Está en la página 1de 4

1

Universidad Santo Tomás


Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología

Reflexión sobre Adela Cortina

“Concepto de ética y su relación con el chile actual”

Estudiante: Isidora Moris, Joaquín Troncoso y Krishna Rubilar

Sección: 2 (diurno)

Asignatura: Cultura y Valores

Docente: Rogelio Álvarez

Santiago, 14 de abril de 2023


2

Al hablar sobre la ética, Adela Cortina destaca que se refiere a carácter, ese que
debe formar cada individuo, los pueblos, grupos, etc. Pues los seres humanos
somos inevitablemente éticos, siendo imposible alejarse de un pensamiento y
respuestas sin una predisposición. Además, declara que esta, no es subjetiva y
que no depende de cada individuo, ya que todos somos capaces de dialogar y
comprender unos con otros qué es lo que está bien y lo que no, qué es justo y qué
no. Por lo tanto, trata de hacer notar la falta de ética que existe tanto en sociedad
como en la política.

Así mismo, nombra también que la ética sirve para cooperar y no ver solamente el
bien individual, lo que conlleva a que hagamos cambios que estén a nuestro
alcance y ser coherente con nuestro hablar y nuestras acciones. lo que, al
momento de enseñarle a las demás personas -independiente del puesto que se
ocupe- “hay que hacerlo de manera ética y no cosmética” (Cortina, 2019), es decir,
de una manera transparente para que el progreso de los individuos sea óptimo y
permanente y no sea un discurso de doble cara.

A esto tambien se añade, que el pensamiento ético es una cadena, ya que en


ocasiones, en casa no se enseña correctamente la ética y lo que sigifica ser ético.
Por lo que el establecimiento de educación al que acuda cada individuo debe ser
óptimo en esas situaciones. Así es como se evidencia que la ética se enseña y se
puede inculcar en el ser humano desde que somos pequeños debido a los valores
que se nos entregan, pero también tiene que nacer un interés de parte de los
individuos. Por lo tanto, la educación de la ética debe ser mutua.

Por otro lado destaca lo biológico, pues hasta en el mundo animal se identifican
acciones que demuestran ciertas cercanías con los suyos. Es por esto que cortina
idéntifica al ser humano como capaz de mucho más, pudiendo en si, corregir las
predispociciones con las cuales pueden llegar a venir. Apuntando asi hacia donde
se quiere llegar y donde quieren ir.
3

En conclusión, Adela Cortina destaca que la ética está conformada de valores, de


argumentos, de carácter y de enseñanzas que deben partir en casa, deben
reforzarse en el ámbito educacional y además darle una base sostenible a cada
ser humano para que inculque estas herramientas en un futuro y las enseñe a
otras generaciones. Es por ello por lo que es importante, ya que te enseña a que
el mundo de tu alrededor puede cambiar y que nosotros podemos hacer que
nuestro futuro sea óptimo. Así mismo, podemos lograr grandes cosas debido a los
cambios de opiniones, de pensamientos e ideologías, de situaciones económicas,
de lo que depara el futuro y de la “suerte”, ya que esto nos permite averiguar más
sobre el mundo, lo que queremos para él.

Finalizando la reflexión hablando de la relación de la ética en el contexto de Chile,


un país que ha experimentado importantes cambios sociales y políticos en las
últimas décadas, las reflexiones de Adela Cortina podrían ser especialmente
relevantes, ya que se basan en una ética global que se enfoca en la dignidad, la
libertad y la solidaridad como valores fundamentales para la convivencia humana.
Es posible que sus ideas sobre la necesidad de una ética global que tenga en
cuenta los valores humanos fundamentales, sean útiles para pensar en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa en Chile. Considerando la
historia por la cual a transitado, observándola con altura de miras. Sin embargo,
es importante contextualizar sus ideas en relación con la realidad que vive cada
habitante, enseñando en si, la cooperación que deben poseer, pues la
responsabilidad la tiene cada individuo; para desarrollar una sociedad futura
mejorada.
4

Referencias
Cortina, A. (2019). Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina,
filósofa. (J. C. Herbas, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?
v=HOY0CSVAA4w&ab_channel=AprendemosJuntos2030

También podría gustarte