Está en la página 1de 3

TP HISTORIA:

INTEGRANTES: Marin, Ovando, Azor.

1.Luego de la revolución del año 509a.c la monarquía romana se


cambia por una república que se mantuvo hasta fin del siglo I a.c.
Debido a que los ciudadanos pertenecían en decisiones de la
comunidad, con la instauración de una república, el poder del estado,
antes concentra en una figura llamado rey, se dividió en tres partes:
Consulado, Senado, Asamblea.
2. Por que ahora en vez de tener el poder solo una persona se divide en
tres instituciones políticas.

3.Las instituciones principales eran 3: El consulado,El senado y las


asambleas.
El consulado:son dos cónsules ("los colegas"),reemplazan al rey.Los
cónsules duran un año en sus cargos,eran elegido por el ejército
reunido en Asamblea(Comicios por Centurias)y confirmados por el
senado.Ambos tenían la totalidad de las atribuciones,aún que uno podía
oponerse a las decisiones del otro. Tenían a dos magistrados de
colaboradores,los encargados de los asuntos financieros son cuestores
y las funciones religiosas quedaban en un sacerdote.
En época de peligro se nombraba a un dictador en reemplazo de los
cónsules, el mismo no podía durar más de seis meses.

El senado:integrado por 300 miembros vitalicios,estos se ocupaban de


asuntos militares,política exterior, cuestiones económicas y el culto
público.El senado era el real dueño del poder en la República. Para
integrarse a este deber ser patricio y haber ocupado alguna
magistratura.

Las asambleas:Comicios Centuriados,integrado por el ejército dividido


en compañías de 100 hombres.Sus funciones eran electorales (elegían
cónsules y magistrados superiores),legislativas(aprobaban o no, las
leyes o decidían las guerras o la paz),judiciales(recibían las aplicaciones
de las condenas a muerte).
Asamblea por Curias,tenía funciones ceremoniales.

4.La unificación comenzó construcción de camino en los puntos


estratégicos,empezaron por el Lacio,donde los romanos se enfrentaron
con los sabinos y lo etrusco,luego en Italia central,derrotan una
poderosa alianza entre etruscos,galos, griegos y samnitas;Consolidaron
su dominio desde Alpes hasta el sur de Italia.Sur de Italia,conquistaron
las colonias griegas,sus límites fueron el río Rubicón,al Norte y el
estrecho de Mesina,al sur.

5.Los plebeyos tuvieron derechos de forma gradual hasta integrarse


plenamente en la República en el 494(A.C.).Varios plebes se negaron a
combatir, abandonaron la ciudad y establecieron una colonia cerca de
Roma,amenazando con construir una ciudad separada,si es que no les
daban derechos políticos y se los alivibia de los impuestos,el senado
envio a un mediador para tratar con los rebelde,de esa negociación los
plebes obtuvieron la LEY VALERIA que abolió la esclavitud por
deudas.Tambien lograron dos importantes conquistas:creacion del cargo
de Tribuno y la de las Asambleas Tribales,La ley de las doce tablas,Ley
Canuleya,Leyes Licinias

6. a) Se extendieron hacia los continentes de África y Europa.

b) El territorio romano abarcó estos países de la actualidad: Bulgaria,


Serbia, Hungría, Austria, Rep. Checa, Ucrania, Egipto, Marruecos,
Turquía, Irak y Norte de Siria.

c) Roma organizó sus conquistas colocando una autoridad que gobierne


el territorio, nombrado desde Roma.

d) La relación que mantenía Roma con los pueblos sometidos es que


respetaba las características particulares de los pueblos sometidos,
pero lograron una cohesión interna.

7. La noblitas: beneficio a un grupo pequeño de familias de la


aristocracia romana. Los beneficio porque las tierras incorporadas al
dominio romano eran repartidas entre los miembros de este grupo, que
se convirtieron en poderosos terratenientes.

Los ecuestres o publicanos: las conquistas permitieron enriquecerse


a grupos que aprovecharon el crecimiento comercial.

Pequeños propietarios rurales: agobiados por el servicio militar y el


impuesto, los pequeños propietarios rurales no participaban de los
beneficios de la conquista

Los esclavos: el gran aumento de los esclavos fue una de las


consecuencias más importantes de la expansión.

8. El gobierno quedó en manos de un organismos como el senado (la


nobilitas). Este grupo utilizó su poder en provecho personal: acaparó los
cargos públicos en los territorios conquistados y se enriqueció con ellos.
Así se transformó en una república oligárquica.

9. Los sectores políticos que se enfrentaron fueron los que estaban en


el poder, el partido senatorial (integrado por la oligárquia) y el sector que
no estaba al poder, el sector popular (integrada por pobres y algunos
plebeyos ricos propensos a otorgar algunos beneficios al pueblo).

10. Las consecuencias de las guerras civiles fueron: desestabilización


política; cambios sociales y económicos;

También podría gustarte