Está en la página 1de 6

PROGRAMACIÓN ANUAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. ALBERTO FLORES GALINDO
DOCENTE ALISE MIGUEL CHAVEZ FLORES
ÁREA TUTORIA Y ORIENTACIÒN DEL EDUCANDO
GRADO Y SECCIÓN 1º C

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la
constatación de que la institución educativa Alberto Flores Galindo debe recuperar su función formadora de ciudadanos
y ciudadanas peruanos. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y
avanzar hacia la “ESCUELA QUE QUEREMOS” se viene desarrollando el proyecto del Currículo Nacional para la
Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres
momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la
rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el dominio de Tutoría y Orientación Educativa,
permitirá que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes, preparándolos para la vida como personas y
miembros de una comunidad, debido al rol formativo y preventivo que tiene.
Creemos que la institución educativa Alberto Flores Galindo debe ser el espacio para el desarrollo de nuestros púberes
y adolescentes y que para ello necesitamos una gestión escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se
genere una cima escolar de convivencia democrática y de respeto a las diferencias de todos, es el compromiso que
nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a
favor de los estudiantes.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE
DEFINI
ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRA CUANDO
CIÓN
SUPONEN
Conciencia Disposición a conocer,  Los docentes promueven el conocimiento de los
de derechos reconocer y valorar los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos
derechos individuales y del Niño para empoderar a los estudiantes en su
colectivos que tenemos ejercicio democrático.
las personas en el ámbito  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
privado y público. sobre el ejercicio de los derechos individuales y
Reconoce colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
a los vulnerables.
estudiante Libertad y Disposición a elegir de  Los docentes promueven oportunidades para que los
s como responsabili manera voluntaria y estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
Enfoque de sujetos de dad responsable la propia pares y adultos.
Derechos derecho y forma de actuar dentro de  Los docentes promueven formas de participación
no como una sociedad. estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
objetos ciudadanas, articulando acciones con la familia y
de comunidad en la búsqueda del bien común.
cuidado. Diálogo y Disposición a conversar  Los docentes propician y los estudiantes practican la
concertació con otras personas, deliberación para arribar a consensos en la reflexión
n intercambiando ideas o sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
afectos de modo otros.
alternativo para construir
juntos una postura
común.

Respeto por Reconocimiento al valor  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura


las inherente de cada persona y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma
diferencias. y de sus derechos, por de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
encima de cualquier diferencia.
diferencia.  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
 Las familias reciben información continua sobre los
esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos
entendiendo sus dificultades como parte de su
Todos desarrollo y aprendizaje.
Enfoque tienen Equidad en Disposición a enseñar  Los docentes programan y enseñan considerando
Inclusivo o derecho la ofreciendo a los tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
atención a la no solo a enseñanza. estudiantes las acuerdo a las características y demandas de los
diversidad educación condiciones y estudiantes, las que se articulan en situaciones
de oportunidades que cada significativas vinculadas a su contexto y realidad.
calidad uno necesita para lograr
sino a los mismos resultados.
obtener Confianza Disposición a depositar  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos
resultados en la expectativas en una los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos
de persona. persona, creyendo diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en
aprendiza sinceramente en su contextos difíciles.
je de capacidad de superación  Los docentes convocan a las familias principalmente a
igual y crecimiento por sobre reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima
calidad. cualquier circunstancia. de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda
circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.

Respeto a la Reconocimiento al valor  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
La identidad de las diversas sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
intercultu cultural. identidades culturales y lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
ralidad es relaciones de pertenencia costumbres o sus creencias.
el de los estudiantes.  Los docentes hablan la lengua materna de los
proceso estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso
dinámico de adquisición del castellano como segunda lengua.
y  Los docentes respetan todas las variantes del
permanen castellano que se hablan en distintas regiones del país,
te de sin obligar a los estudiantes a que se expresen
inter- oralmente solo en castellano estándar.
acción e Justicia Disposición a actuar de  Los docentes previenen y afrontan de manera directa
intercamb manera justa, respetando toda forma de discriminación, propiciando una
io entre el derecho de todos, reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con
personas exigiendo sus propios todos los estudiantes.
de derechos y reconociendo
diferentes dere-chos a quienes les
culturas, corresponde.
Enfoque
orientado Diálogo Fomento de una  Los docentes y directivos propician un diálogo
Intercultural
a una intercultural interacción equitativa continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre
conviven entre diversas culturas, estas con el saber científico, buscando
cia mediante el diálogo y el complementariedades en los distintos planos en los que
basada en respeto mutuo. se formulan para el tratamiento de los desafíos
el comunes.
acuerdo y
la
complem
entarieda
d asi
como en
el respeto
a la
propia
identidad
y a las
diferencia
s.

Igualdad y Reconocimiento al valor  Docentes y estudiantes no hacen distinciones


dignidad. inherente de cada discriminatorias entre varones y mujeres.
persona, por encima de  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
cualquier diferencia de responsabilidades en el cuidado de los espacios
género. educativos que utilizan.
La Justicia. Disposición a actuar de  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las
igualdad modo que se de a cada estudiantes que se encuentran embarazadas o que son
de género quien lo que le madres o padres de familia.
Enfoque se refiere corresponde, en especial  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y
Igualdad de a la igual a quienes se ven respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en
Género valoració perjudicados por las especial, se previene y atiende adecuadamente las
n de los desigualdades de género. posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo:
diferentes tocamientos indebidos, acoso, etc.
comporta Empatía. Transformar las  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
mientos, diferentes situaciones de géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,
aspiracio desigualdad de género, que los hombres no son sensibles, que las mujeres
nes y evitando el reforzamiento tienen menor capacidad que los varones para el
necesidad de estereotipos. aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los
es de varones tienen menor capacidad que las mujeres para
mujeres y desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación,
varones. que las mujeres son más débiles, que los varones son
más irresponsables.

Enfoque Constitui Equidad y Disposición a reconocer  Los estudiantes comparten siempre los bienes
Orientación do por los Justicia. que ante situaciones de disponibles para ellos en los espacios educativos
al Bien bienes inicio diferentes, se (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
Común que los requieren conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
seres compensaciones a
humanos aquellos con mayores
comparte dificultades.
n Solidaridad Disposición a apoyar  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
intrínseca incon-dicionalmente a compañeros en toda situación en la que padecen
mente en personas en situaciones dificultades que rebasan sus posibilidades de
común y comprometidas o afrontarlas.
que se difíciles.
comunica Empatía Identificación afectiva  Los docentes identifican, valoran y destacan
n entre sí, con los sentimientos del continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
como los otro y dis-posición para beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
valores, apoyar y com-prender sus bienestar en situaciones que lo requieran.
las circunstancias.
virtudes Responsabil Disposición a valorar y  Los docentes promueven oportunidades para que los y
cívicas y idad proteger los bienes las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
el sentido comunes y compartidos estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
de la de un colectivo. propio bienestar y el de la colectividad.
justicia.

Enfoque Compren Flexibilidad Disposición para  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
Búsqueda de de el y apertura. adaptarse a los cambios, estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
la desarrollo modificando si fuera esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Excelencia de la necesario la propia  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
capacidad conducta para alcanzar cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
para el determinados objetivos orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
cambio y cuando surgen
la dificultades, información
adaptació no conocida o situaciones
n que nuevas.
garantiza Superación Disposición a adquirir  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
el éxito personal. cualidades que mejoraran recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
personal el propio desempeño y metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
y social. aumentarán el estado de  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
satisfacción consigo buscando objetivos que representen avances respecto
mismo y con las de su actual nivel de posibilidades en determinados
circunstancias. ámbitos de desempeño.

IV.COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA CAPACIDADES
 Personaliza entornos virtuales.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
 Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.

V. ORGANIZACIÓN Y PROPÓSITOS DE LOS APRENDIZAJE

Dimensió
Dimensión Social Dimensión n de los
Comunitaria Personal Aprendiz

EVIDENCIAS O INSTRUMENTO
ajes

ocupaciones y profesiones para que puedan


armónicas entre el tutor y el estudiante y entre

habilidades, valores y actitudes para el


fortalecimiento de su personalidad, para que

reflexivamente en acciones dirigidas a la

salud, basada en patrones de conducta


Permitirá el conocimiento y reflexión de los
estudiantes en torno a las oportunidades que le
Busca desarrollar relaciones democráticas y

brinda su medio, su realidad laboral, oficios,


Permite que el estudiante conozca y se

Permitirá que los estudiantes sean capaces de


manera
Fomentará el desarrollo de competencias,

enfrente tareas y problemas de su proceso,

saludables en los estudiantes, entendidos


Busca que los estudiantes participen

implique con su entorno local, regional,


ellos mismos, caracterizadas por la justicia, la

independiente y que estén motivados e


involucrados con su propio proceso de

como una forma de vivir que favorece la

tomar decisiones para cumplir su proyecto de


Promueve la adquisición de estilos de vida
de
libertad, el respeto y la solidaridad.

ACTIVIDADES, TEMAS O SESIONES

formarse progresivamente

1. Asamblea de aula: Elaboración de


las normas de convivencia de aula X Sesión
2. Control de emociones X Sesión
3. Inteligencia emocional X Sesión
4. Sesión: Autoestima, Importancia y
como desarrollar la Autoestima. X Sesión
5.Identificando los peligros en las redes
sociales. X X Sesión
Sesión: Ventajas y desventajas de
internet. X Sesión
6. Técnicas de estudio y administración
del tiempo X X Sesión
7. Desarrollando habilidades blandas:
Liderazgo, autonomía, comunicación X X X X X Sesión
asertiva, etc
8. Prejuicios y estereotipos X X X X Sesión
9. Enamoramiento X Sesión
10. Sesión: Mitos sobre el Amor X Sesión
11. Sesión: Prevención del Embarazo
Precoz. X X X X Sesión
12. Sesión: Tipos de Violencia y ciclo
de violencia. X X X X Sesión
13. Sesión: Conociendo más los efectos
Plan de
del alcohol en el organismo. X X X Campaña.
(Campañas o jornadas.)
14. Sesión: Fortalezas y debilidades
frente al consumo de drogas. X X X Sesión
15. Sesión: Espacios libres de humo de
tabaco. X X X X Sesión
16. Sesión: Basta de Bullying, respeto
y no discriminación. X X Sesión
17. Sesión: Trata de Personas. Plan de
(Campañas y jornadas.) X X X X Campaña.
18. Sesión: Prevención del trabajo
Infantil. (Campañas y jornadas.) X X X X Sesión
19. Sesión: Toma de decisiones,
Aprendo a manejar la presión de grupo. X Sesión
20. Sesión: Analizando mi desempeño
académico. X Sesión
21. Sesión: Reconociendo mis estilos
de aprendizaje. X Sesión
22. Sesión: Prevención del Maltrato y
abuso sexual. X X X Sesión
23. Sesión: Prevención del trabajo
Infantil. (Campañas y jornadas.) X X X X Sesión
24. Sesión: Alimentación saludable y
Plan de
Nutrición (campañas y jornadas de X Campaña.
prevención contra la anemia.)
25. Sesión: Orientación Vocacional. X Sesión
26. Sesión: Proyectos de Vida. X X X Sesión
VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación Diagnóstica: Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos los docentes reajustarán su planificación e identificará a
aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación Formativa: Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Así mismo permite al estudiante
autorregular sus procesos de aprendizaje.

VII. RECURSOS Y MATERIALES


a. Textos
b. Equipo audiovisual
c. Videos YouTube
d. Equipo de audio

VIII. OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Orcopampa, 26 de marzo del 2023

FIRMA DIRECTOR FIRMA SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE

También podría gustarte