Está en la página 1de 10

Tipo: Institucional Mes : Julio

Asignatura: Nivel: Séptimo Básico


Clases: 3 Horas: 6
Creador: MORALES MORGADO MARIO
JESÚS
Semana: 27 Día/Posición: 1
Clase: Vóleibol

Objetivo de la clase
Aplicar los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del Vóleibol participando en situaciones
de competitividad
Indicadores de evaluación
Realizan un calentamiento para preparar el organismo antes de un esfuerzo físico mayor.
Incentivan la práctica con su ejemplo y con la ayuda a los demás para lograr la tarea motriz.
Establecen relaciones de confianza con el grupo durante la práctica actividad física
Aceptan la ayuda de otros durante la práctica de actividad física.
Asumen variados roles en la participación de una variedad de actividades físicas.
Aplican el reglamento y las reglas específicas en el juego y los deportes (básquetbol, vóleibol, hándbol).
Aplican habilidades específicas de manipulación en deportes de colaboración y oposición/colaboración.
Aplican y combinan las habilidades motrices específicas de locomoción en deportes de colaboración y oposición/colaboración.
Utilizan, combinan y ajustan una variedad de habilidades motrices específicas durante juegos duales y de equipo; por ejemplo: corren
para alcanzar y golpear un implemento móvil; corren para interceptar la trayectoria de un rival o implemento.
Reciben y entregan el balón en una situación de marca.
Aplican el sistema de juego acordado para enfrentar el partido.
Bloquean a un oponente, ubican la pelota lejos de un contrincante, entre otros.
Seleccionan y aplican tácticas y estrategias individuales y grupales en deportes de colaboración/oposición.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Aplicar, combinar y ajustar las habilidades motrices
específicas de locomoción, manipulación y
estabilidad en, al menos: - un deporte individual
(atletismo, gimnasia artística, entre otros) - un
deporte de oposición (tenis, bádminton, entre
otros) - un deporte de colaboración (escalada,
vóleibol duplas, entre otros) - un deporte de
oposición/colaboración (básquetbol, hándbol,
hockey, entre otros) - una danza (folclórica,
moderna, entre otras)
OA2 Seleccionar y aplicar estrategias y tácticas
específicas para la resolución de problemas
durante la práctica de juegos o deportes; por
ejemplo: ubicar la pelota lejos de un contrincante,
utilizar los espacios para recibir un objeto sin
oponentes, aplicar un sistema de juego (uno contra
uno, tres contra tres, entre otros), entre otros.
OA4 Practicar regularmente una variedad de
actividades físicas alternativas y/o deportivas en
diferentes entornos, aplicando conductas de
autocuidado y seguridad, como realizar al menos
30 minutos diarios de actividades físicas de su
interés, evitar el consumo de drogas, tabaco y

1 / 10
Objetivos de Aprendizaje
alcohol, ejecutar un calentamiento, aplicar reglas y
medidas de seguridad, hidratarse con agua de
forma permanente, entre otras.
OA5 Participar en una variedad actividades físicas y/o
deportivas de su interés y que se desarrollan en su
comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
-integrarse en talleres de actividades físicas y/o
deportivas extraprogramáticas en su comunidad
y/o entorno -asumir variados roles en la
participación y promoción de una vida activa
-utilizar los entornos cercanos para realizar alguna
actividad física y/o deportiva (plazas, parques,
entre otros)
Indicadores de Evaluación
OFT 2 Practicar deportes y valorar la importancia de una
interacción social positiva, de la superación física
individual, y de la sujeción a reglas
OFT 1 Practicar ejercicios físicos y conocer los beneficios
que éstos le otorgan a la salud y a la calidad de
vida

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos.

Desarrollo de la clase
Revisión de los articulos de aseo personalCalentamiento realizado por los estudiantes orientado a la
práctica del vóleibolActividad: El docente refuerza a los estudiantes lo importante que es dominar las
técnicas básicas (Saque, recepción, toque) y se dispone el tiempo necesario para ensayar y
prácticar.Actividad: El docente explica 3 aspectos reglamentarios: 1) Tres toques; 2) el balón no puede
tocar el piso, y 3) no tocar la malla.Actividad: El docente explica el sistema de juego 5-1Actividad: Los
estudiantes juegan vóleibol ocupando el sistema de juego 5-1El docente refuerza los conocimientos
sobre el trabajo en equipo mediante los distemas de juego.Aseo personal

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.
Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta.
Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

2 / 10
Evaluación de la clase
FormativaRespeta las reglas de juego Realiza en forma correcta la rotación

Recursos
Balones de VóleibolConos Petos de color

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

3 / 10
Semana: 30 Día/Posición: 1
Clase: Evaluación Unidad 2

Objetivo de la clase
Aplicar los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del vóleibol participandoen situaciones
de competitividad.
Indicadores de evaluación
Incentivan la práctica con su ejemplo y con la ayuda a los demás para lograr la tarea
motriz.
Establecen relaciones de confianza con el grupo durante la práctica actividad física
Realizan un calentamiento para preparar el organismo antes de un esfuerzo físico mayor.
Aplican el reglamento y las reglas específicas en el juego y los deportes (básquetbol,
vóleibol, hándbol).
Aplican habilidades específicas de manipulación en deportes de colaboración y
oposición/colaboración.
Aplican el sistema de juego acordado para enfrentar el partido.
Seleccionan y aplican tácticas y estrategias individuales y grupales en deportes de
colaboración/oposición.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Aplicar, combinar y ajustar las habilidades motrices
específicas de locomoción, manipulación y
estabilidad en, al menos: - un deporte individual
(atletismo, gimnasia artística, entre otros) - un
deporte de oposición (tenis, bádminton, entre
otros) - un deporte de colaboración (escalada,
vóleibol duplas, entre otros) - un deporte de
oposición/colaboración (básquetbol, hándbol,
hockey, entre otros) - una danza (folclórica,
moderna, entre otras)
OA2 Seleccionar y aplicar estrategias y tácticas
específicas para la resolución de problemas
durante la práctica de juegos o deportes; por
ejemplo: ubicar la pelota lejos de un contrincante,
utilizar los espacios para recibir un objeto sin
oponentes, aplicar un sistema de juego (uno contra
uno, tres contra tres, entre otros), entre otros.
OA4 Practicar regularmente una variedad de
actividades físicas alternativas y/o deportivas en
diferentes entornos, aplicando conductas de
autocuidado y seguridad, como realizar al menos
30 minutos diarios de actividades físicas de su
interés, evitar el consumo de drogas, tabaco y
alcohol, ejecutar un calentamiento, aplicar reglas y
medidas de seguridad, hidratarse con agua de

4 / 10
forma permanente, entre otras.
OA5 Participar en una variedad actividades físicas y/o
deportivas de su interés y que se desarrollan en su
comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
-integrarse en talleres de actividades físicas y/o
deportivas extraprogramáticas en su comunidad
y/o entorno -asumir variados roles en la
participación y promoción de una vida activa
-utilizar los entornos cercanos para realizar alguna
actividad física y/o deportiva (plazas, parques,
entre otros)

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo de la clase:

Aplicar los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del vóleibol participandoen situaciones de
competitividad. Y acordando el ambiente propicio parael aprendizaje. Opcionalmente el docente
puede realizar la actividad lúdica de libre elección.

El docente explica a los estudiante la evaluación de los objetivos de aprendizaje y señala los
indicadores de evaluación correspondientes. Les recuerda los principios del calentamiento, medidas
de seguridad que deben tener presente y que deben contar con los elementos de hidratación y de
higiene personal. Todos estos aspectos serán evaluados.

Desarrollo de la clase
Los estudiantes realizarán elcalentamiento de manera autónoma orientado a la práctica del vóleibol,
supervisados por el docente. El docente debe recordar a los estudiantes que los ejercicios del
calentamiento deben ser dirigidos hacia la técnica de los movimientos que serás evaluados. El
docente dispone del tiempo necesario para que los estudiantes practiquen los fundamentos técnicos,
tácticos y reglamentarios del vóleibol. El docente explica y demuestra los aspectos a evaluar dando el
espacio para que los estudiantes hagan las consultas necesarias. Actividad de evaluación: El docente
explica los criterios de evaluación a los estudiantes los cuales están orientados a evaluar los aspectos
técnicos (saque bajo y alto, golpe de dedos y antebrazos), tácticos (posición en la cancha, rotación y
sistema de juego en equipo) y reglamentarios (cantidad de pases, balón cae al suelo o fuera de la
cancha y no tocar la malla). Los estudiantes organizados en grupos de 3 a 6 integrantes por equipo
juegan partidos de vóleibol aplicando los aprendizajes adquiridos con énfasis en los indicadores de
evaluación leídos previamente. Mientras se desarrolla la evaluación los estudiantes libres podrán
practicar para la evaluación en los lugares dispuestos por el docente para dicho efecto. El docente
dirige y supervisa la actividad observando si el estudiante selecciona y aplica estrategias y tácticas
específicas para la resolución de problemas durante la práctica del deporte.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen que? y como aprendieron. El docente entrega la
retroalimentación de la evaluación. El docente incentivará al estudiante a diferentes cuestionamientos
sobre el aprendizaje obtenido, el trabajo colaborativo y el disfrute en la práctica deportiva recreativa e
instará a la práctica habitual del deporte vóleibol. El docente cierra la Unidad entregando los

5 / 10
principales avances que los estudiantes obtuvieron y refuerza las prácticas beneficiosas del ejercicio
físico para que los estudiantes formen hábitos de vida activa y saludable. Finalmente los estudiantes
entregan las apreciaciones personales de la evaluación y de la Unidad. Aseo personal: Los
estudiantes utilizan sus artículos de higiene como toalla, jabón y desodorante (entre otros) para
realizar el aseo personal antes de ingresar a la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Sumativa: Evaluación de la Unidad 2.

Recursos
Balones de vóleibol
Conos
Petos de color

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

6 / 10
Semana: 31 Día/Posición: 1
Clase: Expresión Motriz

Objetivo de la clase
Realizar esquemas y secuencias de movimiento en relación al espacio y los ritmos valorando su
capacidad expresiva y dominio corporal.

Indicadores de evaluación
Participan en coreografías y creaciones artísticas individuales y grupales, usando las habilidades motrices específicas.
Demuestran control y ritmo en la ejecución de una danza nacional o internacional.
Utilizan y combinan una variedad de movimientos a diferentes velocidades para ejecutar y crear movimientos rítmicos en bailes y
danzas.
Aplican y ajustan las habilidades de coordinación en un baile nacional o internacional, según el contexto
Utilizan el espacio y el tiempo para coordinar el desplazamiento y ritmo en un baile de parejas.
Ejecutan un calentamiento específico según la actividad física que van a realizar.
Entienden la importancia de que existan normas de comportamiento en la clase de Educación Física y Salud (ser puntual, respetar las
reglas de la clase, respetar a sus pares y profesores) y las aplican.
Utilizan los entornos cercanos para realizar actividad física y/o deportiva.
Reconocen los beneficios para la salud de la práctica regular de actividad física.
Identifican los factores que influyen en la práctica de actividad física (accesibilidad, precio, clima, infraestructura e interés personal).

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Aplicar, combinar y ajustar las habilidades motrices
específicas de locomoción, manipulación y
estabilidad en, al menos: - un deporte individual
(atletismo, gimnasia artística, entre otros) - un
deporte de oposición (tenis, bádminton, entre
otros) - un deporte de colaboración (escalada,
vóleibol duplas, entre otros) - un deporte de
oposición/colaboración (básquetbol, hándbol,
hockey, entre otros) - una danza (folclórica,
moderna, entre otras)
OA2 Seleccionar y aplicar estrategias y tácticas
específicas para la resolución de problemas
durante la práctica de juegos o deportes; por
ejemplo: ubicar la pelota lejos de un contrincante,
utilizar los espacios para recibir un objeto sin
oponentes, aplicar un sistema de juego (uno contra
uno, tres contra tres, entre otros), entre otros.
OA4 Practicar regularmente una variedad de
actividades físicas alternativas y/o deportivas en
diferentes entornos, aplicando conductas de
autocuidado y seguridad, como realizar al menos
30 minutos diarios de actividades físicas de su
interés, evitar el consumo de drogas, tabaco y
alcohol, ejecutar un calentamiento, aplicar reglas y
medidas de seguridad, hidratarse con agua de
forma permanente, entre otras.
OA5 Participar en una variedad actividades físicas y/o
deportivas de su interés y que se desarrollan en su
comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
-integrarse en talleres de actividades físicas y/o

7 / 10
deportivas extraprogramáticas en su comunidad
y/o entorno -asumir variados roles en la
participación y promoción de una vida activa
-utilizar los entornos cercanos para realizar alguna
actividad física y/o deportiva (plazas, parques,
entre otros)

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos.

Desarrollo de la clase
El docente explica el propósito de la unidad e introduce a los estudiantes al tema de la expresión
corporal. Muestra vídeos sobre expresiones corporales como el teatro y la danza de diferentes
contextos culturales.Calentamiento: Movilidad articular y flexibilidad general dirigida por el
docente.Trote activo de 15 minutosActividades:El docente, apoyado de recursos como un pandero,
ejecuta diferentes ritmos ante lo cual los estudiantes deben realizar movimientos y desplazamientos
en la cancha. El docente aumenta o dismuye la velocidad de los sonidos que percute para que el
estudiante experimente el ritmo y lo exprese libremente.El docente dirige dinámicas de grupo que
involucren el ritmo y la expresión como por ejemplo "un animal particular": El docente canta la
siguiente frase: en la selva me encontré (los estudiantes repiten) un animal particular (repetición de los
estudiantes). La siguiente frase es inventada por el docente indicando cómo se mueve el animal y los
estudiantes imitan los gestos y movimientos del docente.El docente divide al curso en grupos de
trabajo los cuales deberán desarrollar esquemas de movimientos generando ritmo con sonidos de
percusión y utilizando el espacio.El docente debe estimular a los estudiantes a expresar
corporalmente lo que sienten al momento de oir los diferentes ritmos y sonidos. Así mismo, el docente
debe ser un participante activo en las dinámicas de grupo y ser un modelo a imitar para "perder la
verguenza" o "temor a hacer el ridículo".

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.
Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta.
Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Registro personal del docente

Recursos
ComputadorVideos danzasEquipo de música

8 / 10
Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

9 / 10
10 / 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte