Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Centro Regional 18-Córdoba


Clave: 30ESU0242Y

Licenciatura: Psicología Clave: 231301

Título del trabajo:


Ensayo de la película letras prohibidas.
PRESENTA

Escamilla Rocafuerte Jocelin.

ASESOR

Hernández Castillo Mario Alberto.

Córdoba, Veracruz, diciembre de 2023.


Ensayo de la película letras prohibidas.

Introducción.

El presente ensayo sobre las película la letras prohibidas la leyenda del


marqués de Sade propuesta por el profesor Mario Alberto en la clase de
psicopatología del adulto, no se invita a realizar una reflexión y analizar cómo era la
vida en aquella época y cómo no ha cambiado en este tiempo presente; puesto que
la moralidad es muy subjetiva pues si bien en la película nos muestran cómo los
escritos del marqués se venden uno tras otro y representa ganancias económicas,
también vemos que todos sus escritos son vendidos de manera ilícita pues no era
bien visto aquello que él escribía. Sin embargo, la curiosidad y morbosidad hacía
que la mayor parte de las personas comprarán o leyera sus libros, al grado de que
estos escritos se volvieron un negocio y con eso mismo pagara supuestamente la
estancia y tratamiento del marqués en el psiquiátrico.
No obstante, las condiciones precarias del psiquiátrico, así como el tratamiento
terapéutico que aplica el doctor, no se aleja de la realidad que llegaron a vivir varios
pacientes psiquiátricos una realidad que muy pocos saben o han podido ver puesto
que las familias con familiares con alguna enfermedad mental suelen ser señaladas,
criticadas, y juzgadas por el resto de la sociedad. En este ensayo se dará la
oportunidad de analizar ciertos aspectos que se muestran en la película y los
vivimos actualmente en nuestra sociedad.
La película letras prohibidas, la leyenda del marqués de Sade un filme
realizado en los años 2000 y ganadora de Óscar, nos habla de cómo el marqués
después de haber estado un tiempo en la prisión por delitos sexuales, fue trasladado
a un psiquiátrico, (manicomio de Charleston); el cuál era dirigido por un sacerdote
Abad en el cual sus tratamientos terapéuticos eran a base de expresiones artísticas
y teatrales, lo cual desde mi punto de vista es una buena estrategia terapéutica sí
mi embargo dependiendo del tipo de paciente y trastorno que este tenga es cómo
se podrán emplear pues no todas las terapias funcionan de la misma manera en
cada individuo. En este lugar se encontraba diferentes pacientes, entre ellos se
pueden observar esquizofrénicos y sociópatas. en este lugar el marqués hoy escribe
sus manos sus escritos y los entrega a una bella la bandera quién está intrigada por
todo aquello que escribe el marqués y se vuelve su cómplice sin embargo podemos
observar que el marqués la manipula para que ella haga lo que el marqués le pide.
Si bien esto sucede en esa época sí lo trasladamos a nuestra época actual podemos
observar a muchas chicas qué se “enamoran”, y se dejan manipular por la
admiración, que les causa un hombre mayor. En la época en que se nos presenta
la película, la moralidad y religión juegan un papel muy importante pues aquello que
no es bien visto por la sociedad y la iglesia en este caso será cuestión de castigo.
Lo que ahora tampoco se aleja de la realidad sin embargo las leyes han ido
cambiando a través del tiempo y lo que en aquel momento podía ser una atrocidad
o un gran pecado ahora ya no lo es así; inclusive los castigos y penas han sido
cambiadas pues si bien antes se degollaba a las personas, y dependiendo de su
poder político o riqueza no eran encarceladas sino enviadas al manicomio como lo
fue en el caso del marqués pues aunque estuvo encarcelado por un tiempo fue
llevado de ahí a psiquiátrico pues no era bien visto que alguien de su posición
permaneciera en prisión. El marqués de Sade escribe todas las fantasías,
pensamientos y sentimientos eróticos y sexuales, que se le venían a la mente.
Nos es posible observar que el marqués de Sade tiene una personalidad antisocial
y narcisista pues no sigue las reglas y manipula para poder conseguir lo que desea
aun estando dentro del psiquiátrico, por otro lado, es enviado un terapeuta a
manicomio de Charleston por el emperador Napoleón para controlar al marqués de
Sade pues sus publicaciones incitaban a las masas a realizar los actos que en sus
libros describía. El doctor Royer-Collard terapeuta es enviado al psiquiátrico para
tratarlo. Royer-Collard tiene ciertos rasgos de personalidad narcisista, e impulsos
sexuales reprimidos, pues decide casarse con una joven quién fue criada en un
convento a raíz de que es huérfana, es criticado por el ser un hombre mayor y su
esposa una menor de edad.
Se puede observar que los métodos que utiliza para la curación de los
pacientes son medievales y poco ortodoxos puesto que utiliza métodos de tortura
aplicando el método del condicionamiento en todos los pacientes. Específicamente
con el marqués de Sade inicia por retirarle papel tinta y pluma o todo aquello con lo
que pueda escribir pensando que de este modo el marqués cederá y dejará de
publicar los libros de historia qué realiza sin embargo aquí es donde inicia una lucha
de poderes. Al final el marqués accede a no publicar más, sin embargo, realiza una
obra de teatro con la cual el doctor se siente ofendido, pues lleva a su joven esposa,
cree que al ver todo eso ella, será inducida a realizar actos impuros, en este punto
considero que la naturaleza humana por si sola nos invita a explorar nuestros
cuerpos, así como también lo termina el psicoanálisis, en las etapas psicosexuales
de Freud.
En el caso del sacerdote Abbe de Coulmier, se encuentra enamorado de una
joven lavandera de nombre Madeline la relación entre ellos llega a tener tintes
grotescos y de perversidad en cierto punto, sin en cambió él reprime todos sus
impulsos y deseos sexuales que tiene por ella sin embargo al ser asesinada la por
un interno del mismo manicomio el cual esta obsesionado con la joven. Al morir el
sacerdote tiene relaciones sexuales con su cadáver lo que se podría terminar una
necrofilia, y padece de delirios y alucinaciones. Lo que se podría determinar como
un trastorno de estrés postraumático. Y es remitido a la institución.
El marqués de Sade muere en condiciones precarias, antes de morir decide escribir
su última obra con sus heces. Hoy ahora en manicomio de charlestón queda bajo la
custodia del doctor, hola y al darse cuenta de que los escritos del marqués un éxito
económico decide poner a todos los internos a recrear las obras para venderlas y
con ello enriquecerse. El doctor concluye que ha sido un éxito este tratamiento para
los internos pero que hay algunos que son incurables como el sacerdote el cual se
encuentra en una celda y ahora es que seguirá escribiendo los relatos pues escucha
al marqués de Sade dictándole una nueva historia.
Ahora bien, dentro del ámbito psicológico ay referirnos al sadismo, hace referencia
al marqués de Sade. El sadismo considerado como un trastorno sexual, se
desarrolla como forma de perversión sexual, el cual genera la excitación o placer
del victimario, por realizar u observar actos de sufrimiento en otra persona.
En la película podemos ver que hay temas referentes a la intolerancia a la hipocresía
de la sociedad, la represión, la libre expresión, hoy cuestiones que no se alejan de
nuestra realidad, pues aún ahora la mayoría de las personas son intolerantes a las
expresiones de otras personas, así como también ah hay víctimas y victimarios en
cuestiones de situaciones sociales.
Hablando de hechos psicológicos también podemos encontrar la sublimación
el cual es un mecanismo de defensa según la teoría psicoanalítica, hoy y consiste
en reemplazar el objeto de pulsión de deseo por otro que es objeto para que en este
pierda su carga sexual al pasar por la conciencia, en el caso de la película lo
podemos ver reflejado en el marqués sin embargo también en todas aquellas
personas que compran los manuscritos del marqués.
Hoy si bien pudimos observar que el marqués fue pasando por varios niveles de
sublimación pues hoy cada vez fue encontrando una nueva manera de realizar sus
escritos. Hoy en día hay muchas maneras de sublimar juez aún sigue siendo un
mecanismo de defensa. Sin embargo, no sólo el marqués sublimaba pues también
el sacerdote y el doctor, hoy basados en este punto el marqués de Sade y el doctor
tenían similitudes pues tenían una función de crueldad y brutalidad, pero ambos las
manejaban de manera distinta.
Por otro lado, podemos decir que los manuscritos del marqués se tomaban con
mensajes subliminales pues la sociedad creía que al leer esto las personas lo
actuarían lo representarían en carne propia pues las historias podían incitar a otras
personas a realizar lo que ahí se describía sin embargo podría decir que solo las
mentes más perturbadas serían quienes lo llevarían a cabo. Pero hoy en día los
mensajes subliminales son más que nada hoy para vendernos cosas o sea que se
ha vuelto una técnica comercial en la sociedad.

Conclusión.
Puedo concluir que la comunicación tiene muchas formas de expresarse y
que todos tenemos represiones y sublimaciones insanas o anormales, recordemos
que la sociedad será quien dicte que es lo moralmente aceptado lo que nos dará la
normalidad, pues mientras algunos se expresan de manera oral, otros lo harán de
manera escrita, gráfica etc. Sin embargo, en la sociedad en la que vivimos puede
que estas formas no sean aceptadas, pues para lo que para algunas personas
puede ser algo simple y natural para otras no lo puede ser así mismo podríamos
tener el caso de la pornografía pues es algo prohibido y mal visto, por lo mismo
causar curiosidad y morbo entre las personas lo que la ha llevado a volverse una
industria millonaria.
Así mismo puedo concluir que los trastornos mentales debe ser tratados
adecuadamente y no debería ser causa de señalamiento o críticas, además de esto
las personas que padecen alguna situación mental deben ser tratadas con respeto
y dignamente, en la sociedad en la que vivimos lastimosamente no se cuenta con
una psicoeducación, ni una cultura en la que nos enseñen a cómo tratar a las
personas con deficiencias mentales así mismo tampoco se cuenta con las
instituciones ni el personal preparado para atender a esta población; Es más en las
calles se puede observar un número considerable de personas en situación de calle
que padecen algún trastorno mental y fueron abandonadas por sus familias.
De algún modo política y religiosamente hablando no les interesa las
cuestiones de salud mental, pues nos queda claro que en tiempos actuales y
pasados nunca ha habido una preocupación por esta área de la salud.
También a modo de conclusión las terapias y técnicas utilizadas han ah han
sido evolucionando, así como las teorías psicológicas pues si bien antes se
aplicaban las lobotomías ahora es una técnica que ya no es utilizada e incluso es
castigada por la ley. Igualmente algunas técnicas de tortura como los
electrochoques o los baños en agua fría ahora se cuenta con mejores alternativas
terapéuticas y psicológicas para los pacientes así como farmacéuticas aunque
recalcando lo anterior no existen los medios económicos para tener una salud
mental favorable así mismo no sólo las personas con algún trastorno deberían
acudir a estos sitios sino también las personas que se nos considera normales pues
todos en algún momento hemos pasado por eventos traumáticos en nuestra vida y
deberíamos ser tratados. Si bien en la película fue en épocas anteriores no se ha
alejado mucho de la realidad en la que vivimos.
La mayoría de las personas no considera importante la salud mental ni asistir
al psicólogo periódicamente es preferible que nadie se entere de lo que me está
pasando para no ser objeto de burlas y críticas pues se sigue pensando que los
psicólogos son solo para los locos.
Aún existe resistencia en la sociedad a nivel mundial sobre los tratamientos
psicológicos pues las estadísticas nos indican que hay un gran número de suicidios,
así como de hechos violentos realizados por personas con trastornos mentales.

Bibliografía
Chasman, J. (Productor), Wright, D. (Escritor), & Kaufman, P. (Dirección). (2000).
letras prohibidas la leyenda del marqués de Sade [Película]. Estados
Unidos: Fox Searchlight Pictures.
chilepsicologos. (- de - de -). Obtenido de chilepsicologos:
https://chilepsicologos.cl/marques-de-sade
mayoclinic.org. (13 de 12 de 2022). Obtenido de mayoclinic.org:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-
disorder/symptoms-causes/syc-
20355967#:~:text=Descripci%C3%B3n%20general,pensamientos%20incont
rolables%20sobre%20la%20situaci%C3%B3n.

También podría gustarte