Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA EN “ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE”

APRENDIZ:
HECTOR HELY SUAREZ

TUTOR:
JAVIER HUMBERTO TORRECILLA

NOMBRE DEL PROYECTO:


DISEÑAR EL MODELO CONCEPTUAL Y LÓGICO DE ACUERDO AL CASO DE ESTUDIO

CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS


MODALIDAD VIRTUAL
2023
Tabla de Contenido
1. Introducción .................................................................................................................................3
2. Modelo entidad relación .............................................................................................................3
2.1. Modelo entidad-relación de sistema de control de vuelos .............................................4
3. Conclusiones ...............................................................................................................................4
1. Introducción
El diagrama de entidad-relación es una herramienta de modelado conceptual ampliamente utilizada
en el diseño de bases de datos, que permite visualizar y representar las entidades y sus relaciones
en un sistema de información. En el contexto de un software de gestión es una herramienta valiosa
para analizar y diseñar la estructura de la base de datos que respalda el funcionamiento del software.

2. Modelo entidad relación


Estudio de caso.
Obtener el diagrama entidad-relación para un sistema de control de vuelos adaptado a las siguientes
reglas de gestión (indicar las entidades, interrelaciones, etc., que se deducen de cada una de las
reglas):

a) De cada aeropuerto se conoce su código, nombre, ciudad y país.

b) En cada aeropuerto pueden tomar tierra diversos modelos de aviones (el modelo de un avión
determina su capacidad, es decir, el número de plazas.

c) En cada aeropuerto existe una colección de programas de vuelo. En cada programa de vuelo
se indica el número de vuelo, línea aérea y días de la semana en que existe dicho vuelo.

d) Cada programa de vuelo despega de un aeropuerto y aterriza en otro.

e) Los números de vuelo son únicos para todo el mundo.

f) En cada aeropuerto hay múltiples aterrizajes y despegues. Todos los aeropuertos


contemplados están en activo, es decir, tienen algún aterrizaje y algún despegue.

g) Cada vuelo realizado pertenece a un cierto programa de vuelo. Para cada vuelo se quiere
conocer su fecha, plazas vacías y el modelo de avión utilizado.

h) Algunos programas de vuelo incorporan escalas técnicas intermedias entre los aeropuertos
de salida y de llegada. Se entiende por escala técnica a un aterrizaje y despegue
consecutivos sin altas o bajas de pasajeros.

Análisis del caso

✓ Entidades: para este caso tenemos las siguientes entidades las cuales serían las principales:
➢ Vuelo
➢ Aeropuerto
➢ Aviones
➢ Escalas
➢ Programa de vuelo

Para cada entidad se le asignan unos atributos los cuales serían el id de cada entidad y demás
atributos necesarios para identificar cada una de las entidades. La llave principal sería el atributo id
de cada entidad y la relación que existiría entre las entidades es de muchos a muchos y de uno a
muchos los cuales se verán más adelante.
2.1. Modelo entidad-relación de sistema de control de vuelos

1
* 1
*
1

* 1
*

* *
1
1

1
1 * *

3. Conclusiones
Como conclusión podemos definir y entender las relaciones sobre las diferentes entidades, los
atributos de cada entidad y su relación entre ellas. La construcción de este modelo conceptual es el
primer paso para realizar la construcción de la base de datos, ya que este nos permite visualizar y
comprender las dimensiones del problema, y tener una primera perspectiva del diseño final que
tendrá la base de datos del sistema

También podría gustarte