Está en la página 1de 2

LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL

1. LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

Se entiende por condición de trabajo cualquier característica presente en el puesto de


trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y la salud del trabajador. Por lo que todo lo que rodea a un trabajo se entiende
como tal: el edificio, la silla, el clima, el horario, la postura...

2. LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL.

A. DEFINICIÓN.

Asimismo, dentro de estas condiciones de trabajo encontraremos, a su vez, los factores de


riesgo, que son aquellas circunstancias que están en el puesto de trabajo cuya presencia
incrementa el riesgo laboral (riesgo de sufrir un daño en la salud). Por ejemplo: Un factor
de riesgo es el trabajar con aparatos eléctricos, porque hay peligro con la electricidad, o el
trabajar con productos tóxicos, porque hay riesgo de asfixia.

B. CLASIFICACIÓN

Los factores de riesgo los podemos clasificar en las siguientes categorías:

1- Las condiciones de seguridad, que incluyen:

a. Los lugares de trabajo: Características de edificios, locales, escaleras, suelos…

b. Equipos de trabajo: Maquinaria, herramientas, modos de uso…

c. Riesgo eléctrico.

d. Riesgo de incendio.

2- Las condiciones ambientales: Son determinadas circunstancias que están presentes


en el puesto de trabajo. Incluyen:

a. Agentes físicos: (Ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura, iluminación…)

b. Agentes químicos. (Humos, vapores, productos químicos…)

c. Agentes biológicos. (Virus, bacterias, hongos…)

3- Las condiciones ergonómicas: Se refieren a las exigencias físicas y mentales del


puesto de trabajo. Incluyen:

a. La carga física. (Manejo de cargas, posturas inadecuadas…)

b. La carga mental. (Cantidad de información a manejar, grado de dificultad, nivel de


responsabilidad…)
4. Condiciones psicosociales: Tiene que ver con las condiciones y la organización del
trabajo. Por ejemplo: los trabajos nocturnos y a turnos, la monotonía, el horario, la
supervisión excesiva…)

ACTIVIDADES

1. Identifica al menos 5 factores de riesgo presentes en la actividad propia de tu curso.

1-

2-

3-

4-

5-

2. Completa la ficha 5 adjunta.

También podría gustarte