Está en la página 1de 1

MEMORIA VISITA A SAGUNTO

Durante la visita a Sagunto, visitamos varias zonas de interés arquitectónico de la zona, como puede
ser el teatro romano o la domus dels peixos.
Empezamos visitando el Teatro Romano, y allí nos dividimos por grupos y cada grupo expuso un
tema de interés sobre el mismo, a excepción de un grupo que trató el tema del Castillo, sitio que no
pudimos visitar.
En el teatro varios grupos explicaron los orígenes y las funciones que tenía, como puede ser
representaciones teatrales, luchas de gladiadores y otros eventos públicos característicos de la
Antigua Roma. Los teatros eran construcciones de gran importancia en la cultura romana y se
construyeron a lo largo de todo el imperio.
El teatro romano de Sagunto cumple con la estructura tradicional establecida, con una forma
semicircular, con una estructura de asientos escalonados que rodeaba la orquesta, que es donde se
llevaban a cabo las actuaciones o los actos. La parte superior de la estructura es la llamada cavea, la
cual se divide en varios niveles y puede albergar grandes cantidades de gente.

De todas formas, este teatro está reconstruido, un tema que propagó bastante polémica, uno de los
temas que más interés me produjo.
Lo que más me gustó del teatro fueron las ruinas reales, los restos que quedan de esa época, los
cuales te ayudan a visualizar realmente como eran las construcciones de aquel entonces, me
llamaron bastante la atención los “pasillos” o “túneles” situados en la parte más alta, por los cuales
anteriormente se podía acceder a las puertas que te llevaban a los asientos.

Las domus que visitamos también me generaron muchísima curiosidad, ya que como he comentado
antes, te ayudan a que te situes en esa época y te pongas en situación, lo que facilita el
entendimiento del temario.
Me sorprendió la dimensión de las domus, bien es cierto que en las épocas antiguas una
característica común era la monumentalidad, pero no me imaginaba que las estancias fueran a ser
tan grandes.

En general me pareció una visita muy interesante, y sobre todo me gustó que no tuvimos que irnos
hasta Roma para encontrar ruinas en las que se pudiera ver esa herencia arquitectónica, eso
demuestra las impresionantes dimensiones que llegó a abarcar el imperio romano y todo su arte.

Paula Auñón Alarte, 1A.

También podría gustarte