Está en la página 1de 9

MANUAL DE USUARIO

SIP Versión 2.0

Terminales Portuarios

Euroandinos – Paita

SIP

Manual de Usuario

1
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

Contenido

1. CONTROL DE VERSIONES .......................................................................................... 3


2. RESUMEN ..................................................................................................................... 4
3. SIP ................................................................................................................................. 4
4. LOGIN SIP ..................................................................................................................... 5
5. Balanza .......................................................................................................................... 5
6. DOCUMENTOS ELECTRONICOS ................................................................................ 7
6.1. Tickets de Peso ...................................................................................................... 7
7. TARJA ........................................................................................................................... 8
6.2. Tarja en Muelle – Visualización de Resumen de Pesos .......................................... 8

2
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

1. CONTROL DE VERSIONES

HERRAMIENTA TECNOLÓGICA
“SIP”
Código:
MANUAL DE USUARIO

Modulo, Sección o proceso: Nota de Tarja en Muelle


Guía diseñada por: Lorena Maza Vilchez
Responsable Asignado:
Tipo de modificación: Nuevo: x Modificado: Fecha: 13/06/2023
Requerimiento por: Operaciones

3
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

2. RESUMEN

Este documento muestra las actividades que se debe de realizar para gestionar el proceso
de Tarja en Muelle en sistema SIP.
El proceso general sería de la siguiente manera, ver imagen:

Ilustración 1. Proceso Tarja en Muelle

3. SIP

Para ingresar a la página web SIP, el usuario debe de estar en la red de TPE o conectado a
la VPN e ingresar al siguiente link https://sip-fe.app.euroandino.com.pe/auth/login.

4
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

4. LOGIN SIP

Al ingresar a la URL de la web del SIP, llenar el formulario de login para su respectivo ingreso
al sistema.
Ilustración 2. Login SIP

5. Balanza

Al ingresar al sistema SIP, visualizamos el módulo balanza. En este módulo encontraremos


2 opciones:

Ilustración 3. Opciones de Balanza

5
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

5.1. Ingreso Destare

Ilustración 4. Ingreso Destare.

Ingresar Nro. De Cita que previamente el Cliente generó desde Portal, para la nave y BL
correspondiente a la carga a retirar. En automático se carga la información de la visita, nave,
viaje, datos del tracto, datos del transportista y del chofer.

Registrar la Guía de Remisión(opcional), y se procede seleccionar la balanza para generar


con la extracción del pesaje. Finalmente Graba la información.

5.2. Salida Destare


Ilustración 5. Salida Destare.

6
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

Ingresar placa del camión, balanza de salida y realizar el pesaje. Finalmente, la información
es guardada e Imprimir tickets de peso.

6. DOCUMENTOS ELECTRONICOS

- En este módulo encontraremos, documentos electrónicos como por ejemplo los


Tickets de Peso.

6.1. Tickets de Peso

Opción donde encontramos los tickets de Peso de la carga Contenedores y Carga


General. Ingresamos Visita a Buscar y gestionamos la exportación a Excel y/o PDF.

Ilustración 6. Tickets de Peso

7
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

Recordar que el sistema permite Exportar o descargar de manera masiva o única,


según lo que seleccione el usuario en sistema.

Ilustración 7. Tickets de Peso

7. TARJA

Proceso usado para la gestión de la descarga de Carga General en Muelle

6.2. Tarja en Muelle – Visualización de Resumen de Pesos

En esta opción se puede visualizar el avance de los pesos y el restante de peso respecto a
los montos generales. Así también si se cuenta con Levante autorizado.

8
MANUAL DE USUARIO
SIP Versión 2.0

Ilustración 8. Resumen de Pesaje – Tarja en Muelle

El Color Verde significa que tiene levante autorizado y el Color rojo que no tiene Levante
autorizado, dicha información se coordina con el área de documentación.

También podría gustarte