Está en la página 1de 3

FICHA DE MEMORIA DE PRÁCTICAS

Sociología del conocimiento y de la ciencia


Las memorias se subirán a la plataforma hasta una semana después del día de discusión de las
lecturas correspondientes en el aula. Extensión máxima: 2 páginas -900 palabras.

Título sesión/tema EFECTO MATEO/MATILDA


memoria

Estudiante MARIO DE DIEGO

4 Palabras clave Ethos, métodos, silencios, ciencia.

Resumen de la práctica [ideas principales]

El sociólogo Robert King Merton del concepto del "efecto Mateo" en el


contexto al que llega un fenómeno generalizado en muchos ámbitos de la
vida, basado en las palabras de Mateo. Este efecto explica la mayor
valoración de los individuos cuyas obras y logros no se conocen en
comparación con los que son famosos. Merton dijo que la fama y el
reconocimiento de los investigadores sobresalientes se derivan más de su
carisma, reputación y estatus social que de la calidad de su trabajo. El
"efecto Mateo" fue acuñado por Merton en 1968, basándose en el trabajo
de investigación de Harriet Zucker estudiaman, una científica de élite y
descubrió que los méritos son recursos otorgados de manera
desproporcionada a las celebridades más recientes, ignorando a menudo
las contribuciones de otras personas poco conocidas que trabajaron en sus
grupos.

Este fenómeno también se conoce como el "efecto Matilda", en honor a


una Matilda Joslyn Gage que fue activista por los derechos de las mujeres
en el siglo XIX. Margaret W. Rossiter afirmó que el efecto Matthew no
solo refleja la discriminación de género en la ciencia, sino también el
rechazo a las contribuciones de las mujeres científicas que a menudo han
sido degradadas o excluidas de sus descubrimientos e incluso de la gloria
de sus trabajos. Rossiter ha documentado las formas de discriminación a
las que se enfrentan las mujeres en la ciencia, como ser olvidadas en los
elogios del discurso científico, aisladas en campos dominados por
hombres, desacreditadas deliberadamente o incluso plagiando sus
hallazgos. La falta de reconocimiento de las mujeres en la ciencia fue
sistemática y generalizada, y Rossiter hizo hincapié en la importancia de
corregir esta omisión en la historia de la ciencia para garantizar una
representación concisa de todas las contribuciones científicas,
independientemente del género.

Comentario argumentado [vinculaciones con otras lecturas, debates, materiales y recursos


de clase]
Un ethos normativo, es decir, un conjunto de valores y principios éticos
en la práctica científica, se considera esencial para garantizar una mejor
ciencia en términos de objetividad, justicia social y responsabilidad. Sin
embargo, existen límites a nuestra capacidad para abordar todos los sesgos
y problemas asociados con la investigación científica. Por ejemplo, puede
que no sea suficiente abordar los prejuicios profundamente arraigados, las
estructuras de poder injustas y la falta de diversidad en la comunidad
científica.

La antinormatividad, propuesta por Mitrov en 1974, es una forma de


contrarrestar las normas tradicionales y cuestionar las estructuras
establecidas de la ciencia. Estas contra-normas pueden desafiar el status
quo y fomentar la innovación y la creatividad científica, pero también
pueden causar controversia y confusión en el proceso. Un ejemplo del
efecto Matilda en la historia de la ciencia es el caso de la científica
Rosalind Franklin. Las importantes contribuciones de Rosalind Franklin
para dilucidar la estructura del ADN fueron infravaloradas y eclipsadas
por sus colegas masculinos James Watson y Francis Crick. Franklin
realizó importantes estudios de difracción de rayos X que proporcionaron
evidencia importante sobre la estructura helicoidal del ADN. Sin embargo,
Watson y Crick, sin saberlo, utilizaron los datos de Franklin y sólo los
mencionaron de manera incidental en sus publicaciones. Este caso ilustra
cómo el efecto Matthew puede hacer que las contribuciones de las
mujeres científicas sean invisibles y no reconocidas, perpetuando así los
desequilibrios de género en la ciencia.

Las dinámicas de poder en este caso incluyen la apropiación del trabajo de


una investigadora por parte de compañers masculinos, la falta de
reconocimiento de su trabajo y la utilización de una narrativa en la que las
mujeres en la ciencia son relegadas a roles subordinados. Con esto se
resalta la importancia de abordar los prejuicios de género y promover la
equidad en la comunidad científica para garantizar una práctica científica
más justa y objetiva.

Pregunta sobre práctica (pensar una pregunta de investigación o de intervención)

¿cuántas mujeres se pueden nombrar como principales descubridoras de


términos importantes en la sociología?

Referencias bibliográficas empleadas (siguiendo criterio de citación estándar, ver Campus


virtual)

García Dauder, Dau y Pérez Sedeño, Eulalia (2017) Las mentiras


científicas sobre mujeres, Madrid: La Catarata. [ver. extracto del capítulo
2. "Los silencios y las invisibilizaciones de las mujeres en la ciencia" (pp.
62-78)]
Merton, Robert K. (1968a/1985) «El efecto Mateo en la ciencia», en La
sociología de la ciencia, vol. 2, Madrid: Alianza: 554-578.
Mitroff, Ian (1974) "Norms and Counter-Norms in a Select Group of the
Apollo Moon Scientists: A Case Study of the Ambivalence of
Scientists", American Sociologcial Review, Vol. 39, Nº. 4 (Aug., 1974):
579-595)
Merton, Robert K (1942): “Science and Technology in a Democratic
Order” Journal of Legal and Political Sociology 1: 115-126. [Traducción
al español como “La estructura normativa de la ciencia” en el volumen II
de “La Sociología de la Ciencia” Alianza Editorial 1977, traducción de
The Sociology of Science – Theoretical and Empirical Investigations,
1973]

Realización de una FICHA DE PRÁCTICA DE LA SESIÓN. A partir de los textos


seleccionados y recomendados para el Tema 3 -están marcados con un asterisco*-en
especial el de Dau García Dauder y Eulalia Pérez Sedeño. Para la práctica se pedirá un
ejercicio de revisión del ethos normativo mertoniano de la ciencia, sus limitaciones y
cuestionamientos (CUDEOs) en relación con el llamado "Efecto
Mateo/Matilda". Puedes emplear la imagen adjunta de El principito (Antoine de Saint-
Exupéry, 1943) para cuestionar el Universalismo. ¿Garantiza este ethos normativo una
mejor ciencia? ¿Qué limitaciones tiene? ¿Pueden las anti-normas (Mitroff,
1974) garantizar una buena ciencia? ¿Puedes identificar algún caso de efecto
Mateo/Matilda en la historia de la ciencia? Pon al menos un ejemplo y justifica qué
dinámicas se generan en este caso.

También podría gustarte