Está en la página 1de 2

Especializaciones

2024

Inclusión financiera y
¿Qué te ofrece nuestra especialización? Calendario
gestión de cooperativas
de ahorro y crédito
• Presentación de solicitud de admisión: hasta el 1 de abril de 2024
Formación académica de excelencia que te permite desarrollar habilida- • Información sobre selección: hasta el 19 de abril de 2024
des y capacidades teóricas y metodológicas. • Confirmación de aceptación: hasta el 26 de abril de 2024
• Matrículas pronto pago: 22 al 26 de abril de 2024
• Matrículas regulares: 29 de abril al 3 de mayo de 2024
Contenidos profundos y vanguardistas que permiten responder a los
desafíos actuales.
• Matrículas extraordinarias: del 6 al 10 de mayo de 2024 Modalidad virtual
• Inicio de clases: 20 de mayo de 2024

Horario
Planta docente de primer nivel con amplia experiencia académica y
práctica en el sector de la Economía Popular y Solidaría e Inclusión Fi- De lunes a viernes, de 18h00 a 20h30 (clases sincrónicas en aula virtual).
nanciera.
Informes
Modalidad de estudios virtual. Profesor responsable: Hugo Jácome, hjacome@flacso.edu.ec
Gestor: Javier Álvarez, rjalvarezfl@flacso.edu.ec

¿Por qué estudiar esta especialización?

Único programa en el campo de la inclusión financiera y la gestión de


las Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel regional.

Combinación equilibrada de contenidos teóricos y prácticos.

Impulsa tu carrera profesional. Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro, Quito - Ecuador
WhatsApp: (593) 99 888 4026 (solo mensajes) - admisiones@flacso.edu.ec
www.flacso.edu.ec
Amplia tus oportunidades laborales.
INCLUSIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN D E
E SPE CI A L I Z ACI ON E S 2 0 2 4 COOPERATIVAS D E AHORRO Y CRÉD ITO

Resolución: RPC-SO-17-No.362-2020

Objetivo Estructura curricular Profesores/as Requisitos de admisión

Formar profesionales de alto nivel en el campo de la inclusión financiera y la gestión de entidades Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total 36 créditos, • Javier Álvarez, M.A. en Economía del Desarrollo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, • Título de tercer nivel o su equivalente, conferido por una institución de educación superior de-
cooperativas de ahorro y crédito, con habilidades y capacidades teóricas, técnicas y metodológi- distribuidos de la siguiente manera: Ecuador. bidamente acreditada.
cas para gestionar estas organizaciones, de tal forma de incrementar los niveles competitivos y • Ecuatorianos/as residentes en Ecuador deben tener registrado el título de tercer nivel en la Se-
de compresión de los procesos de inclusión financiera, contribuyendo al crecimiento y fortale- • 24 créditos en cursos académicos • Cinthya Barrera Rodríguez, M.A. en Economía del Desarrollo y Especialista en Gestión de Proyec- cretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Para extranjeros/as
cimiento de los objetivos de las organizaciones y a la dinamización de los territorios, a través de tos de Desarrollo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador. el título debe estar apostillado por la entidad competente.
estrategias que favorezcan el acceso, uso, calidad y bienestar en la oferta y demanda de servicios • 8 créditos en talleres de titulación • Tener destreza probada en lectura y comprensión de textos en castellano e inglés.
• Hugo Jácome Estrella, Dr. en Desarrollo Regional e Integración Económica, Universidad San-
financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como para los sectores de la pobla-
• 4 créditos por la presentación de la tesina de especialización tiago de Compostela, España. Ex Superintendente de Economía Popular y Solidaria de Ecuador
ción excluidos de los servicios financieros. Proceso de ingreso
(SEPS).
Educación virtual de excelencia Plan de estudios
• Paulina Garzón Alvear, MBA. en Economía Empresarial, Instituto Centroamericano de Empresas Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web:
(INCAE), Costa Rica. Miembro de la Junta de Política y Regulación Monetaria de Ecuador. Ex Inten- www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación
El programa permite aprovechar las enormes posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías Formación general dente Nacional de Supervisión a Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario de la Superin- requerida.
de la información y la comunicación para acceder a formación de alta calidad, superando la dis- tendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador.
tancia y barreras geográficas. Los componentes de docencia y experiencia práctica y autónoma del Costo
Fundamentos de economía social y solidaria e inclusión financiera
aprendizaje están mediados por el uso de entornos virtuales que organizan la interacción educa- • Klever Mejía Caguasango, M.A. en Economía y Gestión de PYMES, Facultad Latinoamericana de
tiva e integran en un solo lugar las herramientas, contenidos, recursos y espacios de intercambio Ciencias Sociales, Ecuador. Ex Intendente General Técnico de la Superintendencia de Economía • Solicitud de admisión: US$ 30
de conocimiento, asegurando una experiencia de la enseñanza-aprendizaje de excelencia a estu- Especialización Popular y Solidaria de Ecuador. • Matrícula: US$ 250
diantes que se encuentren en cualquier país, región y localidad. • Colegiatura: US$ 2000
• Rodolfo Monsberger, Msc. en Fintech, National College, Irlanda y Msc. en International Banking
Marco legal para cooperativas de ahorro y crédito & Finance, Heriot-Watt University, Reino Unido.
¿A quién está dirigida? Apoyo financiero
• Raúl Torres Fernández, M.A. en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros. Ex Intendente Gene-
A profesionales con título de tercer nivel conferidos por una institución de educación superior Dirección estratégica en un contexto Fintech y de finanzas verdes ral Jurídico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador. FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as
debidamente acreditada, que trabajen en entidades cooperativas de ahorro y crédito, de micro- a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$
financiamiento, ONGs y fundaciones con proyectos de desarrollo y financiamiento, miembros de • Iván Velástegui Velástegui, Msc. en Alta Dirección, Universidad Rey Juan Carlos, España. Miem- 2250 (matrícula y colegiatura), que incluyen un descuento del 50% sobre los costos aprobados
Fundamentos de contabilidad, análisis financiero y presupuesto de las cooperativas
los Consejos de administración y vigilancia de estas entidades, socios y asociados, funcionarios bro de la Junta de Política y Regulación Financiera de Ecuador. por el Consejo de Educación Superior (CES).
de ahorro y crédito
de instituciones públicas (nacionales y gobiernos locales) de fomento, control y supervisión, fi-
nanciamiento y promoción de organizaciones de cooperativas y de economía social y solidaria, Descuento de hasta 60% en la colegiatura y matrícula para grupos: 10% adicional al des-
profesionales con interés de especializarse en la gestión de entidades financieras en el ámbito de Área metodológica Conferencistas invitados cuento que se aplica de forma general.
la inclusión financiera.
• Marin Bautista, Gerente General de la Caja Central FINANCOOP. Formas de pago
Auditoría y control interno en cooperativas de ahorro y crédito
Campo ocupacional
• Juan Pablo Guerra, Gerente General de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur 1. Pago total de la colegiatura: los/as estudiantes que pagan de contado o con tarjeta de crédito
(UCACSUR). (hasta 12 meses sin intereses de acuerdo al punto 3) obtienen un 5% de descuento.
Los/as estudiantes graduados/as de la Especialización estarán en capacidad de insertarse profesio- Gestión de riesgos financieros
nalmente en el sector público, priva­do, cooperativas de ahorro y crédito e instituciones del sector • Edgar Peñaherrera Gallegos, Gerente General de la Red de Integración Ecuatoriana de Coopera- 2. Facilidades de pago: planes de pago directo con FLACSO hasta 10 meses sin recargo de intereses.
social y solidario, entidades de microfinanciamiento y desarrollo local. Además, pueden proyectar- tivas de Ahorro y Crédito (ICORED). 3. Tarjetas de crédito: los/as estudiantes pueden diferir el pago de la colegiatura a 3, 6 o 12 meses
Diseño y evaluación ex ante de proyectos sin intereses, con las tarjetas VISA, MASTERCARD, DISCOVER y DINERS de los bancos: Pichincha,
se como consultores independientes para realizar diagnósticos, investigaciones y análisis con un
correcto enfoque analítico, contribuyendo al diseño e implementación de políticas, programas y • Manuel Mariño, Exdirector General de Cooperativas de las Américas (Alianza Cooperativa In- Loja, Manabí y Rumiñahui, dependiendo de su cupo personal. Con la tarjeta American Express o
proyectos de cooperación, fomento y fortalecimiento para la inclusión financiera con una visión de Taller de tesina ternacional). Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de la aquellas que pertenecen al Banco del Pacífico se puede diferir a 3 meses sin intereses y a 6 o 12
desarrollo territorial y productivo. Economía Social (INDES), México. meses con intereses.

También podría gustarte