Está en la página 1de 5

A.

PLANIFICACION

 Consiste en tomar decisiones anticipadas sobre lo que debe hacerse antes de la ejecución, de la acción.
 La planeación es importante porque permite trazarnos de manera clara objetivos y qué debemos hacer
para lograr alcanzarlos.
B. PLANES DE LA ADMINISTRACIÓN

Misión:
Identificar la función que cumple esta organización en la sociedad, siendo por esto la razón de ser de la
organización.
Visión o Propósito:
Es la idealización del futuro de la empresa, a criterio de los ejecutivos
Objetivos:
Representa lo que se espera alcanzar en el futuro a corto mediano o largo plazo como resultado del proceso
administrativo.
Estrategias:
Es una mezcla de metas y políticas principales que resultan en una acción específica y generalmente
requiere del desarrollo de los recursos humanos.
Políticas:
Son guías generales de acción que se refieren a las metas son flexibles.
Reglas:
Tiene que ver con el comportamiento solicitado a las personas.
Procedimientos:
Secuencias cronológicas de las acciones, en las que se detalla la manera exacta en que deben
realizarse ciertas actividades.
Programas:
Son planes relacionados con el tiempo y comprende la correlaciona que se da entre este último con las
actividades que debe llevarse a cabo.
Presupuestos:
Constituyen un planteamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos están
relacionados con el dinero

C. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION

Unidad de dirección: Según la naturalezade los planes existen uno para cada función, bajo un responsable, y
con la coordinación respectiva con otras unidades.
Precisión: Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión
posible, porque van a regir acciones concretas”
Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, y a razón en la parte
imprevisible, y de las circunstancias que hayan variado después de la revisión.
Participación: Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las personas que habrán de
estructurarlo, o que se vean relacionadas de alguna manera con su funcionamiento
Rentabilidad: Todo plan deberá lograr una relación favorable de los beneficios que espera con respecto a los
costos que exige, definiendo previamente estos últimos y el valor de los resultados que se obtendrán en la
forma más cuantitativa posible.
Consistencia: Todo plan deberá estar perfectamente integrado al resto de los planes, para que interactúen en
conjunto, logrando coordinación entre los recursos, funciones y para alcanzar con eficiencia los objetivos.

D. LOS TIPOS DE PLANES (ESTRATÉGICOS, TÁCTICOS Y OPERATIVOS)

El nivel estratégico define objetivos generales a largo plazo.


El nivel táctico diseña planes para llevar a cabo los objetivos.
El nivel operativo ejecuta los procesos y proyectos que permite, en el quehacer diario, avanzar en el cumplimiento de
las metas organizacionales.

ORGANIZACIÓN FORMAL:
 Es aquella que se establece de manera deliberada para alcanzar un objetivo específico.
 Se caracteriza por tener una estructura claramente definida y contar con políticas y reglamentos de acción claros y
conocidos por sus miembros que la conforman.
ORGANIZACIÓN INFORMAL:
 Se refiere a las relaciones sociales y se desarrollan espontáneamente entre los individuos libres.
 Cuyas actividades no siguen reglamentos ni estructuras específicas.
E. PRICIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
División de Trabajo: Es una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes
personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos.
Aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores.
Ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra.
Facilita la invención y el uso de grandes máquinas que abrevian considerablemente el trabajo y le permiten a
un hombre realizar la labor de muchos.

Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.

Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use
un solo plan.

Autoridad y Responsabilidad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad
formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también
autoridad personal (Liderazgo).

Tramo de Control: Es el número de subordinados que un administrador puede dirigir con eficacia y efectividad.

Tramos Amplios:
VENTAJAS:
 Los superiores se ven obligados a delegar.
 Se debe establecer políticas claras.
 Los subordinados deben ser cuidadosamente seleccionados.
DESVENTAJAS:
 Tendencia de los superiores sobrecargados de trabajo a convertirse en cuellos de botella en las
decisiones.
 Riesgo de pérdida de control para el superior.

Tramos Estrechos:
VENTAJAS:
 Estrecha supervisión.
 Estricto control.
 Rápida comunicación entre subordinados y superiores.
DESVENTAJAS:
 Los superiores tienden a involucrase en exceso en el trabajo de los subordinados.
 Muchos niveles administrativos.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACION
CENTRALIZACION
Autoridad y responsabilidad concentrada.
DESENTRALIZACION
Autoridad y responsabilidad repartida.

Es la concentración de autoridad. Es cuando el poder en la TOMA DE DECISIONES


Está centralizado en una sola persona. Por ejemplo en el Nivel Estratégico o Alta Dirección o Propietario.
Cuando toda o la mayoría de las Decisiones son tomadas por los ejecutivos de las organizaciones. Se
presenta en pequeñas organizaciones

JERARQUIZACIÓN
Define el modo de formación entre los diversos rangos atribuibles a un determinado sistema en el que cada
elemento esté supeditado gradualmente al elemento inmediatamente previo.
 AUTORIDAD LINEAL: Responsable de las unidades básicas de la Empresa, además de ser responsable
directa de las metas que se desean conseguir.

 STAFF: Proporcionan servicios de asesoramiento al personal de línea de manera especializada


STAFSTAFF PERSONAL:
Esta modalidad de staff tiene la función de asistir a un jefe en el desarrollo de su trabajo que por í solo no
podría desarrollarlo bien o completamente.
STAFF ESPECIALIZADO.
Desarrolla aquellas funciones o tareas que requieren poseerESPECIALIZADO. Desarrolla aquellas
funciones o tareas que requieren poseer
es aquélla que tiene un área por su naturaleza propia, es decir, la dirección de recursos humanos tiene la
autoridad directa, con respecto al personal de su área; y tiene estrategias, políticas, reglas y normas que van a
conducir al personal.
 AUTORIDAD FUNCIONAL: Proporcionan servicios de asesoramiento al personal de línea de manera
especializada.

ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN

1. Dividir el trabajo entre las personas involucradas


2. Agrupar en puestos de trabajo, las obligaciones o responsabilidades de cada persona; combinándolas
en forma lógica e eficiente, mediante la creación de departamentos. Esto es sistematizar la empresa.
3. Aclarar los requisitos y seleccionar al personal adecuado para cada puesto. Simplificando lo más
posible las funciones
4. Establecer el nivel de autoridad y las funciones de cada individuo del grupo. Es decir jerarquización.
5. Proporcionar facilidades y recursos.
6. Integrar las actividades de los involucrados en un todo
7. Realizar evaluaciones periódicas
8. Ajustar la organización según los resultados obtenidos
DIRECCION

Etapa del proceso administrativo que comprende la influencia del administrador en sus empleados mediante
la motivación, liderazgo y comunicación.
Importancia de la dirección.- Poner en marcha todos los lineamientos establecidos durente la planeación y
organización.

Motivación

Mejorar, incentivar y expectativas.


Esfuerzo para alcanzar los objetivos de la organización con la posibilidad de satisfacer alguna necesidad
individual.
Metas organizacionales son el fin hacia las cuales deben ir dirigidos los esfuerzos
LIDERAZGO
Es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente en el
cumplimiento de las metas.
Tipos de liderazgo
LIDERAZGO AUTOCARTICO
El lider asume toda la responsabilidad de la toma de disiones.
LIDER DEMOCRATICO
Es el que consulta a us suborniados respecto de acciones y decisiones probables y alienta su participacion.
LIDER LIBERAL
El lider delega en sus subalternos la autoridad para toma de dicisiones.

También podría gustarte