Está en la página 1de 2

LA MATRIZ DAFO Y EL TRABAJO DE BUSCAR TRABAJO

A la hora de comenzar a buscar un trabajo lo primero que tenemos que hacer es


pararnos a pensar qué nos gusta, qué se nos daría mejor y en dónde tendremos
más oportunidades. Esto lo conseguiremos realizando una matriz DAFO.

1. LA MATRIZ DAFO.

Se trata de completar en una hoja las siguientes cuestiones:

1- Fortalezas: Aquí anotaremos aquello en lo que destaco: Mis virtudes, logros,


puntos fuertes…

2- Debilidades: Aquellas cosas o características que no se me dan bien y


aquellos puntos del CV que debo mejorar.

3- Oportunidades: Aquellos aspectos del entorno que me podrían ayudar a


encontrar trabajo. Ejemplo: Quiero trabajar en hostelería y vivo en una zona con
mucho turismo.

4- Amenazas: Aquellas circunstancias del entorno que podrían perjudicarme.


Ejemplo: Quiero trabajar de periodista, pero no hay trabajo en ese sector.

2. EL TRABAJO DE BUSCAR TRABAJO.

Una vez que hayamos decidido de qué queremos trabajar comienza la búsqueda
de empleo, un proceso complicado para el que cabe seguir una serie de pautas:

1- Hay que tener una actitud activa: No podemos esperar a que llegue la oferta
de trabajo deseada. Hay que buscar activamente entre los medios disponibles.

2- Hay que mantener una actitud positiva: Es un proceso largo en el que lo


normal es fracasar muchas veces antes de conseguir una oportunidad.

a. Optimismo: Hemos de ser positivos y no rendirnos. Pensar que lo lograremos.

b. Puesta en valor: También es importante creer realmente en uno mismo y en


que aportaremos valor a la empresa en la que trabajemos.

3- Hay que ser constantes: Hay que insistir y no rendirse y aprender de los
errores cometidos. Así aprenderemos de cada derrota.

4- Hay que buscar trabajo de forma sistemática, planificada y organizada: Hay


que pensar dónde quiero trabajar. Hacer un listado de las empresas y organizar
cuándo y cómo les haré llegar mi CV.

5- Usar una agenda de búsqueda de empleo: Para cumplir con el apartado


anterior lo mejor es una agenda de búsqueda de empleo, que es un documento
donde registro toda la información al respecto.
6- Establecer un horario: Buscar un trabajo es un trabajo en sí mismo, así que
es aconsejable establecer un horario y así organizar mejor la búsqueda. Ejemplo:
Buscaré empleo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.

ACTIVIDADES

1. Realiza una matriz DAFO sobre tu perfil laboral.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

2. Alejandro no encuentra trabajo y no sabe por qué. Identifica qué está haciendo
mal y como puede solucionarlo:

2.1. Se pasa horas mirando sólo en una APP de empleo de móvil a ver si
sale una oferta de trabajo de lo que le gusta:

2.2. Está muy desanimado y piensa que nunca encontrará trabajo y que y
que no vale para nada:

2.3. Como le han dicho que no en varias ocasiones piensa dejar de


buscar:

2.4. Se pone a buscar trabajo sólo cuando le apetece y en sitios al azar:

2.5. No lleva control de la búsqueda y en ocasiones envía varias veces el


CV a la misma empresa y otras se las salta:

2.6. A penas dedica unas pocas horas a la semana a buscar empleo y lo


hace cuando le apetece:

También podría gustarte