Está en la página 1de 2

Derecho de Ejecución de las Penas

Preguntas para el examen correspondiente al Primer Parcial


1. ¿En qué consiste la punibilidad?
R: Es la amenaza de una pena que establece la ley, en su caso, impuesta por el órgano
jurisdiccional.
2. ¿Que son las medidas de seguridad y cuál es su finalidad?
R: Son sanciones menos violentas que la pena cuya única finalidad consiste en combatir
con intervenciones terapéuticas de aseguramiento o de eliminación de la peligrosidad del
autor para el futuro
3. ¿De qué trata la penología?
R: Estudia las penas y medidas de seguridad social de manera íntegra
4. Es la autoridad especializada del Fuero Federal
R: Juez de Ejecución
5. ¿En que artículo de la Ley Nacional de la Ejecución de la Pena establece la
prisión de las mujeres?
R: Articulo 42
6. Define la política criminológica
R: Puede auxiliarse tanto del derecho penitenciario, como del derecho ejecutivo penal y la
penología, a fin de combatir el crimen, al criminal y la criminalidad
7. ¿Cuál es el fin de la pena?
R: Impedir que el reo cause nuevos daños a los ciudadanos y retraer a los demás de la
comisión de otros iguales
8. ¿En que consiste el sistema penal acusatorio?
R: Procedimiento legal mediante el cual se imparte la justicia penal. Tiene como finalidad
esclarecer los hechos, proteger al inocente, sancionar al culpable y reparar los daños
causados por el delito.
9. ¿Cuál es la finalidad de la reinserción social?
R: Que una persona se reincorpore a la sociedad
10. ¿Qué es la sanción?
R: Es un castigo o cargo impuesto a quien quebranta una disposición legal no penal
11. ¿Cuál es la pena más lesiva de todas?
R: La pena corporal (prisión)
12. ¿Que es la punición?
R: Consiste en determinar la pena exacta al sujeto que ha resultado responsable de un delito
en concreto
13. ¿Qué estudia el derecho penitenciario?
R: La pena de prisión, su organización, funcionamiento y ejecución tanto teórica como
práctica
14. Menciona 3 principios rectores del sistema penitenciario
R: Dignidad, Igualdad, Legalidad
15. ¿La privación de la libertad es?
R: Lesiva
16. Esta autoridad administrativa depende del poder ejecutivo federal o de los poderes
ejecutivos de las entidades federativas y se encargan de operar el sistema
penitenciario ¿que autoridad es ?
R: Autoridad penitenciaria
17. ¿Qué aspectos toma en cuenta el juez y tribunales para la asignación de una
pena?
R: Las circunstancias peculiares de cada sujeto activo y las exteriores de ejecución del
delito.
18. En el sistema acusatorio, ¿quién está a cargo de llevar el juicio?
R: El Juez de control/tribunal de enjuiciamiento
19. ¿A que hace referencia la persona procesada o sentenciada que se encuentra en
un centro penitenciario?
R: Persona privada de su libertad

También podría gustarte