentra en la región centro del departamento (Asoapiboy, 2018). Es reconocida a
nivel nacional por la alta calidad de sus productos (miel y polen), de alta pureza y concentración
en sus componentes, lo cual le otorgan a esta actividad un valor diferenciador en el entorno
nacional. Lo anterior es atribuido a las características climáticas de vegetación y flora. El clima
predominante del centro del departamento de Boyacá es de bosque seco de alta montaña, el cual
se ubica entre los 2.600, 2.800 hasta de páramo superando los 3000 msnm (Laverde Rodríguez,
Egea Hernández, Rodríguez Zárate, & Peña Sáenz, 2010).
Gracias a la diversidad de flora que existe en la región, como el papel agrícola que el
departamento asume en el país debido a la producción de tubérculos, vegetales, legumbres y la
flora nativa que se encuentra en este, permiten que las abejas hallen gran diversidad de vegetación
para su alimento, esto a su vez contribuye a que estos alimentos se terminen de gestar, debido a la
función ecológica polinizadora de las abejas que permite garantizar la producción de alimentos y

6
especies vegetales. Así que, siendo Boyacá un departamento que cuenta con un excelente campo
productivo apícola, se considera que podría crecer aún más su producción, si la tecnología
implementada en los apiarios contaran con condiciones de confort en la manipulación para los
apicultores y con confort térmico para las abejas, ya que estudios científicos como la investigación
realizada por Peroné (2014), afirman que por cada vez que se abre una colmena se pierden cinco
kilogramos de miel de la cosecha y se muere hasta el 10% de la población.
Dado que actualmente, el monitoreo del proceso productivo de las abejas se realiza
solamente por inspección visual y con una predicción subjetiva que genera perdida de miel y
muerte de abejas, se considera que por un lado es necesario el diseño instrumentado de una nueva
colmena, que cuente con elementos que ayuden a determinar reducción de producción y de
población, bajas o altas temperaturas en el ambiente exterior e interior, falta de alimento, cantidad
de miel producida (para evitar inspección física de la colmena), entre otros factores, que
solucionarían problemas de monitoreo, cosecha y producción de los derivados de las abejas, así
como la disminución de la muerte de ellas.
Por otro lado, dado que los apicultores día a día deben manipular (levantar) sin adecuados
sistemas de agarre los diferentes cajones de la colmena y transportar las colmenas completas
hechas de madera con miel, es así como, están obligados a exceder los límites de peso que están
permitidos cargar por una persona según la Resolución 2400 de 1979 (25 kg para hombres y 12,5
kg para mujeres) (Ministerio de trabajo y seguridad social, 1979); esto dificulta la tarea de
inspección y cosecha, pero sobre todo genera problemas de salud en los apicultores, que en algunos
casos termina en enfermedades lumbares o articulares, hernias, entre otras.
En la Tabla 1, se muestran los estándares para el levantamiento de cargas comparado con
el escenario actual de los apicultores; esta situación, hace referencia al levantamiento de un alza
melaria o cámara de cría.
Tabla 1. Estándares para el levantamiento de cargas comparado con la situación actual de los
apicultores.
Situación actual
Ítem Permitido Sin miel (o menos del 30%
Con miel
de la producción)

Hombres 25 kg 12, 5 kg Hasta 27 kg


Carga máxima a levantar
Mujeres 12,5 kg 12,5 kg Hasta 27 kg
Desplazamiento con el
Hasta 20 cm + 20 cm -20 cm
máximo peso a levantar

7
Giros No deben haber Si hay Si hay

Duración con intervalos Hasta 2 horas 1 a 2 horas + de 3 horas

Fuente: Autores (Basado en (Resolución 2400 de 1979)

1.3.Objetivos
1.3.1. Objetivo general.

Diseñar y fabricar un prototipo instrumentado de colmena que favorezca la manipulación


de los apicultores y el monitoreo del confort productivo de las abejas en el apiario del páramo Pan
de Azúcar de la corporación Tibairá del departamento de Boyacá.

1.3.2. Objetivos específicos

o Caracterizar las condiciones ambientales actuales del apiario caso de estudio, condiciones
técnicas y de manipulación de la colmena, con el fin de describir y tener un punto de
referencia sobre el espacio y el estado actual de las colmenas usadas por los apicultores de
la Corporación Tibairá.

o Diseñar un modelo de colmena teniendo en cuenta las condiciones ergonómicas ideales


para la manipulación de la colmena en el momento de la inspección y alimentación de
abejas, con el fin de, definir los componentes, características técnicas, tecnológicas,
funcionales y formales necesarias.

o Seleccionar e instrumentar un sistema de medición y monitoreo de las condiciones térmicas


y técnicas de la colmena en el proceso productivo de las abejas, con el propósito de
establecer parámetros de inspección que permitan mantener informado al apicultor sobre
las condiciones internas y externas de la colmena.

o Construir el prototipo instrumentado de colmena, para validar el funcionamiento de la


colmena en condiciones reales de clima, tiempo y espacio en el apiario del páramo Pan de
azúcar de la Corporación Tibairá.

8
Capítulo 2
MARCO TEÓRICO

En este capítulo se dará contexto a todo lo que concierne en la actividad apícola. Se


empezará con una introducción sobre la apicultura, las abejas que son utilizadas en esta actividad,
los productos que se comercializan a partir de una colmena y como ha sido el desarrollo de la
apicultura en Colombia; seguido a esto se encuentran los principales factores que afectan la
actividad apícola, los cuales son la abeja, la flora, el apicultor y la tecnología con la que se cuenta,
donde se expone un análisis de la colmena Langstroth siendo esta la más utilizada en esta actividad;
continuando se definirán los procesos de recolección de cada uno de los productos de la colmena,
para entender las actividades que se deben realizar a la hora de recolectar los productos apícolas.

2.1.APICULTURA

La palabra apicultura viene del latín: apis (abeja) y cultura (cultivo), es decir, la apicultura
es una actividad que se dedica al cultivo de abejas o cría de abejas. En esta actividad se conserva
la vida de las abejas gracias a que cuentan con un hogar para establecerse y así producir productos
como miel, polen, propóleo y entre otros. Cuando se habla de apicultura, no solo se habla de la
conservación de las abejas, sino también, de la extracción de los productos apícolas; esto nace en
1851 por el sacerdote Lorenzo Lorraine Langstroth, quien se encargó de evaluar el comportamiento
de las abejas y estandarizar una colmena para poder extraer los productos de allí, por esta razón la
colmena normalizada Langstroth lleva su nombre.
En la actualidad existen dos maneras de hacer apicultura, la primera es la apicultura fija o
permanente, en este tipo de actividad apícola se mantienen las colmenas fijas en un lugar y su
propósito principal es la extracción de los productos de la colmena; el segundo tipo de apicultura
es la trashumante o migrante, se le llama así porque las colmenas son transportadas alrededor de
un cultivo dependiendo los requerimientos de polinización que este tenga, por lo tanto, la
recolección de los productos de la colmena no es su prioridad, sino la polinización dirigida del
cultivo.

9
2.1.1. Abeja

La abeja pertenece al reino animal, dentro de los que tienen miembros articulados y
pertenece a la clase insectos (cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen). La especie de abeja
más utilizada en la producción apícola es la Apis Mellifera, entre esta familia se encuentran otras
abejas como la Scutellata (africana), Mellifera (alemana), Ligustica (Italiana), Caucásica
(Caucasiana) y Cárnica (Carniola), en la Figura 1 se pueden ver estas abejas.

Figura 1. Tipos de abeja Apis Mellifera.


Fuente: Autores (basado en (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera))

La abeja más utilizada actualmente en Colombia es el híbrido africanizado, este híbrido fue
formado por el cruce de abejas Apis mellifera scutellata y abejas europeas (mellifera mellifera y
mellifera ligustica) que ya se encontraban en el continente debido a la importación de diferentes
especies de animales en la conquista.
Biología de la abeja. El cuerpo de la abeja se divide en tres principales partes, la cabeza, el
tórax y el abdomen, en la Figura 2 se muestra las partes de la abeja.

10
Figura 2. Partes de la abeja.
Fuente: Autores (basado en (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera))

En la cabeza ellas tienen la mandíbula con la cual se encargan de alimentarse, alimentar a


las larvas y hacer labores de aseo como arrastrar a las abejas muertas fuera de la colmena; en el
tórax se encuentran las alas que se encargan de transportarlas y también las patas que además de
permitir el desplazamiento en tierra se ocupan de sostener el polen y el propóleo en el tercer par
de patas o corbícula1 para transportarlo a la colmena. El abdomen es el encargado de contener los
órganos reproductivos de la abeja reina y los zánganos, es por ello que cuando el zángano fecunda
a la reina este muere porque sus órganos reproductores se desmiembran junto con el abdomen; el
abdomen en las abejas obreras está directamente conectado con el aguijón, por consiguiente
cuando ellas pican algo como sistema de defensa se mueren, puesto que el abdomen se desmiembra
con el aguijón.
Organización de la colmena. La colmena se compone por tres individuos, la abeja reina,
las abejas obreras y los zánganos. La abeja reina tiene un abdomen más largo con respecto a las
otras dos castas, dentro de sus funciones se encuentra poner huevos y controlar a los integrantes
de la colonia mediante la hormona mandibular, ella es la que organiza lo que deben hacer las
abejas, ella también se encarga de decidir qué tipo de casta desea, si es abeja reina, obrera o
zángano según la necesidad de la colmena, la abeja reina tiene un rango de vida entre 3 a 5 años.
Las abejas obreras son las de menor tamaño y de mayor población en la colmena, estas abejas son

1 Último par de patas de las abejas (allí transportan polen y propóleo).

11
infértiles, ellas se encargan de actividades como pecoreo2, abanican para tener temperatura
promedio de 35°C en la colmena, alimentan las larvas, hacen la limpieza en la colmena, defienden
la colonia, construyen los panales y proveen el néctar, polen, agua y propóleos necesarios; ellas
tienen un rango de vida entre 35 a 40 días. Los zánganos tienen los ojos más grandes y el abdomen
más ancho con respecto a las otras dos castas, la función principal del zángano es fecundar a la
abeja reina, una vez la fecunda este muere.
La comunicación de las abejas se basa en danzas, sonidos y feromonas, ellas comunican
por estos medios actividades al interior y exterior de la colmena, toman como referencia el sol, la
colmena y fuentes de alimento.

2.1.2. Productos apícolas

Los productos apícolas son aquellos productos que se pueden obtener de una colmena de
abejas, estos productos son recolectados y transformados por las abejas para la construcción de sus
panales, para la alimentación y para el control de enfermedades dentro de la colmena. Los
productos apícolas que más se destacan a nivel comercial son la miel, el polen, el propóleo y la
cera de abejas, otros productos que se pueden obtener de la colmena es la jalea real y la apitoxina,
a su vez, también se pueden obtener productos vivos siendo estos: abejas obreras, abejas reinas y
semen.
Miel. La miel es una sustancia dulce producida a partir del néctar de las flores o de
secreciones extraflorales que las abejas colectan, transforman y combinan con sustancias
específicas como enzimas (invertasa, diastasa y glucoxidasa), minerales y otras que son guardadas
en los alvéolos3 de los cuadros donde maduran hasta completar su formación (opercular4). Sus
características organolépticas se evalúan de acuerdo con su aspecto, color, olor y sabor. (Vásquez
Romero, Ortega Flórez, Martínez Sarmiento, & Maldonado Quintero, 2012)
Polen. El polen, es una harina que expulsa una flor, esta harina es el gameto masculino de
las flores que las abejas pecoreadoras2 colectan, la abeja lo humedece en sus dos patas traseras o

2 Ir por néctar de planta en planta.


3 Hexágonos que conforman el panal, allí las abejas depositan la miel.
4 Sistema que utilizan las abejas para sellar las celdas que se encuentran al límite de capacidad de miel.

12
parte corbícular1, haciendo granos de polen más grandes para facilitar el transporte, ella lo lleva a
la colmena donde es utilizado como única fuente de proteína.
Propóleo. El propóleo es una sustancia resinosa de origen vegetal de color marrón, rojizo
o amarillo verdoso y de consistencia adhesiva que las abejas colectan de ciertas plantas,
principalmente coníferas5. Se encuentra en las yemas terminales de crecimiento, en la corteza, en
las hojas verdes y en lugares de la planta que han sufrido alguna lesión. Las abejas lo colectan
raspándolo con las mandíbulas; con las patas lo manipulan hasta formar pequeñas “pelotitas” que
ponen en las corbículas como si fuera polen. Lo utilizan como antibiótico natural para protegerse
de bacterias, virus y hongos, y para mantener aséptica la colmena.
Cera de abejas. La cera es el material que utilizan las abejas para hacer la construcción de
su panal, este es conformado por alvéolos3. La cera es producida por la glándula cerera de las
abejas obreras que tienen entre 13 y 19 días de edad.
Jalea Real. La jalea real es una mezcla de la secreción de las glándulas hipofaríngeas (de
aspecto acuoso) y mandibular (de aspecto lechoso) de las abejas. Estas glándulas están localizadas
en la cabeza de las abejas obreras (nodrizas) y su secreción lechosa es del día 3 al 18 de edad, y la
acuosa se da entre los 13 y los 23 días de edad. La unión de ambas secreciones origina la jalea real.
La jalea real es el alimento que se suministra a las larvas de abejas obreras y zánganos, hasta 90
días de vida larval, para la abeja reina esta es la alimentación durante su fase larval y vida adulta.
Apitoxina. La apitoxina es el veneno que llevan las abejas en su aguijón, este es una mezcla
de proteína y péptidos; sus principales componentes son la melitina (50%) y la hialuronidasa (3%)
que producen edema6, la fosfolipasa (12%) que causa dolor y además es tóxica, la fosfatasa ácida
(1%) causa la acción alérgica y la histamina (1%) responsable del prurito7 y el dolor (Silva Garnica,
Arcos Dorado, & Gómez Díaz, 2006).

2.1.3. Apicultura en Colombia

La apicultura en Colombia se viene practicando desde antes de la colonización, se tienen


algunas referencias históricas que demuestran que los Muiscas en el altiplano oriental hacían

5 Plantas que en su mayoría lleva las semillas en estructuras especializadas con forma de cono.
6 Afección donde los líquidos se acumulan en los tejidos del cuerpo.
7 Picor que se siente en una parte del cuerpo o en todo él y que provoca la necesidad o el deseo de rascarse.

13
cultivo de abejas, estas eran sin aguijón; de igual forma, los Tayronas y los Chibchas cazaban
abejas y se beneficiaban de los productos de ellas, según lo enuncia el español Pedro de Espinel.
(Silva Garnica, Arcos Dorado, & Gómez Díaz, 2006):
“tienen (los indios) en sus casas y a la redonda de ella muchas colmenas de que sacan
muy excelente miel; las abejas son muy pequeñas y prietas y no saben hacer mal; la cera no es
muy buena porque no (la) saben sacar y es prieta; la miel es muy blanca, muy clara y muy
delgada...”
La apicultura en Colombia tiene su primer avance a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, gracias al trabajo del sacerdote italiano Remigio Rizzardi, él fue el precursor de la
apicultura nacional debido a que fundó el primer apiario científico de abejas italianas en el
Noviciado de Mosquera – Cundinamarca, también escribió el libro Apicultura Racional con el fin
de difundir los conocimientos apícolas en el campo, este fue publicado en 1933 (Silva Garnica,
Arcos Dorado, & Gómez Díaz, 2006).
A continuación, en la Tabla 2 se muestra lo que fue la evolución de la apicultura en
Colombia:
Tabla 2. Evolución de la apicultura en Colombia.
Etapas Año Avance

1927 Pedro Pablo Pérez Chaparro, divulgó los conocimientos apícolas en los
Antecedentes y transición a la apicultura

departamentos de Boyacá, Casanare y Santander, y fundó el Apiario


Colombiano apicultura Pérez.
1930 Se implementa en el país la apicultura moderna.
1950 El Ministerio de Agricultura crea la granja experimental La Picota, donde se
moderna

hacía exposición de producción agropecuaria con especies menores.


1953 Se crea la División de apicultura en la Oficina de Industria Animal.
1956 Se hizo divulgación de esta actividad por medio de la televisión nacional, el
programa era del señor Gabriel Trillas, quien hacia estas actividades en su
apiario La Conchita, ubicado en Funza- Cundinamarca.
1959 Se organizó y fundó la Asociación Nacional de Apicultores.
1978 Introducción de abeja africanizada.
africanizada

1983 El país está invadido casi en su totalidad por abejas africanizadas.


Abeja

2003 El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa en el país la política de


Cadenas Productivas en el marco de la ley 811 de 2003

14
2003 El país llega a tener una exportación de miel de abejas superior a las 80
toneladas
2004 Se empieza a exportar polen
2000 - Entre estos años fueron superiores las importaciones con respecto a las
2008 exportaciones de miel de abejas
Fuente: Autores (basado en (Guía ambiental apícola)

2.2.INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL APIARIO

En la actividad apícola hay cuatro factores principales que definen que puedan llegar a
hacer una apicultura eficiente, estos son la abeja, la flora, el apicultor y la tecnología.

2.2.1. Abeja

Las abejas en la actividad apícola son las encargadas de recolectar y transformar productos
que se obtienen de diferentes plantas, esta recolección se llama pecoreo, ellas llegan a recorrer
1500 metros de radio, esto quiere decir que podrían llegar a hacer pecoreo hasta 700 hectáreas por
día (Vásquez Romero, Ortega Flórez, Martínez Sarmiento, & Maldonado Quintero, 2012). En el
momento de instalar la colmena se debe tener en cuenta si hay colmenas existentes, pues se espera
que no haya una “saturación de la zona” y así se eviten las “zonas de traslape” (Figura 3) al tener
apiarios cercanos.

Figura 3. Zona de traslape entre apiarios.


Fuente: Autores (basado en (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera))

15
Abeja en apiarios Corporación Tibairá. La abeja que es manipulada en los apiarios de la
Corporación Tibairá, es la abeja Apis Mellifera Scutellata más conocida como abeja africanizada.
Esta abeja es una gran recolectora de miel y es la abeja que más se ha logrado domesticar para la
recolección de sus productos apícolas, sin embargo, la Apis Mellifera Scutellata es más agresiva
con respecto a las Apis Mellifera Ligustica o mejor conocida como abeja italiana, siendo estas
últimas abejas más dóciles; así que, utilizar en la mayoría de apiarios abejas africanizadas genera
complicaciones en el momento de hacer inspecciones puesto que las abejas se alteran más.

2.2.2. Flora

Estar en la actividad apícola significa estar informado sobre la floración existente en el


entorno donde está situado el apiario. La floración de la zona donde se encuentre el apiario está
ligada al ambiente y clima de la región; en los sectores se pueden determinar calendarios de
floración que ayudan a determinar épocas que incentiven la colmena a su desarrollo y otros
periodos de tiempo que contribuyan al almacenamiento de productos apícolas como miel y polen,
esto ayudará a la optimización de los recursos presentes en cada zona.

Flora en apiarios Corporación Tibairá. La Corporación Tibairá cuenta con un Apiario en el


Páramo Pan de Azúcar en la ciudad de Duitama (apiario estudio de caso), este apiario está a 3200
msnm aproximadamente, se considera como bosque de alta montaña. Según Silva Garnica, Arcos
Dorado, & Gómez Díaz (2006), es considerada como una zona moderada de flora apícola, es decir,
que su producción anual oscila entre los 25 a 50 kg de miel por colmena, tiene suelos
medianamente fértiles, hay existencia de corrientes de agua, entre otras características. Las
siguientes son algunas de las especies reportadas que se ubican en la zona.
Tabla 3. Especies reportadas en climas frío - páramo.
Nombre científico Nombre común
Sambucus nigra Saúco
Sambucus nigra Botoncillo
Spilanthes urens Dormidera
Tagetes patula Flor de muerto - clavel de muerto
Alyssum maritimum Rocío
Cucurbita maxima Ahuyama
Cupressus sempervirens Ciprés - Pino
Befaria glauca Arrayán, azalea de monte
Zea maiz Maíz

16
Rosmarinus officinalis Romero
Cuphea racemosa Verbenilla - Hierbabuenilla
Monochaetum myrtoideum Mortiño - Angelito
Mimosa albida Zarza - Zarza de vega
Eucaliptus saligna Eucalipto
Hesperomeles goudotiana Mortiño
Cyphomandra betacea Tomate de árbol
Datura arborea Borrachero - Floripondio
Fuente: (Guía ambiental apícola)

Las colmenas que suelen estar en zonas donde se encuentran estas especies de vegetación,
son buenas productoras de miel y polen. La producción de miel y polen en el entorno biogeográfico
de Boyacá ofrece un potencial importante desde el punto de vista económico para los apicultores,
donde predominan distribuciones de tipo escalonado y diverso en vegetación, dependiente de la
posición altitudinal y latitudinal en bosque seco montano y premontano bajo (Hernández López,
Reyes Villalba, Osorio, & Salamanca Grosso, 2011).

2.2.3. Apicultor

El apicultor debe ser una persona que tenga algún tipo de formación con respecto a la
actividad apícola, debe tener disposición de tiempo para inspeccionar la colmena por lo menos
cada 15 días. Es importante que en el momento de las visitas al apiario el apicultor cuente con
elementos de protección personal esenciales, estos son guantes, careta, overol y botas (Figura 4)

Figura 4. Apicultores con elementos de protección personal.


Fuente: Autores

17
Apicultores de la Corporación Tibairá. Los apicultores de la Corporación Tibairá hacen
inspección en el apiario del Páramo Pan de Azúcar cada 15 días, los apicultores están en constante
formación sobre tendencias nuevas que se desarrollan en la apicultura.
La corporación Tibairá es un eslabón para gestionar convenios, convocatorias, donaciones,
acuerdos, alianzas y proyectos que propendan por el mejoramiento de calidad de vida de las
comunidades campesinas, la protección y conservación de ecosistemas de alta montaña y la
educación, a través de la conexión hombre-naturaleza. El propósito fundamental de la corporación
es la restauración ecológica asociada a la apicultura con viveros de alta montaña para el uso y el
cuidado de estos ecosistemas, siendo un entorno para el trabajo e investigación en un laboratorio
paramuno viviente (Corporación Tibairá, 2020).

2.2.4. Tecnología

Hay diferentes instrumentos y equipos que son necesarios para el desarrollo de la actividad
apícola; entre los instrumentos que se necesitan en la apicultura se encuentra un ahumador, una
palanca y un cepillo de cerda suave, también es necesario contar con un cuchillo desoperculador8
para el proceso de extracción de la miel. Los principales equipos con los que debe contar un
apicultor son la colmena que sirve para albergar a las abejas y su producción y, la centrífuga que
es necesaria en el momento de extracción de miel.
Ahumador. Este instrumento tiene un espacio para contener combustible natural (pepas de
eucalipto, hojas secas, astillas de árboles), y un fuelle que sirve para dispersar humo. La función
principal del ahumador es esparcir el humo que ayudará a calmar a las abejas y así poder realizar
actividades como inspección o la cosecha de los productos (Figura 5).

8 Cuchillo especial para quitar la capa de cera (opérculo) que las abejas ponen cuando los panales están llenos

18
a.

b.
Figura 5. a. Ahumador. b. Ahumador en uso.
Fuente: (Guía ambiental apícola)

Palanca. Debido a que las abejas añaden propóleo para tapar cada uno de los espacios de
la colmena, los apicultores utilizan una palanca para separar cada uno de los cuadros o piezas que
las abejas hayan adherido con el propóleo, también la utilizan para raspar la colmena y de esta
manera limpiarla (Figura 6).

a. b.
Figura 6. Palanca en uso a. Retirando propóleo de la colmena. b. Despegando los cuadros.
Fuente: Autores

Cepillo de cerda suave. El cepillo se utiliza para barrer a las abejas de distintas partes de la
colmena que se pretendan manipular, este cepillo es de cerdas suaves para no lastimarlas. (Figura
7)

19
Figura 7. Cepillo de cerda suave.
Fuente: Autores

Cuchillo desoperculador. Este cuchillo se utiliza en el proceso de extracción de la miel,


este se usa debido a que las abejas tapan los alveolos con una capa de cera cuando estos ya están
saturados de miel (opercular); para poder extraer la miel en la centrífuga esta necesita tener su
espacio para salir y por ello el apicultor debe quitar esa capa de cera. (Figura 8)

Figura 8. Cuchillo desoperculador.


Fuente: (La tienda del apicultor, s.f.)

Colmena. La colmena es el equipo principal para la actividad apícola. Teniendo en cuenta


una encuesta que se hizo a diferentes apicultores del país, se concluyó que más del 90% de los
encuestados utilizan la colmena Langstroth (Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de
las colmenas actuales)

El sacerdote americano Lorenzo Lorraine Langstroth, estableció la colmena con dos


principales contenedores, una cámara de cría y una media alza, las dos están formadas con varias
piezas desmontables, con el fin de que estas piezas puedan revisarse o sustituirse. (Figura 9)

20
a.

b.
Figura 9. Colmena completa. a. Colmena en su entorno. b. Principales partes de la colmena.
Fuente: Autores

Las siguientes son las secciones con las que cuenta la colmena:

o Cámara de cría. Esta es la encargada de resguardar a la abeja reina y los huevos


que ella está gestando. En la cámara de cría se sitúan 8 cuadros, siendo estos donde
se harán los panales para que la abeja pueda dejar en cada alveolo de estos sus
huevos; en esta sección también se ubica el alimentador, es fundamental tener el
alimentador aquí debido a que las abejas que recién han nacido se encuentran
débiles y requieren alimentarse en el momento. Otra de las partes fundamentales
que se encuentran en esta sección es la piquera, esta es una tabla que configura la

21
entrada y salida de la colmena, tiene una plataforma que sale de la colmena y sirve
como espacio de vuelo. (Figura 10)

a. b.

c.
Figura 10. Cámara de cría. a. Cámara de cría vista superior que deja ver los cuadros y el
alimentador. b. Cámara de cría en vista superior que deja ver la piquera. c. Despiece cámara de
cría.
Fuente: Autores

o Media alza. En esta sección, las abejas depositan la miel. Esto se logra gracias a
que cuenta con 10 cuadros donde las abejas hacen los panales y en cada uno de los
alvéolos dejan la miel. Para que la abeja reina no deposite allí huevos y solo sea un
espacio para la recolección de miel, se sitúa un “excluidor de reinas” entre la cámara
de cría y el alza melaria, este excluidor tiene ranuras que permiten pasar a las abejas
obreras, pero no a la abeja reina debido a que ella cuenta con un tamaño superior
en su abdomen. Adicionalmente en esta última sección se debe sellar la colmena

22
para que quede completamente hermética, esto se logra con una tapa y una contra
tapa. (Figura 11)

a. b.

c.
Figura 11. Media alza. a. Media alza en vista superior, deja ver el excluidor de reinas y los
cuadros que se encuentran adentro. b. Media alza en vista superior que deja ver tapa y contra
tapa. c. Despiece de media alza.
Fuente: Autores

o Base. La base es la encargada de sostener toda la colmena, esta base permite aislar
del suelo al enjambre de abejas; esto se hace con el fin de evitar contaminaciones
que provengan del suelo y que puedan ingresar a la colmena, también se aísla del
suelo para que animales como roedores u otros no tengan acceso directo a la

23
colmena desde el piso. También se toma la altura de esta base para favorecer la
inspección de los apicultores. (Figura 12)

a. b.

c.
Figura 12. Base. a. Base metálica en su entorno. b. Encaje de la colmena en la base. c.
Diagrama de base.
Fuente: Autores

Centrífuga. La centrífuga es el equipo que los apicultores utilizan para la extracción de la


miel. Este equipo puede ser manual o eléctrico; cuenta con un recipiente cilíndrico o caldera que
tiene una altura de 61 cm y un diámetro de 47 cm, esta caldera en su interior cuenta con unos
compartimientos que permiten reposar los cuadros de miel; el apicultor acciona la centrífuga por
medio de energía eléctrica o manual y esta empieza a girar haciendo que la miel se vaya a las
paredes de la caldera. (Figura 13)

24
Figura 13. Centrífuga para extraer la miel.
Fuente: (Lega Italy)

2.3.PRODUCCIÓN

Las abejas toman de la vegetación aledaña lo que necesitan para su subsistencia, muchos
de los recursos que puedan obtener los recolectan y/o transforman. Los productos apícolas son los
mismos que ellas utilizan para la construcción de su hogar, alimentación, higiene, entre otros. Estos
productos se dividen en productos que colectan y los productos que ellas transforman y son
secretados; los primeros son la miel, el polen y el propóleo (estos tienen secreciones propias de las
abejas, pero no son una secreción directa de ellas); los productos secretados son la cera, la jalea
real y la apitoxina o veneno.

2.3.1. Productos colectados

Miel. Las abejas construyen panales en los cuadros que se disponen en la cámara de cría y
alza melaria. Las alzas melarias contienen 10 cuadros donde las abejas van a construir su panal
gracias a una lámina de cera que se pone en cada uno de ellos, esto logra estimular a la abeja para
construir el panal. El panal está compuesto por alveolos, en cada uno de estos alveolos la abeja
deposita el néctar (Figura 14). El néctar tiene un proceso de evaporación dentro de la colmena
gracias a la temperatura promedio que esta debe mantener (35°C), debido a esta evaporación se da
la concentración de azúcares en el néctar y se forma la miel.

25
a. b.
Figura 14. Panales de abeja. a. Cera estampada que estimula las abejas para construir el panal.
b. Panal construido por las abejas en un cuadro de media alza.
Fuente: Autores

Luego de que cada uno de estos cuadros está completamente lleno, las abejas añaden una
capa de cera para sellar cada uno de los alveolos, proceso llamado operculación (Figura 15).
Cuando cada uno de los cuadros está operculado el apicultor sabe que es momento de cosechar la
miel.

Figura 15. Panal saturado de miel y operculado.


Fuente: Autores

Para el proceso de la cosecha, el apicultor debe iniciar sacando cada uno de los cuadros
que estén llenos de miel, el apicultor los traslada por medio de otra alza melaria sellada que esté
sin abejas a otra zona donde comienza el proceso de extracción. El apicultor desopercula9 cada
uno de los cuadros; esto se logra con un cuchillo desoperculador (Figura 16) o cualquier otro tipo

9 Quitar o desprender el opérculo o cera con lo que la abeja cubre las celdas saturadas de miel.

26
de cuchillo que facilite el desprendimiento de esta capa de cera; esto con el fin de que la miel pueda
salir de cada uno de los alveolos. En este proceso de desoperculación es importante no fracturar el
panal, debido a que este puede ponerse nuevamente en la colmena y así evitar que las abejas deban
construir otro panal, generando así que se dediquen a otras actividades como el pecoreo.

Figura 16. Desoperculación de los cuadros.


Fuente: (La tienda del apicultor)

Seguido a lo anterior, el apicultor dispone cada uno de los cuadros en una centrífuga manual
o eléctrica, donde gracias a esta fuerza saldrá la miel a las paredes del recipiente y luego se
deslizará hasta el fondo de este. (Figura 17)

Figura 17. Cuadros de miel en el proceso de centrifugado.


Fuente: Autores

27
El apicultor tamiza o filtra la miel para eliminar partículas como cera, partes de abejas u
otras impurezas. Luego de esto es llevada al proceso de envasado y luego se transporta para
comenzar su comercialización.

Polen. Las abejas recolectan el polen en forma harinosa que expulsan las flores, esta harina
la mezclan con secreciones propias de ellas para que sea más cómoda de transportar y la llevan en
su parte corbícular que corresponde a las dos patas traseras. (Figura 18)

Figura 18. Abejas transportando polen en sus patas traseras o parte corbícular.
Fuente: Autores

Los apicultores aprovecharon la zona donde las abejas sostienen el polen y crearon trampas
para polen; así pues, la recolección de polen se logra haciendo que las abejas pasen por pequeños
espacios, donde ellas puedan cruzar hacia la colmena, pero el polen no. El apicultor desliza un
recipiente por medio de rieles y así extrae el polen de la colmena, seguido a esto, se debe hacer
una limpieza de impurezas (partes de abejas u otras impurezas) manualmente (Barajas Ortiz,
Martínez, & Rodríguez Sandoval, 2011), se pasa el polen a proceso de secado y luego de esto es
envasado y se transporta para comenzar su comercialización.

a. b.

28
c.
Figura 19. Trampa de polen utilizada por la Corporación Tibairá. a. Caminos con los que
cuenta la trampa de polen y debe tomar la abeja. b. Contenedor de polen. c. Polen recolectado.
Fuente: Autores

Propóleo. Las abejas recolectan resinas con sus mandíbulas y luego ellas forman “pequeñas
bolitas” que transportan en su corbícula. Este elemento es viscoso y no tiene la misma densidad
que el polen, por lo tanto, no se recolecta de la misma manera.
Las abejas utilizan esta resina para cubrir partes vacías de la colmena, como huecos donde
pueda entrar frío o algunos espacios donde ellas no logren construir un panal y les esté generando
corrientes internas de aire. (Figura 20)

Figura 20. Propóleo puesto en partes que quedan vacías en la colmena.


Fuente: Autores

Por esta razón los apicultores optan por raspar estas partes que las abejas suelen rellenar,
de esta manera van recolectando el propóleo y poniéndolo en un envase para su siguiente proceso
que será el de la extracción por medio de solventes como el alcohol etílico, hidróxido de sodio u
otros (Vásquez Romero, Ortega Flórez, Martínez Sarmiento, & Maldonado Quintero, 2012).

29
2.3.2. Productos secretados

Cera. La cera es el material que las abejas utilizan para la construcción de los alveolos, que
luego se convertirán en el panal. Los apicultores suelen reutilizar los cuadros de cera para que las
abejas dediquen el tiempo que tardarían construyendo un panal, en actividades como la recolección
y transformación de otros productos apícolas.
Para la recolección de la cera los apicultores toman la cera de opérculo y/o la cera de
panales viejos o amorfos que ya no pretenden reutilizar, estos pasan por un proceso de
calentamiento para extraer todas sus sustancias líquidas, luego de que se pueda extraer todo el
material solido se es prensado y luego se hace su respectiva comercialización. (Figura 21)

Figura 21. Cera prensada.


Fuente: (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera))

Jalea real. La jalea real es una sustancia que secretan las abejas para alimentar a las larvas
de las abejas obreras y zánganos hasta 90 días de vida larval, y también sirve de alimento para la
abeja reina durante su fase larval y toda su vida adulta.
Teniendo conocimiento de lo anterior, los apicultores tienen que extraer la jalea real de las
larvas, por consiguiente, el apicultor debe extraer las larvas de sus alveolos (estas son recolectadas
con una edad no mayor a 3 días) y luego instalarlas en unas cupulas para que las abejas la sigan
alimentando. Una vez esté la larva en la cúpula, se evalúa si las abejas la aceptaron y la están
alimentando, si fue así, se debe extraer el cuadro que contiene las cúpulas a los tres días de haber
implantado las larvas y, en un laboratorio por medio succión se extrae la jalea real que las abejas

30
obreras le suministraron a la larva dentro de la cúpula. En la Figura 22 se muestra el proceso de
extracción de cúpulas y succión de la jalea real.

a.

b.
Figura 22. Extracción de jalea real. a. Imagen de cúpula en un listón que se encontraba en la
colmena. b. Succión de la jalea real.
Fuente: (Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera))

Seguido a esto continúan con el proceso de envasado y comercialización de la jalea real.

Apitoxina. La apitoxina es el veneno que las abejas expulsan en el momento de “picar” a


alguien o algo. La apitoxina se recolecta por medio de trampas que se encuentran en las entradas
de la colmena, esto se logra con una parrilla vidriada conectada a una fuente electrónica de control,
encargada de producir una secuencia de estímulos muy precisos para que la abeja expulse el
veneno, depositándolo en un lugar desde donde puede extraerse (Rodríguez, 2011). Este
procedimiento irrita a las abejas durante varios días, pero no compromete la vida de ellas; esto se

31
debe hacer como máximo 4 o 6 veces al año, con un descanso mínimo de 2 a 3 semanas entre cada
extracción (Silva Garnica, Arcos Dorado, & Gómez Díaz, 2006).

2.4.INVESTIGACIÓN EN LA APICULTURA

Desde hace unos años la búsqueda de la preservación de las abejas ha hecho que muchas
empresas busquen tecnologías para el cuidado y monitorización utilizando algoritmos de
inteligencia artificial y también IoT (Internet of Things ó Internet de las Cosas), eso ha hecho que
en el mundo se comience a utilizar este tipo de tecnologías que pueden mejorar y preservar la
especie; entre las más conocidas a nivel mundial tenemos:

T-Systems: Estas colmenas realizan el monitoreo continuo de las abejas analizando


factores como el ruido exterior, condiciones ambientales y demás que puedan afectar el
comportamiento de las abejas, estos sistemas comparten los datos recogidos por cada colmena y
los sube a una red internacional de equipos y sensores de Deutsche Telekom NarrowBand IoT
(NB-IoT) para compartir y analizar a nivel internacional como pueden afectar las distintas
condiciones climáticas, sonoras y demás el comportamiento de las abejas y productos recolectados
de ellas, se basan en tecnologías como IoT para hacer esto posible en zonas con cobertura a internet
en colmenas de abejas europeas cuya raza es más dócil. (Samaniego, 2021)

Deutsche Telekom: Deutsche Telekom es una empresa de telefonía alemana ubicada


en Bonn y hace parte del proyecto para instrumentar y monitorizar colmenas en Alemania
garantizando una conectividad constante de las colmenas con la red datos para el estudio de los
investigadores, un 80 % de las 2,000 a 3,000 plantas cultivadas y salvajes nativas de Alemania
dependen de las abejas para su polinización. De acuerdo con el Deutsche Imkerbund (Asociación
de Colmenares Alemanes), unas 870.000 colonias de abejas en esta parte del mundo viajan de flor
en flor recolectando polen y néctar. En verano, la población de cada colonia crece entre 40,000 y
60.000 abejas. Esta cooperación de la empresa de tecnología con T-system hace que el desarrollo
sea más eficiente y el manejo de datos igual tomando datos y decisiones frente a enfermedades
como varroa y demás de las abejas, esta monitorización ha hecho que se pueda salvar la vida de
las abejas ya sea por uso de pesticidas, monocultivos, fuentes de alimentación, perdida del habitad

32
o parásitos que son las principales causas de la muerte de abejas, monitorizarlas evita que esto se
haga. (Weidmann, 2018)

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT): La universidad politécnica de


Cartagena UPCT, cuenta con colmenas instrumentadas ya que hace parte del convenio con T-
system y Deutsche Telekom integrando tecnologías como IoT y el uso de sistemas de
comunicación móviles, esto hace que se tomen datos en zonas tropicales del país y estos sean
subidos al servidor de Deutsche Telekom para así analizarlos con distintos investigadores ubicados
en distintas partes del mundo y así controlar la muerte de abejas por causas ajenas al
comportamiento normal de ellas, como se mencionó anteriormente: uso de pesticidas,
enfermedades, alimentación, entre otros. El funcionamiento de estas colmenas se basa en la
recolección de datos a través de big data y análisis avanzado por algoritmos de inteligencia
artificial con distintas compañías productoras de miel del país, como Apicultores de miel Consta
Cálida; este proyecto cuenta con participación de países como Colombia, España y Alemania.
(Samaniego, 2021)

Estas tecnologías aún están en desarrollo y no son comercializadas ya que se utilizan


exclusivamente para investigación y preservación de la especie, al no estar disponible esta
información para su réplica, se debe realizar un diseño propio que garantice las mediciones
necesarias por los apicultores, instrumentando la colmena Langstroth y acercando la investigación
a un desarrollo final funcional para la colmena a diseñar.

33
Capítulo 3
CÁLCULOS E INSTRUMENTACIÓN COLMENA
LANGSTROTH

En el capítulo anterior se describió todo lo que conlleva la apicultura, entre los


elementos principales y las problemáticas formuladas en el Capítulo 1, la colmena Langstroth se
muestra como un componente fundamental para la actividad apícola, sin embargo, es necesario
caracterizar la razón de transferencia de calor al interior de la colmena, esto para encontrar un
punto de partida de cuál es la temperatura promedio que se tiene al interior de la colmena y como
es el comportamiento de estas temperaturas en las paredes de la misma, por lo que, se realizó un
análisis de la razón de transferencia de calor y temperaturas de pared de la colmena Langstroth, a
su vez, se realizó una instrumentación para la medición de variables como temperatura, humedad
y peso, lo anterior, para la posterior comparación con la colmena diseñada.

3.1.CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA LANGSTROTH

La termorregulación de la colmena Langstroth va desde los cuadros centrales de la cámara


de cría hasta el exterior de la colmena debido a que las abejas cuidan las larvas para el
sostenimiento de la colmena y la reina pone las larvas en los cuadros centrales de la colmena (color
rojo con temperatura alrededor de los 35°C en la Figura 23) debido al confort térmico, donde a su
vez, se muestra que la transferencia de calor va del centro de la cámara de cría hacia el exterior
(color verde en la Figura 23).

34
Figura 23. Termorregulación de la colmena Langstroth con un alza melaria.
Fuente: Autores

Para determinar la transferencia de calor de la colmena Langstroth, se tomó la temperatura


externa e interna de la colmena. En la Figura 24 se aprecia la colmena en su vista superior con sus
4 caras y el espesor del material es de 25 mm; con estos datos se calculó la transferencia de calor
en cada punto.

Figura 24. Temperatura interna (T1) y Temperatura extrena (T2) de la colmena Langstroth.
Fuente: Autores

Se pretende conocer la cantidad de energía necesaria para mantener el confort térmico y


así poder comparar con la colmena a diseñar y las ventajas térmicas que esta pueda tener. Para

35
determinar la razón de transferencia de calor de la colmena Langstroth, se usa la ecuación (1) en
la cual se busca hallar la razón de transferencia de calor por conducción, seguido a esto, se toma
la ecuación (2 en la cual se busca hallar la razón de transferencia de calor por convección interna
y la ecuación (3 para hallar la externa, continuando, se halla la razón de transferencia de calor total
con la ecuación (4; se debe tener en cuenta, que la convección interna se da en un recinto cerrado
con poco flujo de aire debido a las abejas y a los cuadros internos, entonces, la razón de
transferencia de calor en convección interna es 0, tomando la constante de razón de transferencia
de calor por convección interna igual a 0 (h=0).
Las siguientes son las ecuaciones anteriormente descritas:
(𝑇1 − 𝑇2 )
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑘𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (1)
𝐿
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = ℎ1 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇1 − 𝑇∞1 ) (2)
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇∞2 ) (3)
𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
(𝑇1 − 𝑇2 ) (4)
𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑘𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝐴 ∗ + ℎ1 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇1 − 𝑇∞1 ) + ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇∞2 )
𝐿

Dónde:

𝑄̇ es la razón de transferencia de calor


𝑘 es la constante de conductividad térmica
𝐴𝑠 es el área de superficie
𝑇1 es temperatura de la pared interna de la colmena Langstroth
𝑇2 es temperatura de la pared externa de la colmena Langstroth
𝑇∞1 es la temperatura interna de la colmena Langstroth
𝑇∞2 es la temperatura externa del medio circundante
𝐿 es el espesor de la pared
ℎ1 𝑦 ℎ2 son las constantes de transferencia de calor por convección interna y externa
respectivamente

36
En la Figura 25 se aprecia el circuito térmico para calcular la resistencia total (R) y la razón
de transferencia de calor (Q) total, y así encontrar las temperaturas requeridas, donde R es la
resistencia térmica para el cálculo. Gracias a medición en el páramo pan de azúcar se encontró que
la temperatura del ambiente está en promedio a 15 °C y la temperatura interna de la colmena es de
35°C.

Figura 25. Circuito térmico de Colmena Langstroth.


Fuente: Autores

Según (Çengel & Ghajar, 2011), la constante de conductividad térmica de la madera es de


𝑊
0.115 𝑚 ∗ 𝐾 , este valor aplica para maderas suaves donde se incluye el pino (Tabla 4)

Tabla 4. Constante de conductividad térmica de la madera.


Conductividad térmica Calor específico
Material Densidad
k Cp
Maderas duras (arce, roble, etc.) 721 0.159 1.26
Maderas suaves (abeto, pino, etc.) 513 0.115 1.38
Fuente: Autores (basado en (Transferencia de Calor y Masa Fundamentos y Aplicación)

Para la transferencia de calor se tiene en cuenta el valor de la convección libre de gases


para hallar la razón de transferencia de calor y la temperatura de la pared externa. Entonces, se
tomó el tipo de convección libre de gases con un valor de 5 [𝑊/𝑚2 ∗ °𝐶], debido a que es el
mayor sugerido para los cálculos, pues el apiario se ubica en ecosistema páramo (Tabla 5), lo
anterior se realiza, para hacer una comparación puntual con la colmena a diseñar y seguido a esto
realizar una matriz donde se toman todos los valores de 2 hasta 5 con saltos de 0,1.

37
Tabla 5. Coeficiente de transferencia de calor por convección
Tipo de convección h
Convección libre de gases 2–5
Convección libre de líquidos 10 – 1000
Convección forzada de gases 25 – 250
Convección forzada en líquidos 50 - 20000
Fuente: Autores (basado en (Transferencia de Calor y Masa Fundamentos y Aplicación)

Así que, teniendo en cuenta lo anterior se plantea que:


𝑊
𝐾𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 = 0.115 𝑚 ∗ 𝐾

𝑇∞1 = 35°𝐶
𝑇∞2 = 15°𝐶
𝐴𝑠 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 4𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 = 0.51 ∗ 0.415 ∗ 4 = 0.85723[𝑚2 ] (5)
𝐿 = 0.025 [𝑚]
ℎ1 = 0 (se asume que la temperatura de la pared interna es igual a la temperatura infinita interna
por el no flujo de corrientes de aire)
ℎ2 = 5 [𝑊/𝑚2 ∗ °𝐶]

Así que, en la ecuación 6 se muestra que la razón de transferencia de calor por


convección interna es igual a 0, seguido a esto se halló en la ecuación 7 la R de conducción,
donde se encontró que esta es de 0,2535974 K/W, continuando con la ecuación 8 se halló la R de
convección 2 igual a 0,2333096 K/W, y luego, con la ecuación 9 se encuentra la R total para poder
determinar la razón de transferencia de calor total en la ecuación 10.

𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = ℎ1 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇1 − 𝑇∞1 ) = 0 (6)


𝐿 0.025
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢 = = = 0.2535974[𝐾/𝑊] (7)
𝐾𝐴 0.115 ∗ 0.85723
1 1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣2 = = = 0.2333096[𝐾/𝑊] (8)
ℎ2 𝐴 5 ∗ 0.85723

38
𝐿 1
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢 + 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣2 = + = 0.2535974 + 0.23330 = 0.486907[𝐾/𝑊] (9)
𝐾𝐴 ℎ2 𝐴
𝑇∞2 − 𝑇∞1 20
𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 41.07560581[𝑊] (10)
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 0.486907

Por lo anterior se concluye que, la cantidad de potencia para mantener la temperatura de


35°C es de 41.07560581[W], es decir que esa es la potencia que necesitan las abejas para conseguir
el confort térmico en una colmena tipo Langstroth con una cámara de cría y tres alzas melarias,
dato fundamental para encontrar un diseño funcional que permita el confort térmico con menos
potencia de entrada.

En la ecuación 11 se despeja la temperatura 2 (T2):

𝑄̇ = ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇∞2 )
𝑄̇
𝑇2 = + 𝑇∞2
(ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 )
(11)
41.0756042
𝑇2 = + 15
(2 ∗ 0.85723)
𝑇2 = 24.58°𝐶

Se encontró que la temperatura 2 es de 25.41°C debido al material que es pino ciprés, sin
embargo, esta temperatura no es concluyente, debido a que se puede tener una variación de h desde
2 hasta 5, así que, para tener claridad de la razón de transferencia de calor (Q) y la temperatura
externa (T2) en cualquiera de los valores posibles de h, se realizó un gráfico donde se tomó a h
desde 2 hasta 5 con saltos de 0,1, para encontrar los posibles valores de Q y T2, en función de la
variación de h.
En el Gráfico 2, se observa la variación de Q con respecto a los posibles valores de h, donde
se encuentra que la mínima razón de transferencia de calor es 23,898 W y la máxima es de 41,07
W.

39
Q colmena langstroth, con variacion de h
en 0,1
45
40
35
Q_Total 30
25
20
Q_Langstroth
15
10
5
0
2 2,22,42,62,8 3 3,23,43,63,8 4 4,24,44,64,8 5
h2

Gráfico 2. Variación de Q con respecto a los posibles valores de h.


Fuente: Autores

En el Gráfico 3, se observa la variación de T2 con respecto a los posibles valores de h,


donde se encuentra que la mínima temperatura 2 es 24,58 °C y la máxima es de 28,9393 °C.

T2 colmena langstroth, con variacion de


hen 0,1
30
29
28
27
T2

26
25 T2_Langstroth
24
23
22
2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 3,2 3,4 3,6 3,8 4 4,2 4,4 4,6 4,8 5
h2

Gráfico 3. Variación de T2 con respecto a los posibles valores de h.


Fuente: Autores

40
3.2.INSTRUMENTACIÓN COLMENA

Para obtener datos sobre la situación actual de la colmena Langstroth en su entorno, se


realizó una instrumentación, debido a las sugerencias realizadas por los apicultores en una encuesta
(Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de las colmenas actuales), en esta actividad se
decidió medir:
o Medir la temperatura interna de la colmena (60% de los apicultores encuestados le
interesa la medición e información en sincrónico de esta variable)
o Medir la temperatura externa en el medio circundante (18% de los apicultores
encuestados le interesa la medición e información en sincrónico de esta variable)
o El peso de la colmena (50% de los apicultores encuestados le interesa la medición
e información en sincrónico de esta variable)
o El peso de los cuadros para analizar la producción de miel (50% de los apicultores
encuestados le interesa la medición e información en sincrónico de esta variable)
o Medir la humedad relativa (58% de los apicultores encuestados le interesa la
medición e información en sincrónico de esta variable)

Así que, las anteriores variables se consideran que son datos útiles para identificar
problemas en la colmena de manera temprana.

Para la instrumentación de la colmena se usó:


o 1 microcontrolador Arduino Atmega 2560: es el encargado de recibir los valores
de los sensores y guardarlos en la memoria SD, también toma decisiones de alarma;
es uno de los microcontroladores con mayor memoria en el mercado.
o 2 sensores de temperatura y humedad DHT11: sensor que nos permite medir la
temperatura y humedad, este usa solo un pin y tiene su propia librería,
convirtiéndolo en un sensor ideal para la medición de la temperatura.
o 1 lector para memoria SD y memoria SD de 32Gb clase 10: lector estándar para
microcontrolador Arduino. En el caso de la memoria clase 10, se selecciona para
su mayor durabilidad y transferencia de información más veloz.

41
o 1 módulo DS3231 / AT24C32 Reloj Tiempo Real con Batería: módulo de reloj
estándar para microcontrolador Arduino.
o 8 celdas de carga 50Kg: Celdas para medir la masa de la colmena, son celdas en el
rango de medición máxima que puede tener la colmena.
o 8 conversores análogo-digitales Hx711: Encargado de convertir la señal análoga de
las celdas de carga en señales digitales.

o 1 Fuente de alimentación 110VAC - 5VDC: encargado de la alimentación del


sistema.

En el código se configuraron las ocho celdas de carga con su respectivo conversor análogo
digital y el uso de dos sensores de temperatura y humedad relativa, para al final almacenar estos
datos en la memoria SD. En este código se usaron librerías con las siguientes denominaciones,
HX711_ADC.h, SD.h, DHT.h. El código utilizado para la recolección de los datos se muestra en
el Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de las colmenas actuales

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción


de las colmenas actuales.pdf)

Anexo 2. Código de programación Langstroth.


Algo importante de este código es el almacenamiento de datos en la memoria micro SD los
cuales serán utilizados para el análisis al finalizar el experimento, este código usa el 5% del
almacenamiento del microcontrolador en memoria ROM, y 25% de la memoria dinámica.
En la colmena se instalaron ocho celdas de carga, en la Figura 26 se observa las seis celdas
de carga para los cuadros del alza melaria y dos en la base de la colmena, a su vez, se instalaron
dos sensores de temperatura y humedad relativa, estos datos se guardan en una memoria teniendo
en cuenta la hora en la que fueron tomados.

42
Figura 26. Instalación de celdas de carga de la media alza.
Fuente: Autores

En la Figura 27 se aprecia la colmena armada y ya instrumentada con las ocho celdas de


carga y los sensores de temperatura y humedad. Las dos celdas de carga se instalaron en la base
de la colmena, para la instrumentación de la colmena, fue necesario colocar un punto de energía
eléctrica; una falla en la instrumentación de esta colmena es que al abrirle los huecos para ubicar
las celdas de carga hay perturbación en la temperatura interna de la colmena, es así como, se hace
necesario cerrar estas entradas con espuma y así evitar la mortalidad de abejas por las bajas
temperaturas.

Figura 27. Colmena Langstroth instrumentada.


Fuente: Autores

43
En la Figura 28 se aprecia el diseño electrónico para la instrumentación de la colmena
Langstroth, este consta de un módulo de memoria micro SD para almacenar en un documento de
texto y las lecturas de los sistemas conectados, un módulo de reloj para grabar datos cada
determinado tiempo (tiempo configurable desde el código descrito en el Anexo 1. Sondeo de
manipulación y producción de las colmenas actuales), cuenta con un módulo conversor análogo-
digital para la medición correcta de la carga en las galgas conectadas como un puente de
Wheastone10, un microcontrolador atmega328P (donde se almacenó el código y donde se ejecuta
el proceso), una batería, un módulo de carga, entrada de tensión DC de hasta 36V y además tiene
la capacidad de conectarse hasta 6 sensores de temperatura y humedad relativa dependiendo de la
cantidad de elementos que tenga la colmena o se necesite medir como alzas melarias.

Figura 28. Plano circuito electrónico de instrumentación


Fuente: Autores

En la Figura 29 se aprecia el diseño del PCB para su fabricación e instalación en las


colmenas, en este se situó cada dispositivo descrito y seleccionado previamente según información
recolectada con apicultores de la región (Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de las

10 El puente de Wheatstone se usa en medidas con galgas extensométricas para mostrar comportamientos no
lineales entre la resistencia y la tensión de salida.

44
colmenas actuales), señalando las necesidades más importantes en su medición y relevantes en su
trabajo.

Figura 29. Diseño circuito electrónico PCB.


Fuente: Autores

En la Figura 30 se aprecia un modelado de la placa realizada, esto con el fin de acercarse a


procesos de fabricación digitales y las dimensiones para llegar al volumen que ocupa el dispositivo.

Figura 30. Modelado electrónico de la instrumentación


Fuente: Autores

En la Figura 31 se aprecia el circuito final fabricado para la instrumentación de colmenas


para la recolección de datos como masa, temperatura y humedad relativa, con almacenamiento en
memoria micro SD.

45
Figura 31. Circuito electrónico de la instrumentación de la colmena Langstroth.
Fuente: Autores

En el diseño de la electrónica para la recolección de datos, se instaló el 31 de mayo del


2020, esto permitió tener un acercamiento al comportamiento de las abejas y compatibilidad en
sensores con la colmena, los sensores fueron colocados por un mes en la colmena.
El 28 de junio de 2020 se realizó la recolección de datos de la primera instrumentación, así
como la primera inspección del comportamiento de las abejas con el sistema, donde se encontró la
obstrucción de los sensores de temperatura y humedad relativa, en la Figura 32 se aprecia la
colmena instrumentada con los sensores de humedad relativa, temperatura y celdas de carga para
determinar estos parámetros; los apicultores realizaron adecuaciones donde ubicaron espuma en
los agujeros donde se ubicaron las galgas (Figura 32) para evitar la entrada de corrientes de aire
en la colmena, así que, así que provocaba un amortiguamiento en los cuadros y fallos en la medida.

Figura 32. Circuito electrónico instrumentación.


Fuente: Autores

46
En la Figura 33 se aprecia una galga extensiométrica perturbada con propóleo por las abejas
provocando así que los datos de peso no sean efectivos, esto sucedió debido a que al ser un cuerpo
extraño las abejas intentan cubrirlo de forma natural con propóleo, esto se corrigió, dejando las
galgas en la base de la colmena donde las abejas no van a tener acceso.

Figura 33. Galga extensiométrica


Fuente: Autores

En la Figura 34 se aprecia un sensor de temperatura y humedad relativa (DHT11), en el


cual la medición de temperatura no se pudo observar en el sistema, debido a que al ser un elemento
extraño las abejas cubrieron el sensor porque es un cuerpo invasivo dentro de la colmena, para
evitar esto, se redujo el tiempo de exposición del sensor en la colmena y, no se sujetó a ninguna
superficie para que fuera un cuerpo libre dentro de la misma.

Figura 34. Sensor DHT11.


Fuente: Autores

Debido a estas perturbaciones se buscó una nueva estrategia para la ubicación de sensores
en las colmenas, como se mencionó anteriormente, las galgas extensiométricas se ubicaron en la
base de la colmena para que las abejas no pudieran interferir en estas, a su vez, se posicionó el
sensor de temperatura DHT11 de manera libre o “colgando” dentro de la colmena, para que las
abejas no intervinieran en este y, por otro lado, se realizó una toma de datos en el sitio con

47
instrumentos de medida calibrados para la medición de la temperatura, donde se utilizó un
multímetro UNI-T UT33C+ el cual cuenta con un sistema de medición de temperatura en °C o °F
cuyos rangos de temperatura van de -40°C ~ 1000 °C ± (1% +4).
Luego de tomar las temperaturas en la colmena Langstroth, se encontró que, los picos de
temperatura son muy altos y muy bruscos (oscilan entre 24 °C y 37 °C) en la variación térmica, lo
que quiere decir, que las abejas gastan mucha potencia en la termorregulación de la colmena
Langstroth teniendo rangos de 23,898 W hasta 41,07 W como se mencionó en la sección anterior.
En el Gráfico 4, se observa la variación de la temperatura interna en la colmena Langstroth, la cual
corresponde a la T4, la T5, corresponde a la temperatura que se genera en el interior del apiario
por la cubierta en plástico transparente y, por último, se presenta la T6, la cual es la temperatura
externa del páramo.

Temperatura colmena tipo Langstroth


40
30
T4
20
T5
10
T6
0
0:00
5:00

1:00
6:00

2:00
7:00

3:00
8:00

4:00
9:00

0:00
5:00

1:00
6:00
10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00

12:00
17:00
22:00

13:00
18:00
23:00

14:00
19:00

10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00
Gráfico 4. Variación de temperatura en el páramo, el apiario y la colmena Langstroth.
Fuente: Autores.

El gráfico muestra una relación directa entre la temperatura de la colmena con la


temperatura del ambiente a través del paso del día, esta curva de temperaturas (T4) se da para
proteger las larvas; otra de las relaciones directas es, la cantidad poblacional con el confort térmico,
donde la cámara de cría con población estaba pesando 32 kilogramos y se encontraba en un espacio
de 0,0564 m3, es decir que la relación de población con espacio es de 613,026 Kg/m3 lo que quiere
decir que es una cámara de cría fuerte según apicultores, así que, colmenas fuertes termorregulan
mejor que colmenas débiles, la colmena censada se considera como una colmena con buena
población, es decir es una colmena fuerte.

48
Capítulo 4
ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL

En este capítulo se muestran los estudios realizados a partir de una visita de campo y
una entrevista con los apicultores de la Corporación Tibairá, para conocer la situación actual en
cuanto a la manipulación de las colmenas.

En este proyecto se tomó como estudio de caso el apiario de la Corporación Tibairá ubicado
en el Páramo Pan de Azúcar, a su vez, se realizó un estudio para plantear necesidades de tipo
ergonómico, por otro lado, se realizó una encuesta para verificar similitudes en el desarrollo de las
actividades dentro de un apiario, es así como, se plantearon tres modalidades para determinar las
necesidades interpretadas de los enunciados del cliente, el primero es una entrevista y visita de
campo al apiario de la Corporación Tibairá, el segundo es el estudio ergonómico realizado en la
visita de campo y, el tercero es una encuesta realizada a apicultores de la región y otros
departamentos.
Por último, se realizó un análisis referido a la manufactura de la colmena Langstroth, para
determinar medidas y tiempos necesarios para la fabricación de una colmena.

4.1.ESTUDIO DE CASO Y ENCUESTA

Para obtener información de primera mano, se realizó una entrevista con los apicultores de
la corporación Tibairá, gracias a esto, se lograron obtener diferentes datos, pues se observó el
desarrollo de las actividades de la apicultura en campo y, así se desarrolló un análisis ergonómico
a partir de los datos tomados en esta visita, a su vez, se realizó, una encuesta que permitió encontrar
problemáticas comunes que tienen los apicultores.

4.1.1. Entrevista y visita de campo corporación Tibairá.

Se hizo una visita en el apiario para evidenciar las actividades que se desarrollan en este
entorno. La visita se realizó en el apiario de la corporación que se ubica en el km 12 vía Duitama
– Charalá. Estando en esta ubicación y en una zona alejada del apiario se deben poner los overoles,
seguido a esto se debe caminar hasta al apiario durante 15 minutos y se recorre aproximadamente
500 metros, pasando de una altura de 3200 a 3450 msnm aproximadamente. Los apicultores de la

49
corporación aseguran que normalmente siempre se tienen que caminar distancias de más de 500
metros, con equipos como colmenas nuevas, centrífuga, alimento para las abejas y entre otros
elementos; esto se debe a que las abejas recorren hasta 1500 metros de radio para obtener su
alimento y por ende puede haber riesgo de picadura.
Al llegar al apiario se empezó a hacer una inspección por colmena para saber cuál era el
estado de cada una en cuanto a postura de huevos y cantidad de miel. Se observó que el apiario
cuenta con una cubierta para que factores climáticos no les afecten directamente a las colmenas.
(Figura 35)

a. b.
Figura 35. Instalaciones de apiario. a. Zona 1, donde se encuentra un tejado de aluminio para
cubrir el apiario y una cubierta lateral de lona. b. Zona 2, donde se encuentra un plástico
transparente como cubierta superior y una lona alrededor del apiario.
Fuente: Autores

Se observó la instalación general del apiario y a su vez, las condiciones del terreno, viendo
que este tiene que estar nivelado para poder ubicar las colmenas. Es de resaltar que el apiario
estudio de caso, cuenta con una zona que está cubierta en teja de zinc y otra zona que está cubierta
con plástico transparente que permite la entrada de luz.

4.1.2. Estudio Ergonómico

En el proceso de inspección se tomaron fotografías con una cámara Canon EOS R, y luego
se analizaron tomando los ángulos de los apicultores en el programa Kinovea, se tomó datos sobre
las posturas que adquiere el apicultor en el momento de realizar esta actividad, a su vez, los datos

50
de los tres apicultores principales del apiario de la corporación, teniendo estaturas de 1,60; 1,75 y
1,82 metros, donde se encontró que los apicultores están tomando posturas que puede afectar a las
articulaciones de cuello, columna y muñeca, en cualquiera de los tres casos de estudio. A
continuación, se muestra que posturas toma el apicultor que hace que estas articulaciones se vean
afectadas.

Cuello. La inclinación del cuello hacia adelante hace que aumente la carga de trabajo
de muchos de los músculos unidos a la columna cervical (Gavin Morrison, 2018), esto se debe a
la inclinación de la cabeza hacia adelante que puede provocar desequilibrios. (ver Figura 36).

a. b.
Figura 36. Apicultor en inspección de cámara de cría. a. Ángulo de la articulación del cuello. b.
Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta actividad.
Fuente: Autores

Según lo observado, se puede percibir que la razón por la que el apicultor se ve


obligado a inclinar la cabeza para la inspección de cada una de las colmenas, se debe
a la altura de la colmena, por lo tanto, al visualizarla debe inclinar la cabeza excediendo
el ángulo de 70° bajo la línea de visión erecta del apicultor como se observa en la
Figura 36 (Croney, 1978) y, a su vez, esto se genera porque la altura del agarre está
por debajo del percentil 5 de la medida altura radial para mujeres (90,6 cm) (Ávila
Chaurand, Prado León, & Gonzáles Muñoz) (Figura 37)

51
Figura 37. Altura de la base de la colmena y el primer agarre con respecto al piso.
Fuente: Autores
Columna. Se observó en la visita, que el apicultor no solo inclinaba la cabeza hacia
adelante, sino que también tomaba posturas que curvaban la columna en el momento de hacer
levantamiento de cargas, la inclinación de la columna no es una postura que exceda los ángulos
confort ya que según Panero & Zelnik (1987) el ángulo máximo que puede alcanzar la articulación
de la cadera es de 70°; pero el peso que se está sosteniendo si genera una carga adicional a esta
articulación dando la posibilidad de generar lesiones, adicionalmente cabe resaltar que el
Ministerio de Trabajo (Resolución 2400 de 1979) describe que un trabajador hombre podrá
levantar hasta 25 kg y una mujer hasta 12,5 kg de carga compacta, y según la visita de campo se
logró comprobar que se está excediendo este límite de peso en por lo menos unos 10 kg con
respecto a los 25 kg permitidos para el hombre. (ver Figura 38).

a. b.
Figura 38. Posición del apicultor al levantar la cámara de cría. a. Ángulo de la articulación de
la cadera con respecto a la posición del apicultor. b. Boceto antropométrico de la posición que
toma el apicultor.
Fuente: Autores

52
Muñeca. Se encontraron posturas de las manos con respecto a los agarres con los que
cuentan las colmenas, donde se hallaron dos principales posiciones, la primera corresponde al tipo
de agarre que está generando con la mano, en este caso es un agarre tipo pinza lateral (Vergara,
Serrano Cabedo, Rodríguez Cervantes, & Pérez González, 2012), donde la mayoría del peso recae
en una parte lateral de los dedos (índice y corazón) mientras que el dedo pulgar genera estabilidad
en la sujeción; asimismo, se observa que el área de contacto es menor de 11,76 cm2 que
corresponde a una área de contacto que no debería exceder un peso de 6,8 a 9,07 kg por punto de
apoyo según John Croney (1978). (ver Figura 39)

a. b.
Figura 39. Agarre de la media alza. a. Apicultor tomando la media alza. b. Boceto
antropométrico del agarre de la media alza.
Fuente: Autores

La segunda posición que llamo la atención en esta visita, es la desviación cubital que
tiene la articulación de la muñeca al tomar los agarres correspondientes de la cámara
de cría o alza melaria, esta deviación tiene un ángulo de 25°, a pesar de que no se
supera el ángulo de confort (Panero & Zelnik, 1987), este se encuentra al límite que se
considera para no generar lesiones a corto, mediano y largo plazo (ver Figura 40)

53
a. b. c.
Figura 40. Apicultor tomando la media alza. a. Apicultor en posición para tomar la media alza.
b. Boceto antropométrico de la posición del apicultor al tomar la media alza. c. Ángulo de la
articulación de la muñeca en la posición que toma el apicultor.
Fuente: Autores

Por otro lado, se analizó el proceso de alimentación de las abejas, donde el apicultor
exponía que es importante que las abejas que están naciendo tengan alimento cerca de ellas puesto
que son las más vulnerables. Sin embargo, debido a esta razón los apicultores tienen que retirar las
medias alzas que se encuentran en la parte superior de la cámara de cría para poder alimentarlas o
inspeccionar que aún tengan alimento; esto no solo es una carga para el apicultor por las veces que
le corresponde retirar las alzas melarias y que estas superan los pesos permitidos como ya se
mencionó anteriormente, sino que también, altera a las abejas por la apertura de la colmena y por
los choques térmicos que se generan y puede causar la muerte precisamente de estas abejas que
recién nacen. Los apicultores de la corporación también hicieron énfasis en la importancia del
material del alimentador, puesto que este cuenta con una profundidad de 15 cm por un ancho de 5
cm y un largo de 44,5 cm, esto quiere decir, que a medida que el alimento se va disminuyendo por
el mismo consumo, se hace más complicado para las abejas tomar vuelo y corren el riesgo de
ahogarse, es por ello que los apicultores reiteraban en la importancia de un material “poroso” o
“fibroso” de manera que les diera un espacio de agarre en las paredes del alimentador a las abejas,
sin embargo, actualmente los apicultores añaden una plataforma flotante en el alimentador para
que las abejas no se ahoguen, pero cuando el alimento está por debajo del 50% de la capacidad del

54
alimentador, las abejas siguen corriendo el riesgo de no poder tomar vuelo y requieren de un agarre
adicional. (ver Figura 41)

Figura 41. Diagrama del comedero de abejas y ubicación dentro de la colmena.


Fuente: Autores

4.1.3. Encuesta a apicultores de la región y otros departamentos.

Gracias a la Corporación Tibairá se logró tener un contacto más cercano con los apicultores
del departamento, debido a esta cercanía se realizó una encuesta con diseño muestral no
probabilístico, por cuotas y en cadena, representativo del universo; el tamaño de la muestra fue de
53 casos totales efectivos y fue de tipo cuantitativo y cualitativo, realizado a través de encuestas
en línea, compartida por medio de organizaciones (el informe completo de la encuesta se encuentra
en el Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de las colmenas actuales).
Entre los datos más representativos tomados de los resultados de la encuesta, se encontró
que más del 90% de los apicultores son hombres, un 42% son apicultores independientes y en su
mayoría (43%) cuentan con una carrera profesional; un 61% de los apicultores está entre los 31 a
45 años y un 28% tiene una edad superior a los 45 años.
En la encuesta los apicultores mencionaron los municipios donde tienen ubicados sus
apiarios, se registraron 72 municipios en donde el 82% de estos municipios pertenecen a la región
Andina y el 40% de los anteriores se encuentran en el departamento de Boyacá, en la Tabla 6 se

55
muestra con más detalle los casos por región, departamento y el porcentaje según municipios
registrados:
Tabla 6. Cantidad de apiarios por regiones, departamentos.
Casos Casos
Región Departamento % de la muestra x región
dpto reg
Boyacá 34

Cundinamarca 22

Antioquía 12

Santander 5
Andina 85 82%
Norte de Santander 3

Huila 5

Risaralda 3

Caquetá 1
Arauca 6
Vichada 1
Orinoquía 9 9%
Casanare 1
Meta 1
Sucre 3
Caribe Magdalena 1 5 5%
Bolívar 1
Insular San Andrés Islas 1 1 1%
Ecuador Provincia Cotopaxi 3 3 3%
Fuente: Autores

Debido a la cercanía con los apicultores del departamento de Boyacá, se logró tener más
cobertura en esta región, a su vez, se encontró que el 42% de los apiarios que tienen los apicultores
encuestados, se encuentran por encima de los 2500 msnm, un 29% de los apiarios está entre 1000
a 2500 msnm y el otro 29% se encuentra por debajo de los 1000 msnm.
Se les preguntó a los apicultores que tipo de colmena utilizaban actualmente, donde se
concluyó que se puede tener como referencia la colmena Langstroth, debido a que la mayoría de
apicultores la usan.

56
Tipo de Colmena
2% 4%

Con un 94 % la colmena
Langstroth, es la más usada según
los apicultores encuestados.

94%

Langstroth Dadant Palmer

Gráfico 5. Colmena más usada

Debido a condiciones climáticas adversas que interfieren en la producción continua de los


productos apícolas dentro de la colmena, los apicultores se ven obligados a alimentar a las abejas,
es por ello que se indagó sobre este tema, donde el 49% de los apicultores complementa la
alimentación de las abejas con jarabe de agua y azúcar -(1:1) alimento en estado líquido- y un 31%
alimenta a las abejas con productos viscosos como miel o solidos como pastas proteicas; los
apicultores suelen alimentar a las abejas cada semana, dos semanas o cada mes, siendo el 17%,
23% y 19% respectivamente, es así como se muestra que el 59% de los apicultores alimenta a las
abejas, el otro 41% dice solo alimentarlas cuando es necesario, siendo las razones de alimentarlas
cambios climáticos (un 64% de apicultores considera que es la principal razón para una baja
producción en la colmena), la falta de floración (39% de los encuestados considera que es la
segunda razón más determinante para una baja producción), colmenas débiles, invierno, entre
otros.
La actividad de alimentar a las abejas es una de las que más las perturba, esto lo afirman
los apicultores al considerar que cada que se destapa la cámara de cría para alimentar a las abejas,
se pueden llegar a morir del 1 al 10% de la población de la colmena.
Las actividades de la apicultura en principal son la inspección (en esta se incluye la
alimentación) y la cosecha de alimentos, en estas dos actividades se ve relacionado los esfuerzos
que pueda hacer un apicultor y esto se atañe en gran parte con la cantidad de colmenas que tiene
el apicultor y la periodicidad de estas actividades. Según la encuesta el 68% de los apicultores
tiene más de 11 colmenas por apiario.

57
Periodicidad inspección
de apiarios
Cada semana 4%

31% Los apicultores suelen inspeccionar


Cada dos 30%
semanas cada semana (31%), cada dos semanas
Cada mes
(35%) y cada mes (30%) el apiario,
Otro
35%

Gráfico 6. Cada cuento inspecciona la


colmena

Periodicidad cosecha
12% Una vez al
30% año
Por otro lado, la cosecha la suelen hacer 3 Dos veces al
veces al año (32%), 2 vece al año (26%) y año
32% Tres veces al
una vez al año (30%) año
Cuatro veces
26% al año

Gráfico 7. Cada cuanto cosecha miel

Cuando se les preguntó a los apicultores sobre aspectos que les gustaba y los que no les
gustaba de la colmena, ellos plantearon algunas características que se podrían mejorar de la
colmena, donde el 27% de los apicultores considera que el material (madera) debe ser mejorado o
sustituido, el 26% propone que debe haber cambios ergonómicos relacionados a los agarres y peso
de la colmena, también los apicultores hacen referencia a la mejora de la colmena en relación con
durabilidad (14%), versatilidad (13%), producción (10%) y espacio interno de la colmena (10%).
De igual forma los apicultores expresaron que si existieran métodos de medición dentro de
la colmena, sería útil que esta informara al apicultor la cantidad de alimento que hay para las abejas
(66%), la temperatura interna (60%), la humedad relativa interior de la colmena (58%) y la
cantidad de miel que puede haber dentro de esta (50%).

58
4.2.ANÁLISIS DE MANUFACTURA DE LA COLMENA LANGSTROTH

Teniendo en cuenta que la colmena Langstroth es la más utilizada por los apicultores, se
realizó un análisis de la manufactura de esta, donde se describieron las geometrías de los
componentes de la colmena y a su vez, las medidas de cada elemento, así que, teniendo en cuenta
las medidas se plantearon los procesos y tiempos para construir la colmena.

Las siguientes son las medidas de cada una de las partes de la colmena Langstroth:
Tabla 7. Partes de la colmena Langstroth y sus medidas.
Medidas (cm)
Sección Parte Imagen Ancho
Profundo (b) Alto (h)
(a)

Cámara de
51 41,5 24
cría

a1-48,5
Cuadro 2,5 21
a2-44,5
Cámara de cría

Alimentador 48,5 5 23

Piquera 55 41,5 3
Alza melaria

Alza melaria 51 41,5 15

59
a1-48,5
Cuadro 2,5 13,5
a2-44,5

Excluidor 51 41,5 0,5

Tapa 51 41,5 3

Contratapa 56,5 46 7
Base

Base 51 41,5 37,5

Fuente: Autores

La fabricación de cada una de las piezas que se expuso anteriormente se presenta a


continuación:

Cámara de cría. Se construye con 2 tablas de madera rectangulares de valores de 505


mm x 242 mm x 2 mm y 2 tablas de 415 mm x 242 mm x 20 mm que se unen con unión de tipo
machihembrado. En las tablas más largas se cortan ranuras de 16 mm x 10 mm de sección
longitudinal. En todas las tablas se hace agujeros que sirven de asas, con medidas de 110 mm x 30
mm a 75 mm del borde superior (Besora Magem, 2015). El flujograma que representa las

60
operaciones y tiempos que se requieren para la construcción de la cámara de cría se muestran en
le Figura 42.

Figura 42. Flujograma de la fabricación de una cámara de cría Langstroth.


Fuente: Autores

Para la construcción de la cámara de cría se utilizan herramientas como la cepilladora,


la sierra circular para cortar y acanalar, la ruteadora, la segueta o multicortadora oscilante para
hacer el corte cola de milano (Hagamos Viruta, 2019), y clavadora industrial. El tiempo total que
gasta en construir una cámara de cría es de 1 hora 12 minutos y 19 segundos (Jason Kish, 2018).

Cuadro. Se construyen con tablas rectangulares como marco. El lado más largo tendrá
485 mm x 27 mm x 20 mm, el lado opuesto 445 mm x 18 mm x 10 mm, y los otros dos lados 231
mm de largo y 10 mm de espesor, pero su ancho es variable: va de los 35 mm en la parte superior
por una longitud de 95 mm, y 28 mm hasta al final. En estos mismos lados se hacen 4 agujeros de
5 mm de diámetro para pasar alambre, separados 51 mm del borde superior, 45 mm entre sí y del
borde inferior. Estos dos lados más pequeños se clavan al más grande a 18 mm del borde. La parte

61
saliente del lado superior es de 10 mm de grosor. Las uniones son tipo machihembrado.
Finalmente, se pasan las cuatro hileras de alambre acerado número 26 que servirán para sujetar la
lámina de cera estampada. Se clava un clavo en el agujero superior, se enrosca en este el alambre,
se pasa por el interior en forma de zigzag hasta la salida por el agujero inferior del mismo lado,
ahí se clava un clavo y se enrosca, otra vez. Se construye, mínimo 18 marcos, 8 para la cámara de
cría y 10 para el alza (Besora Magem, 2015). El flujograma que representa las operaciones y
tiempos que se requieren para la construcción de un cuadro se muestran en le Figura 43.

Figura 43. Flujograma de la fabricación de un cuadro Langstroth.


Fuente: Autores

62
Para la construcción de un cuadro se utilizan herramientas como la cepilladora, la
sierra ingleteadora para hacer cortes pequeños, la sierra sin fin para hacer el machihembrado de
una sección, la sierra circular para hacer el machihembrado que complementa la sección, un taladro
para los agujeros por donde pasará el alambre y una clavadora industrial. El tiempo total que gasta
en construir un cuadro es de 35 minutos y 53 segundos (Jason Kish, 2018).

Piquera. Se construye a partir de una tabla de madera rectangular de medidas de 550


mm x 395 mm, con un grosor de 10 mm, a la que se le añade tres tiras de madera mediante unión
tipo encastada, y se unen entre ellas con unión a media madera. La tira de madera del lado corto
es de 405 mm de largo y las dos laterales de 560 mm, el lado delantero no lleva tira. Todas son de
20 mm de grosor y 40 mm de ancho. El corte de las tablillas para juntar con la tabla de madera
dista de la parte superior 20 mm, y tiene sección de 10 mm x 10 mm (Besora Magem, 2015). El
flujograma que representa las operaciones y tiempos que se requieren para la construcción de una
piquera se muestran en le Figura 44.

Figura 44. Flujograma de la fabricación de la piquera Langstroth.


Fuente: Autores

63
Para la construcción de la piquera se utilizan herramientas como la cepilladora, la sierra
circular para cortar y acanalar. El tiempo total que gasta en construir una piquera es de 33 minutos
(Jason Kish, 2018).

Tapa. Consta de una tabla de madera enmarcada. La madera central está encastada al
marco 10 mm y tiene las dimensiones siguientes: 455 mm de largo, 365 de ancho y 12 mm de
grosor. Los marcos están unidos con unión tipo machihembrado y se requiere: 2 regletas de 505
mm de largo y 2 de 415 mm, todas de 35 mm de ancho y 20 mm de espesor (Besora Magem,
2015), algunas tapas tienen agujeros para que se pueda evaporar el agua. El flujograma que
representa las operaciones y tiempos que se requieren para la construcción de la tapa se muestran
en le Figura 45.

Figura 45. Flujograma de la fabricación de la tapa Langstroth.


Fuente: Autores

64
Para la construcción de la tapa se utilizan herramientas como la cepilladora, la sierra
circular para cortar y acanalar. El tiempo total que gasta en construir la tapa es de 33 minutos
(Jason Kish, 2018).

Contratapa. Está hecha de una lámina de madera de 8 mm de espesor y de 560 mm x


470 mm, unida mediante junta plana a cuatro regletas como marco, dos para el lado largo y dos
para el corto con las medidas indicadas. Las tablillas del marco están unidas entre sí con
machihembrado y tienen una sección de 42 mm x 20 mm. Finalmente se coloca encima una lámina
de aluminio de 2 mm de espesor y pegada por el lado 14 mm, están unidos con unión tipo
machihembrado y se requiere: 2 regletas de 505 mm de largo y 2 de 415 mm, todas de 35 mm de
ancho y 20 mm de espesor. (Besora Magem, 2015). El flujograma que representa las operaciones
y tiempos que se requieren para la construcción de la contratapa se muestran en le Figura 46.

Figura 46 . Flujograma de la fabricación de la contratapa Langstroth.


Fuente: Autores

65
Para la construcción de la tapa se utilizan herramientas como la cepilladora, la sierra
circular para cortar y acanalar, también utilizan herramientas como la cizalladora para doblar la
lámina de aluminio y una grapadora industrial para asegurar la lámina con la madera. El tiempo
total que gasta en construir la contratapa es de 38 minutos (Jason Kish, 2018).

Es de resaltar que piezas como el excluidor, el alimentador y la base son tercerizados, por
otro lado, los recursos que se requieren para hacer una cámara de cría son los mismos para construir
un alza melaria; también es de tener en cuenta que la cámara de cría debe contener 8 cuadros y el
alza melaria 10 cuadros. Por lo anterior, el proceso de producción de la cámara de cría se repite
una vez y el proceso de producción de un cuadro se repite 17 veces más; así que, el tiempo total
de producción se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 8. Tiempo total que se gasta para la fabricación de una colmena Langstroth.
Tiempo Cantidad Tiempo total
Base 33’ 00” - 33’ 00”
Cámara de cría 1h 12’ 19” - 1h 12’ 19”
Alza melaria 1h 12’ 19” - 1h 12’ 19”
Entretapa 33’ 00” - 33’ 00”
Tapa 38’ 00” - 38’ 00”
Cuadro 35’ 53” 18 10h 45’ 54”
Total 14h 53’ 32”
Fuente: Autores
El proceso de producción de la colmena Langstroth se realiza en 13 procesos diferentes con
9 máquinas-herramientas distintas, este proceso tarda en total 14 horas, 53 minutos y 32 segundos,
esto quiere decir que si un solo operario decide hacer una colmena tipo Langstroth tardaría
aproximadamente 2 jornadas laborales según la Ley 1920 de 2018 (Ministerio de Trabajo, 2018).
Se debe agregar a este proceso de producción el tiempo de secado de cada una de las partes de la
colmena, este no se tuvo en cuenta en la sumatoria de tiempos, puesto que esta actividad se puede
realizar simultáneamente al tener todas las piezas secando al mismo tiempo; por lo tanto, el tiempo
máximo estimado para la fabricación de una colmena tipo Langstroth con alza melaria es de 3
jornadas laborales, cada jornada de ocho horas.

66
Capítulo 5
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

La sección de necesidades cuenta con dos unidades principales, la primera es la unidad de


interpretación y jerarquización de necesidades, donde se toman las necesidades encontradas en el
capítulo anterior, seguido a esto se define el grupo objetivo al cual se va a dirigir la colmena a
diseñar; en este punto se define totalmente este grupo con el fin de segmentar y poder atender las
necesidades de manera más puntual.

5.1.INTERPRETACIÓN Y JERARQUIZACIÓN

A partir de la visita de campo y la entrevista que se hizo con los apicultores de la


Corporación Tibairá y, adicionalmente la encuesta dirigida a apicultores de diferentes zonas del
país, se logró obtener resultados acerca de las problemáticas que actualmente tienen los apicultores
alrededor de las tareas que se hacen en la colmena; gracias a lo anterior, se interpretaron estas
problemáticas como necesidades y luego se dio una importancia relativa a cada una de estas.

5.1.1. Necesidades interpretadas.

Se plantearon necesidades a partir de los problemas expuestos por los apicultores. En la


Tabla 9 se muestra los problemas planteados y las necesidades interpretadas de la pregunta “¿Qué
necesita en la colmena?”; este primer enunciado se interpreta de esta manera analizando las
respuestas de la encuesta y agrupando en lo que se entendería por el funcionamiento específico de
la colmena.

67
Tabla 9. Necesidades interpretadas (¿Qué necesita en la colmena?).
Pregunta/
Enunciado del cliente Necesidad interpretada
sugerencia
Si la colmena mantiene una temperatura constante, las
Regulación térmica
¿Qué necesita en la colmena?
abejas obreras solo necesitaran traer alimento

Sistema de evaporación
Dejar evaporar el agua
Monitoreo de humedad

La abeja reina no debe pasar al espacio de producción para Sistema de exclusión de


que no ponga huevos ahí abejas
Informar apicultor de
Las abejas se tienen que alimentar cuando hay baja floración
alimento
Fuente: Autores
En la tabla anterior se exponen necesidades básicas que debe cumplir la colmena con el fin
de tener una producción constante, se relaciona directamente con los posibles requerimientos
funcionales de la colmena.
En la Tabla 10 se muestran las necesidades interpretadas a partir de enunciados como ¿Qué
LE GUSTA de la colmena? y ¿Qué NO LE GUSTA de la colmena actual?; en este análisis se
encontraron necesidades interpretadas que se relacionan con diferentes tipos de requerimientos;
necesidades interpretadas como “fácil manejo” hace alusión a un requerimiento de uso,
“resistencia” hace referencia a un requerimiento estructural y funcional, entre otras necesidades
que se vieron relacionadas alrededor de requerimientos de uso, función, estructural y técnico
productivo.
Tabla 10. Necesidades interpretadas (¿Qué LE GUSTA y qué NO LE GUSTA de la colmena
actual?)
Pregunta/
Enunciado del cliente Necesidad interpretada
sugerencia
Practica forma de entender el uso Fácil manejo
¿Qué LE GUSTA de la colmena

Las abejas se sienten cómodas y aceptan la colmena


Las abejas producen mucho alimento por que se sienten Producción/ mansedumbre
cómodas
actual?

Resistencia mecánica y al
La colmena aguanta golpes y distintos climas
medio ambiente.
La colmena es barata Bajo precio
Las partes de la colmena se pueden producir o encontrar en
Universal
el mercado fácilmente

68
La colmena cumple con las características para poder
Funcionalidad
cosechar los productos de manera fácil

La media alza es muy pesada cuando tiene ya producción Peso

La colmena no se adapta a la zona y al clima Medidas versátiles


El material se deteriora por la humedad y a veces genera
Material
hongos
¿Qué NO LE GUSTA de la colmena actual?

A veces las bajas temperaturas del exterior interfieren en la


Regulación térmica
temperatura interior de la colmena
Las abejas se perturban mucho cuando uno las va a
Agresividad
inspeccionar
Las abejas dejan el propóleo en cualquier lugar de la
colmena y al sacar la miel el propóleo hace que los cuadros Propóleo pegado
se peguen
A veces la colmena se queda pequeña para la cantidad de
Capacidad de producción
miel que pueden producir las abejas
La colmena es muy pesada y voluminosa y se tiene que
Transporte
trasladar desde sitios alejados del apiario
A veces se hacen regueros cuando extrae los marcos, porque
Espacio interno
hay poco espacio
Las abejas se mueren ahogadas porque el alimentador es
Alimentación de abejas/
profundo, toca ponerles un palo para que ellas se sujeten y a
pillaje
veces otras abejas les roban alimento

El traje dificulta hacer una inspección rápida Traje


Fuente: Autores

Con respecto al enunciado ¿Qué mejoraría de la colmena actual?, igual que la Tabla 10,
se interpretaron diferentes necesidades que pueden ser de distintos tipos de requerimientos según
los enunciados de los apicultores. Las principales necesidades interpretadas se relacionan con la
temperatura interna de la colmena, la producción y extracción de los productos apícolas,
necesidades relacionadas con la ergonomía, entre otras.

Tabla 11. Necesidades interpretadas (¿Qué mejoraría?)


Pregunta/
Enunciado del cliente Necesidad interpretada
sugerencia
Material
mejoraría?

El material, porque este se deteriora muy rápido


¿Qué

Durabilidad
Es muy pesada y se tienen que trasladar al extractor, hay
Peso
mucho desgaste físico

69
La media alza no tiene de donde agarrar o no se adapta bien,
Ergonomía
son incomodas para sujetar
Versatilidad
Que la colmena se adapte a diferentes climas y zonas
Instalación de colmenas
A veces no puedo poner los 10 cuadros en la media alza, el
Espacio interno
espacio es muy reducido
La colmena podría permitir que se sacara miel de una vez Transporte
Informar apicultor de
Se pudiera prever que las abejas necesitan alimento
alimento
Que la colmena pueda mantener una temperatura estable
para que las abejas no tengan que trabajar tanto para calentar Regulación térmica
la colmena
Fuente: Autores
A partir de las necesidades interpretadas, se encontró que había muchas características que
se repetían, a continuación, en la Tabla 12 se muestra las principales características que se
interpretaron como necesarias para el desarrollo de una nueva colmena.
Tabla 12. Principales características que debe tener la colmena.
Características de la colmena
La colmena hace exclusión de abejas
La colmena regula la temperatura interna
El "espacio de producción" deja evaporar el agua
La colmena informa sobre datos de humedad interna
La colmena informa sobre la cantidad de alimento que hay en el interior
La colmena es de fácil lectura
Las abejas se adaptan fácil a la colmena
La colmena opera normalmente en invierno y verano
La colmena es asequible para los apicultores
Las partes de la colmena se consiguen fácilmente
La colmena tiene sección de producción
La colmena es liviana
La colmena opera normalmente en cualquier zona
La colmena es resistente a la humedad
La colmena no necesita ser inspeccionada
Los recolectores de miel son versátiles según la producción
La colmena permite la recolección de productos en el mismo lugar
El "espacio de producción" se adapta cuando hay más producto
El alimentador no deja ahogar a las abejas y tampoco permite el robo de alimento
La colmena se usa de manera fácil, aun con traje
La colmena tiene largo tiempo de vida
La colmena tiene agarres
La colmena es fácil de instalar
Fuente: Autores

70
Luego de interpretar las principales características que debe tener la colmena, se dividieron
estas dependiendo las etapas por las que pasa una colmena, siendo estas producción, uso y desecho.
En la Tabla 13 se muestran las necesidades jerarquizadas como necesidades primarias, secundarias
de la fase Producción.
Tabla 13. Jerarquización de las necesidades fase Producción.
Necesidades jerarquizadas
Fase
Primaria Secundaria
La colmena es de fácil La colmena tiene pocos procesos de producción
producción La colmena tiene pocas partes
La colmena no es de madera
La colmena es ecológica
La colmena tiene largo tiempo de vida
Producción

La colmena tiene máximo hasta tres tipos de materiales


La colmena es asequible
La colmena tiene partes estandarizadas
La colmena es fácil de Las partes de la colmena son modulares
ensamblar La colmena es de fácil lectura
La colmena es modular
La colmena es fácil de apilar
La colmena ocupa poco espacio al ser transportada
Fuente: Autores
En la fase de producción se tuvo en cuenta las necesidades expresadas por los apicultores
de la Corporación Tibairá, donde expresaban las complicaciones que tenían al transportar las
colmenas, haciendo especial énfasis en la modularidad o apilamiento de sus partes o de las mismas
colmenas para su transporte.
En la Tabla 14 se muestran las necesidades jerarquizadas de la fase de Uso; en estas
necesidades se encontró que una de las principales preocupaciones es mantener una temperatura
interna estable que favorezca a las abejas, puesto que esto es lo que definiría la cantidad de cosecha
de los productos apícolas, adicionalmente se enfatizó sobre los problemas de salud que pueden
pasar los apicultores al momento de hacer inspección o cosechas en el apiario, por lo que se
establecieron necesidades de ergonomía.
Tabla 14. Jerarquización de las necesidades fase Uso.
Necesidades jerarquizadas
Fase
Primarias Secundarias
La colmena regula la La colmena cuenta con sistema eléctrico
temperatura interna La colmena informa al apicultor sobre la temperatura
La colmena tiene sección para crías
La colmena hace exclusión de
Uso

La colmena no deja pasar la abeja reina a la sección de


abejas
producción
Las partes de la colmena no son pesadas
La colmena es liviana
La sección de producción es liviana o estática

71
La colmena no necesita ser inspeccionada
La colmena tiene agarres
La colmena se usa de manera fácil, aun con traje
La colmena es resistente a la El material de la colmena no se daña con la humedad
humedad La colmena tiene largo tiempo de vida
La colmena puede contener alimento líquido, sólido o viscoso
La colmena informa sobre la La colmena mide la cantidad de alimento
cantidad de alimento que hay en La colmena informa la cantidad de alimento
el interior El alimentador no deja ahogar a las abejas y tampoco permite
el robo de alimento
El "espacio de producción" deja evaporar el agua
La colmena tiene sección para La colmena informa sobre datos de humedad interna en la
producción sección de producción
La colmena informa sobre la cantidad de miel que hay
La colmena opera normalmente en invierno y verano
La colmena opera normalmente
La colmena es fácil de instalar
en cualquier zona
Los materiales no sufren daños por el clima
Las abejas se adaptan fácil a la El proceso de alimentación se hace desde el exterior (no se
colmena abre la colmena)
La colmena es asequible para La colmena es económica
los apicultores Las partes de la colmena se consiguen fácilmente
Fuente: Autores

Los apicultores de la Corporación Tibairá, también expresaron gran preocupación por la


deforestación que podría generar al obtener el material con el que está hecha la colmena y el
desecho de esta, por los que se plantearon las siguientes necesidades en la fase de Desecho.
Tabla 15. Jerarquización de necesidades fase Desecho.
Necesidades Jerarquizadas
Fase
Primarias Secundarias
La colmena no contamina La colmena tiene largo tiempo de vida
Desecho

La colmena se desarma
La colmena no es un estorbo
La colmena es modular
La colmena es fácil de apilar
Fuente: Autores
5.1.2. Importancia relativa.

Se evaluaron con los apicultores de la Corporación Tibairá las necesidades interpretadas


anteriormente, se especificaron algunas que se consideraban subjetivas y se dio una importancia a
cada necesidad según el impacto que le genera físicamente a los apicultores y que perturban a las
abejas actualmente.

72
El proceso de puntuar cada necesidad para obtener una importancia relativa y sobre qué
problemas se debería priorizar se hizo con todo el equipo de trabajo, incluyendo profesionales y
estudiantes de diseño industrial, profesionales en ingeniería mecánica y electromecánica y,
principalmente los apicultores de la Corporación Tibairá. En este proceso cada uno de los
participantes le daba un puntaje de 1 a 5 (siendo 5 una necesidad muy importante y 1 una necesidad
poco relevante) donde los apicultores de la corporación tenían un 60% de la opinión sobre las
necesidades (teniendo en cuenta que son los directamente implicados).
En la Tabla 16 se muestran las necesidades que obtuvieron un puntaje de 4,5 a 5, por lo
que se considera las de más importancia (estas necesidades se dividieron en el tipo de
requerimiento al cual correspondían).
Tabla 16. Importancia relativa de las necesidades.
IMP Tipo Necesidad
Sostenibilidad
5,0 La colmena tiene largo tiempo de vida útil
Ambiental
5,0 Estructural El material de la colmena es resistente a la humedad
5,0 Función La colmena opera normalmente en invierno y verano
4,9 Uso La colmena se manipula de manera fácil, aún con traje
4,9 Uso La colmena es fácil de instalar
4,8 Estructural La sección de producción es liviana
4,8 Uso La colmena tiene agarres
4,8 Función El alimentador no deja ahogar a las abejas
4,8 Estructural Los materiales no sufren daños por el clima
4,8 Uso El proceso de alimentación se hace desde el exterior (no se abre la colmena)
4,8 Uso La colmena es fácil de manipular
Sostenibilidad
4,7 La colmena está hecha con materiales biodegradables
Ambiental
4,6 Función La colmena informa al apicultor si hay variación de temperatura
La colmena informa sobre datos de humedad interna en la sección de
4,6 Función
producción
4,6 Función La colmena informa sobre la cantidad de miel que hay
4,5 Función La colmena tiene una sección para solo contener crías
4,5 Función La colmena no deja pasar la abeja reina a la sección de producción
Técnico -
4,5 Las partes de la colmena se consiguen fácilmente
Productivo
4,4 Estructural Las partes de la colmena son livianas
4,4 Función Los recolectores de miel son versátiles según la producción
4,3 Estructural La colmena tiene pocas partes
4,3 Estructural La colmena no es de madera
Técnico -
4,3 La colmena ocupa poco espacio al ser transportada
Productivo
La colmena puede contener alimento líquido, sólido o viscoso para las
4,3 Función
abejas

73
Técnico -
4,2 La colmena tiene pocos procesos de producción
Productivo
Sostenibilidad
4,2 La colmena es reutilizable
Ambiental
Técnico -
4,1 La colmena tiene partes estandarizadas
Productivo
4,1 Estructural Las partes de la colmena son modulares
4,1 Función La colmena informa la cantidad de alimento disponible para las abejas
Técnico -
4,1 La colmena es económica
Productivo
4,1 Estructural La colmena es fácil de apilar
La colmena informa cuando la temperatura interna esta fuera de su rango
4,1 Función
óptimo
4,0 Uso Al armar la colmena, se entiende su proceso
4,0 Estructural La colmena es modular
4,0 Función El "espacio de producción" deja evaporar el agua
4,0 Estructural La colmena es estática
4,0 Función El "espacio de producción" se adapta cuando hay más producto
Técnico -
4,0 La colmena puede ser adquirida por partes según la necesidad
Productivo
Fuente: Autores

Definidas las anteriores necesidades dentro de tipos de requerimientos y dados los


respectivos valores de importancia, se puede definir mejor lo que se espera de la colmena y a quien
dirigirse con esta.

5.2.DEFINICIÓN “GRUPO OBJETIVO”

Es importante definir el grupo objetivo al cual va dirigido un producto, esto ayudará a


segmentar la población dependiendo las necesidades que tengan.
Gracias a la anterior información encontrada de la actividad apícola, las entrevistas, visitas
de campo y encuestas con apicultores de diferentes regiones del país, se definió que la producción
apícola no es igual en todas las zonas del país y esto depende mucho de la vegetación, altura,
temperatura, entre otras características. De esta manera el grupo objetivo planteado es:
“Personas que se dediquen a la actividad apícola fija o permanente, con abejas Apis
Mellifera Scutellata o abeja africanizada, su principal producto a cosechar sea miel y que cuente
con apiarios por encima de los 2500 msnm en Colombia.”

74
Capítulo 6
ESPECIFICACIONES OBJETIVO

Este capítulo se tratará sobre el desarrollo del diseño de la colmena, aquí se responde a la
pregunta ¿qué? debe solucionar la colmena, donde en primer lugar se tienen en cuenta las
necesidades planteadas en el capítulo anterior para poder especificar como se medirán estas
necesidades y así tener unas métricas para poder comparar la situación actual con el producto a
desarrollar.
En el capítulo anterior, se definieron las características con las que debe contar la colmena,
no obstante, en esa sección no se muestra con claridad que especificaciones deben tener estas
características anteriormente expuestas, es por eso, que en esta sección se expondrán las
especificaciones con las que debe contar la colmena, respondiendo a la pregunta ¿qué debe hacer
la colmena?

6.1.MÉTRICAS
Las métricas se refieren a la traducción de las necesidades del cliente en un conjunto de
especificaciones precisas y mensurables, es así como se podría valorar el grado de cumplimiento
con las necesidades planteadas en un principio.
A continuación, se muestra la línea de tiempo de vida de la colmena relacionando los tipos
de requerimientos correspondientes a cada etapa. (ver Figura 47)

Figura 47. Etapas de vida de la colmena en relación con los requerimientos planteados.
Fuente: Autores

75
En la Tabla 17 se muestran las necesidades de tipo técnico-productivo, como su nombre lo
indica, hace referencia a las necesidades del proceso de producción; las interacciones que tiene el
usuario final con el producto en esta estancia son solo de tipo comercial, mientras que los
directamente relacionados son los productores de la colmena.
Tabla 17. Necesidades y métricas de tipo Técnico-productivo.
Técnico - productivo
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
Precio $ (COP)
Las partes de la colmena se Número de proveedores Cant
4,5
consiguen fácilmente Existencia Cant
Estandarización Si/No
Número de procesos Cant
La colmena tiene pocos Tiempo de producción min
4,2
procesos de producción Espesor del material mm
Tipos de procesos -
La colmena ocupa poco
4,3 Volumen de la colmena completa apilada m3
espacio al ser transportada
La colmena tiene partes
4,1 Estandarización Si/No
estandarizadas
Precio $ (COP)
4,1 La colmena es económica
Número de proveedores Cant
La colmena puede ser Modularidad Si/No
4,0 adquirida por partes según la
Independencia Si/No
necesidad
Fuente: Autores
Es de tener en cuenta que se interpretaron como unidades medidas el contar o no con una
característica, es el caso de la cualidad “estandarización”, esta característica se evaluará si se tiene
o no en la colmena; como se ve en el caso es una característica que formula un qué debe hacer el
producto sin dar aún una solución; así como esta característica habrá otras que cuenten con la
misma opción.
A continuación, se exponen las necesidades con sus respectivas métricas de tipo funcional.
Tabla 18. Necesidades y métricas de tipo Funcional.
Función
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
Temperatura interna de la colmena °C
Temperatura externa de la colmena °C
La colmena opera normalmente
5,0 Conductividad térmica (W/m)°C
en invierno o verano
Peso de cuadros de crías Kg
Humedad relativa de la colmena %
4,8 Profundidad Cm

76
Función
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
Grado de
Rugosidad del material del alimentador
El alimentador no deja ahogar rugosidad
a las abejas Plataforma Si/No
Capacidad del alimentador lt
La colmena informa al Temperatura interna de la colmena °C
4,6 apicultor si hay variación de Cada cuanto informa días
temperatura Medio de información -
La colmena informa sobre Humedad relativa %
4,6 datos de humedad interna en la Cada cuanto informa días
sección de producción Medio de información -
Peso de la miel Kg
La colmena informa sobre la
4,6 Cada cuanto informa días
cantidad de miel que hay
Medio de información -
Capacidad de la sección (volumen) m3
La colmena tiene una sección Cm (alt X
4,5 Dimensiones de la sección
para solo contener crías anch X prof)
Peso de las crías Kg
La colmena no deja pasar la
Cm (alt X
4,5 abeja reina a la sección de Dimensiones de la sección
anch X prof)
producción
Ajustable Si/No
Los recolectores de miel son
4,4 Volumen de la sección de producción lt
versátiles según la producción
Cantidad de producción Kg
La colmena puede contener Puede contener alimento hecho con agua y
4,3 alimento líquido, sólido o azúcar, o pastas proteicas, u otros Si/No
viscoso para las abejas componentes sólidos para su alimentación
La colmena informa la cantidad Capacidad del alimentador lt
4,1 de alimento disponible para las Cada cuanto informa días
abejas Medio de información -
La colmena informa cuando la Temperatura °C
4,1 temperatura interna está fuera Cada cuanto informa días
de su rango óptimo Medio de información -
El espacio de producción se Ajustable Si/No
4,0 adapta cuando hay más Número de cuadros Cant
producto Cantidad de producción Kg
Fuente: Autores
Es de resaltar que hay otras características que más que una medición requieren de un
análisis para escoger uno o varios métodos para su desarrollo, es el caso de las cualidades “tipos
de procesos” o “medio de información” las cuales no son medibles, es por eso que en este caso se
tienen en cuenta como una variable que podría afectar el grado de cumplimiento de la necesidad,
pero se necesita evaluar varios métodos para escoger el mejor, esto se mostrará en el siguiente

77
capítulo y da respuesta al cómo se hace directamente en la colmena; es por eso que en esta sección
se dejará planteado como una variable que afecta en la necesidad directamente relacionada.
Las necesidades que se presentan a continuación, son de tipo estructural, estas necesidades
complementan las necesidades de tipo funcional.
Tabla 19. Necesidades y métricas de tipo Estructural.
Estructural
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
Humedad relativa del material
El material de la colmena %
5,0 estructural de la colmena
es resistente a la humedad
Deformación Pa (N/m2)
Peso de la sección de producción Kg
Volumen m3
La sección de producción
4,8 Densidad del material Kg/m3
es liviana
Número de piezas que componen la
Cant
sección de producción
Porosidad del material Vhuecos/ Vtotal
Los materiales no sufren Temperatura externa de la colmena °C
4,8
daño por el clima Deformación (Integridad) Pa (N/m2)
Coeficiente de dilatación térmica C^-1
La colmena tiene pocas
4,3 Número de piezas Cant
partes
Las partes de la colmena
4,1 Independencia de las partes y secciones Si/No
son modulares
La colmena es fácil de
4,1 Modularidad Si/No
apilar
4,0 La colmena es modular - Si/No
Fuente: Autores
Las siguientes necesidades se relacionan con la usabilidad, por tal motivo aquí se
encuentran agrupadas las necesidades que conciernen directamente con ergonomía, seguridad,
mantenimiento, entre otros, que tienen que ver con la interfaz entre el usuario y el producto.
Tabla 20. Necesidades y métricas de tipo Uso.
Uso
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
2
Área de agarre (agarres exteriores) cm
Área de agarre (agarres interiores) cm2
Forma de agarres exteriores
La colmena se manipula Forma de agarres interiores
4,9
fácilmente, aún con traje Número de puntos de agarres exteriores Cant
Número de puntos de agarres interiores Cant
Ángulos de confort (cuello – columna –
°
muñeca)

78
Uso
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
Escala de accesibilidad 1 a 10
Tiempo de recolección de miel min
Tiempo que tarda en armar e instalar la
min
colmena
Número de pasos para armar e instalar Cant
Número de herramientas Cant
La colmena es fácil de armar
4,9 Tipos de herramientas -
e instalar
Ángulos de confort (cuello – columna –
°
muñeca)
Clase I –
Factor de riesgo
Clase V
Número de puntos de agarre Cant
Área de agarre cm2
4,8 La colmena tiene agarres
Altura de agarre cm
Distancia entre agarres cm
Número de veces que se abre la colmena Cant
Número de pasos para alimentar a las abejas Cant
Ángulos de confort (cuello – columna –
El proceso de alimentación °
muñeca)
4,8 se hace desde el exterior (no
Tiempo que dura la colmena abierta min
se abre la colmena)
Cm (alt X
Dimensiones del alimentador
anch X prof)
Capacidad del alimentador lt
La colmena es fácil de Pasos de inspección Cant
4,8
manipular Tiempo de inspección min
Fuente: Autores
Por último, se plantean las necesidades relacionadas a la sostenibilidad ambiental, estas se
relacionan con la vida útil de la colmena y su desecho.
Tabla 21. Necesidades y métricas de tipo Sostenibilidad ambiental.
Sostenibilidad ambiental
Unidad de medida
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
La colmena tiene largo
5,0 Tiempo de vida útil Años
tiempo de vida útil
La colmena está hecha con Tiempo de degradación Años
4,7 materiales con resistencia a Número de materiales Cant
la degradación ambiental Huella de carbono Kg/kg
4,2 La colmena es reutilizable - Si/No
Fuente: Autores
Como se mencionó anteriormente, se plantearon unas variables que no tienen forma de
medición, pero afectan directamente la necesidad relacionada, estas características tienen formas

79
directas de solucionarse y contestan a la pregunta del cómo se hará en la colmena, para tener
presente estas características se plantean a continuación:

o Tipos de procesos.

o Medio de información.

o Forma de agarres exteriores.

o Forma de agarres interiores.

o Tipos de herramientas.

6.2.MATRIZ DE NECESIDADES

La matriz de necesidades permite ver como el rendimiento de una métrica se puede


relacionar con la medición de otras necesidades, por lo anterior, se hizo una relación de las métricas
planteadas y las necesidades expuestas para encontrar qué métricas pueden afectar a otras
necesidades diferentes a la directamente relacionada.
Un ejemplo de ello, es la necesidad “la colmena opera normalmente en invierno o verano”
que tiene un puntaje de importancia de 5,0, y las métricas directamente relacionadas son
temperatura interna de la colmena, temperatura externa de la colmena, razón de transferencia de
calor del material, peso de cuadros de crías y humedad relativa de la colmena; sin embargo, se
encontró que hay métricas que se relacionan directamente con otras necesidades que también
afectan el grado de cumplimiento en la solución de esta necesidad. A continuación, se muestra el
ejemplo de la necesidad anteriormente planteada, donde la expresión (+) hace referencia a las
métricas directamente relacionadas, la expresión (+/-) hace referencia a aquellas métricas que
también afectan a la necesidad en menor medida que las principales, y por último la expresión (-)
hace referencia a las métricas que afectan a la necesidad de menor forma.
Tabla 22. Relación de la necesidad "la colmena opera normalmente en invierno o verano" con
las métricas.
Necesidad Imp
La colmena opera normalmente en invierno o verano 5,0
Métrica Relación
Humedad relativa del material estructural de la colmena +
Peso de las crías +

80
Razón de transferencia de calor del material +
Temperatura externa de la colmena +
Temperatura interna de la colmena +
Cantidad de producción de miel +/-
Capacidad del alimentador +/-
Peso de la sección de producción +/-
Tiempo que dura la colmena abierta +/-
Tiempo que dura la inspección +/-
Veces que se abre la colmena para alimentar a las abejas +/-
Ajustable (se adapta a más producción) -
Cada cuánto informa acontecimientos de la colmena al apicultor -
Coeficiente de dilatación térmica del material -
Deformación del material -
Dimensiones de la sección de crías -
Dimensiones del alimentador -
Espesor del material -
Humedad relativa de la sección de producción -
Independencia de las partes y secciones -
Modularidad -
Número de cuadros que caben en la sección de producción -
Número de pasos para alimentar a las abejas -
Peso de la sección de producción -
Profundidad del alimentador -
Rugosidad del material del alimentador
Volumen de la sección de crías -
Volumen de la sección de producción -
Fuente: Autores
En total se encontraron 60 métricas; relacionando cada una de estas con las necesidades
planteadas se encontró que, existe gran relación entre diferentes necesidades a unas métricas que
antes no se habían relacionado, lo que da a entender que existe cohesión entre las necesidades
planteadas y genera coherencia al trazar los valores ideales que debería cumplir la colmena, pues
el cumplimiento de una de las métricas ayudará a que se cumplan otras.
La matriz completa de necesidades con las métricas se encuentra en el Anexo 3. Matriz de
necesidades, donde se muestra en la columna izquierda las necesidades que se encontraron y en la
parte superior, se muestran las métricas de todas las necesidades, debajo de esta fila, se encuentra
los tipos de necesidades, en el cuadro central, se muestran las expresiones (+), (+/-) y (-), las cuales
relacionan las necesidades con las métricas, En la Figura 48 se muestra la arquitectura de la matriz.

81
Figura 48. Arquitectura de la matriz
Fuente: Autores

6.3.COMPARACIÓN

En el capítulo anterior se concluyó que la colmena más utilizada por los apicultores
actualmente es la colmena Langstroth (94 % de los apicultores encuestados), por ello, esta colmena
será la referencia para adquirir información sobre los valores que podemos obtener de cómo se
está operando actualmente.
Para realizar la comparación, se presentan las necesidades divididas según su tipo.
En la Tabla 23 se muestran las necesidades planteadas de los requerimientos de tipo técnico
– productivo, donde se encuentra la importancia de la necesidad, la necesidad, la unidad de medida
y como es actualmente el desempeño de la colmena Langstroth.

Tabla 23. Necesidades de tipo técnico - productivo con su unidad de medida y el rendimiento de
la colmena Langstroth.
Técnico - productivo
Unidad de medida
Imp. Necesidad Colmena Langstroth
Descrip. Und.
500.000 (Colmena
Precio $ (COP)
completa)
Las partes de la
Número de proveedores Cant 45 (en Boyacá)
4,5 colmena se consiguen
Hasta 10 colmenas por
fácilmente Existencia Cant
una sola venta
Estandarización Si/No Si
La colmena tiene pocos Número de procesos Cant 13
4,2
procesos de producción Tiempo de producción Tiempo 14 h 53’ 32”

82
Técnico - productivo
Unidad de medida
Imp. Necesidad Colmena Langstroth
Descrip. Und.
Espesor del material mm 25
La colmena ocupa poco
Volumen de la colmena
4,3 espacio al ser m3 0,1654
completa apilada
transportada
La colmena tiene partes Si (Cubo cámara de cría
4,1 Estandarización Si/No
estandarizadas y media alza)
500.000 (Colmena
La colmena es Precio $ (COP)
4,1 completa)
económica
Número de proveedores Cant 45 (en Boyacá)
La colmena puede ser Modularidad Si/No Si
4,0 adquirida por partes
Independencia Si/No Si
según la necesidad
Fuente: Autores
Los valores presentados en la tabla anterior, como el precio de la colmena Langstroth, el
número de proveedores, la existencia de la colmena por cada proveedor, entre otros, son datos que
han proporcionado los apicultores pertenecientes a la corporación Tibairá.
En la Tabla 24 se muestran las necesidades planteadas de los requerimientos de tipo
funcional, los datos que se encuentran a continuación, fueron tomados de manera manual en el
entorno de trabajo.

Tabla 24. Necesidades de tipo funcional con su unidad de medida y el rendimiento de la colmena
Langstroth.
Función
Unidad de medida Colmena Langstroth
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
Temperatura interna de la colmena °C 32 (promedio)
Temperatura externa de la
°C 11 - 16
La colmena opera colmena
5,0 normalmente en Conductividad térmica (W/m)°C 0.0742 - 0.0898
invierno o verano Peso de las crías (una abeja) Gr 0,3 – 0,7
Humedad relativa de la sección de
% 60
crías
Profundidad Cm 15
El alimentador no Rugosidad del material del
Si/No No
4,8 deja ahogar a las alimentador
abejas Plataforma Si/No Si
Capacidad del alimentador lt 2
La colmena informa Temperatura interna de la colmena °C 35 (promedio)
4,6
al apicultor si hay Cada cuanto informa días -

83
Función
Unidad de medida Colmena Langstroth
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
variación de
temperatura
La colmena informa Humedad relativa % 70
sobre datos de
4,6 humedad interna en
Cada cuanto informa días -
la sección de
producción
La colmena informa 15 - 18 (media alza
Peso de la miel Kg
4,6 sobre la cantidad de completa)
miel que hay Cada cuanto informa días -
Capacidad de la sección
lt 50,796
(volumen)
La colmena tiene
Cm (alt X
4,5 una sección para
Dimensiones de la sección anch X 24 x 41,5 x 51
solo contener crías
prof)
Peso de las crías (una abeja) Gr 0,3 – 0,7
La colmena no deja
mm (alt X
pasar la abeja reina a
4,5 Dimensiones de la sección anch X 2 x 4,5 x 15
la sección de
prof)
producción
Ajustable Si/No No
Los recolectores de Volumen de la sección de
lt 31,747
4,4 miel son versátiles producción
según la producción 15 - 18 (media alza
Cantidad de producción Kg
completa)
La colmena puede
Puede contener alimento hecho
contener alimento
con agua y azúcar, o pastas
4,3 líquido, sólido o Si/No Si
proteicas, u otros componentes
viscoso para las
sólidos para su alimentación
abejas
La colmena informa Capacidad del alimentador lt 2
la cantidad de
4,1
alimento disponible Cada cuanto informa días -
para las abejas
La colmena informa Temperatura °C 32 (promedio)
cuando la
4,1 temperatura interna
Cada cuanto informa días -
está fuera de su
rango óptimo
El espacio de Ajustable Si/No No
producción se adapta Número de cuadros Cant 10
4,0
cuando hay más 15 - 18 (media alza
Cantidad de producción Kg
producto completa)
Fuente: Autores

84
En la Tabla 25 se muestran las necesidades planteadas de los requerimientos de tipo
estructural, estas necesidades, en su mayoría se basan en las propiedades del material de la
colmena, así que, los valores que se encuentran en la tabla son basados en la madera de pino ciprés.

Tabla 25. Necesidades de tipo estructural con su unidad de medida y el rendimiento de la


colmena Langstroth.
Estructural
Unidad de medida Colmena Langstroth
Imp. Necesidad
Descrip. Und.
El material de la Humedad relativa del material
% 25
5,0 colmena es resistente estructural de la colmena
a la humedad Deformación GPa 0.723 - 0.797
Peso de la sección de producción Kg 3-5
Volumen lt 31,747
La sección de
4,8 Densidad del material Kg/m3 439 - 541
producción es liviana
Número de piezas que componen 13 (piezas
Cant
la sección de producción independientes)
Humedad relativa del material
% 6 - 12
estructural de la colmena
Los materiales no
Temperatura externa de la
4,8 sufren daño por el °C 11 - 16
colmena
clima
Deformación (Intergidad) GPa 0.723 - 0.797
Coeficiente de dilatación térmica °C-1 35 - 55 x 10-6
La colmena tiene
4,3 Número de piezas Cant 25
pocas partes
Las partes de la
Independencia de las partes y
4,1 colmena son Si/No Si
secciones
modulares
La colmena es fácil de
4,1 Modularidad Si/No Si
apilar
La colmena es
4,0 - Si/No Si
modular
Fuente: Autores (basado en (Granta) & (Woodproducts)
En la Tabla 26 se muestran las necesidades planteadas de los requerimientos de tipo uso,
para obtener estos datos, se evaluaron las posturas de los apicultores como se muestra en el capítulo
de ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL, donde se encontró que las principales articulaciones
involucradas en el manejo de la colmena son la articulación de la muñeca, el cuello y la columna.

85
Tabla 26. Necesidades de tipo uso con su unidad de medida y el rendimiento de la colmena
Langstroth.
Uso
Unidad de medida
Imp. Necesidad Colmena Langstroth
Descrip. Und.
Área de agarre (agarres
cm2 11,76
exteriores)
Área de agarre (agarres
cm2 3,2
interiores)
La colmena se Número de puntos de 4 (cámara de cría) 4
Cant
manipula agarres exteriores (media alza)
4,9
fácilmente, aún Número de puntos de
Cant 10
con traje agarres interiores
Ángulos (muñeca) ° 30 (desviación cubital)
Escala de accesibilidad 1 a 10 4
Tiempo de recolección de
min 30 (por colmena)
miel
Tiempo que tarda en armar e
min 30
instalar la colmena
Número de pasos para armar
Cant 10
La colmena es e instalar
4,9 fácil de instalar Número de herramientas Cant 2
armar e instalar 30 – 60 (flexión) 40 –
Ángulos (columna – cuello) °
65 (flexión)
Clase I – Clase
Factor de riesgo II
V
4 (cámara de cría) 4
Número de puntos de agarre Cant
(media alza)
La colmena tiene Área de agarre (exterior) cm2 11,76
4,8
agarres Altura de agarre cm 70,67
41,5 (ancho) – 50,5
Distancia entre agarres cm
(profundo)
Número de veces que se
Cant 2
abre la colmena
Número de pasos para
Cant 10
El proceso de alimentar a las abejas
alimentación se 30 – 60 (flexión) 40 –
Ángulos (columna – cuello) °
4,8 hace desde el 65 (flexión)
exterior (no se Tiempo que dura la colmena
min 20
abre la colmena) abierta
Dimensiones del Cm (alt X anch
23 x 5 x 48,5
alimentador X prof)
Capacidad del alimentador lt 2
La colmena es Pasos de inspección Cant 7
4,8
fácil de manipular Tiempo de inspección min 15
Fuente: Autores

86
En la Tabla 27 se muestran las necesidades planteadas de los requerimientos de tipo
sostenibilidad ambiental; basados en que en la colmena Langstroth se utilizan 3 materiales para su
construcción, siendo estos la madera, la chapa metálica y el recolector de polen plástico, se
entiende que la madera es el principal material para su estructura, por ello el tiempo de vida útil
depende directamente de la resistencia que pueda llegar a tener este material, a su vez, este es el
único material biodegradable pues se considera que en su descomposición microbiana aporta
nutrientes al suelo (Lima Rojas, 2013).

Tabla 27. Necesidades de tipo sostenibilidad ambiental con su unidad de medida y el


rendimiento de la colmena Langstroth.
Sostenibilidad ambiental
Unidad de medida
Imp. Necesidad Colmena Langstroth
Descrip. Und.
La colmena tiene
5,0 largo tiempo de vida Tiempo de vida útil Años 5
útil
La colmena está Tiempo de degradación Años 2-5
hecha con Número de materiales Cant 5
4,7
materiales
Huella de carbono Kg/kg 0.348 - 0.384
biodegradables
La colmena es
4,2 - Si/No No
reutilizable
Fuente: Autores
Teniendo en cuenta los valores que se definen de la colmena Langstroth, se plantean estos
como los valores de la situación actual, así que, son un punto de partida para lograr evaluar el
grado de cumplimiento de la colmena a diseñar.

6.4.VALORES MARGINALES E IDEALES

Para plantear los valores a los que se pretende llegar, se tiene en cuenta cada una de las
medidas obtenidas de la colmena Langstroth y también, valores estandarizados por estudios como
se planteó en el capítulo de ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL, sin embargo, en esta sección se
tienen en cuenta otros factores en cuanto a ergonomía e instrumentación que antes no se habían
contemplado.
Para los valores que hacen referencia a medidas de la colmena como espacios en primer
plano, áreas y volumen están basados en las dimensiones antropométricas de las personas que

87
pertenecen al grupo de edad de 30 a 45 años y mayores de 46, debido a que según el Anexo 1.
Sondeo de manipulación y producción de las colmenas actuales, se encontró que en estos rangos
de edad se encuentra la mayoría (89%) de personas que se dedican a la apicultura. En la Tabla 28
se muestran las dimensiones que se tuvieron en cuenta para definir el rango de medidas en el que
se puede encontrar la colmena, tales como área de agarre, altura de agarre, altura de la colmena,
ancho de la colmena y profundo de esta.

Tabla 28. Dimensiones y percentiles que se tuvieron en cuenta para las dimensiones bases que
debería tener la colmena a diseñar.
Diagrama Dimensión Percentil Descripción

39. Largura de Área de agarre. Para esta medida se toma la


95
mano diferencia entre las dos dimensiones para
obtener el largo de los dedos y de esta manera
40. Largura de saber cuánto debería tener como espacio de
95 contacto.
palma

32. Anchura Área de agarre. Se toma para conocer el


95
de mano máximo ancho que debería tener el agarre.

Altura de la colmena. Se toma el punto medio


9. Altura
5 de esta dimensión y la altura radial para saber
acromial
cuál debe ser la altura máxima.

Altura del agarre. Para esta medida se toma la


12. Altura altura radial o piso-codo, donde se considera
5
radial que el brazo estaría en un ángulo de 90° para
realizar el agarre.

Ancho de la colmena - agarre. Esta medida es


la referencia para definir el ancho de la
28. Anchura
5 colmena, puesto que entre más lejos del centro
codo - codo
de la persona se esté ejerciendo fuerza, la
palanca del hombro se verá afectada.

88
Diagrama Dimensión Percentil Descripción

Profundidad de la colmena. Esta medida sirve


38. Alcance como referencia como el punto extremo que
5
anterior brazo podría alcanzar una persona, lo ideal es no
llegar al límite.

Fuente: (Dimensiones Antropométricas de Población latinoaméricana)

Para los datos que hacen referencia a las propiedades de la madera, esta información fue
tomada de la plataforma virtual de simulación y comparación de propiedades de materiales Granta
Learn Materials (Granta, s.f.).
Los datos de instrumentación que se encuentran expuestos en la Tabla 29 están basados en
el estudio donde se instrumentó la colmena Langstroth expuesta en el capítulo 3 CÁLCULOS E
INSTRUMENTACIÓN COLMENA LANGSTROTH.
A continuación, se muestra un compendio de las métricas que se identificaron, mostrando
la situación actual, los valores marginales (entendidos como el valor que está al margen mínimo
para cumplir con el objetivo) y los valores ideales. En esta tabla se muestran también métricas que
son de referencia pero que no se pueden modificar, estas son el peso de una cría y la temperatura
externa de la colmena, donde se encuentra que afectan directamente al grado de cumplimiento que
debe tener la colmena a diseñar y por esta razón se tienen en cuenta en esta sección. Para ver el
grado de incidencia de las métricas en las necesidades, se toma la cantidad de (+) para saber en
cuantas necesidades está directamente relacionada, a su vez, se toma la cantidad de (+/-) para saber
a cuantas necesidades afecta considerablemente, y por último se toma la cantidad de (-) para saber
a cuantas necesidades la métrica afecta en menor medida (ver Anexo 3. Matriz de necesidades)

89
Tabla 29. Valores de las métricas mostrando la situación actual, los valores marginales e
ideales.
− Situación Valores Valores
+ ± Métrica Und
actual marginales ideales
Ajustable (se adapta a más
2 8 9 Si/No Si Si Si
producción)
2 3 4 Altura de agarres exteriores cm 70,67 85 95
Ángulos de confort en la
1 2 4 ° 40 – 65 40 10
articulación del cuello (flexión)
Ángulos de confort en la
3 2 3 articulación de la columna ° 30 – 60 30 15
(flexión)
Ángulos de confort en la
2 2 3 articulación de la muñeca ° 25 15 0
(desviación cubital)
Área de agarre (agarres
2 2 3 cm2 11,76 20 50
exteriores)
Área de agarre (agarres
2 2 1 cm2 3,2 3,2 6
interiores)
Cada cuánto informa
5 1 4 acontecimientos de la colmena al días 0 7 1
apicultor
Cantidad de producción de miel
3 4 2 Kg 15 - 18 15 10
(alza melaria completa)
3 2 2 Capacidad del alimentador Lt 2 2 4
35 - 55 x
2 1 4 Coeficiente de dilatación térmica °C-1 35 x 10-6 35 x 10-6
10-6
1 4 4 Conductividad térmica (W/m)K 0.115 0.115 0.08
Contiene alimento líquido,
2 5 2 Si/No Si Si Si
sólido y viscoso
0.723 -
2 2 5 Deformación del material GPa 0.723 0.5
0.797
1 1 12 Densidad del material Kg/m3 439 - 541 439 439
Alt (cm) 24 35 40
Dimensiones de la sección de
1 7 8 Anch (cm) 41,5 38 35
crías
Prof (cm) 51 38 35
Alt (cm) 15 15 15
1 8 7 Dimensiones del alimentador Anch (cm) 5 5 5
Prof (cm) 23 23 23
Alt (mm) 2 2 2
Dimensiones de la sección de
1 1 1 Anch (mm) 4,5 4,5 4,5
excluir abeja reina
Prof (mm) 15 15 15
Distancia entre agarres
1 2 4 cm 41,5 - 50,5 38 30
exteriores (ancho – profundo)
Escala de accesibilidad (en la
1 4 7 1 a 10 4 8 10
manipulación)

90
− Situación Valores Valores
+ ± Métrica Und
actual marginales ideales
1 3 15 Espesor del material mm 25 25 20
Estandarización de las partes de
2 11 7 Si/No Si Si Si
la colmena
Existencia de las partes de la
1 6 0 colmena (en el mercado en una cant 10 10 10
compra)
Factor de riesgo al armar e Clase I -
1 3 4 II II I
instalar la colmena Clase V
Huella de carbono del material 0.348 - 0.348 -
1 3 2 Kg/kg 0.300
estructural 0.384 0.384
Humedad relativa de la sección
1 2 5 % 70 50 40
de producción
Humedad relativa del material
2 2 4 % 25 25 20
estructural de la colmena
Independencia de las partes y
1 12 13 Si/No Si Si Si
secciones
4 10 12 Modularidad Si/No Si Si Si
Número de cuadros que caben en 10 (área de
1 4 9 Cant 7 5
la sección de producción 934,5 cm2)
Número de herramientas para
1 0 6 Cant 2 2 0
armar e instalar la colmena
1 3 8 Número de materiales Cant 5 5 3
Número de pasos para armar e
1 2 8 Cant 10 10 8
instalar la colmena
Número de pasos para alimentar
1 1 6 Cant 10 10 5
a las abejas
Número de piezas
1 6 11 (independientes) de la colmena Cant 25 24 20
con un alza melaria
Número de piezas que
2 5 14 componen la sección de Cant 13 12 6
producción (independientes)
Número de procesos de
1 0 2 Cant 13 12 6
manufactura de la colmena
Número de proveedores de la
2 2 1 Cant 45 45 45
colmena (o partes) (en Boyacá)
Número de puntos de agarres
2 1 4 exteriores (cámara de cría – Cant 4-4 2-2 4-4
media alza)
Número de puntos de agarres
2 1 2 Cant 10 8 5
interiores (alza melaria)
1 0 2 Número de pasos de inspección Cant 7 7 4
2 2 1 Peso de las crías (una abeja) Gr 0,3 – 0,7 0,3 – 0,7 0,3 – 0,7
1 6 6 Peso de la sección de producción Kg 3-5 4 2
1 5 6 Plataforma del alimentador Si/No Si Si No

91
− Situación Valores Valores
+ ± Métrica Und
actual marginales ideales
2 1 2 Precio de la colmena (completa) $ (COP) 500.000 1’000.000 800.000
1 2 2 Profundidad del alimentador cm 15 15 15
Rugosidad del material del
2 5 2 Si/No No Si Si
alimentador
Temperatura externa de la
2 3 3 °C 11 - 16 11 - 16 11 - 16
colmena
Temperatura interna de la
3 2 4 °C 34 34 36
colmena (promedio)
Tiempo de degradación del
1 3 2 Años 2–5 5 2
material
Tiempo de recolección de miel
1 4 5 min 30 25 20
(por colmena)
Tiempo de vida útil de la
1 2 2 Años 5 7 10
colmena
Tiempo que dura la colmena
1 2 4 min 20 15 5
abierta al alimentar las abejas
1 2 6 Tiempo que dura la inspección min 15 15 12
Tiempo que tarda la manufactura
1 0 3 días 3 2 2
de la colmena
Tiempo que tarda en armar e
1 2 6 min 30 30 20
instalar la colmena
Veces que se abre la colmena
1 3 7 cant 2 1 0
para alimentar a las abejas
1 6 9 Volumen de la sección de crías lt 50,796 50,796 50,796
Volumen de la sección de
2 6 10 lt 31,747 15,8735 15,8735
producción
Volumen de la colmena
4 3 5 m3 0,1654 0,1654 0,1
completa apilada
Fuente: Autores

Así que teniendo en cuenta la Tabla 29, métricas como independencia de las partes de la
colmena y modularidad, son necesarias para cumplir con por lo menos 25 necesidades de las 33
planteadas, por ello, se tienen estas métricas en prioridad debido a su nivel de incidencia en el
cumplimiento de la mayoría de necesidades; también se encontraron otras métricas que pueden ser
un foco para dar cumplimiento a diferentes necesidades, estando entre estas: ajustable,
estandarización de partes, número de piezas de la sección de producción, volumen de la sección
de producción y número de piezas independientes de la colmena, donde cada una de estas incide
o supera en 18 necesidades en las que son indispensables para dar cumplimiento.

92
Capítulo 7
CONCEPTO DE LA COLMENA DISEÑADA

Gracias a las métricas planteadas en el capítulo anterior, en este se desarrollará la


generación de conceptos donde se dará respuesta al ¿cómo? la colmena solucionara las necesidades
planteadas, para ello se utiliza el método de “la caja negra y la caja transparente” para poder
definir diferentes funciones de la colmena que dan respuesta a las distintas necesidades planteadas,
llegando así a proponer diversas formas de cómo la colmena realiza las funciones y así generar
propuestas que surjan de las formas presentadas.

Seguido a lo anterior, se concluye con el concepto del producto, donde el producto


debe ser definido en uno o dos adjetivos como máximo, para así especificar que característica
principal se busca comunicar a través del producto.

Finalmente, se hará una evolución de la propuesta seleccionada y se probará el


concepto definido por el grupo de trabajo.

7.1.GENERACIÓN DE CONCEPTOS
En el capítulo anterior se expuso lo qué debe hacer la colmena; para canalizar esta
información y transformarla en el cómo lo debe hacer, en esta sección se exponen diferentes
propuestas de cómo se podría dar respuesta a las distintas necesidades expresadas por los
apicultores. En primer lugar, se definió las principales funciones de la colmena, seguido a esto se
propuso diferentes soluciones para cada una de las funciones planteadas, para así, desarrollar
varios modelos que den respuesta a las necesidades expuestas.

7.1.1. Caja negra y caja transparente

Teniendo en cuenta las necesidades que se expusieron en la sección anterior y sus


respectivas métricas, se deducen diferentes funciones que debe realizar la colmena a diseñar, sin
embargo, para desglosar cada una de estas funciones, se plantea una descomposición del problema
para definir con claridad lo qué debe realizar la colmena y luego dar especificidad del cómo lo
realizará y que parámetros debe tener, respondiendo esto a las métricas planteadas.

93
Para realizar la descomposición del problema, se plantea como método “la caja negra y la
caja transparente”; donde el método, propone en primer lugar mostrar unas entradas y salidas que
hay en un producto, seguido a esto, se desglosa cada uno de los caminos que toman estas entradas
para concluir en sus respectivas salidas.
Caja negra. En la caja negra se definen como entradas las abejas, energía, alimento y
acción; dado que estos cuatro elementos son los necesarios para el funcionamiento de la colmena.
Cuando estos elementos ingresan o son ejecutados, se desarrolla internamente la producción y
recolección de alimentos, lo que da salida a miel, polen, propóleo, abejas, energía y acciones. En
la Figura 49 se muestra la caja negra para el diseño de la colmena.

Figura 49. Caja negra del funcionamiento de la colmena.


Fuente: Autores

Caja transparente. En la caja transparente se describen los elementos funcionales de la


colmena sin implicar un principio específico de trabajo tecnológico para el concepto del producto.
La descomposición de las principales funciones que debe realizar la colmena, están expuestas
gráficamente en la Figura 50.

94
Figura 50. Caja transparente del funcionamiento de la colmena.
Fuente: Autores

En la Figura 50 se muestra la función que cumplen cada uno de los elementos de entrada
en la colmena, estos están identificados por la línea de su trayectoria, donde estas representan:

Trayecto abeja

Trayecto alimento

Trayecto energía

Acción del operador y salidas

Por lo anterior, se logró deducir que cada una de estas entradas tienen un papel diferente
en el funcionamiento de la colmena, y esta debe brindar las condiciones necesarias para que cada
una de esas funciones se desarrollen de forma apropiada; es así como en la Figura 50 se resaltan
cada una de las funciones en un recuadro, así que las funciones de la colmena son:

95
Tabla 30. Funciones que debe cumplir la colmena.
Función Interpretación

Albergar abejas Forma de albergar


Contener alimento de la abeja Forma de contenedor
Alimentar abejas Método de alimentación
Contener alimentos Forma de contener miel
Almacenar o aceptar energía Método de recepción de energía
Convertir energía Método de transformación de energía
Mantener informado de acontecimientos Medio de información
Recolectar alimentos Forma de recolectar miel

Fuente: Autores

7.1.2. Benchmarking

El benchmarking es un estudio de productos existentes con funcionalidad similar a la del


producto en desarrollo, en este caso la colmena.
Se planteó como principales focos, las funciones que debe desarrollar la colmena y que
soluciones se encuentran en el mercado o en estudios actualmente; así que, se encontraron
diferentes respuestas para las funciones planteadas en un mismo producto, sin embargo, se destacó
cada producto según la función que se caracteriza más en el desarrollo por su enfoque; por lo
anterior, a continuación, se muestran las funciones planteadas y las soluciones encontradas para
cada una de estas.
Albergar abejas. Unas de las principales características que se deben tener en cuenta en el
momento de desarrollar un contenedor para albergar abejas es que estas deben tener una
temperatura interna promedio de 35°C y que para generar una colmena productiva se debe
delimitar el espacio para la sección de crías y la sección de producción, puesto que no se espera
que al recolectar la miel se vayan crías con esta y se mueran las larvas. Por lo anterior, se
encontraron dos soluciones que se destacaron para dar respuesta a estas problemáticas, la primera,
es una colmena que en su interior es esférica o sustancialmente ovoide, esta geometría aparte de
adaptarse mejor a la forma natural como las abejas hacen sus colmenas, también permite que se
mantenga la temperatura interna promedio en 35°C de manera equilibrada en todas sus áreas,
puesto que los puentes térmicos se generan cuando hay ángulos de 90° (Estados Unidos Patente nº

96
0029603 A1, 2016) y esta colmena no contaría con ese problema. La Figura 51 muestra la colmena
que en su parte interior es esférica.

a. b.
Figura 51. Colmena que en su interior es esférica o sustancialmente ovoide. a. Forma como se
abre la colmena y como se ubican los panales dentro de esta. b. Forma de los panales y su
disposición.
Fuente: (Estados Unidos Patente nº 0029603 A1)

La segunda solución encontrada, es una colmena que se extiende de manera horizontal,


esta colmena se enfoca en la problemática donde el excluidor se deforma por la temperatura a la
que es expuesto internamente en la colmena y también la deformación que pueden llegar a tener
las paredes de la colmena como expansión o contracción, dejando así espacio entre las paredes y
los excluidores (Estados Unidos Patente nº 0273807 A1, 2013). En la Figura 52 se muestra la
solución planteada para que no haya espacios entre el excluidor y la pared.

Figura 52. Colmena que permite que el excluidor se mantenga en su posición y evita espacios
entre la pared y el excluidor
Fuente: (Estados Unidos Patente nº 0273807 A1)

97
Contener alimento de la abeja. La colmena expuesta en la Figura 52, también propone una
forma diferente para contener y proporcionar el alimento de las abejas, donde este puede ser
suministrado desde el exterior para que no sea necesario abrir la colmena para tal fin; a su vez, este
dispensa el alimento al interior de la colmena por medio de una ranura que sostiene un bloque
donde se expone el alimento para las abejas (Estados Unidos Patente nº 0273807 A1, 2013). En la
Figura 53 se muestra la configuración del alimentador en la colmena.

a. b.
Figura 53. Colmena que permite dispensar el alimento desde el exterior. a. El número 604 hace
referencia al contenedor de alimento y 204 es el puerto del alimentador. b. El número 602 hace
referencia a la placa de alimentación.
Fuente: (Estados Unidos Patente nº 0273807 A1)

Alimentar abejas. Para alimentar a las abejas, se debe tener en cuenta que, si el alimento es
líquido, el contenedor o la forma de proporcionar alimento a las abejas, debe evitar que se ahoguen,
por lo anterior, la solución propuesta en la Figura 53, permite que la placa de alimentación no deje
ahogar a las abejas, esto gracias a que la profundidad no es pronunciada.

Contener alimentos. El contener alimentos recolectados por las abejas en la colmena debe
proporcionar para el caso de la miel, la seguridad de que la abeja reina no ingresará a la sección
de recolección de miel, puesto que si esto pasa puede dejar sus larvas en esta sección y por lo tanto
al momento de extraer la miel se morirían estos huevos, por lo anterior, la solución expuesta en la
Figura 52 se propone como una forma de delimitar estos dos lugares de la colmena sin correr el
riesgo de que el excluidor de reina se desacomode o genere espacios entre las paredes y el excluidor
que permita que la abeja reina pasé a la otra sección, a su vez, esta solución propone que la colmena
se expanda de manera horizontal, siendo otra forma de que las abejas depositen la miel.

98
Almacenar o aceptar energía. Para almacenar energía externa, aparte de la que se puede
obtener por las abejas y el operario, se necesita una fuente que esté suministrando a la colmena la
energía necesaria para la medición de condiciones internas, para ello, una colmena que busca
eliminar infecciones como la varroa, lo realiza a través del calentamiento de un cuadro y la
medición de la temperatura, es así, como se hace necesario la utilización de una fuente de energía,
en este caso es una batería que luego es conectada a un interruptor de encendido y apagado y, por
último un conector para vincular el elemento calefactor (Estados Unidos Patente nº 8,272,921 B2,
2012).

Figura 54. Colmena que utiliza elemento calefactor para eliminar la varroa, en la imagen se
observa la fuente de poder (23) o batería, el interruptor de encendido/ apagado (47) y el cuadro
modificado para ubicar en este el elemento calefactor y el sensor de temperatura (32)
Fuente: (Estados Unidos Patente nº 8,272,921 B2)

Convertir energía. Cuando se hace referencia a la conversión de energía, se refiere a la


energía de las abejas que luego es transformada y transmitida hacia los productos, también la del
operario que acciona la colmena y, por último, la energía que permite censar los acontecimientos
que pasan en la colmena. Un ejemplo de ello es la colmena referenciada en la Figura 54, que para
eliminar la varroa esta colmena lo hace a través del calentamiento de un cuadro, para ello, se mide
también la temperatura para poder tener control en el momento que sea necesario calentar las
superficies del cuadro, esta colmena implementa un cuadro personalizado para que allí estén
dispuestos el elemento calefactor y el sensor de temperatura (Estados Unidos Patente nº 8,272,921
B2, 2012).

99
Figura 55. Cuadro donde se dispone el elemento calefactor (36) y el espacio para proporcionar
elementos electrónicos (29) donde estará el sensor de temperatura (42)
Fuente: (Estados Unidos Patente nº 8,272,921 B2)

En la Figura 55 se muestra, como a partir del rediseño de uno de los cuadros permite el
posicionamiento estratégico de los sensores, para que esta energía calórica pueda ser medida y se
convierta en datos de la colmena.
Mantener informado de acontecimientos. Para evitar que los apicultores tengan que ir a la
colmena para verificar el buen comportamiento dentro de esta, la empresa Deutsche Telekom creo
una colmena inteligente; los sensores inteligentes que tiene la colmena recopilan y transmiten la
temperatura, la humedad, el peso (es decir, qué tan llenos están los panales) y los datos de sonido
directamente desde la colmena al apicultor a través de la nube de T-Systems, por último, el
apicultor recibe toda la información recopilada a través de una aplicación de teléfono inteligente
(Weidmann, 2018)

Figura 56. Aplicación de teléfono inteligente que informa acontecimientos de la colmena.


Fuente: (Life is for sharing)

100
Recolectar alimentos. Una de las soluciones para recolectar la miel, es un cuadro que tiene
las celdas o alveolos ya listos para que las abejas depositen allí la miel, de esta manera las abejas
no gastan tiempo realizando el panal (pues ellas tienen que producir cera para realizarlo), otra de
las ventajas es que este cuadro permite que estas celdas se “quiebren”, dejando así que la miel se
deslice por la gravedad entre las celdas quebradas, evitando el proceso de centrifugado (Rusia
Patente nº 2.594.526 C2, 2012).

Figura 57. Panal que permite “quebrar” sus celdas para la recolección de la miel.
Fuente: (Rusia Patente nº 2.594.526 C2)

Gracias a las soluciones anteriormente planteadas y la forma como actualmente se


desarrolla la apicultura, se obtienen posibles formas de configurar la colmena a diseñar.

7.1.3. Árbol de clasificación

Para realizar un árbol de clasificación y la combinación de conceptos, se deben tener en


cuenta las principales funciones que debe cumplir la colmena para proponer diferentes soluciones
que pueden dar respuestas a cada una de estas funciones. Las diferentes formas de dar respuesta a
las necesidades planteadas son propuestas a partir de las investigaciones encontradas en el
benchmarking y por medio de una brainstorm que se desarrolló con todo el equipo de trabajo.

Albergar abejas. Para albergar a las abejas se debe tener en cuenta la adaptación que ellas
puedan tener con la colmena, por ello, aquí se contempla la forma que tendrá la colmena y como
estas responden a factores principales como la temperatura interna.

101
Figura 58. Árbol de clasificación de la forma de albergar a las abejas.
Fuente: Autores

En la Figura 58 se muestran las diferentes formas que se tienen en cuenta para albergar a
las abejas, estas formas no tienen ángulos de 90° en las uniones de las paredes para que no existan
puentes térmicos, a su vez, también se piensa de esta forma para que se facilite la extensión de la
colmena hacia la zona de producción (ubicación de alzas melarias de manera radial u horizontal,
no ascendente), es decir, que la zona de producción se extienda de manera que evite exceder los
ángulos de confort en la columna del apicultor.
Contener alimento de la abeja. Para la función de contener alimento se tuvo en cuenta la
forma del contenedor y la forma de exponer el alimento a las abejas. En la Figura 59 se muestran
las formas se contemplaron para el contenedor del alimentador.

Figura 59. Árbol de clasificación de la forma del contenedor del alimentador.


Fuente: Autores

Las formas del contenedor del alimento para las abejas se contemplan con figuras similares
con respecto a la forma de albergar abejas, esto se hace con el fin de que exista una coherencia
formal y con ello modularidad entre las partes. Para la forma de exponer el alimento a las abejas
se determinó que puede ser interna o externamente, el diagrama del árbol de clasificación se
muestra en la Figura 60.

102
Figura 60. Árbol de clasificación de forma de exponer el alimento a las abejas.
Fuente: Autores

Alimentar abejas. Para alimentar a las abejas, se propuso dos formas de que las abejas
accedan al alimento, una, es directamente en el contenedor, y la segunda es donde el alimentador
se debe encargar de dispensar el alimento hacia las abejas cada vez que se necesite.

Figura 61. Árbol de clasificación de la forma de alimentar a las abejas.


Fuente: Autores

Contener alimentos (miel). Expuestas anteriormente las formas que podría tener la
colmena, se propuso que la zona de producción se puede extender horizontal, vertical o radialmente
debido a la versatilidad que se encuentra en las formas planteadas, teniendo en cuenta que cada
una de estas formas de extensión debe contar con un excluidor de abeja reina.

103
Figura 62. Árbol de clasificación de la forma de extender la zona de producción.
Fuente: Autores

Almacenar o aceptar energía. Para dar respuesta del cómo se aceptará energía, en primer
lugar, se cuestionó que tipo de energía podría proveer a la colmena para la medición de los
acontecimientos internos, en la Figura 63 se muestra la energía eléctrica y solar, estas se
contemplan por el fácil acceso que se puede tener en un apiario.

Figura 63. Árbol de clasificación del tipo de energía que recibirá la colmena.
Fuente: Autores
Para almacenar energía se tuvo en cuenta el tener una batería o contar con un toma corriente
para que esta pueda ser transferida a la colmena.

104
Figura 64. Árbol de clasificación de la forma de almacenar o aceptar energía.
Fuente: Autores

Convertir energía. La energía que es captada por la colmena puede ser por las abejas y por
le energía recibida de la batería o toma corriente. La energía de las abejas debe ser medida por
medio de un sensor y la energía recibida por la batería o toma corriente debe transformarse en el
funcionamiento que deben tener los sensores para que la medición se haga de manera continua. Es
así como se considera que el sensor es el que permite convertir ambas energías en datos
cuantificables que brinde información útil al apicultor, así que para responder el cómo se debe
convertir esa energía se plantea, dónde debe ser la ubicación de los sensores; en la Figura 65 se
muestra que estos pueden ser ubicados en las paredes, en los cuadros o en el exterior de la colmena.

Figura 65. Árbol de clasificación de la forma de convertir energía.


Fuente: Autores

Mantener informado de acontecimientos. Para evitar que el apicultor tenga que ir al apiario
para revisar acontecimientos de la colmena, con los sensores se obtienen datos que pueden dar
información pertinente al apicultor para que se dirija al apiario cuando sea necesario. Para esto el
apicultor debe estar informado a medida que es censada la colmena, por ello, en la Figura 66 se

105
plantean tres formas en las que se podría transmitir esta información, siendo estas: mensaje de
texto, correo electrónico y/o aplicación en un teléfono inteligente.

Figura 66. Árbol de clasificación del medio de información de acontecimientos.


Fuente: Autores

Recolectar alimentos. Teniendo como referencia la forma actual como los apicultores
recolectan los productos de la colmena, principalmente la miel, y como se recolecta la miel con el
panal expuesto en la Figura 57; en la Figura 67 se proponen dos formas de recolección de productos
de la colmena, la primera es de forma indirecta, es decir que se necesitan extraer elementos de la
colmena para posteriormente extraer los productos de estos elementos y, la segunda forma es de
manera directa, quiere decir que el producto se extrae directamente de la colmena.

Figura 67. Árbol de clasificación de la forma de recolectar los alimentos.


Fuente: Autores

Así que, teniendo en cuenta las diferentes formas de dar solución a cada una de las
funciones planteadas, se desarrollaron propuestas que unieran diferentes maneras de dar respuesta
a las necesidades.

106
7.1.4. Propuestas

A partir de los árboles de clasificación, se propuso 4 diferentes modelos de colmena que


responden a las necesidades planteadas, su nombre principal, se basa en la estructura general de la
colmena que da respuesta a la forma de albergar abejas.

Prisma hexagonal vertical. Esta propuesta plantea la cámara de cría como un prisma
hexagonal vertical, donde la zona de producción o las alzas melarias sean ubicadas en cada una de
las caras de manera radial, de esta manera se logra mantener los agarres a la misma altura.
En la Figura 68 se muestra el esquema general de la propuesta planteada.

Figura 68. Colmena con forma prisma hexagonal vertical.


Fuente: Autores

Los cuadros se posicionan por encaje, este encaje lo lleva el lateral de la cámara de cría.
(Figura 69)

107
Figura 69. Encaje de cuadros en cámara de cría.
Fuente: Autores

Se plantea un contenedor de alimento en la parte superior para que el apicultor ingrese el


alimento desde el exterior y que este sea dispensado internamente en la colmena por medio de unas
mangueras y canales. (Figura 70)

a.

108
b.
Figura 70. Alimentador de la colmena prisma hexagonal vertical. a. Alimentador en la parte
superior. b. canales para alimentar a las abejas.
Fuente: Autores

Para la unión de las partes de la cámara de cría y el alza melaria, se consideró el proceso
de cola de milano o rieles que permitieran desarmar el alza melaria para no ocupar espacio cuando
esta no esté en uso. (Figura 71)

a.

109
b.
Figura 71. Forma de ensamble de la colmena prisma hexagonal vertical. a. Unión tipo cola de
milano. b. Unión por riel
Fuente: Autores

Para aumentar la temperatura en las alzas melarias, se plantea una tapa de material
transparente, logrando así un efecto invernadero dentro del alza. (Figura 72)

a.

110
b.
Figura 72. Comportamiento de la temperatura en el diseño de las medias alzas. a. Media alza
con espacio en la parte superior para dejar salir el aire caliente y disminuir la temperatura. b.
Media alza con material cerámico en la parte inferior.
Fuente: Autores

Una de las ventajas de posicionar las alzas melarias de manera radial es que estas recibirán
la temperatura externa y esta no se transfiere directamente a la cámara de cría.

Figura 73. Posicionamiento de la colmena prisma hexagonal vertical.


Fuente: Autores

Para el agarre de las alzas melarias se plantea que estos sean verticales y el apicultor
empuña su mano para mejor sostenimiento. (Figura 74)

111
a.

b.
Figura 74. Tipo de agarre de las medias alzas. a. Agarre de la media alza. b. Relación usuario
con la media alza.
Fuente: Autores

Prisma hexagonal horizontal. Esta propuesta plantea la cámara de cría como un prisma
hexagonal horizontal, donde la zona de producción o las alzas melarias sean ubicadas encima de
la cámara de cría. La cámara de cría tendrá una altura de 20 cm, por lo que, al ubicar un alza
encima con la misma altura se mantendrá entre el rango de altura de agarre planteado con una base

112
de 80 cm de altura. En la Figura 75 se muestra el esquema de la propuesta, donde se muestran
alzas melarias ubicadas en la parte superior de la cámara de cría, en el boceto se muestran dos alzas
melarias, se plantea de esta manera para dividir el peso actual del alza melaria y así esta pueda ser
transportada a la zona de extracción de miel.

a.

b.
Figura 75. Colmena prisma hexagonal horizontal. a. Secuencia apertura de la cámara de cría.
b. Cámara de cría y media alza apilada.
Fuente: Autores

Para el agarre de las alzas melarias se plantea que estos sean horizontales y el apicultor
empuña su mano para sostenerlo. (Figura 76)

113
Figura 76. Forma de agarre de media alza colmena prisma hexagonal horizontal.
Fuente: Autores

Se proponen cuadros hexagonales y una la ubicación horizontal. (Figura 77)

Figura 77. Posicionamiento de cuadros para la colmena prisma hexagonal horizontal.


Fuente: Autores

114
Para el agarre de los cuadros se propone un agarre desmontable que facilita retirarlo de la
colmena, pues las abejas suelen pegarlos con propóleo, a su vez, se propone un cierre hermético
para la tapa del alza melaria. (Figura 78)

a.

b.
Figura 78. Forma de agarre de los cuadros. a. Cierre de la colmena y posicionamiento de los
cuadros. b. Agarre desmontable de los cuadros.
Fuente: Autores

115
Se proponen dos alimentadores en la cámara de cría, uno a cada lado con una capacidad de
1 litro, el alimento se ingresa desde el exterior y es dispensado al interior por medio canales.
(Figura 78)

Figura 79. Boceto del alimentador de la colmena prisma hexagonal horizontal.


Fuente: Autores

Cilíndrica. Esta propuesta plantea la cámara de cría en forma de medio cilindro horizontal
(corte transversal), esta propuesta plantea que el alza melaria este siempre fija y solo se tengan que
extraer los cuadros en el momento de cosechar la miel. (Figura 80)

Figura 80. Colmena de forma cilíndrica.


Fuente: Autores

116
Se propone disponer el alimento para la abeja por el tubo que pasa transversalmente en el
cilindro, este cilindro también se gira para abrir la cámara de cría o el alza melaria que se encuentra
al otro extremo.

Figura 81. Forma de dispensar alimento y forma de los cuadros de la colmena cilíndrica.
Fuente: Autores

Forma natural. Esta propuesta plantea una forma basada en la manera natural como las
abejas desarrollan su panal. (Figura 82)

Figura 82. Forma base de la colmena de forma natural.


Fuente: Autores

Se propone ubicar el núcleo o cámara de cría en el centro de la colmena para que esta
sección sea la que tenga mayor temperatura.

117
Figura 83. Colmena de forma natural.
Fuente: Autores

Se propone una forma de recolectar la miel que se adapte a cualquiera de los cuadros de
las diferentes colmenas propuestas anteriormente, donde exista una palanca que oprima la cera y
de esta manera sea expulsada la miel que hay dentro de las celdas. (Figura 84)

Figura 84. Forma de recolección de miel.


Fuente: Autores

118
7.2.SELECCIONAR CONCEPTOS

Teniendo en cuenta las propuestas anteriormente expuestas, estas se evaluaron para


seleccionar la que mejor de respuesta a las necesidades planteadas. Luego de seleccionar la
propuesta que mejor se adapte a las necesidades, se formula el concepto que esta colmena debe
cumplir para que sea tomado en cuenta en la construcción del prototipo.

7.2.1. Matriz de selección

Para la selección de conceptos se comparó cada una de las propuestas con el grado de
cumplimiento que tenían estas con respecto a las funciones planteadas; estas valoraciones se
desarrollaron con el equipo de trabajo y los apicultores de la Corporación Tibairá.
Los criterios para la valoración se basan en las necesidades planteadas y parametrizadas en
el capítulo anterior, en el título VALORES MARGINALES E IDEALES. Por lo anterior, se realizó
una valoración a las propuestas planteadas de 1 a 5, donde 1 es la menor valoración o que tiene
menor grado de cumplimiento y el número 5 es el que mejor llega a los valores ideales planteados.
La valoración de las propuestas se observa en la Tabla 31.
Tabla 31. Valoración de las propuestas planteadas con respecto a las funciones
establecidas
Propuestas
Función Prisma hexagonal Prisma hexagonal Forma
Cilíndrico
vertical horizontal natural
Albergar abejas 4 2 1 4
Contener alimento de 3 4 1 1
la abeja
Alimentar abejas 3 4 1 1
Contener alimentos 4 2 2 5
Almacenar o aceptar 4 4 1 1
energía
Convertir energía 4 4 1 1
Mantener informado 4 4 1 1
de acontecimientos
Recolectar alimentos 4 2 2 2
Promedio Total 3,75 3,25 1,25 2
Fuente: Autores

119
Por lo anterior, se tomó la propuesta de la figura de prisma hexagonal vertical como base
para el desarrollo de la propuesta final de diseño, donde se realizaron observaciones por parte de
los apicultores de la Corporación Tibairá como el cambio del alimentador, pues la forma de
dispensar el alimento requiere de muchos elementos y también se sugirió que la forma natural
como las abejas hacen la colmena es una gran referencia para el desarrollo de forma del prototipo.

7.2.2. Concepto

Para plantear el concepto del producto se tuvo en cuenta que dentro de las necesidades más
importantes que se encontraron en el capítulo IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES, en
su mayoría se relacionan con la productividad de las abejas en cuanto a su confort térmico y el
apicultor en el momento de facilitar la manipulación, por lo tanto, productividad se plantea como
uno de los conceptos que debe comunicar la colmena. Por otro lado, se encontró en el capítulo
ESPECIFICACIONES OBJETIVO en el título VALORES MARGINALES E IDEALES, que una
de las formas de dar respuesta a diferentes necesidades es la modularidad, por lo tanto, este es otro
concepto que se tiene como base que debe comunicar el producto.

7.3.PROBAR CONCEPTOS
En esta sección se expone la evolución de la propuesta seleccionada hasta llegar a evaluar
el concepto elegido anteriormente, y así, demostrar si la colmena diseñada comunica el concepto
a transmitir.

7.3.1. Evolución propuesta

Según las sugerencias planteadas por los apicultores, se evolucionó la propuesta para lograr
llegar al producto que más se ajuste a sus necesidades, por lo que se mantuvo el concepto modular
por medio de la forma hexagonal, a su vez, se propuso un contenedor para el alimento que sea fijo
en uno de sus laterales pero que permita el ingreso de alimento desde el exterior de la colmena
para que no sea necesario abrir la cámara de cría. La Figura 85 muestra de manera gráfica la
propuesta planteada.

120
a. b.
Figura 85. Cámara de cría de la evolución de la propuesta. a. Se muestra la forma hexagonal, el
ingreso de alimento desde el exterior y el paso de las abejas hacia la sección de producción o
alza melaria. b. Caras donde se ubica las secciones de producción.
Fuente: Autores

Se propone una sección de producción con la mitad de capacidad de un alza melaria, esto
se plantea para reducir el peso que tiene que levantar el apicultor cuando tenga que transportar las
alzas melarias a la zona de extracción de miel; a su vez, se plantea que estas tengan una inclinación
en su parte superior y allí ubicar una tapa de material translucido que permita que se genere un
efecto invernadero al interior de esta. La Figura 86, muestra de manera gráfica la forma del alza
melaria planteada.

121
a. b.
Figura 86. Alza melaria con forma hexagonal. a. Capacidad de la alza melaria y forma de
entrada de las abejas a la sección. b. Inclinación de la parte superior de la media alza.
Fuente: Autores

Se propone que la ubicación de las alzas melarias sea de manera radial, lo que permitirá
que los agarres se mantengan siempre a la misma altura, a su vez, se plantea una base de cerámica
para que este material absorba toda la humedad que se esté generando en el interior de la colmena.
En la Figura 87 se muestra de manera gráfica la forma de ubicación de las alzas melarias.

122
a. b.
Figura 87. Propuesta ubicación de las alzas melarias y base. a. Base de cerámica que permite el
encaje de cada alza melaria. b. Ubicación de las alzas melarias de manera radial.
Fuente: Autores

Como se propone un espacio para el paso de abejas entre la cámara de cría y las alzas
melarias, debe haber una pieza que evite que las abejas estén expuestas al ambiente exterior cuando
no se ubique ninguna alza melaria en ese lateral, por lo que se propone una tapa lateral cuando no
se ubique un alza melaria en alguno de los laterales. La Figura 88 muestra de manera gráfica la
forma de encaje de las tapas laterales.

123
a. b.
Figura 88. Tapas laterales. a. Forma como se ubica la tapa lateral. b. Agarres de la alza
melaria y base cerámica.
Fuente: Autores

Se plantea que la base en cerámica, en la sección de la cámara de cría cuente con una
terminación tipo cono, esto para lograr una abstracción de la forma como las abejas hacen de
manera natural cada uno de sus panales y así mismo absorber la humedad que se encuentre en el
interior de la colmena. En la Figura 89 se muestra de manera gráfica la forma que se propone al
interior de la cámara de cría.

124
Figura 89. Forma interior de la cámara de cría.
Fuente: Autores

Junto con los apicultores y el equipo de trabajo se evaluó la propuesta anteriormente


planteada, donde se llegó a la conclusión que debía mantener la ubicación de las alzas melarias de
manera radial, también, se aprobó la ubicación y forma del alimentador, puesto que ya no se
necesita destapar la colmena para ingresar el alimento, sin embargo, se descartó el tipo de paso
que tienen las abejas de la cámara de cría hacia el alza melaria, pues este paso es muy pequeño y
obstruye la comunicación directa entre las abejas obreras y la abeja reina, por lo que se propuso
una entrada más abierta en la mitad de cada lateral, que permita el paso de las abejas obreras pero
no el de la abeja reina; a su vez, se concluyó que la base en cerámica puede ser una pieza muy
grande y pesada, por lo que se descartó, pues al transportarla puede sufrir fracturas.

125
7.3.2. Modelo final

Teniendo en cuenta las sugerencias de los apicultores de la Corporación Tibairá y el equipo


de trabajo se llegó a la propuesta final, donde se plantea 6 partes principales, siendo estas la base,
la cámara de cría, las tapas laterales, las alzas melarias, las manijas y los rieles de las manijas para
que estas se sostengan, en la Figura 90, se muestra de manera gráfica el posicionamiento de las
partes descritas.

Figura 90. Propuesta final de la colmena.


Fuente: Autores

La base que se propone, consta de una estructura metálica que soporta todo el peso de la
colmena, esta estructura tiene una altura de 80 cm para lograr tener el agarre de las alzas melarias
a la altura del codo; en esta base, también se propone una superficie que cuenta con la silueta que
se apreciaría desde la base si estuviera la cámara de cría y las cinco alzas melarias ensambladas,
esto se propone así, para posicionar entre dos superficies de la misma geometría las celdas de carga
y así poder medir el peso de la colmena; a su vez, la base cuenta con una carcasa en la parte inferior,

126
esta carcasa permite cubrir la electrónica que se encargará de suministrar información al apicultor.
En la Figura 91, se muestra la geometría de la base.

Figura 91. Base de la Colmena.


Fuente: Autores

Debido a que se plantea que la ubicación de las alzas melarias sean de manera radial para
que estas cubran la cámara de cría y la temperatura exterior no choque directamente, las tapas de
las alzas melarias se proponen de acrílico translucido para permitir que la entrada de luz genere un
efecto invernadero al interior de estas y así se regule la temperatura de esta sección. En la Figura
92, se muestra la forma del alza melaria y como se posiciona con la cámara de cría.

127
Figura 92. Ubicación de las alzas melarias de manera radial.
Fuente: Autores

Se plantea un agarre que permita una sujeción de tipo manija, con esto se espera que el área
de contacto del mismo corresponda a la dimensión del largo de la mano, a su vez, este se plantea
a la altura codo percentil 5 de un hombre entre los 30 a 45 años, para que al realizar la sujeción no
tengan que flexionar la cadera. En la Figura 93, se muestra la forma del agarre y su secuencia de
uso en un alza melaria.

128
Figura 93. Agarre de la Colmena
Fuente: Autores

Se proponen dos manijas que se pueden ubicar en cada una de las secciones que necesite
ser levantada, para esto, se plantea una base que permite que la manija por medio de un riel se
deslice y de esta manera se levante la sección deseada; a su vez, se mantiene la propuesta de la
tapa lateral para los laterales en los que no se encuentre posicionada un alza melaria. En la Figura
93, se muestran las tapas laterales y las bases que se necesitan para el riel de la manija.

129
Figura 94. Tapas laterales y base para el riel de la manija.
Fuente: Autores

Para la cámara de cría se plantea dos agujeros en la parte superior, uno corresponde a la
entrada de abejas y el otro es para la entrada de cables de los sensores de temperatura y humedad
relativa que se posicionan al interior, a su vez, se plantea una altura de 40 centímetros, esta altura
es superior a la que tenía la colmena Langstroth, se propone de esta forma para que las abejas se
extiendan de manera vertical como lo suelen hacer naturalmente. En la Figura 95, se muestra la
forma de la cámara de cría y las especificaciones con las que cuenta esta sección.

130
Figura 95. Geometría de la Cámara de cría y especificaciones.
Fuente: Autores

Se plantea un excluidor de reina por cada lateral que colinda con un alza melaria, este
excluidor de reina se propone en la mitad de cada lateral para que exista mayor área de contacto
entre la cámara de cría y el alza melaria con respecto a lo planteado en la propuesta anterior
(Evolución propuesta); a su vez, se formulan dos canales en cada lateral para que permitan el
encaje del alza melaria. Para el ensamble de las piezas que componen la cámara de cría se plantea
una unión con tornillo Girofix, el cual es enroscado en uno de los lados y en el otro funciona como
un clavo, para este clavo se inserta de manera perpendicular una tuerca de leva que genera tracción
en el clavo y a su vez, esto genera contracción entre los laterales para que queden fijos. En la
Figura 96, se muestra el excluidor de reina, la forma de unión de los laterales de la cámara de cría
y los canales para el encaje con el alza melaria.

131
Figura 96. Ubicación del excluidor de reina y los canales que permiten la ubicación del alza
melaria y el tipo de unión entre los laterales.
Fuente: Autores

El alimentador se propone en uno de los laterales de la cámara de cría, la ubicación de este


permite que el alimento sea ingresado desde el exterior y así evita que la cámara de cría se destape
e incomode a las abejas, este alimentador cuenta con una capacidad de 2 litros y su sistema de
cierre se hace por medio de tornillos tipo mariposa para que facilite la manipulación al apicultor,
pues por seguridad se debe manipular con guantes de carnaza. En la Figura 97, se muestra la
ubicación del alimentador y forma de apertura.

132
Figura 97. Alimentador de la Colmena.
Fuente: Autores

Adicionalmente el alimentador cuenta con un flotador que permite medir la cantidad de


alimento que hay dentro del contenedor, para esto, se utiliza un potenciómetro que es ubicado en
uno de los lados del alimentador. En la Figura 98, se muestra la ubicación del flotador y
potenciómetro que permite medir la cantidad de alimento.

133
Figura 98. Ubicación de flotador y potenciometro en el alimentador
Fuente: Autores

El alza melaria de la colmena, se plantea con la mitad de capacidad de un alza melaria de


la colmena Langstroth, esto para que el peso a cargar sea menor, sin embargo, al ubicar estas alzas
melarias de manera radial, evita que se tenga que levantar un alza melaria para poder inspeccionar
otra, lo que hace que las alzas melarias solo se tengan que levantar cuando haya cosecha de miel;
por otro lado, estas cuentan con una tapa translucida que permite la entrada de luz y lo que genera
un efecto invernadero al interior de esta sección. En la Figura 99, se muestra la geometría del alza
melaria y sus respectivos accesorios.

134
Figura 99. Geometría de alza melaria y accesorios
Fuente: Autores

Los cuadros se plantean más largos con respecto a los cuadros de la colmena Langstroth,
esto para que las abejas realicen el panal y se extiendan de manera vertical como lo suelen hacer
naturalmente, sin embargo, los cuadros cuentan con diferentes medidas horizontalmente, dado que
cada cuadro se debe adaptar a la forma de la cámara de cría o alza melaria, lo que hace que cada
cuadro cuente con una ubicación especifica en el espacio de la sección al cual corresponde. En la
Figura 100, se muestra la ubicación de los cuadros en las dos secciones.

135
Figura 100. Forma de ubicar los cuadros en la cámara de cría y alza melaria
Fuente: Autores

Como se mencionó anteriormente, los cuadros cuentan con diferentes dimensiones


horizontalmente, lo que genera que las partes superiores e inferiores que componen los cuadros
sean distintas, para observar esto, en la Figura 101, se muestra la forma de los cuadros y su
ubicación dentro de la cámara de cría y alza melaria.

136
Figura 101. Forma de ubicar los cuadros en la cámara de cría y alza melaria
Fuente: Autores

Los cuadros se componen de tres piezas principalmente, para observar mejor la geometría
de cada una de estas piezas en la Figura 102, se muestra la forma de cada una y como estas
conforman los cuadros.

137
Figura 102. Forma de las piezas de los cuadros
Fuente: Autores

En la Figura 103, se muestra cómo sería la apertura de la cámara de cría y también el


posicionamiento de una de las tapas laterales.

138
Figura 103. Apertura de la colmena
Fuente: Autores

Otra de las ventajas que se tiene al ubicar las alza melarias de manera radial, es que se está
evitando que la cámara de cría reciba todo el peso de las alzas melarias y el de sí misma, por lo
que se puede inferir que se extiende el tiempo de vida de la madera debido a la reducción del
esfuerzo, como otro beneficio, es que al estar ubicadas las alzas melarias de manera radial, esto
ayuda a la transferencia de calor y a mantener el confort térmico de las abejas.

7.3.3. Concepto de producto

Se realizó una evaluación en el interior del grupo de trabajo, con el fin de encontrar la
descripción de la colmena con un solo adjetivo, donde se encontraron las siguientes palabras que
definían la colmena.

139
• Moderna.

• Moderna.

• Pragmática.

• Elegante.

• Equilibrio.

• Unidad.

• Versátil.

• Productiva.

• Amigable.

Aquí se encontró que solo una persona definió la colmena con uno de los conceptos
planteados inicialmente, siendo el concepto de productividad, sin embargo, la palabra pragmática
también puede ser interpretada hacia el mismo concepto y palabras como equilibrio y versatilidad
se pueden asociar al concepto de modularidad.

140
Capítulo 8
ESPECIFICACIONES FINALES DE COLMENA
DISEÑADA

En este capítulo se definen las características definitivas que tendrá la colmena


diseñada, donde se especifica los elementos de instrumentación que lleva la colmena, los
materiales con los que esta es construida y sus respectivos insumos de ensamble, a su vez, se
presenta el proceso de producción de la colmena y el costo total de esta.

8.1.SELECCIÓN DE ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN

Sistema de instrumentación. En el capítulo


CÁLCULOS E INSTRUMENTACIÓN COLMENA DISEÑADA en el título
INSTRUMENTACIÓN COLMENA PROTOTIPO se parecían los elementos necesarios para la
instrumentación de la colmena, donde se muestra las consideraciones en la selección de elementos
para instrumentar la propuesta planteada. Se analizó la compatibilidad de estos con las abejas con
base en el estudio que se hizo con la colmena Langstroth, donde se encontró que en los apiarios
actuales no se cuenta con suministro de energía eléctrica, realizando así una instalación de un punto
de alimentación eléctrica para mantenimiento de la electrónica, la cual cuenta con una batería de
respaldo en caso de que haya fallos eléctricos que son frecuentes en la zona. Entre los parámetros
que componen el sistema se encuentran:

o Alimentación eléctrica: La alimentación eléctrica del sistema se propone con un


cargador de 100v AC / 12v DC conectado a un regulador para garantizar una salida
de tensión de 5V y una batería de 3600mAh garantizando la medición en momentos
que no haya energía de la red eléctrica, esta batería con su cargador de baterías.

o Masa: Para la medición de la masa de la colmena se plantean 4 galgas de hasta


50kg conectadas en puente de Wheatstone, con un conversor análogo-digital HX-

141
711 para medir constantemente el peso y su evolución en función a la temperatura
y el clima.

o Temperatura – Humedad: Para la medición de temperatura y humedad se proponen


sensores tipo DHT11 que integre un sensor capacitivo de humedad y un termistor
para medir el aire circundante y, muestre los datos mediante una señal digital en el
pin de datos.

o Almacenamiento de datos: Para el almacenamiento de datos se plantean memorias


micro SD de 16gb y un módulo de memoria micro-SD con un módulo de reloj para
guardar los datos cada cierto intervalo de tiempo.

o Medio de información. Uso de un módulo SIM 800 para envío de mensaje de texto
por red 2g y 3g las cuales son las que se encuentran disponibles en el apiario;
cuando exista un parámetro de alarma, en este caso que el peso de la colmena supere
un valor estándar o el alimento sea menor a un valor establecido, se hace un envío
de mensaje de texto dando las señales de poco alimento para las abejas y/o
recolección de productos como miel.

o Medición del alimento. Para la medición del alimento se utilizó un sensor de


posición angular (potenciómetro) con un flotador, indicándonos la variación del
alimento desde un valor máximo hasta un valor mínimo contemplando una pequeña
reserva de alimento, es decir, que cuando el sensor indique que no hay alimento las
abejas aún posean un poco de alimento mientras llega el apicultor.

8.2.ESPECIFICACIONES MÉTRICAS DE LOS COMPONENTES

Para la construcción de la colmena diseñada se requiere de los siguientes materiales:


Tabla 32. Materiales para la construcción de la Colmena.
Material Especificaciones
Planchón pino ciprés 2,5 cm x 23,5 cm x 3,96m
Quintuplex 10 mm x 1,22 m x 2,44 m
MDF 3 mm x 70 cm x 100 cm
Perfil Acero HR
½ x ½" x 0.9mm Cal.20 x 6m
1212
PMMA Translucido 3 mm x 120 cm x 90 cm

142
Negro 3 mm x 120 cm x 180 cm
Filamento Blanco 1,75 mm x 1 Kg
PLA Filamento Negro 1,75 mm x 1 Kg
Filamento Terracota 1,75 mm x 1 Kg
Fuente: Autores

Este proceso de construcción plantea diferentes tipos de ensamblaje, estos se proponen por
la unión con pegante, tornillería, puntillas y por forma. Así que, se encuentran diferentes accesorios
para el proceso de ensamble de la colmena, los cuales se muestran en la Tabla 33.
Tabla 33. Accesorios para el ensamble de la colmena
Insumo Especificaciones

50 tacos de 1.260 in; 50


Tornillo y leva
tuercas de bloqueo de leva;
Girofix
50 tuercas pre-insertada

Tornillo Mariposa Ø 5 mm x 10 mm

Tuerca Ø 5 mm

Tornillo M2 6 mm

Fuente: Autores
Teniendo en cuenta lo anterior, las especificaciones de cada una de las piezas y la ubicación
de los accesorios propuestos se exponen en el Anexo 4. Planos Colmena diseñada, donde se
muestra los explosionados y planos a detalle de cada una de las piezas.

8.3.PLANTEAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN


Para el proceso de producción se planteó el desarrollo de una colmena con una cámara de
cría y tres alzas melarias, por lo que se dividió el proceso de producción por cada una de las partes
que componen la colmena, siendo estas, base, cámara de cría, tapa lateral, alza melaria, y los
accesorios como la manija y los rieles de la manija. El proceso completo del planteamiento de

143
producción se encuentra en el Anexo 5. Planteamiento del proceso de producción Colmena
diseñada, donde se concluyó que:

Para realizar una la colmena diseñada con tres alzas melarias, se debe realizar una base, una
cámara de cría, dos tapas laterales para cubrir los espacios donde no se ubicará alza melaria, tres
alzas melarias, dos manijas y 18 rieles, donde un operario gastaría 3 días, 5 horas, 40 minutos y 15
segundos (Tabla 34)
Tabla 34. Tiempo total que se gasta para la fabricación de una colmena Langstroth.
Sección Tiempo c/u Cant. Tiempo total
Base 6h 57’ 1 6h 57’
Cámara de cría 9h 20’ 30” 1 9h 20’ 30”
Tapa lateral 23’ 30” 2 47’
Alza melaria 3h 40’ 55” 3 11h 2’ 45”
Manija 46’ 30” 2 1h 33’
Riel manija (3’) 3’ 18 57’
Total 3d 5h 40’ 15”
Total ≈ 4 jornadas
Fuente: Autores
Así que, para que un operario realice el proceso de producción de la colmena diseñada, se
requiere de 5 jornadas laborales de 8 horas cada jornada; esto se plantea así, puesto que el tiempo
que tarda en la producción de la colmena es 4 jornadas, sin embargo, se estima un día más para
hacer el proceso de encerado de la madera, pues gracias al encerado las abejas logran adaptarse
mejor a la colmena.

8.4.PLANTEAMIENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Para determinar los costos de producción, estos se dividieron en los costos de los
materiales, los insumos necesarios, los elementos de instrumentación, la depreciación de la
maquinaria y la mano de obra.
8.4.1. Costos de materiales

Para el proceso de producción se planteó el desarrollo de una colmena con una cámara de
cría, tres alzas melarias y sus respectivos accesorios que la complementa, para ello se necesitan
los siguientes materiales.

144
Tabla 35. Lista de materiales a utilizar con sus respectivas especificaciones
Material Especificaciones Cant. Precio Und. Precio Total
Planchón pino ciprés 2,5 cm x 23,5 cm x 3,96m 2.4 $ 56.900 $ 136.560
Quintuplex 10 mm x 1,22 m x 2,44 m 0.5 $ 96.900 $ 48.450
MDF 3 mm x 70 cm x 100 cm 1 $ 52.000 $ 52.000
Perfil Acero ½ x ½" x 0.9mm Cal.20 x 6m 4 $ 42.300 $ 169.200
Translucido 3 mm x 120 cm x 90 cm 0.2 $ 91.900 $ 18.380
PMMA
Negro 3 mm x 120 cm x 180 cm 0.1 $ 179.900 $ 17.990
Filamento Blanco 1,75 mm x 1 Kg 0.2 $ 70.000 $ 14.000
PLA Filamento Negro 1,75 mm x 1 Kg 0.1 $ 70.000 $ 7.000
Filamento Terracota 1,75 mm x 1 Kg 0.07 $ 70.000 $ 4.900
Total $ 468.480
Fuente: Autores
8.4.2. Costos de insumos

Para el ensamble de la colmena diseñada se plantearon los diferentes métodos de unión,


los cuales se presentan a continuación.
Tabla 36. Lista de insumos para ensamble con sus respectivas especificaciones.
Insumo Especificaciones Cant. Precio Und. Precio Total
50 tacos de 1.260 in; 50
Tornillo y leva Girofix tuercas de bloqueo de leva; 50 1 $ 58.427 $ 58.427
tuercas pre-insertada
Tornillo Mariposa Ø 5 mm x 10 mm 8 $ 250 $ 2.000
Tuerca Ø 5 mm 2 $ 150 $ 300
Tornillo M2 6 mm 20 $ 200 $ 4.000
Pegante para madera X 250 gr 0.2 $ 7.900 $ 1.580
Pegante Pegamento para acrílico 0.1 $ 9.990 $ 990
Silicona para vidrio 0.2 $ 9.847 $ 1.969
Total $ 69.266
Fuente: Autores
8.4.3. Costos de instrumentación

Para la instrumentación se plantea 4 celdas de carga para censar el peso de la cámara de


cría y tres alzas melarias, los sensores de temperatura se plantean para el interior de la cámara de
cría, como también se plantea un potenciómetro, un microcontrolador, módulo SD, entre otros
elementos, los cuales se exponen en la Tabla 37.
Tabla 37. Lista de insumos para la instrumentación con sus respectivas especificaciones.
Insumo Especificaciones Cant. Precio Und. Precio Total
Celda de carga 50 kg 4 $ 10.000 $ 40.000
Potenciómetro 10k Ω 1 $ 1.500 $ 1.500

145
Microcontrolador ATMEGA 2560 1 $ 55.000 $ 55.000
Módulo SD Micro SD 8 Gb 1 $ 5.000 $ 5.000
Módulo reloj RTC DS3231 1 $ 8.000 $ 8.000
Sensores temperatura DTH11 2 $ 7.000 $ 14.000
Conversor ADC HX 711 1 $ 4.000 $ 4.000
Batería Litio 3.7 v 1 $16.000 $16.000
Modulo GSM sim800L Modulo sim 1 $56.000 $56.000
Regulador 5 V salida 1 $ 8.000 $ 8.000
Total $ 207.500
Fuente: Autores
8.4.4. Costos de maquinaria

Es de tener en cuenta la maquinaria que se encuentra involucrada, pues esta maquinaria


cuenta con una depreciación a lo largo del tiempo y parte de ello se debe al uso. Por ello aquí se
tiene en cuenta el precio de cada máquina utilizada y el porcentaje que de este precio se determina
por su uso, se estima que las máquinas de banco tiene un tiempo de vida de hasta 15 años y las
máquinas-herramientas de mano tiene un tiempo de vida de hasta 8 años; a su vez, se debe tener
en cuenta el préstamo de maquinaria como cortadora láser e impresora 3d, pues en el proceso de
producción no se apreció, debido a que este tiempo se representa en el costo por minuto de
utilización de la máquina.
Tabla 38. Lista de maquinaria necesaria para la producción de la colmena y su depreciación
Insumo Especificaciones Cant. Precio Und. Precio Total
Tronzadora Depreciación de disco y equipo 0.0015 $ 900.000 $ 1.350
Sierra circular Depreciación de disco y equipo 0.0025 $ 370.000 $ 925
Sierra sin fin Depreciación de hoja y equipo 0.0023 $ 1’285.700 $ 2.957
Sierra ingleteadora Depreciación de disco y equipo 0.0008 $ 529.000 $ 432
Caladora de mano Depreciación de hoja y equipo 0.001 $ 508.600 $ 509
Taladro de mano Depreciación de broca y equipo 0.002 $ 135.000 $ 270
Taladro de árbol Depreciación de broca y equipo 0.0007 $ 480.000 $ 336
Ruteadora Depreciación de fresa y equipo 0.0023 $ 349.000 $ 803
Equipo de soldar Depreciación de electrodos y equipo 0.0018 $ 420.000 $ 756
Pulidora Depreciación de disco y equipo 0.0018 $ 146.200 $ 263
Compresor Depreciación de equipo 0.0008 $ 449.000 $ 359
Cortadora láser Tiempo de corte (min) 75 800 $ 60.000
Impresora 3d Tiempo de impresión (min) 3000 100 $ 300.000
Total $ 368.960
Fuente: Autores

146
8.4.5. Costos de mano de obra

En la Tabla 39 se muestra los tiempos de cada proceso de producción de las secciones; en


el caso del Riel manija, se encuentra en paréntesis un tiempo en el que se desarrolla un proceso
que da lugar a las piezas necesarias para su posterior ensamble, así que este no es multiplicado por
la cantidad de piezas. En esta tabla también se muestra el total del tiempo que se tarda en realizar
el operario el proceso producción, llevando esto a lo que costaría la mano de obra en el desarrollo
de toda la colmena sin tener en cuenta los ensambles 4 y 6.
Tabla 39. Tiempo de producción de cada una de las secciones de la colmena y su costo
Sección Tiempo c/u Cant. Tiempo total
Base 6h 57’ 1 6h 57’
Cámara de cría 9h 20’ 30” 1 9h 20’ 30”
Tapa lateral 23’ 30” 2 47’
Alza melaria 3h 40’ 55” 3 11h 2’ 45”
Manija 46’ 30” 2 1h 33’
Riel manija (3’) 3’ 18 57’
Total 3d 5h 40’ 15”
Total ≈ 4 jornadas
Costo jornada $ 33.833
Total $ 135.332
Fuente: Autores
8.4.6. Costos totales

Así que, el costo de una colmena con cámara de cría y tres alzas melarias con una capacidad
de 11 litros cada alza, es de $ 1’432.246 COP, teniendo como costos fijos un 25 % de los costos
netos de producción.
Tabla 40. Costo total de la colmena.
Descripción Costos
Materiales $ 468.480
Insumos $ 69.266
Instrumentación $ 207.500
Maquinaria $ 368.960
Mano de obra $ 135.332
Total $ 1’193.538
Costos fijos (25%) $ 238.708
Total $ 1’488.246

Fuente: Autores

147
Capítulo 9
CÁLCULOS E INSTRUMENTACIÓN COLMENA
DISEÑADA

En este capítulo se presentan los cálculos estructurales para la base de la colmena diseñada,
esto se hace con un análisis de desplazamiento en distintos ejes para descartar posibles
volcamientos, a su vez, se encuentran los cálculos térmicos, los cuales darán un acercamiento hacia
la eficiencia térmica respecto a la colmena Langstroth y, por último, se presenta la instrumentación
de la colmena diseñada.

9.1.CÁLCULOS ESTRUCTURALES

En esta sección se trabajan los cálculos del soporte de Medium Density Fibropanel o
Fibropanel de Densidad Media (MDF) y la base metálica, para determinar si se presenta algún tipo
de volcamiento o deformación por los sobre esfuerzos que se pueden generar; en la sujeción de las
alzas melarias con la cámara de cría no se generan esfuerzos ya que estos descansan
completamente en la base (soporte MDF), se considera pertinente el análisis del soporte de MDF
en el cual descansa toda la colmena y a su vez, se considera necesario el análisis de la base metálica
para soportar el peso de la colmena sin tener volcamientos o deformaciones en la misma.

9.1.1. Análisis de presión en el soporte de MDF

En el diagrama de cuerpo libre se observa la presión ejercida sobre el soporte de MDF, para
este análisis la masa máxima de la colmena será tomada de 100 Kg, la masa que llegaría a sostener
el soporte si la colmena está completamente llena lista para cosechar, donde se tiene en cuenta la
producción máxima que tendría la Langstroth con el espacio volumétrico que tiene la colmena
diseñada; esta masa estará sobre la base la cual tiene un área de 0.39 m2 lo que da a entender que
la presión de la base es igual a los 100Kg por la gravedad dividido en el área, es decir que:

148
(𝑚𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑)⁄á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 (12)
(100𝐾𝑔 ∗ 9.81 𝑚⁄𝑠𝑔2 )⁄0.39 𝑚2 (13)
2515.38 𝑃𝑎 (14)

Así que, la presión que se ejerce en la base de madera es de 2515,38 Pa, lo que indica que
la presión que se ejerce es despreciable, pues la deformación del MDF ocurre después de los 100
MPa (Morales Cisneros, 2015).

Figura 104. Diagrama de cuerpo libre colmena prototipo


Fuente: Autores

9.1.2. Análisis de la estructura metálica

Se realizó un análisis estructural con el fin de prever las fallas que pueda tener la base de
la colmena por el peso que esta soporta; para ello se utilizó una masa de 100 kg el cual es el
máximo peso que puede alcanzar una colmena lista para cosechar. Estos valores son máximos
debido a que los apicultores deben cosechar los productos antes de que llegue al límite.
En la Figura 105 se aprecia el desplazamiento en el eje Y el cual tiene un máximo de
0.02099 mm dando como resultado que el desplazamiento es mínimo.

149
Figura 105. Desplazamiento en Y de la base de la Colmena.
Fuente: Autores

En la Figura 106 se muestra el desplazamiento en Z que es en su punto máximo de 0,01838


mm el cual se encuentra en óptimas condiciones para evitar el daño de la estructura.

Figura 106. Desplazamiento en Z de la base la Colmena.


Fuente: Autores

En la Figura 107 se aprecia el coeficiente de seguridad, este se encuentra en el más alto (15
ul) para evitar volcamientos y daños de la base ya que en las condiciones del apiario puede existir
desniveles en el piso, así que, se debe proteger los equipos para extender su vida útil.

150
Figura 107. Coeficiente de seguridad de la base de la Colmena.
Fuente: Autores

En la Figura 108 se muestra el esfuerzo en la estructura según el criterio de Von Mises,


dando como resultado un esfuerzo en tensión máximo de 22,01 MPa, estando en una zona optima
de trabajo.

Figura 108. Tensión de Von Mises.


Fuente: Autores

151
Según la Tabla 41 el esfuerzo de fluencia del Acero HR 1212 del cual está fabricada la
base de la colmena es de 193 MPa, estando por encima del esfuerzo generado con el peso de la
colmena, el cual es de 22,01 MPa.
Tabla 41. Resultados de ensayos a la tensión de metales.

Numero Material Condición Fluencia Ultimo Ala fractura


(Mpa) (MPa) (MPa)
1212 Acero HR 193 424 729

Fuente: Autores basado en (Budynas & Nisbett, 2012)

9.2. CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA DISEÑADA

Para determinar la transferencia de calor de la colmena diseñada, se tomó la temperatura


externa e interna de la colmena. En la Figura 109 se aprecia la colmena en su vista superior con
sus 6 caras y el espesor del material es de 25 mm; con estos datos se calculó la razón de
transferencia de calor en cada superficie.

Figura 109. Temperatura interna (T1) y Temperatura extrena (T2) de la Colmena diseñada.
Fuente: Autores

Se pretende conocer la cantidad de energía necesaria para mantener el confort térmico y


así poder comparar con la colmena Langstroth, donde:

152
𝑄̇ es la razón de transferencia de calor
𝑘 es la constante de conductividad térmica
𝐴𝑠 es el área de superficie de la colmena
𝑇1 es temperatura de la pared interna de la colmena
𝑇2 es temperatura de la pared externa de la colmena
𝑇∞1 es la temperatura interna de la colmena
𝑇∞2 es la temperatura externa de la colmena
𝐿 es el espesor de la pared de la colmena
ℎ1 𝑦 ℎ2 son las constantes de transferencia de calor por convección

Para determinar la razón de transferencia de calor se usan las siguientes ecuaciones:


(𝑇1 − 𝑇2 )
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑘𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (15)
𝐿
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = ℎ1 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇1 − 𝑇∞1 ) (16)
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇∞2 ) (17)
𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
(𝑇1 − 𝑇2 ) (18)
𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑘𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝐴 ∗ + ℎ1 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇∞2 ) + ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇1 − 𝑇∞1 )
𝐿

En la Figura 110 se aprecia el circuito térmico para calcular la R total y Q total, y así
encontrar las temperaturas requeridas, donde R es la resistencia térmica para el cálculo. Gracias a
una medición en el páramo se encontró que la temperatura del ambiente en promedio es de 15 °C
y la temperatura interna de la colmena debe ser de 35°C. Al igual que en el caso de la colmena
Langstroth, se tomaron las mismas condiciones para tener una comparación más acertada.

153
Figura 110. Circuito térmico de Colmena Langstroth.
Fuente: Autores

Se plantea la misma constante de conductividad térmica que se planteó para analizar la


colmena Langstroth, pues su estructura es del mismo material (0.115 𝑊/𝑚 ∗ 𝐾). (Tabla 4.
Constante de conductividad térmica de la madera.)
Para la transferencia de calor y masa se tiene en cuenta el valor de la convección libre de
gases para hallar la razón de transferencia de calor y la temperatura de la pared externa. Se tomó
el valor de 5 [𝑊/𝑚2 ∗ °𝐶], debido a que es el mayor sugerido para los cálculos, pues el apiario se
ubica en ecosistema páramo. (Tabla 5. Coeficiente de transferencia de calor por convección)

Así que, teniendo en cuenta lo anterior se plantea que:

𝐾𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 = 0.115 𝑊/𝑚 ∗ 𝐾

𝑇∞2 = 15°𝐶

𝑇∞1 = 35°𝐶

𝐴𝑠 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 6𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 = 0.220 ∗ 0.4 ∗ 6 = 0.528 [𝑚2 ] (19)

𝐿 = 0.025 [𝑚]

ℎ1 = 0 (se asume que la temperatura de la pared interna es igual a la temperatura infinita interna

por el no flujo de corrientes de aire)

154
ℎ2 = 5 [𝑊/𝑚2 ∗ °𝐶]

Así que, en la ecuación 17 se muestra que la razón de transferencia de calor por convección
interna es igual a 0, seguido a esto se halló en la ecuación 18 la R de conducción, donde se encontró
que esta es de 0,41172 K/W, continuando con la ecuación 19 se halló la R de convección 2 igual a
0,37878 K/W, y luego, con la ecuación 20 se encuentra la R total para poder determinar la razón de
transferencia de calor total en la ecuación 21.
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛_𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = ℎ1 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇1 − 𝑇∞1 ) = 0 (20)

𝐿 0.025
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢 = = = 0.41172955 [𝐾/𝑊] (21)
𝐾𝐴 0.115 ∗ 0.528

1 1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣2 = = = 0.37878[𝐾/𝑊] (22)
ℎ2 𝐴 5 ∗ 0.528

𝐿 1
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢 + 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣2 = + = 0.7905 [𝐾/𝑊] (23)
𝐾𝐴 ℎ2 𝐴

𝑇∞1 − 𝑇∞2 20
𝑄̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 25.3[𝑊] (24)
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 0.7905

Por lo anterior se concluye que, la cantidad de energía para mantener la temperatura de


35°C es de 25.3 [W], es decir que esa es la energía que necesitan las abejas para conseguir el
confort térmico en la colmena diseñada, encontrando una disminución de la cantidad de energía
que requieren las abejas para mantener la temperatura.

En la ecuación 23 𝑇2 = 24.58 °𝐶, se determinó la temperatura de la pared externa.

𝑄̇ = ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑇2 − 𝑇∞2 ) (25)

𝑄̇ 25.3
𝑇2 = + 𝑇∞2 = + 15 = 24.58 °𝐶
ℎ2 ∗ 𝐴𝑠 5 ∗ 0.528
(26)
𝑇2 = 24.58 °𝐶

155
En ambos casos, tanto Langstroth como Prototipo se ve que la temperatura de la pared
externa es de 24.58 °C, ya que el material de fabricación de las dos es el mismo y el espesor de la
pared igual, sin embargo, esta temperatura no es concluyente, debido a que se puede tener una
variación de h desde 2 hasta 5, así que, para tener claridad de la razón de transferencia de calor (Q)
y la temperatura externa (T2) en cualquiera de los valores posibles de h, se realizó un gráfico
(Gráfico 8) donde se tomó a h desde 2 hasta 5 con saltos de 0,1, para encontrar los posibles valores
de Q y T2, en función de la variación de h.
En el siguiente gráfico, se observa la variación de Q con respecto a los posibles valores de
h, donde se encuentra que la mínima razón de transferencia de calor es 14,72 W y la máxima es de
25,3 W. Este es rango de potencia que necesitan las abejas para poder mantener el confort térmico
(temperatura promedio de 35 °C), es necesario que las abejas se mantengan con esta temperatura
para el sostenimiento productivo de la colmena.

Q en colmena diseñada, con


variacion de hen 0,1
30
25
20
Q_Total

15
10 Q_diseñada
5
0
2 2 , 22 , 42 , 62 , 8 3 3 , 23 , 43 , 63 , 8 4 4 , 24 , 44 , 64 , 8 5
h2

Gráfico 8. Variación de Q con respecto a los posibles valores de h en la colmena Diseñada.


Fuente: Autores

En el Gráfico 9, se observa la variación de T2 con respecto a los posibles valores de h,


donde se encuentra que la mínima temperatura 2 es 24,58 °C y la máxima es de 28,9393 °C, siendo
esta la temperatura de la pared externa muestra que en la madera hay un sostenimiento de calor,
ayudando así a las abejas para no perder el confort térmico al interior de la colmena,
comportándose el material como un aislante térmico.

156
T2 EN COLMENA DISEÑADA, CON
VARIACION DE H EN 0,1
30
29
28
27
T2
26
25 T2_diseñada
24
23
22
2 2 , 22 , 42 , 62 , 8 3 3 , 23 , 43 , 63 , 8 4 4 , 24 , 44 , 64 , 8 5
h2

Gráfico 9. Variación de T2 con respecto a los posibles valores de h en la colmena Diseñada


Fuente: Autores

Revisando las gráficas anteriores se entiende que la temperatura 2 se mantiene tanto en la


colmena Langstroth y la colmena diseñada, pero el consumo energético o la cantidad de razón de
transferencia de calor es menor en la colmena diseñada, lo que quiere decir que las abejas requieren
de menor potencia en la colmena diseñada para mantener la temperatura interna de la misma en 35
°C promedio, es decir que la abeja reina al encontrar confort térmico, ordena a las abejas obreras
a dedicarse a la recolección y elaboración de productos apícolas, lo que aumenta la producción
para los apicultores. En la Figura 111, se observa la distribución de calor de la colmena prototipo,
donde la zona azul representa la temperatura externa del páramo y la zona roja representa la
temperatura interna de la colmena, lo que muestra como es la transferencia de calor por la
geometría de la colmena y se deduce que gracias al posicionamiento radial de las alzas melarias
con varias capas y espacios vacíos, se aumenta la resistencia a la transferencia de calor (disipación
de calor) y se reduce la entrada de corrientes de aire de manera directa a la cámara de cría, lo que
ayuda a mejorar el confort térmico para las larvas que se están gestando.

157
a. b.

Figura 111. Distribución de calor Colmena prototipo. a. vista ortogonal de la colmena diseñada
con tres alzas melarias. b. Vista superior de la Colmena diseñada con tres alzas melarias.
Fuente: Autores

9.3. INSTRUMENTACIÓN COLMENA PROTOTIPO

Para el desarrollo de esta actividad es importante garantizar la medición de cada variable


en la colmena, así que se seleccionó el tipo de sensores que no intervengan con el comportamiento
normal de las abejas y permita un monitoreo seguro siguiendo las buenas prácticas en apicultura y
fabricación de maquinaria y equipo, para esto se establece las siguientes variables a medir:

o Temperatura. La medición de temperatura es una de las más importantes, esta permite


conocer las condiciones de transferencia de calor actuales en la colmena, entre la gama de
sensores existentes para medición de temperatura el mejor es el sensor Dht11, por su
tamaño y composición para ubicarlo en zonas estratégicas dentro y fuera de la colmena,
siendo un sensor que además de medir temperatura, mide humedad.

o Humedad. La medición de Humedad permite conocer el deterioro del material, permitiendo


inferir en las condiciones en las que la colmena debe trabajar al saber los datos de la

158
humedad interna y externa de la colmena; como se mencionó anteriormente, el sensor
Dht11 también es útil para la medición de la humedad al interior y exterior de la colmena.

o Peso. En un monitoreo de colmenas de abejas, el conocimiento del peso es una variable


importante que permite conocer la cantidad de miel que pueda existir en la colmena, debido
a que, se deduce que el peso de la colmena aumenta porque aumenta la cantidad de miel al
interior de esta, dependiendo de las condiciones térmicas puede producir miel o que la miel
sea consumida para la preservación de la colmena, para esto se usaron galgas
extensiométricas con capacidad de 50kg cada una, utilizando un puente de Wheatstone con
4 galgas que permiten hasta una medición máxima de 200kg.

o Elementos adicionales. Como elementos adicionales se hace necesario la implementación


de módulos de reloj, módulos de memoria microSD para la recopilación de datos y
posterior análisis, también se requiere de un microcontrolador, o microprocesador para
grabar los datos censados en la colmena.

9.3.1. Sistema de instrumentación

En la Tabla 42 se aprecian los elementos necesarios para la instrumentación de la colmena,


en la Figura 112 se aprecia la ubicación de los elementos en la colmena prototipo, para el ensamble
se utilizó cableado y no fue necesaria la fabricación de un Polychlorinated Biphenyls o Bifenilos
Policlorados PCB.

159
Tabla 42. Elementos para la instrumentación de la colmena
Ítem según Nombre Insumo Especificaciones

Microcontrolador dedicado
1 Arduino Mega 2560 al procesamiento de
información.

Modulo para envío de


2 Modulo sim800L
mensajes de texto.

Conversor análogo digital


Conversor ADC
3 para conexión de las celdas
Hx711
de carga.

Modulo cargador Modulo regulador y


4
Tp4056 cargador de baterías.

Módulo micro SD para


5 Modulo micro SD guardar información
tomada de la colmena.

Módulo de reloj para tomar


Modulo Reloj Rtc mediciones cada cierto
6
Ds3231 tiempo establecido por
código.

Celda de carga de 50kG


7 Celda de Carga 50Kg para censar la masa de la
colmena.

Sensor de Sensor de humedad y


8
Temperatura DHT11 temperatura ambiente.

Batería Polímero De Litio,


9 Batería Litio
3.7v 5000mah.

160
Sensor de posición angular
10 Potenciómetro para medir la cantidad de
alimento.

Fuente: Autores

Elementos como las celdas de carga, potenciómetro, sensores de temperatura y humedad


no se encuentran la parte inferior de la colmena, debido a que estos están dispuestos internamente
o en puntos de contacto necesarios, la ubicación la electrónica que se encuentra en la Figura 112
muestra el posicionamiento de los elementos de electrónico los cuales están enumerados basados
en la Tabla 42.

Figura 112. Coeficiente de seguridad de la base de la Colmena.


Fuente: Autores

En la Figura 113 se tiene el sensor de nivel, se diseñó usando un sensor de posición angular
y un mecanismo de palanca, en este caso la masa al extremo se mantiene flotando con el nivel del
líquido del alimento, se tiene una línea de 0V que es cuando el potenciómetro se encuentra en un
extremo, este valor es representado como un 0 lógico. Cuando el sensor se encuentra en la parte
más alta indica que el alimento está lleno, este alimento puede incluso superar este nivel
manteniendo el sensor sumergido, en este caso para la entrada análoga del microcontrolador da

161
una señal de 5V o de 1024, es decir que cuando el sensor tenga un valor igual o por encima de 100
(xV según la Figura 129) el sensor va a detectar que existe alimento y no hay necesidad de
alimentar las abejas, si el sensor se encuentra por debajo de 100 va a enviar una alarma al apicultor
cada hora hasta que se alimenten las abejas, la variación de posición angular en el sensor está
representada como ΔV, es una variación de tensión respecto a la posición angular.

Figura 113. Funcionamiento sensor de nivel.


Fuente: Autores

9.3.2. Diagrama de flujo

En la Figura 114 se aprecia el diagrama de flujo para la colmena donde se tiene paso a paso
la lógica del código, en las pruebas el código reacciona de forma efectiva de acuerdo al diagrama

162
planteado, utilizando los distintos módulos para determinar fecha y hora, leer las variables en la
colmena para su posterior análisis y notificación. Se realizan 170 lecturas.

Figura 114. Diagrama de flujo código.


Fuente: Autores

En la ejecución del diagrama de flujo en el microcontrolador no se encontraron fallas de


operación. Debido a la poca memoria y la cantidad de recursos que se necesitan para el
funcionamiento exitoso, no se pueden determinar valores fraccionarios (float) en el sistema, para
el análisis de peso se tienen valores enteros de peso (cada 1 kg), entonces las variaciones pequeñas
de peso no son consideradas.

163
Una vez desarrollado el diagrama de flujo se programó completamente el microcontrolador
en lenguaje C++ utilizando un microcontrolador Atmega2560.

9.3.3. Código

En la Figura 115 se aprecia el código siguiendo los lineamientos del diagrama de flujo
donde inicialmente se tiene el uso de distintas librerías como son <SoftwareSerial.h>, <DHT.h>,
"HX711.h", <Wire.h>, <RTClib.h>, <SD.h>, encargadas del correcto funcionamiento de todo el
código. En el Arduino mega contamos con distintos puertos de comunicación serial haciendo
posible distintas comunicaciones sin agotar la memoria del microcontrolador. Así mismo, se
aprecia el uso del sensor de temperatura DHT11, una selección de pines y una identificación del
tipo de pin.

Figura 115. Código colmena Librerías y Sensor DHT11


Fuente: Autores

164
En la Figura 116 se aprecia el uso del módulo de reloj para establecer la fecha y hora de la
toma de la muestra, también se realizó la medida de temperatura y humedad con el sensor DHT11,
este sensor tiene su propia librería y las instrucciones para la toma de temperatura.

Figura 116. Código colmena Módulo de reloj y lectura de humedad y temperatura


Fuente: Autores

En la Figura 117 se aprecia la escritura en la memoria micro SD, en este segmento del
código se guardó renglón a renglón las variables a medir en la colmena, para su procesamiento
posterior, acá se generó la escritura de cada valor renglón a renglón con una toma de datos cada
hora.

165
Figura 117. Código colmena Escritura datos memoria SD
Fuente: Autores

En la Figura 118 se aprecia el uso del módulo SIM con una sección dedicada a la
discriminación del evento donde se determina el nivel de alimento y el peso de la colmena, el
sistema se encuentra censando constantemente para avisar al apicultor cuando sea necesario la
revisión de la colmena o suministro de alimento, el módulo SIM permite configurar un número de
teléfono al cual enviarle el mensaje de texto, este módulo solamente opera con señal 2G.

166
Figura 118. Código colmena Módulo SIM y Alarma.
Fuente: Autores

9.3.4. Montaje
Para solucionar el problema obtenido en la instrumentación de la colmena Langstroth se
cambió la ubicación de los sensores de temperatura y además de eso las galgas extensiométricas
fueron ubicadas en la base de la colmena evitando así que las abejas las llenen de propóleo, en este
punto se calculó la medición de masa discriminando la masa de la materia prima para así conocer
el peso de las abejas más el peso de la miel y la cera para construcción, determinando así el
momento en el cual la colmena cuente con la miel necesaria para su recolección, es decir cuando
la medida supere la medida patronada se informa sobre la recolección de producto en la colmena.

167
Figura 119. Ubicación de las galgas en la colmena prototipo.
Fuente: Autores

Como se aprecia en la Figura 119 las galgas tienen un compartimento especial donde las
abejas no pueden perturbar la medición de la masa total de la colmena, para solucionar el problema
de la perturbación de los sensores de temperatura y humedad DHT11 se decide dejarlos sueltos en
la colmena, ya que los anteriores sensores estaban sujetos al material de la colmena provocando
que sea más fácil para las abejas crear un recubrimiento en la carcasa del sensor.

Figura 120. Sensor DHT11 libre en una colmena.


Fuente: Autores

168
Como se aprecia en la Figura 120 el sensor de DHT11 no se encuentra sujeto a ninguna
superficie haciendo que las abejas se integren con el sensor y evitando que sea tapado por propóleo
como ocurrió en prácticas anteriores.

Para la instrumentación de la colmena se usó:


• 1 microcontrolador Arduino Atmega 2560
• 2 sensores de temperatura y humedad DHT11
• 1 lector para memoria SD y memoria SD de 32Gb clase 10
• 1 modulo DS3231 / AT24C32 Reloj Tiempo Real con Batería
• 8 celdas de carga 50Kg
• 8 conversores análogo-digitales Hx711
• 1 Fuente de alimentación 110VAC - 5VDC
• 1 modulo Sim 800L
• 1 potenciómetro 10k

En el código se configuraron las ocho celdas de carga con su respectivo conversor análogo
digital y el uso de dos sensores de temperatura y humedad relativa, al final el almacenamiento de
datos en la memoria SD. En este código se usaron librerías con las siguientes denominaciones,
HX711_ADC.h, SD.h, DHT.h. El código utilizado para la recolección de los datos se muestra en
el Anexo 6. Código de programación Colmena diseñada.

169
Figura 121. Circuito electrónico instrumentación colmena prototipo.
Fuente: Autores

El uso de un módulo SIM permite notificar al apicultor condiciones de alarma como exceso
de peso, bajo nivel de alimento, bajo peso (caso de emergencia o hurto), fallo eléctrico, entre otros.
Este módulo SIM opera para banda 2G, es decir, que este módulo no es viable usarlo en la ciudad,
está dedicado para el trabajo en el campo o zonas aisladas de las ciudades donde exista únicamente
cobertura de la señal 2G; para redes 3G, 4G, o 5G aún no se encuentran módulos de desarrollo
comerciales y habría que usar otro tipo de alternativas.

Luego de realizar el montaje de la instrumentación, se analizó los datos que se pueden


tomar de esta. En el Gráfico 10 se tiene como T4 la temperatura externa del páramo, T5 la
temperatura externa de la colmena, la cual corresponde al apiario de la Corporación Tibiará el cual
cuenta con instalaciones de techo en plástico transparente que genera un efecto invernadero
aumentando la temperatura levemente (2°C), esto con el fin de ayudarle a las abejas a su
termorregulación y, por último se tiene la T6 que es la temperatura de la cámara de cría, que por
la población baja se tiene que la temperatura máxima dentro de la cámara de cría nunca superó los
34 °C (datos que se encuentran en el Anexo 8).

170
Variación de temperatura en Colmena Diseñada
40
35
30
25
T4
20
15 T5
10
T6
5
0
0:00
5:00

1:00
6:00

2:00
7:00

3:00
8:00

4:00
9:00

0:00
5:00

1:00
6:00
10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00

12:00
17:00
22:00

13:00
18:00
23:00

14:00
19:00

10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00
Gráfico 10. Temperaturas colmena Diseñada.
Fuente: Autores

Por otro lado, el gráfico no muestra variables en las temperaturas T1, T2 y T3 ubicadas
como se aprecia en la Figura 122, las cuales corresponden a las temperaturas de las alzas melarias
de la colmena diseñada, estas no se encontraban conectadas, debido a que no han sido pobladas
por las abejas y, se estima un aproximado de un año para poder recolectar miel de las alzas melarias
según experiencia de apicultores.

Figura 122. Ubicación de sensores térmicos colmena diseñada


Fuente: Autores

Gracias a la instrumentación realizada en la colmena diseñada se encontró que, el


comportamiento térmico de la colmena no tiene saltos pronunciados (saltos desde 26 °C hasta 34
°C), donde se puede inferir que la colmena al tener una mayor población mantendría la
termorregulación de la colmena a los 35 °C, y como se mencionó anteriormente en la sección de
CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA DISEÑADA, para que las abejas mantengan esta
temperatura se necesita de una potencia entre 14,72 W y 25,3 W, en el capítulo de RESULTADOS

171
se muestra la comparación del rendimiento de la colmena diseñada con respecto a la colmena
Langstroth.
A su vez, se encontró que la colmena no tuvo variación considerable en su peso, en el
Gráfico 11 se aprecia W1 como el peso de la colmena durante el tiempo de la instrumentación
comprendido entre el 30 de junio y el 7 de julio del 2021, en el cual se determinó que la colmena
se encuentra en crecimiento y no hay variables considerables en el peso de la colmena, se estima
que, en tres meses la colmena puede completar la cámara de cría y en un año tener la primera
producción de miel.

W1
20

10
W1
0
0:00
5:00

1:00
6:00

2:00
7:00

3:00
8:00

4:00
9:00

0:00
5:00

1:00
6:00
10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00

12:00
17:00
22:00

13:00
18:00
23:00

14:00
19:00

10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00
Gráfico 11. Cantidad de Masa de la Colmena.
Fuente: Autores

Por otro lado, las mediciones de humedad no son concluyentes por la forma del sensor el
cual almacena humedad en la carcasa por su diseño, así que no se encuentran datos registrados de
humedad. Para próximos prototipos, se propone usar un sensor de humedad que no venga
encapsulado, puesto que la maya que tiene el sensor propuesto almacena gotas de agua dentro del
mismo, por lo tanto, se propone el sensor SHT31 para futuras comprobaciones.

Figura 123. Sensor de humedad SHT31


Fuente: (YOROBOTICS, 2021)

172
Capítulo 10
MANUFACTURA E INSTALACIÓN DEL PROTOTIPO
DE LA COLMENA DISEÑADA

En este capítulo se muestra las diferentes etapas de producción y la instalación en campo


de la colmena diseñada, donde se toman todas las consideraciones planteadas en los capítulos
anteriores para la construcción de la colmena.

10.1. MANUFACTURA DEL PROTOTIPO


Basados en el planteamiento del de producción de la colmena diseñada proceso (Anexo 5.
Planteamiento del proceso de producción Colmena diseñada), se procede a realizar un proceso de
fabricación del prototipo con respecto a las medidas presentadas en el Anexo 4. Planos Colmena
diseñada.

Figura 124. Isométrico explosionado de Colmena diseñada.


Fuente: Autores

173
Se comenzó a construir la colmena prototipo para su puesta en funcionamiento, usando
procesos de fabricación tradicional, donde se realizaron los cortes de la madera con una sierra
circular y se realizó los bordes de cada una de las caras para la junta por medio de una aplanadora.
También se desarrolló el ensamble de las caras con pegante para madera y puntillas para reforzar
el pegante, por otro lado, se realizó el conducto que conecta a las alzas melarias y cámara de cría
con una caladora de mano (Figura 125)

Figura 125. Fabricación alzas y cámara de cría.


Fuente: Autores

Se realizó el soporte de los cuadros para la cámara de cría y las alzas melarias con una
ruteadora. (Figura 114)

Figura 126. Alza melaría sin acabados.


Fuente: Autores
En la Figura 127 se aprecia en vista superior la colmena pre ensamblada con sus alzas
melarias y cámara de cria.

174
Figura 127. Colmena preensamblada.
Fuente: Autores

En la Figura 128 se aprecia la colmena ensamblada con la base metálica. La base está
construida en perfil estructural de una pulgada por una pulgada calibre 16, esto se debe a que por
la emergencia sanitaria en la que se encontraba el país, no fue posible obtener el perfil de media
pulgada como se plantea en el Anexo 4. Planos Colmena diseñada, sin embargo, es de resaltar que
los cálculos estructurales se encuentran realizados con los datos de la colmena diseñada, es decir,
que con el perfil de una pulgada se aumenta el coeficiente de seguridad encontrado en la sección
de CÁLCULOS ESTRUCTURALES. Para la fabricación de la base, se utilizó una tronzadora para
que el corte de perfiles se hiciera con el ángulo para la junta de todos, por otro lado, se realizó la
soldadura de cada uno de los puntos con un equipo de soldadura por arco y, por último, se realizó
el proceso de pulido en los puntos de soldadura.

Figura 128. Colmena ensamblada sin cuadros.


Fuente: Autores

175
Se hizo el montaje del excluidor de reina al interior de la cámara de cría, por otro lado, se
fabricaron los rieles que ensamblan la cámara de cría con las alzas melarias utilizando una
aplanadora y una cortadora sin fin para obtener el largo de cada riel, en la Figura 129, se observa
la cámara de cría con los excluidores de reina y unas guías para el posicionamiento de los rieles
en las alzas melarias.

Figura 129. Cámara de cría con excluidor de reina y guía para el posicionamiento de rieles.
Fuente: Autores

Seguido a lo anterior, se realizó el montaje de la electrónica en la parte inferior de la cámara


de cría, donde se posicionó el Arduino Mega 2560, un módulo Sim 800L, un conversor ADC
Hx711, un módulo cargador Tp4056, un módulo micro SD, un módulo reloj Rtc Ds 3231 y una
batería de litio; en la Figura 130, se aprecia el montaje de la electrónica en la base de la colmena.

176
Figura 130. Conexión circuito electrónico instrumentación.
Fuente: Autores
En la Figura 131, se muestra la colmena completamente ensamblada con los cuadros en la
cámara de cria y en las alzas melarias, tambien se aprecia el color de la madera distinto, debido a
que se realizó un recubrimiento con cera natural de abeja en la madera para su aceptación por parte
de ellas.

Figura 131. Colmena ensamblada con cuadros.


Fuente: Autores

Para colocar un panal de abejas en la colmena diseñada se deben seguir ciertos pasos
requeridos por el apicultor.

177
• Posicionar cera estampadas para estimular la construcción de panales.

• Usar cera con larvas de otra colmena para que la reina pueda mantener la colmena.

• Humectar con miel toda la colmena para que las abejas las usen como alimento.

Para estimular a las abejas el apicultor posiciona una lámina de cera estampada que permite
que las abejas empiecen a construir el panal siguiendo este patrón. En el alistamiento de esta
colmena se sujetó la cera en los cuadros diseñados para este prototipo, en la Figura 132, se aprecia
una resistencia con la cual se realizó el calentamiento de los filamentos que tiene cada cuadro y
así derretir la cera de abejas para la sujeción en el cuadro.

Figura 132. Resistencia eléctrica para Calentar el filamento de los cuadros.


Fuente: Autores
Una vez alistada la resistencia para derretir la cera, se midió cada cera estampada. Para este
nuevo diseño de colmena se requiere distintas medidas de cera en cada cuadro de alza melaria o
cámara de cría como se aprecia en la Figura 133.

a. b.
Figura 133. Posicionamiento cera estampada. a. Cuadros de colmena diseñada. b. Medición de
cera estampada.
Fuente: Autores

178
Como se aprecia en la Figura 134, una vez medida cada lámina de cera, estas son cortadas
para luego derretirlas con la temperatura que tiene el alambre que recorre cada cuadro.

Figura 134. Corte de cera estampada


Fuente: Autores

Como se aprecia en la Figura 135, el alambre debe ser calentado utilizando una resistencia,
esto para derretir la cera estampada y generar la sujeción completa al cuadro.

Figura 135. Cera estampada en cuadro.


Fuente: Autores

179
10.2. INSTALACIÓN DEL PROTOTIPO

Para la validación de la colmena se desarrollaron dos instalaciones, donde se encontró que


la colmena está ligada a un comportamiento biológico de las abejas, es decir, que si la abeja es
muy joven o la colmena está muy débil es más difícil que se adapten a cualquier tipo de colmena.
A continuación, se muestra las dos instalaciones que se realizaron.

10.2.1. Primera instalación

Una vez los cuadros están listos se procede al ensamble completo de la colmena para así
depositar el panal de abejas con su reina y que comiencen a trabajar.
El 12 de enero del año en curso, se instaló el primer panal en la colmena prototipo, en la
Figura 136, se aprecia la colmena ensamblada con las abejas internamente; cabe resaltar que, estas
abejas fueron rescatadas por Bomberos de Tunja, esto quiere decir que son abejas débiles, así que,
es complicado el proceso de acopio para la colmena en este tipo de abejas, sin embargo, se utiliza
miel para alimentar a las abejas, y durante la implantación del panal en la colmena no se visualizó
la abeja reina.

Figura 136. Alimentación de abejas en colmena prototipo.


Fuente: Autores

180
En la Figura 137, se aprecian las abejas alimentándose de la miel aplicada en la madera
para que asimilen la colmena como su nuevo hogar.

Figura 137. Abejas alimentándose en colmena prototipo.


Fuente: Autores

En la Figura 138, se aprecia la colmena prototipo con las abejas ya refugiadas, al cabo de
un mes se regresa para ver el avance y asimilación de la colmena. En este punto la colmena se deja
en un lugar resguardado diferente al apiario del páramo, para que las abejas no tengan temperaturas
bajas que las afecten tanto, en este punto no se hace necesario instalar la colmena con alzas
melarias, pues primero se deja fortalecer el panal.

Figura 138. Colmena instalada en apiario cerrado de la Corporación Tibairá


Fuente: Autores

En la Figura 139, se aprecia la colmena sellada con la piquera en la parte superior.

181
Figura 139. Colmena sellada.
Fuente: Autores

Al cabo de un mes, se inspeccionó la colmena para evaluar el avance que esta había tenido,
donde se encontró que el panal estaba muy débil, así que los apicultores intuyen que se debe a que
las abejas fueron rescatadas y en este rescate se fugó la abeja reina o pudo haber muerto en el
procedimiento por accidente, por lo tanto, este primer experimento de implantación de panal fue
fallido, por lo que se procedió a hacer una segunda instalación, adquiriendo un núcleo que estuviera
fuerte y se identificara la abeja reina en la colmena.

10.2.2. Segunda instalación

El día 7 de junio del año en curso fue implantado un segundo panal en la colmena prototipo,
este se instaló directamente en el apiario caso de estudio, puesto que, se considera que una de las
problemáticas que se tuvo con la anterior instalación, fue el desplazamiento de las abejas de un
apiario a otro, por ello se hace directamente en el apiario del páramo Pan de Azúcar; por otro lado,
el apicultor se aseguró que el panal de abejas a instalar estuviera más fuerte que el anterior según
su experiencia, y también corroboró que este enjambre contara con la abeja reina. En la Figura
140, se aprecia la colmena ensamblada con sus respectivos cuadros y su cera estampada sujeta,
lista para ser probada con las abejas.

182
Figura 140. Colmena armada.
Fuente: Autores

En el proceso de acoplo de las abejas a su nuevo hábitat que en este caso sería la colmena
prototipo se debe humectar toda la colmena con miel de abejas para su alimento y su aceptación
de la reina en el nuevo panal como se hizo en la anterior instalación. Esta segunda instalación se
realizó en el apiario ubicado en el páramo Pan de azúcar el cual es el caso de estudio, las
condiciones de páramo hacen que la regulación térmica sea fundamental ya que las bajas
temperaturas provocan que las larvas y las abejas mueran y de esta manera la reina no puede
sobrevivir, migrando de la colmena para enjambrarse en un lugar con mejores condiciones.

Figura 141. Estimulo con miel a colmena.


Fuente: Autores

En la Figura 142, se aprecia la instalación del nuevo panal de abejas en la colmena, este
proceso de adaptación dura alrededor de dos meses y dependiendo de las condiciones climáticas
puede que las abejas construyan o no, debido a que temperaturas bajas dentro de la colmena (por
debajo de los 20 °C) puede generar que las abejas no se sientan en confort y por lo tanto no

183
construyan panales. En esta instalación se observó que el panal a implantar se encontraba más
fuerte que el anterior, según experiencia del apicultor.

Figura 142. Instalación de un panal de abejas en la colmena.


Fuente: Autores

Al cabo de un mes se inspeccionó la colmena, donde se encontró que esta tenía crías de un
día, así que se dedujo que la abeja reina está en confort y está produciendo huevos, puesto que la
abeja reina es la encargada de aumentar la densidad poblacional y esto a su vez contribuye a que
la cantidad de abejas obreras aumente y por lo tanto construyan panales, recolecten miel, polen,
propóleo y se encarguen de las demás labores de la colmena para que esta se mantenga.

184
Capítulo 11
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se presenta los resultados obtenidos a partir de la instalación de la colmena


en el apiario de la corporación Tibairá, aquí se muestra resultados de tipo biológico, que hacen
referencia a la adaptación que tuvieron las abejas en la colmena, también se presentan los
resultados de tipo ergonómico, los cuales hacen referencia a la manipulación que tiene el apicultor
con la colmena y por último se presentan los datos captados por la instrumentación, esto, para
concluir con el grado de cumplimiento que se tuvo con respecto a las métricas planteadas en
capítulo de ESPECIFICACIONES OBJETIVO.

11.1. RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados de tipo biológico, donde se encontró que la
adaptación de un enjambre de abejas depende mucho de qué tan fuerte esté, puesto que esto puede
afectar la duración de la población en la colmena; por otro lado, se realizó un análisis de la razón
de transferencia de calor entre la colmena Langstroth y la colmena diseñada, donde se encontró
que la colmena diseñada cuenta con una ventaja energética; a su vez, se realizó un análisis
ergonómico, donde se comparó los datos identificados en la colmena Langstroth y la colmena
diseñada, encontrando principalmente, que el apicultor reduce los esfuerzos, puesto que en la
colmena diseñada no es necesario hacer levantamiento de cargas y; por último, se realizó el análisis
obtenido de los datos de la instrumentación de la colmena diseñada, donde se encontró y corroboró
que la colmena diseñada cuenta con una ventaja energética. En la Figura 143 se muestra las
principales características que se destacan de la colmena diseñada.

185
a. b.
Figura 143. Ventajas de la Colmena
Fuente: Autores

11.1.1. Biológico

En la Figura 144, se muestra la piquera de la colmena, en la cual las abejas entran y salen
demostrando la aceptación por parte de las abejas hacia la colmena, estas son los primeros
hallazgos de la colmena, luego se procede a destaparla para ver los cuadros con las crías.

186
Figura 144. Piquera colmena fabricada.
Fuente: Autores

En la Figura 145, se aprecia la colmena destapada con un cuadro de lado, en el cual se


observan abejas y crías, dando a entender que la abeja reina se encuentra en correctas condiciones,
otra apreciación, es que las abejas han construido a partir de la cera estampada instalada.

Figura 145. Cuadro colmena fabricada.


Fuente: Autores

En la Figura 146, se aprecia un cuadro en la colmena, el cuadro central donde la densidad


poblacional es muy alta, en el cuadro central se encuentran crías de un día y abejas, dando por

187
entendido que las abejas se acoplaron bien al diseño de colmena, es una colmena fuerte, en la cual
se espera tener miel alrededor de un año.

Figura 146. Cuadro central colmena fabricada.


Fuente: Autores
En la Figura 147, se aprecia el cuadro central de la colmena, en donde las abejas tienen una
construcción completa y una densidad poblacional alta, confirmando que las abejas se acoplaron
de forma exitosa en la colmena prototipo; en el cuadro central se aprecian crías de un día.

Figura 147. Cuadro colmena poblado.


Fuente: Autores

11.1.2. Térmicos

Como resultados del análisis térmico, se encontró que la temperatura de la pared externa
en la colmena Langstroth y tanto en la colmena diseñada es la misma (Gráfico 12), se asume la

188
temperatura interna de las dos colmenas debe ser de 35 °C debido a que se considera que dentro
de la colmena el flujo de aire es casi nulo.

Comparacion de T2 en las dos colmenas,


con variacion de h en 0,1
30
29
28
27
T2

26
T2_Langstroth
25
T2_diseñada
24
23
22
2 2 , 22 , 42 , 62 , 8 3 3 , 23 , 43 , 63 , 8 4 4 , 24 , 44 , 64 , 8 5
h2

Gráfico 12. Comparación de T2 en las dos colmenas con variación en h cada 0,1
Fuente: Autores

Así que, con respecto al Gráfico 12, se determinó que los datos son coherentes y que las
abejas necesitan mantener esa temperatura, sin embargo, las abejas necesitan reducir el esfuerzo
para conseguir esa temperatura y gastar su energía en otros deberes como la recolección de
productos u otros, es por ello que, se realizó un análisis de la razón de transferencia de calor en
ambas colmenas, dando como resultado que la colmena diseñada requiere menos energía para
calentarse o mantener la temperatura a 35 °C con respecto a la colmena Langstroth. Para los
cálculos realizados en las secciones CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA LANGSTROTH y
CÁLCULOS TÉRMICOS COLMENA DISEÑADA, se tomó una variación en h de 2 a 5 con
saltos de 0,1, dando como resultado que el valor de h no influye en la mejora de Q de la colmena
diseñada con respecto a la colmena Langstroth, sino que, la mejora de Q observada en el
Gráfico 13, va en función del área de superficie y la configuración geométrica con la que cuenta
la colmena diseñada.
En el siguiente grafico se evidencia que hay una disminución en la razón de
transferencia de calor, lo que representa un aporte al confort térmico de las abejas ya que se
sostiene más la temperatura de la colmena y no se pierde en los alrededores, eso hace que la

189
colmena permanezca más confortable y no se pierda la temperatura por el ambiente, lo cual
permite que las abejas se puedan desempeñar mejor en sus labores diarias.

Comparacion de Q en las dos colmenas,


con variacion de h en 0,1
45
40
35
30
Q_Total

25
20 Q_Langstroth
15 Q_diseñada
10
5
0
2 2,22,42,62,8 3 3,23,43,63,8 4 4,24,44,64,8 5
h2

Gráfico 13. Comparación de T2 en las dos colmenas con variación en h cada 0,1
Fuente: Autores

11.1.3. Ergonómico

En el momento de realizar la inspección en la colmena Langstroth, se observó que el


apicultor estaba generando posiciones fuera de los ángulos de confort en tres articulaciones
principalmente, siendo estas, el cuello, la columna y la muñeca. En el cuello el apicultor excedía
el ángulo de confort cuando inspeccionaba la colmena Langstroth, donde tomaba una posición de
flexión superando los 45°, el cuál es el ángulo límite permitido de flexión para la articulación del
cuello (Croney, 1978); para la columna se encontró que el peso que estaba cargando el apicultor
era superior en un 100 % al permitido en la (Resolución 2400 de 1979) y; para la muñeca, se
observó que el apicultor estaba haciendo una desviación cubital que excedía los ángulos de confort
y también, se encontró que el agarre no contaba con suficiente área para soportar del peso que está
sujetando (más de 12,5 kg). Por lo anterior, se evaluaron estos tres factores en la inspección de la
colmena diseñada, siendo estos: los ángulos de confort de la articulación cuello, articulación
muñeca y, articulación columna y el peso que debía cargar el apicultor.

190
Cuello. Según (Croney) el ángulo máximo de flexión para la articulación del cuello
debe ser de 45°, en la Figura 148, se muestra el ángulo máximo que se encontró cuando el apicultor
inspecciona la cámara de cría, este ángulo es de 36°, por lo que se encuentra en el rango permitido.

a. b.

Figura 148. Apicultor en inspección de cámara de cría colmena prototipo. a. Ángulo de la


articulación del cuello. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para
esta actividad.
Fuente: Autores
Columna. Se observó que al inspeccionar la colmena prototipo no se está excediendo
el ángulo de confort de la columna (70°), como se observa en la Figura 149, pues el ángulo que
toma el apicultor es de 10°.

a. b.

191
Figura 149. Apicultor en inspección de cámara de cría colmena prototipo. a. Ángulo de la
articulación de la columna. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor
para esta actividad.
Fuente: Autores

Sin embargo, una de las problemáticas encontradas en la colmena Langstroth es el peso


que el apicultor debía cargar para inspeccionar la cámara de cría, gracias a que en la colmena
diseñada las alzas melarias se disponen de manera radial, no se hace necesario levantar ninguna
para su inspección, por lo que el peso que el apicultor debe soportar para inspeccionar la cámara
de cría paso de ser de más de 12,5 kilogramos a 0.

Muñeca. Para la articulación de la muñeca se encontró que al sujetar un alza melaria


en caso de que necesite ser levantada, la articulación de la muñeca tiene una desviación cubital de
14°, ángulo inferior al que tomaba la articulación al momento de levantar un alza melaria de la
colmena Langstroth (25°). (Figura 150)

a.
b.
Figura 150. Apicultor en inspección levantando alza melaria. a. Ángulo de la articulación de la
muñeca. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta actividad.
Fuente: Autores

192
Es de resaltar que otra de las problemáticas con respecto a la articulación de la muñeca
es la forma de sujetar los agarres de las alzas melarias para ser transportadas, es así como la
colmena diseñada plantea un agarre tipo manija, donde la extensión de la mano recubre el contorno
del asa. En la Figura 151, se evidencia que el asa se puede sujetar completamente con los guantes.

a. b.
Figura 151. Sujeción de asa del alza melaria. a. Fotografía de la sujeción del alza melaria. b.
Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta actividad.
Fuente: Autores

En la Figura 152, se muestra el agarre desde la vista superior (esta toma se hizo antes
de ser instalada la colmena, para facilitar la toma de la fotografía), en esta imagen se muestra la
posición que toman los brazos al realizar la sujeción del alza melaria, donde se muestra que el
antebrazo se inclina hacia el interior del cuerpo, generando así una postura natural del humano al
sujetar un objeto.

a. b.
Figura 152. Vista superior de la sujeción de un alza melaria. a. Fotografía de la sujeción de un
alza melaria. b. Boceto antropométrico sobre la postura que toma el apicultor para esta
actividad.
Fuente: Autores

193
Por lo anterior, se concluye que las articulaciones (cuello, columna y muñeca) que se
afectaban durante la inspección de la colmena Langstroth, con la colmena diseñada, no se
encuentra que se estén excediendo los ángulos de confort de tales articulaciones, a su vez, se
muestra que los esfuerzos al levantar el alza melaria para inspeccionar la cámara de cría se
eliminaron, puesto que las alzas melarias no deben ser levantadas para la inspección de la cámara
de cría; por otro lado, se determinó que el tiempo de inspección se reduce, puesto que, el apicultor
solo tiene que quitar las tapas que se encuentran atornilladas en las alzas melarias y levantar de
manera ascendente la tapa de la cámara de cría, lo que hace que también se reduzcan los
movimientos repetitivos de la actividad. Para observar la forma de armar la colmena y su uso ver
el Anexo 7. Manual de usuario Colmena diseñada)

11.1.4. Instrumentación

Para realizar la instrumentación de la colmena diseñada se censo el midió de esta, el cual


fue de 18 kg de forma constante ya que las abejas no tienen aún construcción en las alzas melarias
ni han recolectado miel, en este momento se encuentran únicamente con crías y en fortalecimiento
de la colmena, al contar con un sistema que da lecturas enteras no es posible apreciar pequeñas (0
– 999 gr) variaciones en el peso de la colmena.

Se midieron las temperaturas que se exponen en la Tabla 43, las cuales se requieren para
el análisis de los datos de la colmena, estos valores son tomados en el sitio con un instrumento
calibrado donde se utilizó un multímetro UNI-T UT33C+ el cual cuenta con un sistema de
medición de temperatura en °C o °F cuyos rangos de temperatura van de -40°C ~ 1000 °C ± (1%
+4), y así, poder validar y calibrar el sistema de la colmena diseñada.

Tabla 43. Temperaturas tomadas en sitio.


Temperaturas en grados Celsius 9:00 am
Temperatura externa 11
temperatura interna cámara de cría 30
temperatura apiario Techo plástico 15
temperatura bosque Techo teja 12
Fuente: Autores

194
Al tener una primera inspección de los sensores, se encontró que estos estaban húmedos en
la carcasa lo cual da a entender que la medida de humedad no es concluyente al almacenar agua
dentro de esta, así que, para la medida de humedad relativa el sensor DHT11 no es óptimo para la
medición de humedad en colmenas de páramo, por lo que se propone el sensor SHT31, puesto que
este sensor no cuenta con carcasa y se estima que este no almacenará humedad ni las abejas lo
recubrirían de propóleo, este sensor no es de fácil acceso en el departamento de Boyacá, por lo que
aún no ha sido posible hacer las pruebas con el mismo.
Por otro lado, se realizó una comparación de las temperaturas de las colmenas, esta
comparación se muestra en el Gráfico 14, donde se observa la temperatura de la colmena
Langstroth (T4) y la temperatura de la colmena diseñada (Diseñada T6), mostrando así, que el
comportamiento de la temperatura de la cámara de cría de la colmena diseñada es más suavizado
(saltos de 26 °C a 34 °C) con respecto al comportamiento de la temperatura de la cámara de cría
de la colmena Langstroth (saltos de 24 °C a 37 °C), es decir que, la colmena diseñada mantiene
una temperatura más constante con respecto a la colmena Langstroth, lo que reduce el esfuerzo
que tendrían que hacer las abejas para mantener la regulación térmica de la colmena. La
comparación de las temperaturas se muestra a detalle en el Anexo 8. Datos comparación colmena
con sensores.

Comparación de la variación de la temperatura en la Colmena Langstroth y


la Colmena Diseñada
40
35
30
25
20 T4
15
10 Diseñada T6
5
0
0:00
5:00

1:00
6:00

2:00
7:00

3:00
8:00

4:00
9:00

0:00
5:00

1:00
6:00
10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00

12:00
17:00
22:00

13:00
18:00
23:00

14:00
19:00

10:00
15:00
20:00

11:00
16:00
21:00

Gráfico 14. Comparación de la variación de temperatura al interior de las colmenas Langstroth


y la Colmena Diseñada
Fuente: Autores

195
11.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

A continuación, en la Tabla 44 se muestra la comparación entre la colmena Langstroth, los


valores marginales e ideales con respecto a la Colmena diseñada, a su vez, se muestra el grado de
incidencia de las métricas en las necesidades, se toma la cantidad de (+) para saber en cuantas
necesidades está directamente relacionada la métrica, se toma la cantidad de (+/-) para saber a
cuantas necesidades afecta considerablemente, y por último se toma la cantidad de (-) para saber
a cuantas necesidades la métrica afecta en menor medida (ver Anexo 3. Matriz de necesidades),
por otro lado, se encontró que la colmena diseñada cumple con parámetros propuestos en un 52 %
(viñeta verde), 37% de los valores se cumplieron en mediana medida (viñeta anaranjada) y un 11%
no cumple con los valores planteados (viñeta roja), es de resaltar que cinco de los valores
planteados no pudieron ser comparados, puesto que se necesita de más tiempo para la medición de
los mismos, siendo estos, la cantidad de miel producida, el tiempo que gasta el apicultor en la
recolección de miel, la cantidad de proveedores que venden esta colmena, la existencia de las
partes de la colmena en el mercado y, por último, la humedad relativa de la colmena diseñada, esta
última no cuenta con datos debido a que las abejas alteraron los sensores y por lo tanto no se tienen
mediciones concretas de humedad.

Tabla 44. Grado de cumplimiento


− Métrica Colmena Valores Valores
+ ± Und Colmena prototipo
Langstroth marginales ideales

Ajustable (se adapta a


2 8 9 Si/No Si Si Si Si
más producción)
Altura de agarres
2 3 4 cm 70,67 85 95 100
exteriores
Ángulos de confort en
1 2 4 la articulación del ° 40 – 65 40 10 36
cuello (flexión)
Ángulos de confort en
3 2 3 la articulación de la ° 30 – 60 30 15 10
columna (flexión)
Ángulos de confort en
la articulación de la
2 2 3 ° 25 15 0 14
muñeca (desviación
cubital)

196
− Métrica Colmena Valores Valores
+ ± Und Colmena prototipo
Langstroth marginales ideales
Área de agarre (agarres
2 2 3 cm2 11,76 20 50 60
exteriores)
Área de agarre (agarres
2 2 1 cm2 3,2 3,2 6 3,2
interiores)

Cada cuánto informa Cada que


5 1 4 acontecimientos de la días 0 7 1 haya un
colmena al apicultor evento
Cantidad de producción
3 4 2 de miel (alza melaria Kg 15 - 18 15 10 - -
completa)
Capacidad del
3 2 2 Lt 2 2 4 2
alimentador
Coeficiente de
2 1 4 °C-1 35 - 55 x 10-6 35 x 10-6 35 x 10-6 35 x 10-6
dilatación térmica

1 4 4 Conductividad térmica (W/m)K 0.115 0.115 0.08 0.0742

Contiene alimento
2 5 2 líquido, sólido y Si/No Si Si Si Si
viscoso
Deformación del
2 2 5 GPa 0.723 - 0.797 0.723 0.5 0.723
material

1 1 12 Densidad del material Kg/m3 439 - 541 439 439 439

Alt (cm) 24 35 40 40

Dimensiones de la Anch
1 7 8 41,5 38 35 36
sección de crías (cm)
Prof
51 38 35 36
(cm)
Alt (cm) 15 15 15 27,5

Dimensiones del Anch


1 8 7 5 5 5 4,5
alimentador (cm)
Prof
23 23 23 12,4
(cm)
Alt
2 2 2 2
(mm)
Dimensiones de la
Anch
1 1 1 sección de excluir abeja 4,5 4,5 4,5 4,5
(mm)
reina
Prof
15 15 15 15
(mm)

197
− Métrica Colmena Valores Valores
+ ± Und Colmena prototipo
Langstroth marginales ideales
Distancia entre agarres
1 2 4 exteriores (ancho – cm 41,5 - 50,5 38 30 30
profundo)
Escala de accesibilidad
1 4 7 1 a 10 4 8 10 5
(en la manipulación)

1 3 15 Espesor del material mm 25 25 20 25

Estandarización de las
2 11 7 Si/No Si Si Si Si
partes de la colmena
Existencia de las partes
de la colmena (en el
1 6 0 cant 10 10 10 - -
mercado en una
compra)
Factor de riesgo al
Clase I -
1 3 4 armar e instalar la II II I I
Clase V
colmena
Huella de carbono del 0.348 - 0.348 -
1 3 2 Kg/kg 0.348 - 0.384 0.300
material estructural 0.384 0.384
Humedad relativa de la
1 2 5 % 70 50 40 - -
sección de producción
Humedad relativa del
2 2 4 material estructural de % 25 25 20 25
la colmena
Independencia de las
1 12 13 Si/No Si Si Si Si
partes y secciones

4 10 12 Modularidad Si/No Si Si Si Si
Número de cuadros que 4 (área de
10 (área de
1 4 9 caben en la sección de Cant 7 5 700 cm2
934,5 cm2)
producción c/u)
Número de
herramientas para
1 0 6 Cant 2 2 0 1
armar e instalar la
colmena
1 3 8 Número de materiales Cant 5 5 3 5
Número de pasos para
1 2 8 armar e instalar la Cant 10 10 8 10
colmena
Número de pasos para
1 1 6 Cant 10 10 5 3
alimentar a las abejas
Número de piezas
1 6 11 Cant 25 24 20 18
(independientes) de la

198
− Métrica Colmena Valores Valores
+ ± Und Colmena prototipo
Langstroth marginales ideales
colmena con un alza
melaria
Número de piezas que
componen la sección de
2 5 14 Cant 13 12 6 6
producción
(independientes)
Número de procesos de
1 0 2 manufactura de la Cant 13 12 6 15
colmena
Número de proveedores
2 2 1 de la colmena (o partes) Cant 45 45 45 - -
(en Boyacá)
Número de puntos de
agarres exteriores
2 1 4 Cant 4-4 2-2 4-4 0-2
(cámara de cría – media
alza)
Número de puntos de
2 1 2 agarres interiores (alza Cant 10 8 5 8
melaria)
Número de pasos de
1 0 2 Cant 7 7 4 2
inspección
Peso de la sección de
1 6 6 Kg 3-5 4 2 2
producción
Plataforma del
1 5 6 Si/No Si Si No No
alimentador
(sin
(sin
instrumen
instrumentac
1’000.000 800.000 tación)
ión)
1’302.547
Precio de la colmena 500.000
2 1 2 $ (COP)
(completa)
(con
instrumen
- 1’000.000 800.000
tación)
1’488.246
Profundidad del
1 2 2 cm 15 15 15 29,7
alimentador
Rugosidad del material
2 5 2 Si/No No Si Si Si
del alimentador
Temperatura interna de
3 2 4 °C 34 34 36 34
la colmena (promedio)
Tiempo de degradación
1 3 2 Años 2–5 5 2 2–5
del material

199
− Métrica Colmena Valores Valores
+ ± Und Colmena prototipo
Langstroth marginales ideales
Tiempo de recolección
1 4 5 min 30 25 20 - -
de miel (por colmena)
Tiempo de vida útil de
1 2 2 Años 5 7 10 7
la colmena
Tiempo que dura la
1 2 4 colmena abierta al min 20 15 5 0
alimentar las abejas
Tiempo que dura la
1 2 6 min 15 15 12 10
inspección
Tiempo que tarda la
1 0 3 manufactura de la días 3 2 2 5
colmena
Tiempo que tarda en
1 2 6 armar e instalar la min 30 30 20 20
colmena
Veces que se abre la
1 3 7 colmena para alimentar cant 2 1 0 0
a las abejas
Volumen de la sección
1 6 9 lt 50,796 50,796 50,796 71,9
de crías
Volumen de la sección
2 6 10 lt 31,747 15,8735 15,8735 11
de producción
Volumen de la colmena
4 3 5 m3 0,1654 0,1654 0,1 0,097
completa apilada
Fuente: Autores

11.3. DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta los resultados encontrados y la comparación del rendimiento de la
colmena Langstroth y la Colmena diseñada, se plantea que:

• En el planteamiento del proceso de producción de la colmena diseñada, se muestra que


se tardaría en construir cinco días, sin embargo, esos cinco días hacen referencia a la
colmena completa con base metálica y todos los elementos adicionales que se requieren
(excepto uniones pues son estandarizadas), mientras que en la colmena Langstroth, el
proceso de producción puede tardar hasta tres días, pero en este proceso no se tiene en
cuenta la fabricación de la base metálica, excluidor de reina y el alimentador, pues estos
procesos son tercerizados, así que, se concluye que los cinco días de proceso de

200
producción que se necesitan para la colmena diseñada, se reducirían si se tercerizarán
algunos procesos.

• Por otro lado, el planteamiento del proceso de producción de la colmena diseñada,


formula que se necesitan de 15 procesos de producción diferentes a comparación de 13
procesos de producción que se realizan en la colmena Langstroth, sin embargo, en estos
15 procesos se contempla todos los necesarios sin tercerizar alguno.

• Se propone la entrada de las abejas en la parte superior de la colmena para evitar


corrientes de aire desde la parte inferior y que estas temperaturas afecten directamente
a las larvas que se están gestando, sin embargo, las abejas no pueden hacer correcta
limpieza de la colmena, debido a que acostumbran arrastrar a las abejas muertas hacia
la piquera que se encontraba en la parte inferior de la colmena Langstroth y, por lo
tanto, como en la colmena diseñada no hay salida en esta parte, entonces las abejas
muertas se quedan en la base de la colmena, lo que puede generar acumulación de
residuos y un deterioro temprano del material.

• Es de resaltar que no se realizó ninguna señal de la colmena al apicultor puesto que, la


variable de peso no tuvo cambios considerables porque las abejas aún no han
desarrollado panales en las secciones de producción, por lo tanto no hubo necesidad de
informar al apicultor que ya es necesario la cosecha u otra novedad, por otro lado, la
variable de temperatura no tuvo cambios considerables que significaran enviar una
alarma al apicultor y, por último, en el tiempo en el que se instaló la colmena se
encontraba el páramo con buena vegetación para la polinización de las abejas, por lo
que no se hizo necesario la alimentación inducida en la cámara de cría, por esta razón,
no hubo una señal de aviso al apicultor que le informara sobre la necesidad de las abejas
para ser alimentadas.

• Es muy inestable el proceso de alarma pues la señal en el páramo es inconsistente, lo


que genera que se pueda quedar la colmena sin señal y si ocurre alguna eventualidad

201
esta no le informe correctamente ni a tiempo al apicultor alguna novedad, por lo que se
debe buscar otra forma para enviar la señal.

• Es de resaltar que el precio de la colmena diseñada es tres veces más que el de la


colmena Langstroth, sin embargo, es de tener en cuenta que la colmena diseñada cuenta
con sistema de instrumentación que permite informar al apicultor sobre novedades de
peso, temperatura y falta de alimento al interior de la colmena, lo que hace que la
colmena diseñada aumente su costo, pero a su vez, aumenta su valor en cuanto a
productividad gracias a la información que brinda.

• Se observa en la Tabla 44. Grado de cumplimiento, que las dos métricas que inciden en
más necesidades, las cuales son Independencia de las partes y Modularidad, son
cumplidas, es decir, que al cumplir con estás métricas se incide en la mayoría de
necesidades planteadas.

• Debido a que la colmena cuenta con una profundidad de 40 centímetros, esto hace que
la inspección en el fondo de esta se complique, puesto que el apicultor no puede
alcanzar el fondo, esto se debe a que, en los parámetros ergonómicos, se planteó la
profundidad como máximo de 36 centímetros, sin embargo, en el momento esta
profundidad fue planteada como el alcance agarre horizontal máximo y no como la
altura que podría tener la colmena, así que es un aspecto a mejorar.

202
Conclusiones

o La colmena Langstrtoh, es una colmena de fácil fabricación y alta disponibilidad en el


mercado, sin embargo, no cuenta con instrumentación y, las abejas requieren mayor energía
para termorregularla.

o Se puede concluir que las abejas al encontrar un cuerpo extraño dentro de la colmena
Langstroth como los sensores, se perturban y lo consideran un elemento invasivo dentro
de la misma, por lo tanto, van a intentar embalsamarlo, así que, en la colmena diseñada se
decidió ubicar los sensores que miden el peso de la colmena en la base, por lo que las abejas
no tienen acceso directo a estos y por consiguiente no los alteran, a su vez, los sensores
encargados de medir la temperatura interna se encuentran como cuerpo libre, es decir, que
no están sujetos a una superficie y, de esta manera las abejas no alteran al sensor DHT11.

o El modelo de colmena diseñado cumple con las condiciones ergonómicas, donde las
articulaciones afectadas (cuello, columna y muñeca) no exceden los ángulos de confort,
por lo tanto, mejora la calidad de vida del trabajador y a su vez, disminuye la posibilidad
de adquirir una enfermedad laboral en la ejecución de la actividad y, aumenta la
productividad, pues la inspección de las colmenas se hace en menor tiempo.

o Gracias a que las alzas melarias en la colmena diseñada se ubican de manera radial, evitan
que los apicultores tengan que levantar una sección para revisar otra que se encuentre en la
parte inferior (como funcionaba en la colmena Langstroth), así que, el peso que le levantaba
el apicultor al inspeccionar la colmena paso de ser más de 25 Kg a ser nulo.

o El sistema de instrumentación seleccionado cumple con la medición de variables como


peso, temperatura y alimento para las abejas, dándole al apicultor la posibilidad de evitar
ir frecuentemente al apiario, teniendo así un impacto positivo en su economía y calidad de
vida, debido a que reduce los costos por el traslado hacia el apiario y evita inspecciones
innecesarias.

o Se encontró que la colmena diseñada tiene ventajas en la razón de transferencia de calor,


debido a que, al ser menor la velocidad de transferencia de calor (disipación de calor), hace
que se mantenga la temperatura confortable al interior de la misma por más tiempo,
generando que las abejas tengan un menor gasto energético y, por lo tanto, la energía que

203
gastarían en la regulación y sostenimiento térmico de la colmena lo invierten en la
recolección y producción de productos apícolas.

o El proceso de producción planteado en la colmena diseñada, se realiza con procesos que


son comunes en el gremio carpintero, por lo que su producción es de fácil acceso, lo cual
permite que esta colmena sea competitiva con respecto a la colmena Langstroth, usando
procesos de fabricación locales.

o La colmena diseñada y el sistema de instrumentación se encuentra actualmente


funcionando de manera correcta, sin embargo, se requiere de por lo menos un año para que
la colmena comience su etapa productiva después de la adaptación al hábitat, por que deben
terminar de construir los panales de la cámara de cría para poder empezar con el alza
melaria.

Por otro lado, la colmena diseñada continua en proceso de prueba en el apiario del páramo
Pan de azúcar de la Corporación Tibairá, donde se siguen recolectando datos sobre el
funcionamiento de la misma y registrando el rendimiento de esta con respecto a la colmena
Langstroth. Se espera que, en un año, se recolecte miel en la colmena diseñada y, así observar que
tan productivas fueron las abejas en la colmena y, a su vez, verificar el rendimiento que puede
tener el apicultor al realizar la actividad.

204
Referencias

Asoapiboy. (6 de Septiembre de 2018). Asoapiboy-a. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de


Asoapiboy: https://asoapiboy.com/2018/09/06/212035/
Asoapiboy. (6 de Septiembre de 2018). Asoapiboy-b. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de
Asoapiboy: https://asoapiboy.com/2018/09/06/el-polen-apicola-de-boyaca-y-
cundinamarca-colombia-rico-en-antioxidantes/
Ávila Chaurand, R., Prado León, L. R., & Gonzáles Muñoz, E. L. (2007). Dimensiones
Antropométricas de Población latinoaméricana. Guadlajara, Jalisco, México:
Universidad de Guadalajara.
Barajas Ortiz, J. P., Martínez, T., & Rodríguez Sandoval, E. (2011). Evaluación del efecto de la
temperatura en el secado de polen apícola procedente de dos zonas de Cundinamarca.
Dyna, 78(165), 48-57. Recuperado el 12 de Abril de 2021
Besora Magem, J. (2015). Informe técnico para la construcción de una colmena y portanúcleo
tipo Langstroth. La Molina: Universidad Nacional Agraria La Molina.
Budynas, R. G., & Nisbett, J. K. (2012). Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. México
D.F.: Mc Gray Hill.
Çengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de Calor y Masa Fundamentos y
Aplicación (Cuarta ed.). México D.F., México: Mc Graw Hill.
Corporación Tibairá. (23 de Abril de 2020). Corporación Tibairá. Obtenido de
https://www.corporaciontibaira.org/elixir-del-pamo
Croney, J. (1978). Antropometría para Diseñadores. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.
Evan, H., Viacheslav, A., Trevo, r. S., Cristopher, B., & Nathaniel, R. (2019). Precision
apiculture: Development of a wireless sensor network for honeybee hives. 156(138-144).
Fels, D., Blackler, A., Cook, D., & Foth, M. (2019). Ergonomics in apiculture: A case study
based on inspecting movable frame hives for healthy bee activities. 5(e01973).
Gavin Morrison, P. (19 de Octubre de 2018). Forward Head Posture’s Effect on Neck Muscles.
Obtenido de SPINE-health: https://www.spine-health.com/conditions/neck-pain/forward-
head-postures-effect-neck-muscles
Granta. (s.f.). Granta. Recuperado el 24 de Junio de 2021, de Learn Materials:
https://edu.grantami.com/explore/?search-config=Materials

205
Hagamos Viruta. (05 de 06 de 2019). YouTube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=qZLrjXZBkW4
Heidinger, A. (2016). Estados Unidos Patente nº 0029603 A1.
Hernández López, J. A., Reyes Villalba, M., Osorio, M., & Salamanca Grosso, G. (2011).
Extracción y beneficio del polen corbícular de la zona altoandina de Boyacá (Colombia).
VIII Congreso Iberoamericano de Ingenieria de alimentos CIBIA. Lima.
Jason Kish. (2018). YouTube. Obtenido de How to make a beehive top bar with langstroth
frames, Free Plans: https://www.youtube.com/watch?v=f0DpzXtTry0
La tienda del apicultor. (s.f.). La tienda del apicultor. Obtenido de Fases de la cosecha de miel:
La desoperculación: https://www.latiendadelapicultor.com/blog/la-desoperculacion/
Laverde Rodríguez, J. C., Egea Hernández, L. M., Rodríguez Zárate, D. M., & Peña Sáenz, J. E.
(2010). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena
productiva de las abejas y la apicultura en Colombia con énfasis en miel de abejas.
Bogotá D.C.: Ministerio de agricultura, Universidad Nacional de Colombia.
Lega Italy. (s.f.). Lega Italy. Obtenido de Extractor de miel radial RADIAL9 con jaula de
plástico, motor Gamma - 9 cuadros Dadant.:
https://www.legaitaly.com/es/productos/extractores/extractores-radiales/extractor-miel-
radial-radial9.839
Lima Rojas, L. (2013). Evaluación de la composición química y propiedades físicas de madera y
corteza de cuatro coníferas para la producción de bioenergía. Linares: Universidad
Autónoma de Nuevo León.
LLC, M. Z. (2012). Estados Unidos Patente nº 8,272,921 B2.
Martínez Anzola, T. (2006). Diagnóstico de la actividad apícola y de la crianza de abejas en
Colombia. Bogotá: IICA.
Ministerio de Trabajo. (2018). Ley 1920 de 2018. Bogotá D.C.: Gobierno de Colombia.
Ministerio de trabajo y seguridad social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Bogotá: Ministerio de
trabajo y seguridad social.
Morales Cisneros, K. S. (2015). Estudio del proceso de doblado de material compuesto por
láminas de triplex y fibras de densidad media como material alternativo a la madera
sólida y su incidencia en tiempos de producción de muebles. Ambato, Ecuador:
Universidad Técnica de Ambato.

206
Panero, J., & Zelnik, M. (1987). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Ciudad de
México: Ediciones G. Gili, S.A. de C.V.
PETRO, J. (2013). Estados Unidos Patente nº 0273807 A1.
Ralph, A. S., & Joseph, A. C. (2012). Rusia Patente nº 2.594.526 C2.
Rodríguez, F. O. (2011). Apicultura para pequeños emprendedores. Buenos Aires: Ediciones
Continente.
Samaniego, J. F. (20 de Mayo de 2021). NOBBOT Tecnología para las personas. Obtenido de
Internet de las Colmenas: tecnología inteligente para asegurar la supervivencia de las
abejas: https://www.nobbot.com/futuro/colmenas-inteligentes/
Silva Garnica, D., Arcos Dorado, A. L., & Gómez Díaz, J. A. (2006). Guía ambiental apícola.
(C. M. G., M. M. U., & L. R. S., Edits.) Bogotá D.C., Colombia: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Ulrich, K. T., & Eppinger, S. D. (2013). Diseño y desarrollo de productos. D.F., D.F., México:
Mc Graw Hill Education.
Vásquez Romero, R. E., Ortega Flórez, N. C., Martínez Sarmiento, R. A., & Maldonado
Quintero, W. D. (2012). Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera). Bogotá,
Colombia: Produmedios.
Vergara, M., Serrano Cabedo, J., Rodríguez Cervantes, P., & Pérez González, A. (2012).
Resultados de un trabajo de campo sobre agarres utilizados en tareas cotidianas.
Asociación Española de Ingeniería M Iecánica, 1-8.
Weidmann, M. (21 de 06 de 2018). Life is for sharing. Obtenido de “Bees to beekeeper, OVER.”
– Smart beehives do their bit for biodiversity: https://www.telekom.com/en/media/media-
information/archive/smart-beehives-do-their-bit-for-biodiversity-529344
Woodproducts. (23 de 05 de 2020). Woodproducts. Obtenido de Propiedades de humedad de la
madera: https://www.woodproducts.fi/es/content/propiedades-de-humedad-de-la-madera
YOROBOTICS. (19 de Agosto de 2021). Mercado Libre. Obtenido de Sensor Temperatura
Humedad Sht31-d Sht31 Alta Resolucion: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-
546391498-sensor-temperatura-humedad-sht31-d-sht31-alta-resolucion-
_JM?matt_tool=97749113&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=146
34237773&matt_ad_group_id=122266243330&matt_match_type=&matt_network=g&m
at

207
Zamora Morales, B. J. (2014). Comparación de dos modelos de colmena para abejas Apis
mellifera (Oscar perone vs Langstroth)sobre la producción de miel, en el municipio de
Santa Cruz Naranjo,departamento de Santa Rosa. Ciudad de Guatemala: Universidad de
San Carlos de Guatemala.

208
Anexos

Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción de las colmenas actuales

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 1. Sondeo de manipulación y producción


de las colmenas actuales.pdf)

Anexo 2. Código de programación Langstroth

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 2. Código de programación Langstroth.txt)

Anexo 3. Matriz de necesidades

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 3. Matriz de necesidades.xlsx)

Anexo 4. Planos Colmena diseñada

(Para observar el documento clic aquí Anexo 4. Planos de Colmena diseñada.PDF)

Anexo 5. Planteamiento del proceso de producción Colmena diseñada

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 5. Planteamiento del proceso de


producción Colmena diseñada.pdf)

Anexo 6. Código de programación Colmena diseñada

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 6. Código Colmena diseñada.txt)

Anexo 7. Manual de usuario Colmena diseñada

(Para observar el documento clic aquí Anexo 7. Manual de usuario Colmena diseñada)

209
Anexo 8. Datos comparación colmena con sensores

(Para observar el documento clic aquí Anexos\Anexo 8. Datos comparación de colmenas


(sensores).xlsx)

210

También podría gustarte