Está en la página 1de 2

Unidad 5 actividad 1

Supongamos que estoy planificando un viaje por carretera con algunos amigos.
Queremos repartir los gastos del combustible de manera justa, pero cada uno tiene un
presupuesto diferente y planea utilizar el automóvil de manera distinta. Algunos amigos
proponen repartir los gastos de manera equitativa, es decir, dividir el costo total del
combustible entre el número total de personas que viajarán, mientras que otros
sugieren que el reparto se haga en proporción a la distancia que cada uno recorrerá.

Para resolver esta situación, primero necesitaríamos recopilar la información relevante:

1. La distancia total del viaje.


2. La eficiencia en el consumo de combustible del automóvil.
3. La cantidad de combustible necesario para recorrer la distancia total.
4. La cantidad de personas que participarán en el viaje.
5. La distancia que cada persona planea recorrer durante el viaje.

Una vez que tengamos estos datos, podríamos proceder de la siguiente manera:

1. Calcular la cantidad total de combustible necesaria para el viaje utilizando la


eficiencia del automóvil y la distancia total.
2. Si decidimos repartir los gastos de manera equitativa, dividiríamos el costo total
del combustible entre el número total de personas que viajarán.
3. Si optamos por repartir los gastos en proporción a la distancia recorrida,
calcularíamos la distancia total recorrida por todas las personas y luego
dividiríamos el costo total del combustible en función de la proporción de la
distancia recorrida por cada persona.

Por ejemplo, si alguien planea recorrer el doble de distancia que otra persona, entonces
asumiría el doble de los costos del combustible. Este enfoque garantizaría que aquellos
que utilizan más el automóvil compartan una carga proporcionalmente mayor de los
gastos.

Finalmente, comunicaríamos la solución propuesta a todos los involucrados y nos


aseguraríamos de que estén de acuerdo antes de comenzar el viaje. Este enfoque no
solo garantizaría una distribución justa de los gastos, sino que también promovería la
transparencia y la equidad en el grupo.

También podría gustarte