Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA

COSTA
DIRECCIÓN DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Título del Proyecto


“Producción del cultivo de Opo squash (Lagenaria siceraria) en la
localidad del Tizate, Nayarit, México”.

Como requisito académico para obtener el título de


Nombre de la carrera

Técnico Superior Universitario en Agrobiotecnología Área Vegetal

Memoria que presenta:

Emilio Cano Rodríguez

Biol. Román Rodríguez ING. Sergio Antonio


Flores. Fernández Quiñonez.
Director de memoria Asesor empresarial

SANTIAGO IXCUINTLA, NAYARIT, ABRIL DE 2022.


Carta de liberación de memoria

II
Dedicatoria / Agradecimiento

Dedicatoria:

Dedico con todo mi corazón este proyecto, memoria, a mis padres, familia y el más

importante a dios, pues sin ellos no lo habría logrado. Las bendiciones de mis padres

cada que vez que salía de casa a la escuela e incluso a donde realizaba mis estadías.

Por protegerme a lo largo de mi vida y llevarme por el camino del bien. Por eso les dedico

mi memoria en ofrenda por la paciencia y amor que me tienen.

Agradecimiento:

A mis padres: Primeramente dar gracias a ellos que hoy tengo lo que tengo, les

agradezco por nunca dejarme solo cuando más los necesito, apoyarme, a no rendirme,

por brindarme su apoyo en todo momento y creer en mi cuando nadie creyó que llegaría

hasta esta etapa. Los quiero con todo mi corazón, los amo.

A dios: Doy gracias a dios por dejarme llegar a esta etapa de mi vida, por cuidarme

cada que salgo de casa, y regresar con vida con mis seres queridos.

A mi tío Alberto Q.P.D: Le agradezco a mi tío Alberto Rodríguez Guzmán que

desgraciadamente falleció. Gracias por brindarme apoyo y estar al pendiente de mí

cuando pasaba momentos difíciles.

A mi tíos y primos: Le doy las gracias a mis tíos Georgina Morado Rodríguez, Fabián

Martínez Delgado por ayudarme cuando más necesitaba ayuda económica o incluso en

otras ayudas, también a mis primos María Isabel Martínez Morado, Jaqueline Martínez

III
Morado, Raymundo Hernández Contreras por ayudarme y apoyarme con aprendizaje

ya que ellos me sacaron de muchos apuros cuando no entendía algunas cosas.

A la Universidad Tecnológica de la Costa: doy gracias a la universidad ya que por ella

tuve mucho aprendizaje para poder expresarlo en mi estadía y por seguir dándolo todo

más a futuro.

IV
Índice General

Contenido
Carta de liberación de memoria ..................................................................................................... II
Dedicatoria / Agradecimiento........................................................................................................ III
Índice General ................................................................................................................................. V
Índice de figuras ............................................................................................................................. IX
Abstract ..................................................................................................................................... XI
KeyWord: .................................................................................................................................. XI
1. Introducción .......................................................................................................................... 11
2. Planteamiento del Problema y Justificación ......................................................................... 12
2.1. Planteamiento: ............................................................................................................. 12
2.2. Justificación: ................................................................................................................. 12
3. Marco teórico........................................................................................................................ 13
3.1. Origen del opo squash: .............................................................................................. 13
3.2. Taxonomía: ................................................................................................................... 13
3.3. Variedad: ....................................................................................................................... 14
3.4. Especificaciones técnicas: ......................................................................................... 14
3.4.1. Características Organolépticas y Físicas: ........................................................ 14
3.5. Detalles de producción: .............................................................................................. 14
3.5.1. Ventana de producción: ...................................................................................... 14
3.5.2. Tipo de producción: ............................................................................................. 14
3.6. Características Fisicoquímicas:................................................................................. 14
3.6.1. Tamaño de porción: ............................................................................................. 14
3.7. Aspectos botánicos del opo squash: ........................................................................ 15
3.7.1. Semilla: .................................................................................................................... 15
3.7.2. Germinación: ......................................................................................................... 15
3.7.3. Raíz: ....................................................................................................................... 16
3.7.4. Tallo: ....................................................................................................................... 16
3.7.5. Hoja: ....................................................................................................................... 17
3.7.6. Flor:......................................................................................................................... 17
3.7.7. Fruto: ...................................................................................................................... 19
3.8. Fenología: ..................................................................................................................... 21

V
3.9. Requerimientos edafológicos y climáticos: ............................................................. 21
3.9.1. Altitud: .................................................................................................................... 21
3.9.2. Temperatura:......................................................................................................... 22
3.9.3. Humedad relativa: ................................................................................................ 22
3.9.4. Precipitación:......................................................................................................... 22
3.9.5. Fotoperiodo: .......................................................................................................... 23
3.9.6. Viento: .................................................................................................................... 23
3.9.7. Suelo: ..................................................................................................................... 24
3.10. Nutrición: ................................................................................................................... 25
3.10.1. Nitrógeno (N): .................................................................................................... 25
3.10.2. Fosforo (P): ........................................................................................................ 25
3.10.3. Potasio (K): ........................................................................................................ 25
3.10.4. Calcio (Ca): ........................................................................................................ 25
3.11. Plagas que dañan el cultivo de opo squash: ....................................................... 26
3.11.1. Mosca Blanca: ..................................................................................................... 26
3.11.2. Trips: ................................................................................................................... 27
3.11.3. Afidos alados (pulgón con alas) y afido (pulgón): ....................................... 28
3.11.4. Diabrotica: .......................................................................................................... 29
3.11.5. Gusano minador de la hoja: ............................................................................ 30
3.11.6. Gusano barrenador del fruto: .............................................................................. 31
3.11.7. Acaro rojo: ......................................................................................................... 32
3.12. Enfermedades que dañan el cultivo de opo squash: ......................................... 33
3.11.7. Fusarium (hongo): ............................................................................................ 33
3.11.8. Virus del mosaico: ............................................................................................ 34
3.11.9. Mildiu velloso (hongo): ..................................................................................... 35
3.11.10. Alternaría solani (hongo): ............................................................................ 35
4. Objetivos ............................................................................................................................... 37
4.1. Objetivo general:.......................................................................................................... 37
4.2. Objetivos específicos: ................................................................................................. 37
5. Metodología. ......................................................................................................................... 38
5.1. Preparación del suelo: ................................................................................................ 38
5.1.1. Materiales: ............................................................................................................. 38
5.1.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 38

VI
5.2. Instalación del acolchado y el sistema de riego: .................................................... 39
5.2.1. Materiales: ............................................................................................................. 39
5.2.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 40
5.3. Germinación de semilla: ............................................................................................. 43
5.3.1. Materiales: ............................................................................................................. 43
5.3.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 43
5.4. Plantación: .................................................................................................................... 44
5.4.1. Materiales: ............................................................................................................. 44
5.4.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 45
5.7. Levantamiento de guía. .............................................................................................. 49
5.7.1. Materiales: ............................................................................................................. 49
5.7.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 49
5.8. Fertilización. ................................................................................................................. 50
5.8.1. Materiales: ............................................................................................................. 50
5.8.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 50
5.9. Control de malezas ..................................................................................................... 53
5.9.1. Materiales: ............................................................................................................. 53
5.9.2. Procedimiento: ...................................................................................................... 53
5.10. Control de plagas y enfermedades con moléculas químicas y trampas
cromáticas: .............................................................................................................................. 54
5.10.1. Materiales: ......................................................................................................... 54
5.10.2. Procedimiento: .................................................................................................. 54
5.11. Cosecha: ................................................................................................................... 58
5.11.1. Materiales: ......................................................................................................... 58
5.11.2. Procedimiento: .................................................................................................. 58
6. Resultados y Discusión. ......................................................................................................... 61
7. Conclusión: ............................................................................................................................ 64
8. Referencias bibliográficas: .................................................................................................... 65
9. Apéndice. .............................................................................................................................. 67

VII
Índice de tablas
Tabla 1. Fenología del cultivo de opo squash. ...................................................................... 21
Tabla 2. Temperaturas de la calabaza (opo squash)........................................................... 22
Tabla 6. fertilizantes ocupados en el transcurso de la temporada..................................... 51
Tabla 7. algunos insumos aplicados en el trayecto del cultivo para combatir plagas y
enfermedades. ............................................................................................................................ 55

VIII
Índice de figuras

Figura 1. Características fisicoquímicas del opo squash. ................................................... 14


Figura 2. Estructura de la semilla de opo squash (tratada). ............................................... 15
Figura 3. Plántula germinada con hojas falsas del opo. ...................................................... 15
Figura 4. Desarrollo de la raíz en plántula y raíz de planta adulta del opo squash. ....... 16
Figura 5. Tallo del opo squash en plántula. ........................................................................... 16
Figura 6. Tallo de la planta de opo squash en suelo, desarrollado, presentando nudos,
yemas y zarcillos. ....................................................................................................................... 17
Figura. 7 Hojas maduras del opo squash. ............................................................................. 17
Figura 8. Flor masculina antes de florecer............................................................................. 18
Figura 9. Flor femenina antes de florecer. ............................................................................. 18
Figura 10. Flor femenina floreciendo. ..................................................................................... 18
Figura 11. Flor masculina floreciendo..................................................................................... 18
Figura 12. Flor femenina florecida........................................................................................... 19
Figura 13. Flor masculina florecida. ........................................................................................ 19
Figura 14. Etapa 1: Fecundación y nesciencia del fruto del opo squash. ........................ 20
Figura 15. Etapa 2: Crecimiento y cambio físico del fruto. .................................................. 20
Figura 16. Etapa 3: Fruto completamente desarrollado. ..................................................... 20
Figura 17. Medición de la altura del opo. ............................................................................... 21
Figura 18. Temperaturas medias y precipitaciones. ............................................................ 23
Figura 19. Velocidad del viento. .............................................................................................. 24
Figura 20. Rosa de los vientos. ............................................................................................... 24
Figura 21. Mosca blanca adulta............................................................................................... 26
Figura 22. Síntomas y daños de la mosca adulta. ................................................................ 27
Figura 23. Trips. ......................................................................................................................... 27
Figura 24. Síntomas y daños del Trips. .................................................................................. 28
Figura 25. Afido alado ( pulgón con alas). ............................................................................. 28
Figura 26. Afido (pulgón). ......................................................................................................... 28
Figura 27. Síntomas y daños de los afidos. ........................................................................... 29
Figura 28. Diabrotica adulta. .................................................................................................... 29
Figura 29. Síntoma y daños de la diabrotica. ........................................................................ 30
Figura 30. Gusano minador de la hoja. .................................................................................. 30
Figura 31. Síntoma y daño del minador de la hoja. .............................................................. 31
Figura 32. Gusano barrenador del fruto. ................................................................................ 31
Figura 33. Síntoma y daños del gusano barrenador de fruto. ............................................ 32
Figura 34. Acaro. ........................................................................................................................ 32
Figura 35. Síntoma y daños del acaro. ................................................................................... 33
Figura 36. Fusarium oxyporum microscópicamente. ........................................................... 33
Figura 37. Síntoma y daños del fusarium. ............................................................................. 34
Figura 38. Virus del mosaico. ................................................................................................... 34

IX
Figura 39. Síntomas y daños del virus. .................................................................................. 35
Figura 40. Mildiu velloso síntomas y daños. .......................................................................... 35
Figura 41. Síntomas y daños de la Alternaría solani ............................................................ 36
Figura 42. Tractor utilizado. ...................................................................................................... 38
Figura 43. Rastra con 16 discos. ............................................................................................. 39
Figura 44. Arado de 16 discos. ................................................................................................ 39
Figura 45. Encamadora de un surco....................................................................................... 39
Figura 46. Rollo de acolchado ................................................................................................. 40
Figura 47. Cintilla de riego ........................................................................................................ 40
Figura 48. Instalación de acolchado y cintilla. ....................................................................... 41
Figura 49. Cintilla conectada al tubo PVC. ............................................................................ 41
Figura 50. Cintilla conectada con conector. ........................................................................... 41
Figura 51. Cintilla sellada después de lavarla. ...................................................................... 42
Figura 52. Acolchonado y cintillas de riego instaladas. ....................................................... 42
Figura 53. Charola de 220 cavidades. .................................................................................... 44
Figura 54. Plántula con 40 días, listas para plantar. ............................................................ 44
Figura 55. Palos usados para el envarado. ........................................................................... 47
Figura 56. Bazuca. ..................................................................................................................... 47
Figura 57. Alambre grueso. ...................................................................................................... 48
Figura 58. Malacate apretando el alambre. ........................................................................... 48
Figura 59. Instalación de grapas. ............................................................................................ 48
Figura 60. Instalación de rafia delgada. ................................................................................. 49
Figura 61. Lote terminado con el envarado y enmallado. ................................................... 49
Figura 62. Levantamiento de guía........................................................................................... 50
Figura 63. Cuadrilla azadonando en etapa de desarrollo. .................................................. 53
Figura 64. Herbecida utilizado. ................................................................................................ 53
Figura 65. Campana utilizada. ................................................................................................. 54
Figura 66. Preparación del químico. ....................................................................................... 56
Figura 67. Aplicación de fertilizante foliar. ............................................................................. 57
Figura 68. Preparación de trampas cromáticas. ................................................................... 57
Figura 69. Preparación del pegamento. ................................................................................. 58
Figura 70. Insectos atrapados. ................................................................................................ 58
Figura 71. Hojas y jabas ocupadas para la cosecha. .......................................................... 59
Figura 72. Corte del fruto. ......................................................................................................... 59
Figura 73. Opo cortado en buen estado................................................................................. 60
Figura 74. Cortes en el mes de Marzo gráficamente. .......................................................... 61
Figura 75. Cortes en el mes de abril. ...................................................................................... 61
Figura 76. Cortes divididos en los dos meses....................................................................... 62
Figura 77. Aumento de jabas. .................................................................................................. 63
Figura 78. Tablas de 2.5 hectáreas una de ellas se seleccionó. ....................................... 67
Figura 79. Tabla ya preparada que se utilizó para el proyecto. ......................................... 67

X
Resumen
La presente memoria, resultado del proyecto desarrollado durante el periodo de estadías
fue realizada en 4 meses dando inicio en enero y finalizando en abril, la cual se llevó a
cabo en la empresa llamada “Productos Agropecuarios San Carlos” en la zona del Tizate,
Nayarit, México, donde se llevó a cabo un seguimiento del cultivo del Opo squash
Legandary siceraría). Que se llevó a cabo desde su preparación del suelo, plantación,
aplicaciones, control de malezas, fertilizaciones y cosecha. Donde se puso a prueba el
desempeño de las plantas en las tierras Nayaritas. El proyecto se puso aprueba en un
lote de 2.5 hectáreas y por cada hectárea se realizaron 50 surcos, en cada surco se
plantaron 33 plantas aproximadamente, por lo que se esperó contar con una buena
producción de Opo squash para poder seguir con este mismo cultivo en Nayarit. Este
proyecto se hizo con la finalidad de que los agricultores puedan conocer el cultivo y como
darle un buen seguimiento.
Palabras Clave :
Opo squash, Seguimiento, Manejo, Plantas, Cultivo y Producción.

Abstract
This report, the result of the project developed during the period of stays, was carried out
in 4 months starting in January and ending in April, which was carried out in the company
called "San Carlos Agricultural Products" in the Tizate area, Nayarit. , Mexico, where a
follow-up of the cultivation of Opo squash Legandary siceraría was carried out). That was
carried out from soil preparation, planting, applications, weed control, fertilization and
harvest. Where the performance of the plants in the Nayarita lands was tested. The
project was approved in a 2.5-hectare lot and for each hectare 50 rows were made,
approximately 33 plants were planted in each row, so it was expected to have a good
production of Opo squash to be able to continue with this same crop in Nayarit. This
project was done with the purpose that farmers can learn about the crop and how to give
it a good follow-up.

KeyWord:
Opo squash, Monitoring, Management, Plants, Cultivation and Production.

XI
1. Introducción

La calabaza Opo es una verdura larga y verde que mucha gente cree que sabe a

calabacín. Su piel es comestible, al igual que las semillas y tallos de los vegetales. Esta

calabaza se puede servir como guarnición y es un ingrediente muy popular en varias

recetas asiáticas. Los métodos de cocción populares para este tipo de calabaza incluyen

asar a la parrilla, asar, hornear, freír y guisar. La calabaza se puede sazonar con una

variedad de artículos, y generalmente absorbe los sabores de otros ingredientes cuando

se usa en una sopa, estofado o cazuela.

Al hacer la calabaza opo, la piel se puede dejar o pelar, según las preferencias

personales. La calabaza se puede cortar en rodajas, palos o trozos antes de cocinarla.

Las semillas dentro de la calabaza son comestibles, pero se pueden quitar si se desea.

Una opo madura es típicamente de color verde claro y se puede comprar durante todo el

año en la mayoría de los lugares. Actualmente en el estado de Nayarit no se da a conocer

demasiado este producto es por eso que se va a realizar este proyecto para informar al

agricultor su manejo y el rendimiento de su cosecha. (Caro Bellido, Antonio, 2008).

11
2. Planteamiento del Problema y Justificación

2.1. Planteamiento:
Hoy en día el cultivo de Lagenaria siceraria mejor conocido como opo largo, opo

squash, largo de melón, es producido en el estado de Nayarit, pero no es muy conocido

como otros cultivos, tales como el Maíz, Arroz entre otros, que son sembrados en estas

zonas. Aunado esto no se conoce con certeza el seguimiento agronómico del cultivo de

opo largo, ni económicamente el valor del cultivo que tiene en otros países dentro del

mercado.

2.2. Justificación:
El Lagenaria siceraria o opo squash es originario de África, como se aprecia es un

cultivo que no se tiene un amplio conocimiento en Nayarit, no se tiene una noción de los

requerimientos y una buena adaptación del opo, puede tener además otros aspectos que

no se conocen como la rentabilidad, ya que no se tiene una noción amplia este cultivo

puede tener, además otros aspectos que se desconocen es la rentabilidad tanto

económica como la producción de vegetales que este cultivo puede tener para la

agricultura en Nayarit. Por lo cual la justificación de este proyecto es darles a conocer

información acerca de las condiciones y los métodos que se utilizan para el manejo del

cultivo del opo y con la información tomada se realizara una evaluación del L. Siceraria

para ver si es viable producir este cultivo en el estado de Nayarit.

12
3. Marco teórico

3.1. Origen del opo squash:

Se cree que las calabazas como el Opo son una de las primeras plantas

cultivadas del mundo y fueron domesticadas hace más de 10,000 años en África. El

opo squash pertenece de la familia Cucurbitaceae y su nombre científico es Lagenaria

siceraría. La calabaza Opo es un miembro de la familia de la calabaza que parece

ser originaria de África, donde se usa ampliamente en las cocinas regionales. Además

de aparecer en África, esta calabaza también se cultiva en los trópicos del sudeste

asiático, especialmente en India y en partes de Europa. Dependiendo de su edad en

el momento de la cosecha, puede variar de sabor suave a amargo, y se puede usar

de varias maneras. (Pamasur. Exportación de alimentos, 2021)

3.2. Taxonomía:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Benincaseae
Subtribu: Benincasinae
Género: Lagenaria
Especie: Lagenaria siceraria

13
3.3. Variedad:
Bottle Gourd F1

3.4. Especificaciones técnicas:

3.4.1. Características Organolépticas y Físicas:


Fruto de forma larga y cilíndrica y generalmente se cosecha cuando mide entre
diez y quince pulgadas de largo. Su piel suave es de un color verde claro. En su interior
tiene pulpa blanca cremosa y semillas pequeñas.

3.5. Detalles de producción:

3.5.1. Ventana de producción:


Todo el año en climas tropicales

3.5.2. Tipo de producción:


Campo abierto

3.6. Características Fisicoquímicas:

3.6.1. Tamaño de porción:


Dependiendo el tamaño del opo será son los gramos que se tomaran para llevar
acabo sus características como las calorías, proteínas, vitaminas entre otras. Como por
ejemplo en la tabla el opo pesa 100 gramos y se puede observar cuanto porcentaje
contiene. Las características fisicoquímicas son para informarse que porcentaje de
vitaminas o calorías trae un fruto.

Figura 1. Características fisicoquímicas del opo squash.


14
3.7. Aspectos botánicos del opo squash:

3.7.1. Semilla:
Las semillas son numerosas, de color gris, aplanadas y de forma elíptica; su
interior es blanco, de sabor dulzón y oleoso. Su tamaño es de 7 a 9 mm de longitud y su
grosor es de 3 a 5 mm. (Piperno, Dolores R, 2006.)

Figura 2. Estructura de la semilla de opo squash (tratada).

3.7.2. Germinación:
La germinación del opo squash tarda en 4 a 6 días con una buena humedad
(cuando no hay una buena humedad es decir este un poco más caliente la tierra tarda
más en germinar).

Figura 3. Plántula germinada con hojas falsas del opo.

15
3.7.3. Raíz:
Constituido por una raíz principal axonomorfa, que alcanza un gran desarrollo en
relación con las raíces secundarias, las cuales se extienden superficialmente. Pueden
aparecer raíces adventicias en los entrenudos de los tallos cuando se ponen en contacto
con tierra húmeda. (A.A del Río Sinaloa Poniente A.C)

Figura 4. Desarrollo de la raíz en plántula y raíz de planta adulta del opo squash.

3.7.4. Tallo:
Los tallos alcanzan los 9 m y son acostillados, son rastreros, , blando, verde,
postrados y con zarcillos.( Infoagro, 2010)

Figura 5. Tallo del opo squash en plántula.

16
Figura 6. Tallo de la planta de opo squash en suelo, desarrollado, presentando nudos,
yemas y zarcillos.

3.7.5. Hoja:
Las hojas son pecioladas, alternas, ligeramente tri- a heptalobuladas y
aproximadamente reniformes, ligeramente pilosas, de hasta 30 cm de largo y de ancho
24 cm; tienen un olor almizclado característico y a veces muy intenso. (Piperno, Dolores,
2011)

Figura. 7 Hojas maduras del opo squash.

3.7.6. Flor:
Produce flores unisexuales, actinomorfas y pentámeras, cuya corola tiene los
pétalos libres, pubescentes y de color blanco. Son heliotrópicas. (Duke, James A., 1929-2017.)

17
La flor llega a medir hasta 10 centimetimetros de largo y de ancho, ya que la planta
genera flor gineceo (femenina) y flor androceo (masculina) aunque al momento de que
la flor femenina aparece de tras de la flor viene el fruto se podría decir que la planta es
precoz.

Figura 9. Flor femenina Figura 8. Flor masculina


antes de florecer. antes de florecer.

Figura 10. Flor


femenina floreciendo. Figura 11. Flor
masculina floreciendo.

18
Figura 12. Flor femenina florecida.

Figura 13. Flor masculina florecida.

3.7.7. Fruto:
La forma del fruto presenta grandes variaciones, desde globos más o menos
regulares hasta formas de botella o cilindros, el tamaño del fruto más común es de 21
cm de largo y de ancho es de 8.50 cm. Los opos son carnosos y su color desde pequeño
es verde hasta su maduración cambia a un verde más claro, si se pasa del corte su color
puede llegar a cambiar a blanco o amarrillo.

19
Figura 14. Etapa 1: Fecundación y nesciencia del fruto del opo squash.

Figura 15. Etapa 2: Crecimiento y cambio físico del fruto.

Figura 16. Etapa 3: Fruto completamente desarrollado.

20
3.8. Fenología:
El ciclo del opo es corto ya que dura entre dos a cuatro meses desde su plantación
hasta su cosecha varía de la localidad y también depende de las condiciones climáticas
y edafológicas. Ya que el manejo agronómico que reciba durante su desarrollo
dependerá mucho de sus condiciones climáticas, sin embargo, bajo condiciones
climáticas eficientes el Lagenaria siceraria presenta el siguiente ciclo fenológico:

Tabla 1. Fenología del cultivo de opo squash.


Etapa fenológica Días de aparición
Fecha de plantación 10/01/2022

Emisión de guías 35 días después del trasplante

Floración Primera flor 19/02/2022(40 días


después de su plantación)
Fructificación (amarre) Viene atrás de la flor( precoz)(40 días
después de su plantación)
Maduración de fruto 56 días después de la plantación

3.9. Requerimientos edafológicos y climáticos:

3.9.1. Altitud:
La localidad se encuentra a una mediana altura de 50 metros sobre el nivel del
mar.

Figura 17. Medición de la altura del opo.

21
3.9.2. Temperatura:
Es una especie muy sensible a las bajas temperaturas. Su óptimo térmico es de
25-30ºC, aunque soporta muy bien temperaturas más elevadas. La temperatura de
germinación de sus semillas se sitúa entre los 15-35ºC.(aarsp,2021) (Se sustituye la
información por calabaza por falta de información en el estado. Ya que apenas se está
estableciendo ese tipo de cultivo (nuevo en Nayarit) y se toma los requerimientos de la
calabaza por ser de la familia cucurbitácea. Ya que la empresa se basa en la calabaza.)

Tabla 2. Temperaturas de la calabaza (opo squash).

FASES DEL CULTIVO TEMPERATURA (ºC)

ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 15 (temperatura 40 (temperatura del


(temperatura del del suelo) suelo)
suelo)

Crecimiento vegetativo 25-30 10 35

Floración 20-25 10 35

3.9.3. Humedad relativa:


Las temperaturas se sitúan en un margen de 10-35 ºC, con el óptimo alrededor de
26 ºC. La humedad relativa óptima es del 70 %. (El huerto, 2019)

3.9.4. Precipitación:
El gráfico de la precipitación es útil para la planificación de los efectos
estacionales, como clima de monzón en India o temporada de lluvias en África.
Precipitaciones mensuales por encima de 150 milímetros son en su mayoría húmedas,
por debajo de 30 milímetros en la mayor parte secadas. Nota: Las cantidades de

22
precipitación simulada en las regiones tropicales y terrenos complejos tienden a ser más
pequeñas que las mediciones locales. (Metéosle, 2020)

Figura 18. Temperaturas medias y precipitaciones.

3.9.5. Fotoperiodo:
La deficiencia de luz repercute directamente en la disminución del número de
frutos en la cosecha. Asimismo, la intensidad lumínica determinará la relación final de
flores masculinas y femeninas, observándose que en periodos cortos de luz se favorece
la producción de flores femeninas (8 horas diarias de fotoperiodo). (El jornalero, 2016).

3.9.6. Viento:
Las unidades de velocidad del viento se pueden cambiar en las preferencias.
(tabla 3). La Rosa de los Vientos para La Calabaza muestra el número de horas al año
que el viento sopla en la dirección indicada. Ejemplo SO: El viento está soplando desde
el Suroeste (SO) para el Noreste (NE). Cabo de Hornos, el punto de la Tierra más
meridional de América del Sur, tiene un fuerte viento característico del Oeste, lo cual
hace los cruces de Este a Oeste muy difícil, especialmente para los barcos de vela.
(figura 19). (Se sustituye la información por calabaza por falta de información en el
estado. Ya que apenas se está estableciendo ese tipo de cultivo (nuevo en Nayarit) y se
toma los requerimientos de la calabaza por ser de la familia cucurbitácea. Ya que la
empresa se basa en la calabaza.)

23
Figura 19. Velocidad del viento.

Figura 20. Rosa de los vientos.

3.9.7. Suelo:
Requiere suelos profundos, sueltos y de buen drenaje. Lo ideal es un suelo del
tipo lómico arcilloso con un pH entre 5.5 y 6.8. Cuando se depende de la lluvia para el
suministro de agua, la calabaza produce mejor si el suelo es relativamente pesado

24
debido a que éste tiene mayor capacidad de retención de agua. (Prof. Sonia L. Martínez,
2016)

3.10. Nutrición:
La fertilización dependerá del análisis de suelo de cada cultivo y este dictará el
tipo y cantidad de fertilizante necesario. Es incorporar fertilizante antes de la siembra o
antes del trasplante. La provisión que se emplea debe de estar hecho de suministro de
nitrógeno por diferentes lados del sarmiento. (Nonnecke, 1989).

3.10.1. Nitrógeno (N):


Durante la época de plantación, la hortaliza deberá recibir de 35 a 70 kg./ha,
aplicados en banda, colocado unos centímetros de lado y debajo del sitio en el que
descansara la semilla. Posteriormente, cuando las guías empiecen a desarrollarse, se
fertilizará a los lados del surco, con dosis de 70 kg/ha, hasta completar de 115 a 160 Kg,
de acuerdo al tipo de suelo y las dosis empleadas en el cultivo anterior. (Almonte, 2000).

3.10.2. Fosforo (P):


Este elemento se aprovecha mejor cuando se aplica en bandas, que cuando se
distribuye al voleo. La fertilización rinde mejores resultados, cuando los análisis de suelos
reportan concentraciones debajo de 8 – 15 ppm, la dosis fluctuara entre 135 – 200 kg/ha
colocados en banda. (Almonte, 2000).

3.10.3. Potasio (K):


De acuerdo a los resultados de los análisis, cuando se reportan concentraciones
de 80 ppm se usarán de 110 a 220 kg/ha, al voleo e incorporados al suelo, antes del
rayado del terreno. (Almonte, 2000).

3.10.4. Calcio (Ca):


El uso de nitrato de calcio es una fuente excelente de nitrógeno y calcio para la
calabacita ya que responde adecuadamente una vez que se inician los cortes,

25
previniendo, además, la pudrición apical del fruto y eliminando el residuo floral que
frecuentemente ocasiona pudriciones de la fruta o daños por bacterias. (Almonte, 2000).

3.11. Plagas que dañan el cultivo de opo squash:

3.11.1. Mosca Blanca:


Descripción: Perteneciente al orden Homóptera e incluido en la familia
Aleyrodidae. blanco-amarillentas, oscureciéndose a medida que evoluciona. Es oval, con
antenas y tres pares de patas, normalmente desarrolladas y funcionales. La mosca
siempre estará por el envés de la hoja. En el 2º/3er estadio larvario o Ninfa II y III las larvas
están inmóviles. (Ccanna, 2016)

Figura 21. Mosca blanca adulta.

Síntomas y daños: La mosca blanca puede dañar a las plantas al succionarles


los jugos causando marchitamiento, retraso en el crecimiento, o incluso la muerte. La
mosca blanca también segrega una sustancia pegajosa llamada “mielada”. La mosca
blanca en etapa adulta es transmisora de virus. (Iinvierno, 2010)

26
Figura 22. Síntomas y daños de la mosca adulta.

3.11.2. Trips:
Descripción: Los trips son insectos de muy pequeño tamaño, oscilando las
especies ibéricas entre 0,3 y 14 mm de longitud. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico y de
coloración variable entre el negro y el amarillo pálido, pasando por las distintas tonalidades
del castaño. Los adultos pueden ser alados o ápteros. (MOUND, L.A. 2013.)

Figura 23. Trips.

Síntomas y daños: Por lo tanto, el daño directo causado por los trips incluye
puntos de color blanquecino o plateado en las hojas, frutos y flores. Cuando los trips se
alimentan de partes de plantas jóvenes, que aún están creciendo, el daño puede incluir
deformaciones de hojas y flores. (Copyright 2021 Cropaia, All Right Reserved).

27
Figura 24. Síntomas y daños del Trips.

3.11.3. Afidos alados (pulgón con alas) y afido (pulgón):


Descripción: Se les considera una de las plagas más destructivas de cultivos en
regiones de clima templado. Los áfidos alados son especialmente peligrosos, ya que
destruyen las plantas con mucha más rapidez que el resto de los áfidos.

Figura 25. Afido alado ( pulgón con Figura 26. Afido (pulgón).
alas).

Sintomas y daños: Los áfidos se alimentan de la savia del floema, causando un


desajuste en el metabolismo de la planta que desemboca en la torsión de las hojas y, en
casos extremos, la pérdida de las mismas, lo cual afectará a la cantidad y calidad final
de la cosecha. Además, los áfidos introducen toxinas en la planta, alterando de forma
sistémica el desarrollo de esta. Sin embargo, el efecto más dañino de los áfidos es la
transmisión de virus. Los áfidos pueden transmitir docenas de virus de una planta
enferma a una sana en cuestión de segundos, especialmente los alados. El mayor
problema con los virus es que no hay remedio contra ellos, de modo que la infección de
una planta que no es tolerante o resistente a ellos conducirá inevitablemente a una
disminución de la producción.

28
Figura 27. Síntomas y daños de los afidos.

3.11.4. Diabrotica:
Descripción: son pequeños escarabajos de unos 4 a 6 mm de largo de color
verde claro; los élitros tienen dos bandas transversales y cuatro manchas irregulares de
color amarillo brillante; la cabeza y antenas destacan por su coloración rojiza.

Figura 28. Diabrotica adulta.

Síntomas y daños: Además de ocasionar un retraso en su desarrollo por la


limitada absorción de nutrimentos y agua, reduciendo con ello el rendimiento y tolerancia
a la sequía. Daños provocados por el adulto. Los adultos de diabrotica suelen
alimentarse de los márgenes de las hojas y llegan a perforar las hojas tiernas.

29
Figura 29. Síntoma y daños de la diabrotica.

3.11.5. Gusano minador de la hoja:


Descripción: Los gusanos minadores son larvas muy pequeñas de moscas,
polillas, avispas o escarabajos que viven y se desarrollan dentro de las hojas, por lo que
están protegidas de muchos de sus depredadores naturales y de las condiciones
ambientales adversas. (Medina-Gaud. 2007.)

Figura 30. Gusano minador de la hoja.

Síntomas y daños: Estas picaduras causan una apariencia punteada y amarilla


a las hojas, las cuales se observan fácilmente en infestaciones fuertes. Los daños
ocasionados por las larvas y hembras adultas ocasionan problemas secundarios de
estrés de las plantas, pérdida de humedad y quemaduras de los frutos por la falta de
follaje. (Panorama-agro, 2015)

30
Figura 31. Síntoma y daño del minador de la hoja.
.

3.11.6. Gusano barrenador del fruto:


Descripción: (Heliothis virescens) El gusano del fruto es una plaga de cultivos
extensivos como la alfalfa, el algodón, el tabaco, la soya, entre otros; sin embargo,
también llega a atacar cucurbitáceas, chiles y tomates, especialmente cuando sus
cultivos predilectos se encuentran en abundancia. También es un problema para algunos
ornamentales como geranio, ave del paraíso, crisantemo, gardenia, petunia, entre otros.
Aunque el uso de feromonas sexuales es útil para atraer a las palomillas, no es una
herramienta en la que se pueda confiar todo el control de la plaga, ya que ésta no es muy
eficiente. El gusano del fruto es muy parecido a Elicoverpa zea en cuanto a sus hábitos,
siendo posible diferenciarlos por el patrón de colores de los adultos.

Figura 32. Gusano barrenador del fruto.

Síntomas y daños: Las larvas barrenan los brotes y los botones florales, aunque
a veces tienden a estar en las zonas de crecimiento apical, los peciolos de las hojas y
los tallos. En ausencia de tejido reproductivo, las larvas se alimentan fácilmente de tejido
31
foliar. Cuando las orugas se mueven hacia el fruto, penetrándolo, el riesgo de la infección
de enfermedades aumenta considerablemente.

Figura 33. Síntoma y daños del gusano barrenador de fruto.

3.11.7. Acaro rojo:


Descripción: Los ácaros forman parte como insectos, artrópodos, pertenecen a
la clase de los arácnidos. Los adultos tienen cuatro pares de patas, a diferencia de los
insectos que solo tienen tres. Varias familias de ácaros incluyen especies de plagas de
plantas, la más conocida es la de Tetranychydae; estas especies se conocen
comúnmente como "ácaros" amarillos, rojos o verdes o incluso "arañas". Tenga en
cuenta que algunas especies atacan el calabacín y la calabaza, que es el ácaro más
ampliamente informado en estos cultivos.

Figura 34. Acaro.

Síntomas y daños: Los ácaros fitófagos pueden situarse en las hojas, troncos,
flores y frutos. Los daños que provocan son principalmente para alimentación,

32
provocando la alteración de la transpiración y fotosíntesis de la planta. En general, los
síntomas comienzan con manchas claras, marrones en hojas y frutos, y pueden llegar a
la defoliación de la planta en función de la especie del ácaro, del estadio vegetativo de
hospedar y de las condiciones ambientales.

Figura 35. Síntoma y daños del acaro.

3.12. Enfermedades que dañan el cultivo de opo squash:

3.11.7. Fusarium (hongo):


Descripción: es un extenso género de microhongos filamentosos
ampliamente distribuido en el suelo y en asociación con plantas. La mayoría de
las especies son saprofitas y son unos miembros relativamente abundantes de la
microbiota del suelo. (Drug Policy Alliance, 2006).

Figura 36. Fusarium oxyporum microscópicamente.

33
Síntomas y daños: El hongo Fusarium puede causar marchitamiento vascular,
decadencia radicular, putrefacción del pie y del tallo, lesiones de las hojas, podredumbre
del fruto, fusariosis de la espiga en cereales y descomposición postcosecha. Fusarium
oxysporum es la especie que causa marchitez vascular.

Figura 37. Síntoma y daños del fusarium.

3.11.8. Virus del mosaico:


Descripción: Las plantas infectadas por este virus presentan enrizamiento,
amarilla miento con áreas verdes entre las venas de las hojas, deformación y moteado.
Este virus causa enanismo en las plantas infectadas; en las frutas se observa moteado
y deformación.

Figura 38. Virus del mosaico.

Síntomas y Daños: Las hojas infectadas están distorsionadas, Moteado verde y


amarillo en las hojas, con deformaciones obvias, Las plantas padecen atrofia en
diferentes grados y se puede reducir severamente la producción de frutos, Los frutos
maduros desarrollan manchas de color café en su superficie y deterioro de la pulpa.

34
Figura 39. Síntomas y daños del virus.

3.11.9. Mildiu velloso (hongo):


Descripción: El mildiu velloso causado por Peronospora sparsa es una
enfermedad limitante en variedades de rosa susceptibles cuando prevalecen las
condiciones de alta precipitación y alta humedad dentro de los invernaderos. Los
esporangios entran en contacto con los tejidos tiernos de las plantas.

Síntomas y daños: infectan sobre todo las hojas, pero ocasionalmente los tallos
y frutos también se ven afectados. Causan lesiones en la superficie superior de la hoja,
rodeada de nervios, que se vuelven primero amarillos y luego marrones.

Figura 40. Mildiu velloso síntomas y daños.

3.11.10. Alternaría solani (hongo):


Alternaría solani provoca la aparición de manchas pequeñas de color verde a
marrón oscuro en las hojas. Estas manchas se transforman en lesiones angulares
marrón oscuro con una aureola amarilla y limitadas por las venas de la hoja. Las lesiones
se rompen con facilidad.

35
Figura 41. Síntomas y daños de la Alternaría solani

36
4. Objetivos

4.1. Objetivo general:


 Determinar el volumen de producción y el manejo agronómico del Lagenaria

siceraría.

4.2. Objetivos específicos:


 Conocer los requerimientos nutricionales, condiciones bióticas y abióticas para el

desarrollo adecuado para el opo squash (Lagenaria siceraría).

 Evaluar la producción del cultivo de Lagenaria siceraría en taras.

37
5. Metodología.

5.1. Preparación del suelo:

5.1.1. Materiales:
 Tractor y conductor.

 Rastra de 16 discos.

 Arado de 6 discos.

 Acamadora de 1 surco ajustable

5.1.2. Procedimiento:
Para realizar la preparación del suelo se tiene que saber cuánto se estará
rastreando, como aquí se rastreara 2.5 hectáreas. Así podrá saber que tan desnivelado
está el terreno. Ya hecho eso se pasa a meter el tractor (Figura 42) con su conductor y
con la rastra de 16 discos (Figura 43) para poder nivelar el terreno y des compactar el
suelo. Se procedió a realizar un arado por lo cual se utilizó un tractor y un arado de 6
discos (Figura 44), posteriormente se realizaron 2 aradas con una rastra de 16 discos
para abrir surcos y facilitar la plantación. Después se continuo con el encamado de
surcos, esto se realizó con ayuda de una ecamadora ajustable de 1 surco (Figura 45),
de manera que se realizaron 50 surcos por hectárea, el total de surcos fueron 125 surcos
por 2.5 hectáreas.

Figura 42. Tractor utilizado.

38
Figura 43. Rastra con 16 discos.

Figura 44. Arado de 16 discos.

Figura 45. Encamadora de un surco.

5.2. Instalación del acolchado y el sistema de riego:

5.2.1. Materiales:
 Tractor.
 Acolchado agrícola 1.20x915m, perforado 20 cm de separación.
 Cintilla para riego por goteo de 7/8.
 Conectores iniciales con goma para cintilla 5/8 de pulgada.

39
 1 cuadrilla de 3 personas.

5.2.2. Procedimiento:
Ya preparado el suelo se pasó a poner el acolchado (Figura 46) y la cintilla de
riego (Figura 47) con un tractor, se puso una persona agarrando la colcha y la cintilla
para que no se jalaran para enfrente, acabando la cama esta la otra persona para cuando
el tractor llegue corte la cintilla y el acolchado. Y así sucesivamente con los 125 surcos
(Figura 48). Ya echo eso se pasa a conectar la cintilla al sistema de riego con un conector
(se conectan a unos tubos PVC que están por debajo de la tierra que hacen que corran
el agua) (Figura 49), ya conectadas todas las cintillas con sus correspondientes
conectores (chupones) (Figura 50) se prende la bomba de riego para que el sistema jale
agua y se pueda lavar la cintilla (la cintilla se lava para poder quitar la suciedad, mojo,
sarro o cualquier partícula que la pueda tapar, Es por eso que se lava). Ya lavada se
pasa a sellar (Figura 51) (a tapar la cintilla para que se conserve el agua y agá presión).
Ya realizado anterior se pasa al revisar que el acolchado este en perfectas condiciones,
y asi queda por concluido la parte de la instalación (Figura 52)

Figura 46. Rollo de acolchado

Figura 47. Cintilla de riego

40
Figura 48. Instalación de acolchado y cintilla.

Figura 49. Cintilla conectada al tubo PVC.

Figura 50. Cintilla conectada con conector.

41
Figura 51. Cintilla sellada después de lavarla.

Figura 52. Acolchonado y cintillas de riego instaladas.

42
5.3. Germinación de semilla:

5.3.1. Materiales:
 Semillas de opo squash (L. Siceraría).
 Charola de 2020 cavidades.
 Sustrato.
 Fertilizante triple 17.
 Agua.
 Esterilización de charola: Jabón agrícola y cloro.

5.3.2. Procedimiento:
La producción de la siembra indirecta de plántula se desempeña con diferentes
condiciones climáticas ya que el tratamiento que se le da se realiza en invernadero. Para
eso se utilizaron charolas de 220 cavidades (Figura 53), cada una de las charolas tienen
orificios en el fondo, con el fin de asegurar la concentración del sustrato y que permita la
salida del agua en caso de que pueda existir un exceso de esta. Las charolas se
sumergen a una tina o pila con jabón agrícola y cloro para poder esterilizarla ya que la
charola puede traer alguna enfermedad y puede dañar la planta al momento de su
germinación o su crecimiento de plántula. Se prepara el sustrato con el 40% de humedad
y se deja reposar por un rato. Ya realizado lo anterior se pasó a rellanar la charola con
sustrato para posteriormente colocar una semilla por cavidad, las semillas utilizadas
fueron tratadas con un cierto grado de germinación el cual era de entre 70% al 87%, por
lo que no se tuvo problema con la germinación de estas. Las semillas germinaron a los
4 días después de su siembra indirectas el riego de las plantas fue cada 2-3 días hasta
que las plántulas ajustaron 25 días de crecimiento. Para eso se realizaba una fertilización
con nutrientes triple 17 para ayudar el crecimiento, fuerza y desarrollo de las plántulas y
así sucesivamente hasta cumplir 40 días su germinación.

43
Figura 53. Charola de 220 cavidades.

Figura 54. Plántula con 40 días, listas para plantar.

5.4. Plantación:

5.4.1. Materiales:
 Una cuadrilla de 7 personas.
 23 charolas de plántula de opo squash.
 Palos con picos de 30 cm.

44
5.4.2. Procedimiento:
Para realizar la plantación se tuvo que regar por media hora un día antes, eso
para que la tierra esta blanda y pueda entrar con facilidad el palo que abrirá espacio para
introducir la plántula. Para al día siguiente se ocupó una cuadrilla de 7 personas para
plantar plántulas de opo, eso se realizó con 23 charolas en 2.5 hectáreas. La plantación
de charola a suelo se llevó a cabo en la mañana de 6:30 A.M a 10:00 A.M, ya que a esa
hora no está muy fuerte el sol y así se evita que la planta resienta su trasplante de charola
a suelo. Posteriormente cada persona de la cuadrilla se les asigno un surco y con ayuda
del palo la punta se introducía al perforado señalado y habría un hoyo especialmente
para la planta, ya introducida la planta se le agregaba tierra seca para poder ser plantada,
(la planta tiene que ser plantada hasta donde empieza el sustrato ( el cuello de la planta)
ya que si se entierra más la planta se puede ahogar por que se estaría apretando más
arriba del cuello y se evita la entrada de savia hacia arriba ( no pasa savia a hojas y
pequeñas ramificaciones) ) y así sucesivamente en los 125 surcos, cada planta tiene una
separación de 3 metros de planta y planta. Una vez terminada la plantación se le dieron
los cuidados para el crecimiento de las plantas, 38 los riegos se le dieron ya siendo
diariamente o cada 2 o 3 días, con un tiempo de 30 - 1:00 dependiendo que tan húmeda
estaba la tierra. (Por motivos de tiempo, no se dieron a conocer fotos ya que cuando
estaba la plantación, se realizaban otros trabajos.)

5.5. Replantación:
5.5.1. Materiales:
 Una cuadrilla de 3 personas
 2 charolas por personas (6 charolas)
 Palos con picos de 30 cm.

5.5.2. Procedimiento:
Para llevar a cabo el replante se tuvo que esperar de 5 a 8 días, ya que en ese
tiempo de espera se puede observar a la perfección las plantas dañadas, plantas mal
plantadas y plantas que no se adaptaron a la plantación (la planta no reacciono de
manera adecuada

45
y paso a secarse). Para iniciar el replante las personas tuvieron que meterse a los surcos
para revisar surco por surco las plantas dañadas y así pasar a sacar la plántula para
introducir otra que estuviera en buen estado, con el palo se realizó el mismo
procedimiento que cuando se plantó. Cada persona al entrar al surco se daba a la tarea
de realizar ese procedimiento en dos camas para acabarlo a la hora adecuada. Y así
sucesivamente en las 2.5 hectáreas. (Por motivos de tiempo, no se dieron a conocer
fotos ya que cuando estaba el replante, se realizaban otros trabajos.)

5.6. Envarado y enmallado:


5.6.1. Materiales:
 Palos de madera de 3 a 4 metros con puntas, demasiados para llenar el lote.
 Alambre grueso.
 Malla espaldera.
 Rafia gruesa y delegada.
 Bazucas.
 Cuadrilla de 15 personas.
 Malacate.
 Grapas.

5.6.2. Procedimiento:
El envarado y el enmallado realizo cuando la planta tenía 35 días ya que a esos
días la planta empieza su emisión de guías. Para empezar los palos (Figura 55) pasaron
un proceso de rociado con un insumo químico para evitar la pudrición. Ya hecho eso las
personas con una medida empezaron a poner los palos sobrepuestos en los 100 metros
del surco y así sucesivamente en todo el lote. Realizado eso a la cuadrilla se les otorgo
una bazuca (Figura 56) a cada persona para que estuvieran enterrado los palos (el
bazuqueo se hacía introduciendo la bazuca en el palo para que después una persona la
levantara y la aventara hacia abajo con fuerza). Ya bien enterrados los palos se pasó a
poner el alambre grueso (Figura 57) en la parte de arriba en los 100m, antes de apretar

46
se introdujo la malla espaldera para después con ayuda de un malacate (Figura 58) se
apretó demasiado en alambre. Ya hecho eso se pasó a poner rafia gruesa abajo y se
introduce la malla a la rafia, (algo similar al alambre) para después apretar la rafia.
Realizado eso se pasa recorrer la malla hasta el final del surco, para después con las
grapas (Figura 59) se agarra el alambre para que no se mueva y quede estable así la
planta no tendrá manera de tumbar el enmallado. Por ultimo con la rafia delgada se va
amarrando la malla con el palo eso se realiza para que no se mueva la malla (Figura 60).
Y así sucesivamente en todo el lote para quedar listo para el levantamiento de guía
(Figura 61).

Figura 55. Palos usados para el envarado.

Figura 56. Bazuca.

47
Figura 57. Alambre grueso.

Figura 58. Malacate apretando el alambre.

Figura 59. Instalación de grapas.

48
Figura 60. Instalación de rafia delgada.

Figura 61. Lote terminado con el envarado y enmallado.

5.7. Levantamiento de guía.

5.7.1. Materiales:
 Cuadrilla de 10 personas.
 Guantes.

5.7.2. Procedimiento:
Ya instalado el envarado y la malla se pasó a ingresar una cuadrilla de 10
personas a cada persona se les otorgo un par de guantes, ya que la planta deja un olor
penetrante en las manos. Ya puestos las personas agarraron dos surcos cada quien.
Algunas plantas ya estaban un poco grandes y se batallaba un poco más porque no se
tenía que quebrar el tallo. Las plantas se tenían que levantar cuidadosamente así en todo
el lote.

49
Figura 62. Levantamiento de guía.

5.8. Fertilización.

5.8.1. Materiales:
 Bomba de riego de diésel.
 Sistema de riego.
 Tubería PVC
 Fertilizante inorgánico.
 Bascula.

5.8.2. Procedimiento:
Para la fertilización se realizaron unos cálculos para saber el porcentaje de las
fertilizaciones, dependiendo el análisis o las deficiencias de la planta. Con ayuda de la
báscula se pesó los porcentajes de fertilizantes que se ocuparon, ya hecho eso se
introdujeron a un tambo con agua y se vatio hasta quedar en un estado líquido (el
fertilizante). Se prendió la bomba y se colocó la manguera que succionara el fertilizante
para que se aspergiera en los tubos PVC para llegar al lote del opo y pasara a las cintillas
para realizar un fertirriego. A continuación, se coloca una tabla de algunos fertilizantes
ocupados y su peso por hectárea.

50
Tabla 3. fertilizantes ocupados en el transcurso de la temporada.

Imagen Fertilizante Peso x Concentración


ha
Fosfonitrato 10 kilos 33-03-00

Fierro 500ml 8%

Zinc 500ml 8.0%

Sulfato de 2kilos 13S-16Mg0


magnesio

NKS(Nitrato 8 kilos 12-0-46


de potasio)

SOP (Sulfato 2kilos 0-0-51+18(S)


de potasio)

Radi grow 1Litro Enraizante

51
MAP (Fosfato 5 kilos 12-61-0
monoamónico)

52
5.9. Control de malezas

5.9.1. Materiales:
 Cuadrilla de 10 personas.
 Azadón.
 Herbicida.

5.9.2. Procedimiento:
Para controlar la maleza por arriba del surco se utilizó el acolchonado como ya se
había mencionado antes. Para controlar a los lados primero se metió una cuadrilla de 10
personas con azadón (Figura 63) para sacar la maleza de los lados del surco en la etapa
de crecimiento, para la etapa de floración se utilizó un herbicida (Ingrediente activo: Sal
de glifosato) (Figura 64)aplicado con mochilas de aspersión para pasarlo por los lados la
aplicación se realizó con campana (Figura 65) (se utiliza para que caiga en un solo lugar
el insumo y no nada otras zonas) y boquilla bien cerrada y así sucesivamente el control.

Figura 63. Cuadrilla azadonando en etapa de desarrollo.

Figura 64. Herbecida utilizado.

53
Figura 65. Campana utilizada.

5.10. Control de plagas y enfermedades con moléculas químicas y trampas


cromáticas:

5.10.1. Materiales:
 Tambo de 200 litros.
 Mochila aspersora.
 Boquillas.
 Agua.
 Insumos químicos.
 Plástico de color amarillo y azul
 Pegamento agrícola.
 Rodillo.
 Diésel.
 Rafia.
 Palos
 Engrapadoras.

5.10.2. Procedimiento:
 Moléculas químicas:
Para este punto se tomó una cuadrilla para realizar la aplicación de
químicos. Para hacer este proceso se pasó a realizar un monitoreo por toda la
tabla, el monitoreo consistía en contar 75 surcos y en cada surco se contaban 5
plantas y así sucesivamente ya hecho eso se sumaban las plagas por insectos y
se pasaban a dividir, realizado eso se sacaba el promedio de plagas que se tenía.
Ya checado el monitoreo se pasó a buscar el insumo químico especial para la
plaga, como se muestra en la tabla (Tabla 7), ya hecho eso y teniendo el químico
a la mano se realizaron unas fórmulas para saber cuánto agregar en los 200 litros

54
de agua, se introdujo el químico al tambo con agua para poder mezclar (Figura
66). Hecho eso se mezclaron los químicos con el agua y se vatio en un tambo, Ya
quedando listo se pasó a llenar las mochilas aspersoras de la cuadrilla para pasar
a rociar de manera foliar las plantas en toda la tabla (Figura 67), pasando los días
y checado el intervalo de seguridad se pasó a realizar otro monitoreo para checar
la densidad si bajo la plaga o subió, dependiendo el rendimiento del químico se
puede volver a aplicar el mismo o se cambia por otro. Y así sucesivamente hasta
extinguir la plaga del cultivo.
 Trampas cromáticas:
También se ayudó naturalmente a extinguir la plaga con trampas
cromáticas ya que no se tiene que depender de los químicos, esto se realizó
estacando palos a las orillas de las tablas, ya estacado los palos se pusieron dos
tiras de rafia una arriba y la otra abajo para después se pasó a colocar el plástico
para la colocación del plástico era uno y uno es decir un amarillo ( este color atrae
mosca blanca, afidos alados.) y un azul ( este color atrae Trips) y engrapar las
orillas de arriba y abajo para los lados se ocupó una engrapadora de madera esa
erra para que la manta se sostuviera un poco más (Figura 68), ya hecho se realizó
a untar el pegamento que fue diluido en diésel para que tuviera una consistencia
un poco liquida (Figura 69) y se pudiera fácilmente untarla en todo el plástico. Ya
hecho eso se esperó a checar los insectos atrapados en las trampas (Figura 70).

Tabla 4. algunos insumos aplicados en el trayecto del cultivo para combatir plagas y
enfermedades.

Imagen Nombre del Ingrediente activo Para controlar Dosis/


Insumo hectárea

Surfacid Regulador de 200ml


Ph

55
Switch Cyprodinil Necrosis de 500gr
frutos
pequeñas y
Antracnosis

Rimon Novaluron Gusano 200ml


Soldado,
palomilla y
acaro

Toretto Sulfoxaflor Ninfa de 300ml


mosca blanca
y Pulgon

Intermicin 100 Estreptomicina y Tizón del 300gr


Oxitetraciclina fuego

Break Thru Polieter coadyuvante 50ml


Polimetilsiloxano
copolimero

Figura 66. Preparación del químico.

56
Figura 67. Aplicación de fertilizante foliar.

Figura 68. Preparación de trampas cromáticas.

57
Figura 69. Preparación del pegamento.

Figura 70. Insectos atrapados.

5.11. Cosecha:

5.11.1. Materiales:
 Cuadrilla de 20 personas.
 Cuchillo o tijeras.
 Jabas de 55 x 37 cm.
 Papel de 27 x 30 cm.

5.11.2. Procedimiento:
Para este punto la planta ya tenía un gran tamaño y el fruto ya estaba
completamente desarrollado y listo para cosechar. Para eso se metió una cuadrilla de
20 personas, cada persona traía una jaba con tijeras y papel (Figura 71). Con ese
material se realizaba lo siguiente: la persona ingresaba al surco para después con
58
tijeras cortar el fruto (Figura 72), realizado eso se envolvía con el papel, el papel se
necesitó para que el opo no se dañara ya que es muy sensible su textura y cualquier
apretón o ralladura es muy fácil de mirar. y se pasaba a ingresar ala jaba hasta llenarla
(Figura 73).

Figura 71. Hojas y jabas ocupadas para la cosecha.

Figura 72. Corte del fruto.

59
Figura 73. Opo cortado en buen estado.

60
6. Resultados y Discusión.
En el mes de Marzo empezó la cosecha y fue a partir de ahí donde se realizó los primeros
cortes. Cada corte se realizó una vez por semana ya que eran cantidades pequeñas de
jabas. Como se puede apreciar en el primer corte solamente fueron 12 jabas y al final
del mes subió a 201 jabas. Como se puede apreciar en el sexto corte disminuyo, pero en
el séptimo subió intensamente a 132 jabas.

Figura 74. Cortes en el mes de Marzo gráficamente.

En el mes de abril subieron intensamente los cortes, la planta estaba en un buen estado
fenológico óptimo para un buen corte como se puede apreciar al principio del mes fue de
267 jabas y el úultimo corte realizado fue de 1,200 jabas.

Figura 75. Cortes en el mes de abril.

61
Los cortes fueron divididos en los dos meses ya que ahí se puede apreciar que tanto se
aumentó en los dos meses.

Figura 76. Cortes divididos en los dos meses.

La cosecha duro dos meses lo que fue Marzo y abril y en esos dos meses se obtuvieron
6,006 jabas. Los cortes que se realizaban no tenía un orden es decir en una semana se
podía cosechar 2 o 3 veces o incluso una vez por semana era dependiendo que tanto
fruto había para el corte sin dejar que se pasara de maduración. En esos meses se
realizaron 16 cortes, como se puede apreciar en la tabla cada corte iba aumentando su
rendimiento, nada más uno disminuyo un poco que fue el sexto corte. El 29 de abril se
realizó el último corte donde fue de 1,200 jabas donde se divido y dio un porcentaje de
480 jabas por hectáreas

62
Figura 77. Aumento de jabas.

63
7. Conclusión:

Concluyendo y analizando la cosecha se puede apreciar que fue muy buena. Excepto
las primeras semanas, ya que el cultivo estaba iniciando su etapa de producción y era
pocos los frutos, pero tal como pasaban las semanas la producción iba aumentando. La
adaptación del cultivo en la zona del Tizate, Nayarit se pudo apreciar que logro tener un
buen desarrollo tanto como externo e interno y una buena producción. Se opina que este
cultivo si es recomendable su producción en esas zonas y en otras del estado de Nayarit,
aclarando que si se lleva un manejo agronómico como el del presente proyecto el cultivo
tendrá un buen estado de salud y una buena productividad.

64
8. Referencias bibliográficas:
Caro Bellido, Antonio. ([2008]). Diccionario de términos de cerámica y alfarería. Muy
Ilustre, Antigua y Real Hermandad de los Santos de Lebrija. p. 25. ISBN 84-96191-
07-9. OCLC 733631353. Consultado el 7 de marzo de 2020.

Rybak, M.A.; Rybak, M.R; 2018. Principales patógenos diagnosticados en Misiones


según la especie y breve análisis de la complejidad del sistema fitosanitario
hortícola.. - Publicación de la EEA Cerro Azul Informe Técnico N° 104. p.48. -
Página/s: 48. - ISBN/ISSN: 0326-0135.

Colavita, M.; Cortese, P; Dapoto, G; Delhey, R; Dobra, A.; Erezuma, V; Garcia Sampedro,
C; Gaudio, G; Giganti, H.; Kiehr, M.; Lanati, S; Villalba, D; Villegas, M; Zappacosta,
D. ; 2005. Programa de vigilancia en cultivos horticolas en la provincia de Río
Negro (Plagas fitopatológicas).. - 28º Congreso Argentino de Horticultura. -
Página/s: Libro de actas p305..

Kistler, Logan; Álvaro Montenegro; Bruce Smith; John Giffordd; Richard Greene; Lee
Newsoma and Beth Shapiro (2014) Transoceanic drift and the domestication of
African bottle gourds in the Americas; PNAS 111(8): 2937–2941.

Koike, S.T., P. Gladders y A.O. Paulus, 2007. Vegetables Diseases: A Color Handbook.
Academic Press. 448 pp.

McGovern, R.J., J.P. Jones, D.J. Mitchell, R.A. Pluim y P.R. Gilreath, 1993. Severe
outbreak of Phytophthora blight and fruit rot of cucurbits in Florida. (Abstr.)
Phytopathology 83:1388.

Dicklow, B.M. 2006. Fruit rots of pumpkins. En: Vegetable Notes. Volume 17, Number 22.
December 15, 2006. R. Hazzard and K. Reidel, editors. pags. 3-11.

65
Beale, J., P. Bachi, W. Nesmith y J. Hartman, 2001. Fruit and Vegetable Disease
Observations from the Plant Disease Diagnostic Laboratory En: 2001 Fruit and
Vegetable Crops Research Report. B. Rowell and J. C. Snyder (Eds) pags. 56-58.

Chen, L., de Haro Marti, M., Moore, A., & Falen, C. (2011). The Composting Process.
Idaho: Universidad de Idaho.

Bernhardt, E., J. Dodson y J. Watterson, 1988. Cucurbit Diseases: A practrical guide for
seedmen, growers and agricultural advisors. Petoseed Co., Inc. Breeders
Growers. 48 pp.
Dalzell, H.W., Biddlestone, A.J., Gray, K.R., Thurairajan, K. 1991. Manejo del suelo:
Producción y Uso del Compostaje en Ambientes Tropicales y Subtropicales.
Boletín de Suelos de la FAO 56. Servicio de Recurso, Manejo y Conservación de
Suelos. Dirección de Fomento de Tierras y Aguas, FAO. Roma

Armstrong, A., 1998. Enfermedades. En: Conjunto Tecnológico Producción de Calabaza.


Estación Experimental Agrícola, Colegio de Ciencias Agrícolas. Publicación 155.
pags. 21-26.

MacNab, A.A., A.F. Sherf, y J.K. Springer, 1983. Cucurbits. En: Identifying diseases of
vegetables. Published by The Pennsylvania State University. pags. 18-25.

Haug, R. T. (1980). Compost Engineering, Principles and Practice. Estados


Unidos: Ann Arbor Science.

Coronel A.J.R 1996. Elaboración de Compostas de Residuos Agrícolas y


Evaluación de la Calidad Sobre Rendimiento del Cultivo del Cilantro
(Coriandrum sativum L.) bajo Condiciones de Invernadero. Tesis de
Licenciatura en Suelos. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

66
9. Apéndice.

Figura 78. Tablas de 2.5 hectáreas una de ellas se seleccionó.

Figura 79. Tabla ya preparada que se utilizó para el proyecto.

67

También podría gustarte