Está en la página 1de 2

Por supuesto, aquí tienes la versión adaptada con una referencia y su año:

5.2. Procedimientos

Para mi investigación sobre la revolución maxwelliana, utilizaré procedimientos de


investigación documental, análisis e interpretación conceptual. Aplicaré procedimientos de
interpretación, análisis, síntesis conceptual y deducción lógica.

Las fuentes primarias pertinentes para obtener información sobre la revolución maxwelliana serán
los trabajos de James Clerk Maxwell, como su artículo "A Dynamical Theory of the Electromagnetic
Field" (1865) y su tratado "Treatise on Electricity an

d Magnetism" (1873). Estos textos son fundamentales para comprender los avances realizados por
Maxwell en el campo de la teoría electromagnética.

Además, complementaré estas fuentes primarias con otros trabajos en los que Maxwell analiza el
papel general de la teoría y de la experiencia en la ciencia. También utilizaré fuentes secundarias,
como libros y artículos sobre la revolución maxwelliana y los avances científicos de Maxwell.

Organizaré los datos de manera coherente utilizando un esquema y un árbol de carpetas, para
asegurarme de tener una estructura clara y fácil de seguir en mi investigación.

Para la interpretación de textos, utilizaré procedimientos de paráfrasis mecánica, constructiva y


comentarios, con el fin de comprender y analizar en profundidad los conceptos presentes en los
escritos de Maxwell.

Todos estos procedimientos y estrategias estarán enmarcados en un enfoque general de


investigación realista sistémico, que me permitirá obtener una comprensión más completa de la
revolución maxwelliana y su impacto en la ingeniería electrónica.

Espero que esta adaptación sea de ayuda para tu investigación. Si necesitas más información o
tienes alguna otra pregunta, no dudes en decirme.

Referencia:

Maxwell, J. C. (1865). A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field.


Maxwell, J. C. (1873). Treatise on Electricity and Magnetism.

También podría gustarte