Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

GERMINACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA DE Hieronyma


alchorneoides Allemão UTILIZANDO TRATAMIENTOS
PRE-GERMINATIVOS QUÍMICO Y MECÁNICO, SAN
IGNACIO – PERÚ

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL

PRESENTADO POR EL BACHILLER:


JOSÉ DARÍO FERNÁNDEZ AGUILAR

ASESOR
M.C. MARCELA NANCY ARTEAGA CUBA

JAÉN – PERÚ
2021
DEDICATORIA

A mi heroína, a una mujer que es más


que mi amiga, a una mujer
extraordinaria a mi madre Delia
Marina Aguilar Cabrera que vivas por
siempre.
AGRADECIMIENTO

A mi familia y a mis profesores por el


apoyo brindado en la orientación, para
lograr la formación profesional
deseada.
ÍNDICE

Pág.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 11
2.1. Antecedentes de la Investigación 11
2.2. Bases teóricas para la investigación 14
2.2.1. Semilla y Germinación 14
2.2.2. Factores que intervienen en la germinación 18
2.2.3. Factores que impiden la germinación de la semilla 19
2.2.4. Tratamientos pre-germinativos 19
2.2.5. Descripción de la especie Hieronyma alchorneoides Allemão 20
A. Clasificación Taxonómica 20
B. Nombre común 21
C. Descripción Botánica 21
D. Distribución de la especie 22
E. Sitios óptimos para su crecimiento 23
2.2.6. Definición de términos básicos 23
A. Germinación 23
B. Semilla 24
C. Tratamiento pre-germinativo 24
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 25
3.1. Ubicación de la investigación 25
3.2. Materiales 26
3.3. Metodología 26
3.3.1. Trabajo de campo 26
3.3.2. Unidad de análisis, universo y muestra 29
3.3.3. Distribución de los Tratamientos 30
3.3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 30
3.3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos 31
3.3.6. Cama almaciguera 31
3.3.7. Disposición de tratamientos en vivero 31
3.3.8. Evaluaciones y registros 32
3.3.9. Trabajo en gabinete 32
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 33
4.1. Calidad de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão 33
4.1.1. Pureza de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão 33
4.1.2. Poder germinativo de la semilla de Hieronyma alchorneoides
34
Allemão
4.1.3. Calidad germinativa de la semilla de Hieronyma alchorneoides
35
Allemão
4.2. Germinación de semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão según
37
tratamientos pre-germinativos
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41
5.1. Conclusiones 41
5.2. Recomendaciones 42
CAPÍTULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43
CAPÍTULO VII. ANEXO
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de tratamientos en cama almaciguera, en un


DBCR 31
Tabla 2. Pureza de las semillas de Hieronyma alchorneoides Allemão 33
Tabla 3. Poder germinativo de las semillas de Hieronyma alchorneoides
Allemão 34
Tabla 4. Calidad germinativa de las semillas de Hieronyma
alchorneoides Allemão 35
Tabla 5. Resultados de germinación de los tratamientos pre-
germinativos de la semilla de Hieronyma alchorneoides 37
Allemão
Tabla 6. Análisis de variancia (ANVA) para la variable porcentaje (%)
de germinación de semillas de Hieronyma alchorneoides 38
Allemão
Tabla 7. Prueba de significación de Duncan al 5 % de probabilidades
para los promedios de los tratamientos en estudio 39

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ubicación 25
Figura 2 Resultados de germinación de los tratamientos pre-germinativos 37
de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão
Figura 3. Jerarquización de tratamientos según Duncan para el porcentaje
de germinación de los tratamientos pre-germinativos ensayados 39
RESUMEN

La especie forestal Hieronyma alchorneoides Allemão es un árbol altamente valorado por


su madera densa y durable, sirve como sombra en cultivos agroforestales, su regeneración
natural es escaza debido a la alteración e intervención de su habitad natural, la
propagación de la especie en estado natural no es eficiente ya que al demorar en germinar
la semilla esta pierde su poder germinativo. El objetivo de la investigación es determinar
la eficiencia de los tratamientos pre-germinativos químico o mecánico en la germinación
de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão, Se realizó el análisis de la calidad,
pureza y viabilidad de semillas; para la escarificación se usó la técnica de lijado manual,
luego las semillas se sometieron a los tratamientos siguientes: ácido giberélico a 500 ppm,
1000 ppm y nitrato de potasio a 500 ppm, a 1000 ppm, e hidratación 12 horas. Se obtuvo
los siguientes resultados; la calidad de semilla, análisis de pureza de 88.57 %, poder
germinativo 41.5 %, la calidad germinativa fue de 41 días para el inicio de la germinación
y 22 días para la germinación total. El ANVA muestra que, no existe significación
estadística para las repeticiones o bloques, lo que nos indica que hubo homogeneidad
entre las unidades experimentales y si existe alta significación estadística para los
tratamientos pre-germinativos, puesto que la F calculada supera a la F tabular a niveles
muy altos (0.00000187) de probabilidades, lo cual indica que las medias de los
tratamientos difieren uno del otro. La prueba Duncan al 5 % de probabilidad, y finalmente
se concluyó que el tratamiento de escarificación más nitrato de potasio (KNO3) a 1000
ppm es superior estadísticamente a todos los demás tratamientos con 62 % de semillas
germinadas de Hieronyma alchorneoides Allemão.

Palabras clave: Germinación, semilla, tratamientos pre-germinativos, Hieronyma


alchorneoides Allemão.
ABSTRACT

The forest species Hieronyma alchorneoides Allemão is a tree highly valued for its
dense and durable wood, it serves as shade in agroforestry crops, its natural
regeneration is scarce due to the alteration and intervention of its natural habitat, the
propagation of the species in its natural state is not efficient because, as the seed takes
a long time to germinate, it loses its germination power. The objective of the research
is to determine the efficiency of the chemical or mechanical pre-germinative
treatments on the germination of Hieronyma alchorneoides Allemão seed, The
analysis of seed quality, purity and viability was carried out. For scarification, the
manual sanding technique was used, then the seeds were subjected to the following
treatments: gibberellic acid at 500 ppm, 1000 ppm and potassium nitrate at 500 ppm,
at 1000 ppm, and hydration for 12 hours. The following results were obtained; seed
quality, purity analysis of 88.57%, germination power 41.5%, germination quality
was 41 days for the beginning of germination and 22 days for total germination. The
ANVA shows that there is no statistical significance for the repetitions or blocks,
which indicates that there was homogeneity among the experimental units and if
there is high statistical significance for the pre-germinative treatments, since the
calculated F exceeds the tabular F at very high levels (0.00000187) of probability,
which indicates that the means of the treatments differ from each other. The Duncan
test at 5% probability, and finally it was concluded that the scarification treatment
plus potassium nitrate (KNO3) at 1000 ppm is statistically superior to all the other
treatments with 62% of germinated seeds of Hieronyma alchorneoides Allemão.

Key words: Germination, seed, pre-germination treatments, Hieronyma


alchorneoides Allemão.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
El establecimiento de plantaciones forestales en el trópico húmedo ha generado la
introducción de especies de rápido crecimiento, amplia experiencia silvicultural y que
tengan fuentes comerciales de semillas. Sin embargo, estas plantaciones se ven afectadas
en áreas con altas precipitaciones, suelos ácidos y degradados, lo que genera pérdida en
el abastecimiento de semillas.

El abastecimiento de semillas para las especies de alto potencial, es la principal limitante


para su uso extensivo y continuo. La variación fenológica de las especies forestales
tropicales sugiere la necesidad de investigar métodos de germinación y almacenamiento
de semillas, las cuales han sido caracterizadas por su corta viabilidad y ausencia de
mecanismos que conserven su poder germinativo.

La calidad de las semillas de muchas especies cultivadas depende significativamente del


grado de maduración que tengan estas en el momento de la colecta de los frutos, del
proceso de obtención y de su manejo posterior. Por consiguiente, el mejoramiento de las
semillas debe estar encaminado fundamentalmente al perfeccionamiento de métodos de
obtención y de almacenamiento de semillas, y a la aplicación de técnicas fisiológicas para
su germinación (Sánchez 2011).

Además, existen semillas que; debido a las características físicas y químicas del
tegumento; presentan una estructura y consistencia compacta e impermeable al agua y
gases; inhibidora mecánica y química de la germinación (Rodríguez et al. 2012). Este
factor; se vuelve limitante en la propagación de las especies; en particular leguminosas y
otras familias que poseen semillas con tegumento duro e impermeable (Sotolongo et al.
2008).

La especie Hieronyma alchorneoides Allemão, es un árbol altamente valorado por su


madera densa y durable, razón por la cual es muy usada en la construcción pesada como
horcones y vigas para las casas, en la construcción de carrocerías para camiones, el
aserrado es fácil y tiene buena capacidad para soportar clavos y tornillos, también se usa
en la fabricación de muebles, es muy resistente a termitas por lo que se recomienda para
postes de cercas. También es una especie con alto potencial forestal en suelos ácidos y
degradados, la que contribuye a una mejora del suelo mediante un aumento de hojarasca.

10
Por otro lado, es necesario mencionar que la regeneración natural de la especie
Hieronyma alchorneoides Allemão, es escasa debido a la alteración e intervención de su
hábitat natural y otros factores ambientales, razones por las cuales se realiza el presente
trabajo de investigación a través del objetivo general, determinar la eficiencia de los
tratamientos pregerminativos químico o mecánico en la germinación de la semilla de
Hieronyma alchorneoides Allemão, con la finalidad de garantizar su propagación.
Los objetivos específicos fueron:
 Determinar la calidad de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão.
 Evaluar la concentración de ácido giberélico (500 ppm, 1000 ppm) en el proceso de
germinación, después de la escarificación de la semilla de Hieronyma
alchorneoides Allemão.
 Evaluar la concentración de Nitrato de potasio (500 ppm, 1000 ppm) en el proceso
de germinación, después de la escarificación de la semilla de Hieronyma
alchorneoides Allemão.

11
CAPÍTULO II
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Antecedentes de la Investigación


Quispe (2014), realizó ensayos de germinación de Prosopis pallida Kunth,
aplicando cinco tratamientos pre germinativos en sus semillas. Estas se
colectaron en el Área de Conservación Privada Cañoncillo (ACPC), distrito de
San José, provincia de Pacasmayo, región La Libertad. Las semillas fueron
remojadas por 30' para los tratamientos; la siembra y evaluación de las semillas
se hizo en placas Petri (utilizando algodón humedecido con agua destilada) y en
vivero (arena de río), a temperatura ambiente. Los resultados del análisis físico
mostraron un porcentaje de pureza del 91.20 %, contenido de humedad de 12 %
y 21 053 semillas por kilogramo. El porcentaje de germinación para el
tratamiento mediante escarificación mecánica resultó de 97 % en laboratorio y
96 % en vivero, con ácido giberélico 87 % a 1000 ppm y 86 % a 2000 ppm en
laboratorio y en vivero 86 % a 1000 ppm y 85 % a 2000 ppm, con nitrato de
potasio 85 % a 1000 ppm y 84 % a 2000 ppm en laboratorio, en vivero 84.5 % a
1000 ppm y 84 % a 2000 ppm, el testigo obtuvo 80 % en laboratorio y 79 % en
vivero, el inicio de la germinación fue a partir del tercer día para laboratorio y
quinto día para vivero, la energía germinativa más significativa resultó mediante
escarificación mecánica logrando el 97 % en laboratorio y 94.5 % en vivero, el
valor de germinación (VG) más alto lo obtuvo el tratamiento de escarificación
mecánica, logrando 198.93 en laboratorio y 56.83 en vivero, el testigo obtuvo
30.25 de VG en laboratorio y 18.17 de VG en vivero.

Ahumada (2017), probó 5 tratamientos buscando determinar el efecto del ácido


giberélico en la germinación de la semilla de Tectona grandis, los mismos que
consistieron en: inmersión en agua pura durante 24 h (T1), inmersión en una
concentración de 500 ppm de ácido giberélico con 1 litro de agua durante 24 h
(T2), inmersión en una concentración de 1000 ppm de ácido giberélico con 1
litro de agua durante 24 h (T3), inmersión en una concentración de 2000 ppm de
ácido giberélico con 1 litro de agua durante 24 h (T4), siembra directa sin ningún
tratamiento (testigo) (T5). El resultado obtenido fue de una germinación de 37.33
%, 42 % y 55.33 % respectivamente, para los tratamientos de T2, T3, T4; en

12
tanto que el tratamiento con agua pura tuvo un 40 % de germinación y el testigo
un 9.33 %. Se concluye que el mejor tratamiento fue el T4 remojo en ácido
giberélico a 2000 ppm durante 24 horas, con el que se logró un 55.33 % de
germinación.

Jiménez et al, (2017), evaluaron la germinación y crecimiento de semillas de


balsa aplicando siete tratamientos pregerminativos: inmersión en HSO4 por 32
minutos, inmersión en agua a 80 °C durante tres minutos, testigo, remojo en agua
a 100 °C por 15 minutos, remojo en agua de coco 12 horas, lijado de las semillas
hasta que pierdan su brillo natural, calor seco 96 °C durante 5 minutos.
Sembradas en siete sustratos utilizando tierra negra sola y combinada con: tamo
de arroz, arcilla más arena, humus UTEQ, zeolita, arcilla más ceniza, humus
nacaro (humus de lombriz). Se realizó un diseño completamente al azar (DCA)
en un arreglo factorial 7 (sustratos) x 7 (tratamientos pre-germinativos) con tres
repeticiones y 10 unidades de observación. A los 28 días el factor (sustrato) que
más influyó en el porcentaje de germinación fue tierra negra más zeolita 7 g/kg
con 17,75 %. El tratamiento pre-germinativo (lijado de las semillas) 20,85 %.
Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g/kg x remojo en agua de coco por 12 horas,
mostró 133,11 mm de altura de plántula. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g/k
con 3,27 mm de espesor del vástago. El mayor número de hojas (cinco) se obtuvo
en el tratamiento tierra negra + inmersión en HSO4.

Bulnes (2017), determinó el efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de


potasio en la germinación Camellia sinensis en Leoncio Prado. Los resultados
arrojaron que el mayor porcentaje de semillas germinadas se ha registrado en la
aplicación de 500 mg de GA3 (T3), la misma que ha contenido mayor
concentración de este estimulante y alcanzó un 80 % de germinación. Del otro
extremo, el testigo absoluto (T0) y la dosis de 500 mg de KNO3 (T6) alcanzaron
sólo un 62.5 % de germinación.

Muñoz (2018), realizó un trabajo de investigación en la ciudad de La Paz,


titulada Evaluación del efecto de dos tratamientos pre germinativos en tres tipos
de sustratos en la germinación de la tara (Caesalpinia spinosa) en el centro
experimental Cota Cota. Los tratamientos pre germinativos fueron: 2 y 4 minutos
expuestos al agua caliente respectivamente. La proporción de los sustratos

13
fueron del Sustrato 1(S1): 2 de materia orgánica, 2 de suelo del lugar y 1 de
arena. Sustrato 2 (S2): 3 de materia orgánica, 2 de suelo del lugar y 1 de arena.
Sustrato 3 (S3): 1 de materia orgánica, 2 de suelo del lugar y 1 de arena. Se
utilizó el diseño completamente al azar bifactorial siendo el factor A, proporción
de sustratos y el factor B, tratamiento en agua caliente con 6 tratamientos y 2
repeticiones. Se usó el software INFOSTAT para realizar el análisis de varianza
con un diseño completamente al azar bifactorial para analizar los resultados. Las
características físicas que se tomó en cuenta fueron: Pureza física con un 96.45
%, número de semillas en un kilogramo 4195 semillas/ kilogramo, contenido de
humedad 6 %, porcentaje de emergencia 93 %. Las variables de respuesta son:
Altura de planta (cm), diámetro de tallo (cm), número de hojas y longitud de raíz
(cm). El mejor tratamiento para altura, diámetro, número de foliolos fue el
tratamiento 2 G2S1 recomendable. El mejor tratamiento para la raíz fue el G2S3
por la cantidad de materia orgánica que tiene el sustrato.

En el vivero del CATIE, en Costa Rica, se logró uniformar grandemente la


germinación de Hieronyma alchorneoides Allemão, lavando los frutos en agua
con jabón, y luego dejándolos 24 horas en agua. Se aconseja usar un sustrato
arenoso o tierra bien suelta, y sembrar superficialmente los frutos cubriéndolos
con el sustrato (CATIE 2018).

Quiroz (2019), determinó el efecto del ácido giberélico en la germinación de las


semillas de Hieronyma asperifolia Pax & K. Hoffm. (chupica), para lo cual se
usó
cuatro tratamientos pre germinativos: T1 (500 ppm de AG3); T2 (1000 ppm de
AG3); T3 (2000 ppm de AG3); T4 (4000 ppm de AG3); TC (Tratamiento control
sin AG3). Los resultados del análisis físico muestran un porcentaje de pureza del
42 %, contenido de humedad del 15.63 % y 560 Semillas por kilogramo. El
tratamiento T4, fue el que dio el mayor porcentaje de germinación, con un 87.33
%. Las semillas del testigo (sin tratamiento pre germinativo), no germinaron.

Condori y Martínez (2020), evaluaron las semillas de especies nativas del


altiplano, a través de cuatro tratamientos físicos y químicos, con los objetivos de
determinar su efecto en la germinación y otros valores asociados. Los promedios
de germinación encontrados fueron de 78, 88 y 61 % obtenidos con tratamiento,

14
fueron superiores a los valores 53, 64 y 56 %, obtenidos sin aplicar tratamientos.
Los porcentajes de pureza fueron de 77 % a 93 %.

2.2. Bases teóricas para la investigación


2.2.1. Semilla y germinación
Bidwell (1993), menciona que, la semilla es una estructura en reposo. Por
lo regular esta deshidratada, compuesto principalmente de tejido de
reserva y rodeada por una cubierta esencialmente impermeable. Los
procesos metabólicos están suspendidos o tienen lugar muy lentamente;
la semilla está en condición de vida interrumpida, debido principalmente
a su carencia de agua y oxígeno. El proceso de germinación consiste en
la absorción de agua, la reactivación del metabolismo y la iniciación del
crecimiento. Unas cuantas cubiertas seminales son tan impermeables al
agua que necesitan condiciones extremas para germinar.

Theodore et al. (1982), menciona que la estructura de las semillas de las


latifoliadas es semejante a las coníferas, excepto que todos los tejidos son
diploides; las semillas de las coníferas son diploides con excepción del
endospermo. El endospermo de las semillas de las latifoliadas se
compone principalmente del almidón y los cotiledones no llegan a
funcionar como hojas, sino que la semilla en germinación los consume
como fuente de carbohidratos. Otra diferencia notable es que, en el
momento de la caída de las semillas de las coníferas tienen un contenido
de humedad de aproximadamente 10 %, mientras que las latifoliadas
contienen hasta 40 % de humedad.

Vázquez (1997), indica que los recursos de una planta para producir
semillas son limitados, así que cierta cantidad de energía disponible para
producirlas puede traducirse en un gran número de semillas pequeñas o
en un gran número de semillas grandes. El número producido y su
tamaño afectaran la capacidad de sobrevivencia y perpetuación de las
especies. Las plantas que producen muchas semillas pequeñas se
diseminan más ampliamente y tienen mayores oportunidades de
encontrar un sitio favorable para germinar y crecer; sin embargo, su

15
tamaño pequeño aporta poco al crecimiento de la nueva planta y esta
depende muy pronto de los recursos disponibles en su medio, por lo que
su riesgo de morir es muy alto. También tienen menor resistencia a los
efectos de la defoliación por herbívoros y pueden ser aplastadas
fácilmente por la hojarasca que cae al suelo. Aunque esto se recompensa
de alguna manera por el gran número, solo una pequeña fracción sobre
vive a todos esos accidentes. La dispersión de semillas es una de las
estrategias de las plantas para evitar ser depredadas o para llegar a sitios
adecuados para su germinación. El éxito reproductivo en gran parte
depende de la forma y amplitud de dispersión que tengan las especies.

Jara (1994), menciona que, en condiciones naturales, la distancia a la que


se mueve la semilla con respecto a los árboles madre es limitada.
Frecuentemente una gran cantidad de frutos o semillas cae dentro del área
cubierta por la copa. Las semillas aladas y livianas son dispersadas más
ampliamente por el viento y las semillas contenidas en frutos suculentos
son dispersadas por aves y otros animales. Aun así, la distancia de
dispersión se puede medir en decenas o centenas de metros en vez de
kilómetros.

Trujillo (1996), define a las semillas forestales como el principal medio


para perpetuar de generación en generación. Es decir, la semilla es el
germen de la vida, el principio y el fin de una serie de procesos
fisiológicos que comienzan con la floración y fecundación de los óvulos
y terminan con la germinación de la semilla madura. Durante la
formación de la semilla, se producen y almacenan reservas en el
endosperma (monocotiledóneas) o los cotiledones (dicotiledóneas). El
CO2 fijado por las hojas se convierte en sacarosa, transporta a través del
floema y se acumula en los tejidos de reserva de la semilla. Durante la
formación del endosperma se sintetizan proteínas (enzimas y reservas).
Posterior a la acumulación de almidones. De igual manera se acumulan
lípidos, los cuales son más energéticos como tejido de reserva y estos
tiene una participación activa durante la germinación y el crecimiento.
La germinación de la semilla es como un fenómeno biológico, que puede

16
interpretarse como la continuación del crecimiento del embrión, el cual
ha sido temporalmente interrumpido durante la formación de la semilla.
Durante el desarrollo de la germinación intervienen eventos genéticos,
metabólicos, anatómicos y bioquímicos. Básicamente supone la
activación metabólica de la semilla hasta que se da origen a una plántula
normal. Para mejorar y hacer óptimas las condiciones para la
germinación se recurre al uso de tratamientos pregerminativos, las cuales
ayudan de una u otra manera al estímulo germinativo bien sea superando
barrera físicas o biológicas.

Hartman y Kester (1987) afirman que, el proceso de germinación se


divide en tres etapas consecutivas separadas. Así tenemos:

a. Etapa 1 (Activación)
Imbibición del agua: La semilla seca absorbe agua y el contenido de
humedad al principio se incrementa con rapidez, luego se estabiliza. La
absorción inicial implica la imbibición de agua por coloides de la semilla
seca, que suaviza las cubiertas de la misma e hidrata al protoplasma. La
semilla se hincha y es posible que se rompan las cubiertas. La imbibición
es un fenómeno físico y puede efectuarse aun en semillas muertas.

Síntesis de enzimas: La actividad de las enzimas empieza muy


rápidamente después del inicio de la germinación, a medida que se
hidrata la semilla. La activación resulta en parte de la reactivación de
enzimas previamente almacenadas que se formaron durante el desarrollo
de embrión y en parte de la síntesis de nuevas enzimas al comenzar la
germinación.

Elongación de células y emergencia de la radícula: El primer signo


visible de germinación es la emergencia de la radícula, la cual resulta de
la elongación de las células más bien que de división celular. En una
semilla no durmiente, la emergencia de la radícula puede ocurrir en unas
cuantas horas o en varios días después de la siembra y usualmente se
considera que señala el fin de la etapa 1.

b. Etapa 2 (Digestión y translocación)


En el endospermo, los cotiledones, el perispermo, o en el gametofito
femenino (coníferas) se almacenan grasas, proteínas y carbohidratos;
17
estos compuestos son digeridos a sustancias más simples, que son
translocadas a los puntos de crecimiento del eje embrionario. Los
patrones metabólicos de semillas de diferentes especies difieren con el
tipo de reservas químicas de la semilla. Las grasas y los aceites, los
principales constituyentes alimenticios de la mayoría de las plantas
superiores, son convertidos enzimáticamente a ácidos grasos y al final en
azucares.
Las proteínas almacenadas, presentes en la mayoría de las semillas, son
una fuente de aminoácidos y de nitrógeno esencial para la planta en
crecimiento. El almidón, presente en muchas semillas como una fuente
de energía, se convierte en azúcar. Los patrones metabólicos que ocurren
durante la germinación implican la activación de enzimas específicas en
la secuencia apropiada y la regulación de su actividad. El control puede
ser ejercido dentro de las células por varios procesos bioquímicos y
pueden depender de la presencia de sustancias químicas u hormonas.
Ahora la absorción de agua y la respiración continúan con una tasa
constante. Los sistemas celulares existentes han sido activados y el
sistema de síntesis de proteínas está funcionando para producir nuevas
enzimas, materiales estructurales, compuestos reguladores y ácidos
nucleicos para realizar las funciones de la célula y sintetizar nuevos
materiales.

c. Etapa 3 (Crecimiento de la plántula)


El desarrollo de la plántula resulta de la división celular continuada en
puntos de crecimiento separado del eje embrionario, seguido por la
expansión de las estructuras de la plántula. La iniciación de la división
celular de los puntos de crecimiento es independiente de la iniciación de
la elongación celular. Una vez que comienza el crecimiento en el eje
embrionario, se incrementa el peso fresco y el peso seco de la plántula,
pero disminuye el peso total de los tejidos de almacenamiento.

La tasa de respiración, medida por la absorción de oxígeno, aumenta


constantemente con el progreso del crecimiento. Finalmente, los tejidos
de almacenamiento de la semilla dejan de intervenir en las actividades

18
metabólicas, excepto en aquellas plantas en que los cotiledones salen a la
superficie del suelo y se vuelven activos en la fotosíntesis. La absorción
de agua aumenta en forma constante a medida que las nuevas raíces
exploran el medio de germinación y el peso fresco de la plántula aumenta.

Ordoñes (2004), indica que, las semillas clasificadas como ortodoxas son
aquellas que pueden ser deshidratadas a contenidos bajos de humedad y
almacenadas a temperaturas bajo cero sin que ocurran daños fisiológicos
(a un contenido de humedad de 5 a 7 %). Contrariamente, las semillas
recalcitrantes deben ser almacenadas con alto contenido de humedad, con
el propósito de que su viabilidad no disminuya rápidamente.

2.2.2. Factores que intervienen en la germinación


Trujillo (1996), menciona que, la germinación es una secuencia de
eventos influenciada directamente por varios factores internos y externos
que interactúan permanentemente.
 Dentro de los factores externos se encuentran principalmente la
humedad, temperatura, luz, oxígeno y CO2, sustrato (pH, nivel de
salinidad, medio).
 Los internos que intervienen son los promotores e inhibidores de la
germinación, la activación metabólica en general y la regulación
genética particular.

La fisiología de la germinación aún no está totalmente determinada,


aunque existen por lo menos tres teorías bioquímicamente
fundamentadas. Sobre algunos de los factores y restricciones
existentes es posible la aplicación de tratamientos pre-germinativos.

Hartman y Kester (1987), mencionan que, la iniciación de la


germinación requiere que se lleve tres condiciones:
 Primero: La semilla debe ser viable, esto es, el embrión debe estar
vivo y ser capaz de germinar.
 Segundo: La semilla no debe estar en letargo ni el embrión
quiescente. No debe existir barreras fisiológicas o físicas que
induzcan letargo ni barreras químicas para la germinación.

19
 Tercero: La semilla debe estar expuesta a las condiciones
ambientales apropiadas. Disponibilidad de agua, temperatura
adecuada, provisión de oxígeno y en ocasiones luz.
Debido a las complejas interacciones entre el ambiente y
condiciones específicas de letargo, dichas exigencias pueden
cambiar con el tiempo y los métodos de manejo de las semillas
también. Así, el segundo requisito, evitar el letargo, puede, a veces,
satisfacerse proporcionando las condiciones ambientales apropiadas.

2.2.3. Factores que impiden la germinación de la semilla


Bidwell (1993), menciona que, el letargo seminal tiene una
importancia crítica para la supervivencia de las plantas. Han
evolucionado mecanismos que impiden a la semilla germinar
inmediatamente después de caer al suelo, aunque las condiciones
ambientales sean buenas, los mecanismos que causan el letargo en
la semilla o lo prolongan impidiendo la germinación son los
siguientes:

1. Factores ambientales o externos:


a. Exigencia de luz para la germinación.
b. Altas temperaturas.
c. Ausencia de agua.
2. Factores internos:
a. Testa de la semilla: impide el intercambio gaseoso.
b. Testa de la semilla: efectos mecánicos.
c. Inmadurez del embrión.
d. Baja concentración del etileno.
e. Presencia de inhibidores.
f. Ausencia de promotores de crecimiento.

2.2.4. Tratamientos pre-germinativos


Son tratamientos usados para romper la dormición o latencia de las
semillas, disminuir el tiempo de germinación y homogeneizarlo
buscando producir la mayor cantidad de plantas. Peretti (1994),
sostiene que, las semillas de determinadas especies son

20
potencialmente viables, pero no germinan con rapidez al colocarlas
en condiciones favorables, pues se encuentran en estado de
dormición el cual desaparece naturalmente con el tiempo.

Para ello se puede aplicar algunos tratamientos (Peretti 1994):


a. Tratamientos para romper la dormición fisiológica.
- Pre secado: implica someter las semillas a una temperatura alta,
pero no superior a los 35-40 °C, durante un periodo de 2 a 7 días,
antes de ponerlas a germinar
- Aplicación de nitrato potásico: En este tratamiento el sustrato se
humedece hasta estar completamente saturado con una solución de
nitrato de potasio KN03 al 0.2 % (2 g de KN03, disueltos en un litro
de agua) y luego se colocan en esta solución las semillas, a
condiciones de germinación; de allí para mantener la humedad sólo
se empleará agua.
- Aplicación de ácido giberélico: Este tratamiento consiste en
humedecer el sustrato con una solución de AG3 de 500 partes por
millón (500 mg disueltos en un litro de agua) durante S minutos
antes de colocar los granos bajo condiciones de germinación.

b. Tratamiento para remover la dureza de las capas seminales.


- Escarificación mecánica: Este tratamiento persigue lesionar la
pared de la semilla por abrasión, corte, pinchando o perforando.
Debe tenerse cuidado para no dañar el embrión, se recomiendo para
ello actuar en la región de la pared correspondiente al extremo de
los cotiledones.

2.2.5. Descripción de la especie Hieronyma alchorneoides Allemão

A. Clasificación Taxonómica
Según Cronquist 1981 y AAG IV 2016 se clasifica de la
siguiente manera:
Sistema de clasificación Sistema Angiosperm
Categorías
de Artur Cronquist Phylogeny Group IV
taxonómicas
1981 (APAG IV, 2016)
Reino Plantae Plantae

21
Division Magnoliophyta Angiospermae
Magnoliopsida
Clase Cronquist,Takht, & Equisetopsida C. Agardh
Zimmerm.
Subclase Rosidae Takht. Magnollidae Novák ex
Takht.
Orden Malpighiales Juss. ex
Euphorbiales Lindl.
Bercht. & J. Presl
Familia Euphorbiaceae Juss. Phyllanthaceae Martinov
Genero Hyeronima Allemão Hyeronima Allemão

Especie Hyeronima archomeoides Hyeronima archomeoides


Allemão Allemão

B. Nombre común
Conocido comúnmente en el ámbito local, en el distrito Chirinos,
provincia San Ignacio, región Cajamarca como “negrito”, a nivel
nacional se le conoce como negrito, chupica (Montero et al. 2007).
Ascá, ascua, zapatero y pilón en Costa Rica; chacte – cook y garay
(Bélice); nance, nancito (Nicaragua); palo curtido, palo rosa,
(Guatemala); pilón, zapatero (Panamá); Kiahky dusa, curtidor, rosita
(Honduras).

Sinónimos
Hieronyma caribaea Urben; H. chocoensis Cuatrec.; H. ferruginer
Tull.; H. herterotrichia Pax & Hoffm.; H. laxifloro Mull. Arg.; H.
mattogrossensis Pax & Hoffm.; H. mollis muell. Arg.; H. ovatifolia
Lundell.; Stilaginella amazonica Tul.; S. ferruginea Tul.; S. laxiflora
Tul. (Hartshon y Hammel 1982, Quesada y Jiménez 1993).

C. Descripción botánica
Porte: árbol que alcanza alturas de hasta 50 m, aunque lo más
normal es 30-45 m, y diámetros de hasta 1.7 m.
Fuste: recto y cilíndrico y gambas bien desarrolladas, libre de ramas
hasta una altura de 20 m o más.
Copa: amplia, densa, con múltiples ramas ascendentes. Las ramas
inferiores tienen extremos terminales descendentes.
Corteza: la externa de color pardo rojizo o gris claro, con

22
desprendimiento en láminas delgadas que exponen la corteza interna
de color rosado o rojizo.
Hojas: simples, alternas, muy grandes, pecioladas y estipuladas, con
abundante pubescencia en ambos lados. Las hojas viejas se tornan
rojizas-anaranjadas antes de caer y producen un exudado de color
rojizo.
Flores: las flores masculinas y femeninas se producen en árboles
diferentes; son pequeñas e inconspicuas, blancas a verde
amarillentas, en panículas, de 5 cm de longitud.
Frutos: drupas elipsoides indehiscentes, de 3-5 mm de diámetro,
que van cambiando de color verde a rojo y púrpura en la madurez,
generalmente con una sola semilla viable (aunque pueden contener
hasta seis), encerrada en una pulpa carnosa de sabor dulce.
Madera: El duramen es marrón rojizo y la albura es ligeramente más
clara, con un tono rosado o anaranjado claro. Olor y sabor no
característicos. El lustre es medio o bajo, textura fina. Las fibras
tienden a rasgarse con el cepillado debido al grano entrecruzado en
bandas anchas y angostas. Es una madera densa y pesada (0.59-
0.86). Moderadamente resistente a la pudrición en contacto con el
suelo, así como al ataque de termitas subterráneas y de madera seca.
Sin embargo, es una de las maderas más resistentes a los taladradores
marinos. No es buena para preservar bajo inmersión o presión.
Algunos estudios indican que seca rápidamente al aire, mientras
otros la clasifican como de secado lento, requiriendo 25 días para
alcanzar menos del 20% de humedad en tabla de 1" de espesor. Suele
presentar ligeras torceduras, colapsos y grietas en el secado. Se
clasifica como moderadamente difícil de trabajar con maquinaria y
herramienta manual. Presenta un excelente encolado si este se hace
con cola blanca y la madera está bien seca.
D. Distribución de la especie
Ecología: Árbol emergente, abundante en bosques tropicales
húmedos y muy húmedos, a altitudes de 0-900 m.s.n.m, con
precipitaciones promedio anuales de 2000-5000 mm y temperaturas
de 24-32 ºC. Se presenta tanto en bosques primarios y secundarios

23
como a lo largo de ríos y quebradas, claros, áreas de pastoreo y
bordes de bosque. Prefiere suelos con texturas franco arenosas a
arcillosas, aunque soporta suelos ácidos y puede desarrollarse hasta
en suelos mal drenados, con inundaciones periódicas, pedregosos y
de baja fertilidad. Se le encuentra en terrenos planos hasta
fuertemente ondulados, con pendientes menores de 60%.
Natural: Se distribuye desde el sur de México y Belice por la costa
del Atlántico hasta Panamá, extendiéndose a las islas del Caribe, y
en Suramérica desde Colombia hasta Brasil y Perú. Ha sido plantada
en Costa Rica y en menor escala en Honduras.

E. Sitios óptimos para su crecimiento


La Hieronyma alchorneoides Allemão. crece bien en lomas, soporta
suelos con pH ácidos y pobres, sitios anegados periódicamente, de
textura arcillosa, además soporta suelos de baja fertilidad y tolera
suelos pedregosos.

2.2.6. Definición de términos básicos

A. Germinación: Reanudamiento del crecimiento activo en un


embrión que resulta en su emergencia de la semilla y desarrollo de
las estructuras esenciales para el desarrollo de la planta (Bonner
2006).

La germinación se inicia con la entrada de agua en la semilla


(imbibición) y finaliza con el comienzo de la elongación de la
radícula. En condiciones de laboratorio, la posterior rotura de las
cubiertas seminales por la radícula es el hecho que se utiliza para
considerar que la germinación ha tenido lugar (criterio fisiológico).
Sin embargo, en condiciones de campo no se considera que la
germinación ha finalizado hasta que se produce la emergencia y
desarrollo de una plántula normal (criterio agronómico) (Pita y
Pérez 2014).

24
B. Semilla: Es un óvulo maduro que tiene un embrión y tejido
nutritivo y está envuelto en capas protectoras de tejidos (testa)
(Bonner 2006).
Semilla es toda estructura botánica destinada a la propagación
sexual o asexual de una especie y desempeña un papel primordial
en la expansión de la gran mayoría de las plantas superiores
terrestres y acuáticas; en la renovación, permanencia de las
poblaciones de plantas; en la regeneración de bosques y en la
sucesión ecológica (Parees 2016).

C. Tratamiento Pre-germinativo: pueden consistir en la


escarificación manual de la semilla, la inmersión en agua caliente
o fría, en ácido sulfúrico, entre otros. Su finalidad es romper la
latencia inducida por la testa al ablandar, perforar, rasgar o abrirla
para hacerla permeable sin dañar el endospermo y el embrión.
Algunos de ellos, aplicados en semillas de árboles aceleran y
aumentan su germinación; sin embargo, no todos son eficientes
para cualquier especie, por lo que se debe definir el indicado para
cada una (Viveros et al. 2015).

25
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1. Ubicación de la investigación


El trabajo de investigación se localizó en el distrito de Chirinos, provincia
de San Ignacio, región Cajamarca y específicamente en uno de los túneles
de germinación de semilla que forma parte de la infraestructura del vivero
del Proyecto “Fortalecimiento para la forestación y reforestación con
especies nativas y exóticas en la zona de Chirinos, distrito de Chirinos –
San Ignacio – Cajamarca”.

Figura 1 Mapa de ubicación

26
3.2. Materiales

 Material biológico: Semilla botánica de Hieronyma alchorneoides


Allemão (foto 1 y 2, anexo 6)
 Material de vidrio: probeta, baguetas, fiolas de 10 ml, lupas, vaso de
precipitación (200 ml y 250 ml) (foto 4, anexo 6)
 Reactivos: Ácido giberélico (AG3), nitrato de potasio (KNO3), (foto 5,
anexo 6)
 Equipos: Termómetro, balanza electrónica, GPS, cámara fotográfica.
 Material de escritorio: Computadora, libreta de apuntes, papel A4,
lapiceros, lápiz, plumones indelebles, fichas de evaluación, regla de 30
cm, tarjetas de registros.
 Otros: Lijas, palana, madera aserrada, wincha 3 m, rastrillo, pinzas,
espátula, arena fina de río.
3.3. Metodología

3.3.1. Trabajo de campo


a) Calidad de semilla
Para analizar la calidad de la semilla de Hieronyma alchorneoides
Allemão, se tomó como muestra representativa 500 g de semilla y
se evaluó lo siguiente: Germinación (viabilidad), pureza, vigor, y
sanidad (foto 3, anexo 6)

b) Análisis de la viabilidad
* Prueba estándar de germinación
Se puso a germinar en las camas almacigueras del Centro
experimental o Área Técnica Forestal y Agropecuaria (ATEFA) de
la Municipalidad Distrital de Chirinos, en la provincia de San
Ignacio, recibiendo las condiciones ambientales requeridas (foto 7,
anexo 6).
Para esto la cama almaciguera se preparó de las siguientes medidas
1.2 m x 0.25 m x 4 m; de ancho, espesor y largo respectivamente;
como sustrato se utilizó arena fina de río el cual se desinfectó con
agua hirviendo a una temperatura. luego se puso a germinar las

27
semillas cubriéndola con una pequeña capa de arena, la cama
almaciguera se protegió con plástico de polietileno para controlar
temperatura, humedad y luz y evitar el desarrollo de
microorganismos, todo el material y equipo se conservará
escrupulosamente limpio, esterilizado cuando sea posible y con la
cantidad de agua cuidadosamente regulada.

Para evitar el secado, la humedad en el germinador se mantuvo en


un 90 %. Se evaluó en dos momentos, la primera semana se hizo
una “primera cuenta” y las semillas germinadas se descartaron para
hacer después una cuenta formal. Al final de la prueba las semillas
se dividieron en (a) plántulas normales, (b) plántulas anormales
más semillas muertas o en putrefacción.

c) Análisis de pureza
Se analizó la pureza física, para esto se determinó tres
componentes: semillas puras, otras semillas y materia inerte.
Para la separación de la semilla pura se hizo en forma visual.
En seguida se procedió el pesaje de la materia inerte y las semillas
de otros cultivos, anotándose los resultados en la tarjeta de trabajo
en laboratorio. El peso de la fracción pura, se determinó por
diferencia de peso, esto es, peso inicial menos el peso de la materia
inerte y semillas de otros cultivos, o por el pesaje directo.

El cálculo y expresión de los resultados


Para el cálculo de los porcentajes se utilizó las fórmulas:
% de semillas puras: X = Pp x 100
Pt
Dónde:
Pp = es el peso de las semillas puras
Pt = es el peso total de la muestra

% de semillas de otros cultivos Y = Poc x 100


Pt

28
Dónde:
Poc = es el peso de las semillas de otros cultivos
Pt = es el peso total de la muestra

% de materia inerte Z = Pmi x 100


Pt
Dónde:
Pmi = es el peso de la materia inerte
Pt = es el peso total de la muestra

d) Escarificación de semillas.
Para la aplicación de los tratamientos se usó semillas de calidad de
la especie Hieronyma alchorneoides Allemão, estas semillas
fueron sometidas a un proceso de escarificación para lo cual se usó
lija N° 100, adecuadas en dos piezas de triplay de 10 cm x15 cm
con las cuales se friccionaron para escarificar un poco la testa de la
semilla (foto 8, anexo 6)
e) Tratamientos en estudio

T1: Escarificación más ácido giberélico (AG3) a 500 ppm.

T2: Escarificación más ácido giberélico (AG3) a 1000 ppm.

T3: Escarificación más nitrato de potasio (KNO3) a 500 ppm.

T4: Escarificación más nitrato de potasio (KNO3) a 1000 ppm.

T5: Escarificación más remojo en agua por 12 horas

T6: Testigo (Sin Escarificación)

f) Aplicación del ácido giberélico

T1: Ácido giberélico (AG3) a 500 ppm.

T2: Ácido giberélico (AG3) a 1000 ppm.

Las semillas escarificadas se sumergieron en solución de ácido


giberélico el T1 a una concentración de 500 ppm y el T2 a una
concentración de 1000 ppm ambas por un periodo de 15 minutos a

29
temperatura ambiente, luego se sembraron adecuadamente en tres
repeticiones cada una en la cama almaciguera, donde se evaluó su
germinación.

g) Aplicación de Nitrato de Potasio

T3: Nitrato de potasio (KNO3) a 500 ppm.

T4: Nitrato de potasio (KNO3) a 1000 ppm.

Las semillas escarificadas se sumergieron en la solución de Nitrato


de potasio el T3 a una concentración de 500ppm y el T4 a una
concentración de 1000ppm ambas por un periodo de 15 minutos a
temperatura ambiente, luego se sembraron adecuadamente en tres
repeticiones cada una en la cama almaciguera, donde se evaluó su
germinación.

h) Escarificación más hidratación

T5: hidratación 12 horas: las semillas escarificadas se remojaron


en agua a temperatura ambiente por 12 horas, luego se sembraron
adecuadamente en tres repeticiones cada una, en la cama
almaciguera donde se evaluó su germinación.

i) Testigo
Las semillas que se ensayaron como testigo, no recibieron ningún
tratamiento

3.3.2. Unidad de análisis, universo y muestra


Universo: lo constituyen todas las semillas de Hieronyma
alchorneoides Allemão, existentes y disponibles para propagarse.
Muestra: está constituida por 1800 semillas de Hieronyma
alchorneoides Allemão, separadas en grupos de 100 semillas por
repetición de los tratamientos.
Unidad de análisis: lo constituye cada semilla germinada de
Hieronyma alchorneoides Allemão, la misma que se evaluó
posteriormente.

30
3.3.3. Distribución de los tratamientos
A. Diseño experimental
La investigación está basada en un Diseño de Bloques
Completamente al Azar (DBCA), este tipo de diseño implica que
en cada bloque hay observación de cada tratamiento. El nombre de
bloques completos al azar se aplica a este diseño experimental,
porque todos los tratamientos aparecen representados en cada uno
de los bloques del experimento. Además, el orden en que se ubican
los tratamientos dentro de cada bloque es aleatorio; es decir, se
estudia la influencia de cada factor por separado, como si se tratase
de un diseño con una sola variable independiente, lo cual, permite
obtener información sobre el efecto cruzado de las variables
independientes (foto 6, anexo 6)

Tratamientos
Repeticiones
B1 B2 B3 B4 B5 B6
A1 A1B1 A1B2 A1B3 A1B4 A1B5 A1B6
A2 A2B1 A2B2 A2B3 A2B4 A2B5 A2B6
A3 A3B1 A3B2 A3B3 A3B4 A3B5 A3B6

Donde:
A: repeticiones, tres por tratamiento
B: tratamientos, cinco más testigo
 B1: T1: Ácido giberélico (AG3) a 500 ppm.
 B2: T2: Ácido giberélico (AG3) a 1000 ppm.
 B3: T3: Nitrato de potasio (KNO3) a 500 ppm.
 B4: T4: Nitrato de potasio (KNO3) a 1000 ppm.
 B5: T5: hidratación 12 horas
 B6: T6: testigo

3.3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Ficha de evaluación de la germinación diaria por tratamiento de las
semillas de Hieronyma alchorneoides Allemão. por tratamiento.

31
Tratamiento
N° Días % Germinación % %
R1 R2 R3
diaria. Acumulado. g.d.pa.
1
2
3
.
.
74
75
TOTAL
R = Repetición o bloque

3.3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

Los resultados se analizaron utilizando el Sistema de análisis


estadístico – InfoStat.

3.3.6. Cama almaciguera

En los ensayos de germinación en las camas almacigueras se


utilizó como sustrato arena fina de río previamente desinfectada,
en las cuales se distribuyó la semilla por tres repeticiones, de las
siguientes dimensiones: ancho 1.20 m, largo 6 m, alto 0.25 m.

3.3.7. Disposición de tratamientos en vivero

Tabla 1. Distribución de los tratamientos en cama almaciguera, en un


DBCR
R1 R2 R3
T2 T4 Testigo T5 T3 T1
T5 T1 T4 T3 T2 Testigo
T3 Testigo T1 T2 T4 T5

R: Repetición T: Tratamiento

32
3.3.8. Evaluaciones y registros

Se registró la ausencia de semillas germinadas, se consideró como


semilla germinada, cuando la radícula se muestra visible, la
evaluación se realizó diariamente desde el día en que empezaron a
germinar, evaluándose por un lapso de 75 días (foto 9, anexo 6).

3.3.9. Trabajo en gabinete


A. Procesamiento de datos

Los datos obtenidos durante el desarrollo de la investigación fueron


tabulados y procesados para obtener resultados de calidad, pureza
y viabilidad de semillas en una hoja de cálculo de Excel 2010.

B. Análisis e interpretación de datos


Se utilizó un análisis estadístico básico con utilización del software
InfoStat y/o Excel, analizando los parámetros estadísticos como la
media, la mediana, la desviación estándar, análisis de varianza
(ANVA), prueba de Duncan y coeficiente de variación. Se
construyeron figuras en función a las variables evaluadas,
comparando los datos obtenidos en cada prueba aplicada en este
estudio.

33
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Calidad de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão

4.1.1. Pureza de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão

Tabla 2. Pureza de las semillas de Hieronyma alchorneoides Allemão (%)


% Otras % Materia
N° muestra % Pureza
semillas inerte
1 93.86 5.25 0.89
2 85.38 12.5 2.13
3 81.57 15.75 2.68
4 90.25 8.33 1.42
5 91.53 7.24 1.23
6 82.99 14.54 2.47
7 84.21 13.5 2.30
8 88.56 9.78 1.66
9 92.56 6.36 1.08
10 94.77 4.47 0.76
Promedio 88.57 9.77 1.66

Como se aprecia en la Tabla 2, las semillas recolectadas de la especie


en estudio, tiene un alto porcentaje de pureza, considerando que se
trata de una fuente natural. Dentro del rubro otras semillas se
incluyen aquellas semillas de la propia especie pero que no han
logrado desarrollarse o tiene múltiples defectos que la descartan.
Este resultado indicaría que la semilla puede ser comercializada sin
tratamientos exigentes de selección de calidad por pureza.

Sin embargo, este porcentaje alcanzado es inferior al que señala


Muñoz (2018), quien determinó un porcentaje de pureza de 96.45 %,
demostrando que existen especies que presentan mayores valores de
porcentajes de pureza que Hieronyma alchorneoides Allemão.

Así mismo, Quispe (2014), demuestra dentro de sus análisis físicos


un valor de 91.2 % de pureza en la germinación de Prosopis pallida
Kuntze

No obstante, Quiroz (2019), reporta como resultados del análisis


físico Hieronyma asperifolia Allemão, un porcentaje de pureza del

34
42 %, demostrando inferioridad al obtenido en la presente
investigación.

En semillas de especies nativas del altiplano, Condori y Martínez


(2020), publica porcentajes de pureza de 77 % a 93 %, utilizando
tratamientos físicos y químicos, tales como escarificación y el uso
de ácido giberélico.

Un caso particular sucede con lo que reporta Bravo (2014), al


demostrar un porcentaje de pureza del 0 % para Terminalia
amazonia, cuando realizó ensayos de germinación aplicando cinco
tratamientos pregerminativos.

4.1.2. Poder germinativo de la semilla de Hieronyma alchorneoides


Allemão
Para determinar el poder germinativo, se realizó el ensayo usando
semillas seleccionadas luego del análisis de pureza, sin aplicar
ningún tratamiento y que servirá como línea de base para los otros
resultados.

Tabla 3. Poder germinativo de las semillas de Hieronyma


alchorneoides Allemão
N° Total Semillas Poder
muestra semillas germinadas germinativo (%)
1 100 38 38,00
2 100 36 36,00
3 100 41 41,00
4 100 42 42,00
5 100 41 41,00
6 100 39 39,00
7 100 39 39,00
8 100 38 38,00
9 100 37 37,00
10 100 46 46,00
Promedio 100 39,70 39,70
CV = 7.32 %

Como se muestra en la tabla 3, Hieronyma alchorneoides Allemão


tiene un poder germinativo de medio a bajo, es decir, por debajo del
5% de las semillas puestas a germinar, esto justifica la búsqueda de

35
tratamientos para incrementar el poder germinativo y así obtener
más plántulas producidas por cantidad de semillas puestas a
germinar en los viveros.

Quiroz (2019), aplicó cuatro tratamientos para asegurar la


germinación de las semillas de Hieronyma asperifolia Pax & K.
Hoffm, obteniendo resultados favorables; sin embargo, las semillas
del testigo (sin tratamiento pre germinativo), no germinaron, lo que
confirma la escasa regeneración natural que se declara de esta
especie.

Ahumada (2017), señala que, encontró que, solamente el 9.33 % de


semillas germinadas a través de siembra directa sin ningún
tratamiento, pero 55.33 % de germinación al utilizar tratamientos
pregerminativos, lo que evidencia la necesidad de aplicación de
técnicas que incrementen su propagación cuando el porcentaje de su
regeneración natural es baja.

Condori y Martínez (2020), mencionan haber obtenido 53, 64 y 56


%, de valores promedios de germinación sin aplicación de ningún
tratamiento en semillas de especies nativas del altiplano, y que si
bien es cierto son superiores a los de encontrados en Hieronyma
alchorneoides Allemão, pero resultan ser inferiores a los porcentajes
de 78, 88 y 61 % obtenidos con tratamientos pregerminativos
aplicados en las mismas especies.

4.1.3. Calidad germinativa de la semilla de Hieronyma alchorneoides


Allemão
Del ensayo anterior se tuvieron los siguientes datos de la calidad
germinativa

Tabla 4. Calidad germinativa de las semillas de Hieronyma


alchorneoides Allemão

Unidad de Promedio de los


N° Propiedad germinativa
medida tratamientos
1 Inicio de la germinación Días 41
2 Periodo de germinación Días 22
3 Energía germinativa 1/3 Porcentaje 24

36
4 Energía germinativa 2/3 Porcentaje 45
5 Energía germinativa 3/3 Porcentaje 31

Como se observa en la Tabla 4, la calidad germinativa de la especie


en estudio se caracteriza por un periodo largo para el inicio de la
germinación, aproximadamente un mes y medio; sin embargo, la
germinación de todas las semillas se lleva a cabo en solamente 22
días en su totalidad. Esta germinación tiene una energía germinativa
concentrada en el segundo tercio (2/3) del tiempo de germinación, lo
que puede afectar en la dispersión de crecimiento de las plántulas
recién germinadas. Los resultados son promedio de todos los
tratamientos ensayados, y no difieren a los del testigo.

Quiroz (2019), obtuvo períodos de germinación entre 72 a 78 días,


para Hieronyma asperifolia, y manifiesta que todos los tratamientos
que llevaron ácido giberélico (AG3) presentan una calificación
buena de energía germinativa, lo cual no sucede con el testigo, que
presentan una mala calidad de energía germinativa; además, agrega
que, a mayor concentración de ácido giberélico también aumenta el
porcentaje de la energía germinativa.

Por otro, lado, CATIE (2018), sugiere que, para lograr la


uniformidad en la germinación de Hieronyma alchorneoides
Allemão, se debe lavar los frutos en agua con jabón, y luego dejarlos
24 horas en agua. Además, recomienda el uso de sustrato arenoso o
tierra bien suelta, para luego sembrar superficialmente los frutos
cubriéndolos con el sustrato.

Entre otros estudios, Pérez (2020), propone el estudio de inducción


de la embriogénesis somática indirecta en Hieronyma alchorneoides
Allemão a partir de callos derivados de hojas primer reporte de
inducción de embriogénesis somática en una especie de la familia
Phyllanthaceae usando picloram y tidiazuron. La metodología
descrita se proyecta como una base para la optimización de la
propagación clonal masiva, la manipulación genética y el
almacenamiento a largo plazo de la especie.

37
4.2. Germinación de semillas de Hieronyma alchorneoides Allemão según
tratamientos pre-germinativos

Tabla 5. Resultados de germinación de los tratamientos pre-germinativos de


la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão

Germinación
Tratamientos
N° Repeticiones promedio
Código Descripción R1 R2 R3
Escarificación más ácido
1 T1 39 38 42 39,67
giberélico a 500 ppm
Escarificación más ácido
2 T2 48 50 52 50,00
giberélico a 1000 ppm
Escarificación más nitrato
3 T3 41 39 44 41,33
de potasio a 500 ppm
Escarificación más nitrato
4 T4 64 59 63 62,00
de potasio a 1000 ppm
Escarificación más
5 T5 35 40 43 39,33
hidratación por 12 horas
6 T6 Testigo 38 41 37 38,67
PROMEDIO 44,17 44,50 46,83

70.00
62.00
60.00
50.00
Poder germinativo (%)

50.00
41.33
39.67 39.33 38.67
40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
Tratamiento pregreminativos

Figura 2. Germinación de las semillas por tratamiento.

Como se aprecia en la Tabla 5 y Figura 1, los tratamientos pre-germinativos


aplicados a las semillas logrado mejorar el poder germinativo; donde los
tratamientos T4, se aplicó escarificación más nitrato de potasio a 1000 ppm,

38
y T2 se aplicó escarificación más ácido giberélico a 1000 ppm alcanzaron los
valores más altos de germinación con 62 % y 50 % respectivamente.

Quiroz (2019), coincide con los datos de la presente investigación, debido a


que señala a la Escarificación mecánica de Hieronyma asperifolia Allemão.
y aplicación del ácido giberélico (AG3) como el tratamiento que registra el
mayor porcentaje de energía germinativa, sin embargo, el porcentaje de
germinación que determina es 87.33 %, superándonos por 37.33 % de
diferencia.

Comparativamente, Ahumada, (2017), corrobora, al probar 5 tratamientos


buscando el efecto del ácido giberélico (AG3) de 500, 1000 y 2000 ppm, en
la germinación de semillas, concluyendo que el mejor tratamiento fue el T4
= Inmersión en una concentración de 2000 ppm AG3 por 1 hora, obteniéndose
un 55.33 % de semillas germinadas.

Tabla 6. Análisis de variancia (ANVA) para la variable porcentaje (%) de


germinación de semillas de Hieronyma alchorneoides Allemão
Origen de Promedio de Valor
Suma de Grados de
las los F Probabilidad crítico
cuadrados libertad
variaciones cuadrados para F
Tratamientos 1283,833 5 256,767 43,28 0,00000187 3,33
Repeticiones 25,333 2 12,667 2,13 0,169 4,10
Error 59,333 10 5,933

Total 1368,5 17
α = 0.05

C.V. = 5.39 %

En la Tabla 6, se muestra que, no existe significación estadística para las


repeticiones o bloques, lo que nos indica que hubo homogeneidad entre las
unidades experimentales en estudio y si existe alta significación estadística
para los tratamientos pre-germinativos en estudio, puesto que la F
calculada supera a la F tabular a niveles muy altos (0.00000187) de
probabilidades, lo cual indica que las medias de los tratamientos difieren
uno del otro, en cuanto al coeficiente de variabilidad del 5.39 % nos indica
el grado de confiabilidad del experimento, que se ha conducido
eficientemente.

39
Para confirmar esta alta significación estadística para los tratamientos pre-
germinativos, se realizó la prueba de Duncan al 5 % de probabilidades.

Tabla 7. Prueba de significación de Duncan al 5 % de probabilidades


para los promedios de los tratamientos en estudio
Tratamientos Medias Nº E.E.
T4 62.00 3 1.41 A
T2 50.00 3 1.41 B
T3 41.33 3 1.41 C
T1 39.67 3 1.41 C
T5 39.33 3 1.41 C
T6 38.67 3 1.41 C
Test: Duncan Alfa=0.05 Error: 5.9333 gl: 10

Figura 3. Jerarquización de tratamientos según Duncan para el porcentaje


de germinación de los tratamientos pre-germinativos ensayados

En la Tabla 7 y Figura 2, al realizar la prueba de Duncan al 5 % de probabilidad,


se observó que el tratamiento T4 y T2 son los que ocupan el primer y segundo
orden de jerarquía, al haber alcanzado el mayor porcentaje de germinación o poder
germinativo de las semillas de Hieronyma alchorneoides Allemão con 62 % y 50
% respectivamente. Los demás tratamientos como son el T3, T1, T5 y T6 o testigo,
son inferiores en su resultado, siendo estadísticamente similares.

40
Esta prueba de rango múltiple (Duncan), nos muestra que a medida que se
incrementa la concentración de Ácido giberélico (AG3) y del Nitrato de potasio
(KNO3), de 500 a 1000 ppm, aumenta el porcentaje de semillas germinadas, es
decir estos tratamientos pre-germinativos químicos a estas concentraciones tienen
efecto positivo en la germinación de las semillas de Hieronyma alchorneoides
Allemão. Puede afirmarse que tanto el regulador de crecimiento ácido giberélico
como el nitrato de potasio, favorecen la germinación, ya sea estimulando al
embrión como es el caso de la fitohormona o escarificando la semilla como es el
caso del nitrato de potasio.

Resultados similares son los que reporta Quiroz (2019), quien afirma que, desde
el punto de vista estadístico, para tener una buena germinación de semillas de
Hieronyma asperifolia, se puede utilizar ácido giberélico en la concentración que
va desde 1000 a 4000 ppm, con 54.44 % a 72.82 % de semillas germinadas
respectivamente, debido a que la fitohormona del ácido giberélico estimula a las
células de las semillas germinantes a producir moléculas de ARN mensajero
(ARNm) que codifican las enzimas hidrolíticas facilitando la germinación.

Bulnes (2017), utilizó la misma concentración de estimulante de ácido giberélico


y nitrato de potasio (500 mg), sin embargo, alcanzó 80 % como mayor porcentaje
de germinación a través del ácido gibérelico, comparado con 62.5 % que se obtuvo
de las semillas tratadas con nitrato de potasio; por lo que, afirma que, si bien el
ácido giberélico y los compuestos nitrogenados figuran entre las sustancias que
pueden ser aplicadas a las semillas en tratamientos pregerminativos para romper
la latencia, se debe señalar que la dosis a aplicar en determinadas especies es
distinta, incluso dentro de la misma especie, y que otros autores han reportado el
efecto nulo así como positivo de estos tratamientos respecto a la inducción de la
germinación y el rompimiento de la latencia de semillas.

41
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones

La calidad de la semilla de Hieronyma alchorneoides Allemão, tienen una pureza


y poder germinativo de 88.57 %, 39.7 % respectivamente, alcanzando una calidad
germinativa que inicia a los 41 días, durante un periodo de 22 días en promedio;
por lo que se determina su mayor energía germinativa en el segundo tercio del
periodo de germinación con un 45.39 %.

De acuerdo a la calidad obtenida en Hieronyma alchorneoides Allemão, presenta


semillas de aceptable pureza; sin embargo, su poder germinativo es relativamente
bajo al igual que la energía germinativa; de tal manera, es necesario la aplicación
de tratamientos germinativos adecuados.

El tratamiento pregerminativo escarificación más nitrato de potasio (KNO3) a 1000


ppm (T4), fue el que produjo el mayor porcentaje de germinación o poder
germinativo con 62 % en semillas de la especie Hieronyma alchorneoides Allemão
logrando un incremento de la germinación en un 60 % con respecto al testigo.

42
5.2. Recomendaciones

Para favorecer el poder germinativo de las semillas de la especie Hieronyma


alchorneoides Allemão, aplicar una escarificación más nitrato de potasio
(KNO3) a 1000 ppm como tratamiento pregerminativo.

Ensayar otros tratamientos pre-germinativos para incrementar aún más el


poder germinativo de la especie Hieronyma alchorneoides Allemão, para
mejorar la propagación botánica de la especie y optimizar su uso en
programas de reforestación.

Investigar otras metodologías de propagación como la propagación asexual


por estacas o esquejes, así como la micropropagación para ofrecer
alternativas de propagación a futuros proyectos de reforestación interesados
en esta especie.

43
CAPÍTULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ahumada. 2017. Propagación sexual de Tectona grandis L.F. usando concentraciones


de ácido giberélico (en línea). Tesis Ing. Forestal. Cajamarca, Perú, UNC. 77 p.
Consultado 18 oct. 2019. Disponible en
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1716/T016_43683046_T.pdf?se
quence=1&isAllowed=y.

Bidwell, S. 1993. Fisiología Vegetal. 2° Ed. en español. Edit. A.G.T. Editor, S.A.
México, D.F. 784 p.

Bonner, F. 2006. Glosario de términos sobre germinación de semillas para personal


que trabaja en semillas forestales (en línea). Australia. Consultado 01 oct. 2019.
Disponible en http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0025S/A0025S06.pdf

Bulnes, G. 2017. Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la


germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado (en línea). Tesis
Ing. Forestal. Tingo María, Perú, UNAS. 89 p. Consultado 24 set. 2019. Disponible en
http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1669

Burger, W. 1995. Flora costaricensis: Euphorbiaceae. Fieldiana, Field Museum of


Natural History. Chicago, USA.

CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanzas, Costa Rica).


2018. Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. In: Salazar R., F. (coord.téc.), C.
Soihet y M. J. Méndez (comps. técs.). Manejo de semillas de 100 especies forestales
de América Latina. Sanidad Forest Seed Centre. Nota Técnica N°. 25. Turrialba, Costa
Rica. p. 49-50.

CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanzas, Costa Rica).


2007. Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell (en línea). Turrialba, Costa Rica. 29 p.
Consultado 25 set. 2019. Disponible en
http://herbaria.plants.ox.ac.ukladc/downloads/capitulos_especies_y_anexos/terminali
alucida.pdf

44
Condori Tarqui, Ariel, & Martínez Flores, Zenón. 2020. Tratamientos físicos y
químicos en la germinación de semillas de especies nativas del Altiplano (en línea).
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 7(2),
46-57. Consultado 14 may. 2021. Disponible en
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-
16182020000200007&lng=es&tlng=es

Flores, A. 2001. Establecimiento de las etapas iniciales de la micropropagación de


Caoba (Swietenia macrophylla King) a partir de microestacas tomadas de plantas de
invernadero (en línea). Tesis Mag. Scientiae. Turrialba, Costa Rica. Consultado 24 set.
2019. Disponible en
http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/9731?show=full

Harstshon, M y Hammel, S. 1982. Latencia y Germinación de Semillas. Tratamientos


Pregerminativos. Tercera edición. Editorial Varela, S. A. Bariloche, Argentina.

Hartman, T; Kester, E. 1987. Propagación de Plantas: Principios y Prácticas. 1°


Edicion. Edit. Continental S.A de C.V. México. 176 p.

Jara, G. 1994. Plant Propagation by Tissue Culture. Vol. 1. 3 ed. Springer. pp. 2-3.

Jiménez, E; Garcías, L; Carranza, M; Carranza, H; Morante, J; Martínez, M; Cuásquer,


J. 2017. Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en
Ecuador (en línea). Scientia Agropecuaria. Vol. 8. N° 3. Trujillo. 2017. Consultado 27
de oct. 2019. ISSN 2077-9917. Disponible en
http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v8n3/a07v8n3.pdf

Montero, M; De los Santos, P; Markku, K. 2007. Hieronyma alchorneoides: ecología


y silvicultura en Costa Rica (en línea). Serie Técnica. Informe Técnico N° 354. 50 p.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. Consultado 23
jul. 2021. Disponible en http://www.sidalc.net/repdoc/A4560e/A4560e.pdf

Muñoz, I. 2018. Evaluación del efecto de dos tratamientos pre germinativos en tres
tipos de sustratos en la germinación de la tara (Caesalpinia spinosa) en el Centro
Experimental de Cota Cota (en línea). Tesis Ing. Agr. La Paz, Bolivia. Consultado 25
set. 2019. Disponible en https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/20021

45
Ordoñes, L; Arbeláes, M; Prado, L. 2004. Manejo de Semillas Forestales Nativas de
la Sierra del Ecuador y norte del Perú. Edit. ECOPAR, FOSEFOR. 153 p.

Parees, C. 2016. La semilla (en línea). Boletín técnico. Consultado 24 set. 2019.
Disponible en
http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/semillas%20pdf.pdf

Peretti, A. 1994. Manual de Análisis de semillas. lera ed. Argentina.

Pérez, 2020. Desarrollo de un protocolo para la multiplicación masiva de Hieronyma


alchorneoides Allemão por medio de embriogénesis somática (en línea). Tesis Mag.
Scientiae. Cartago, Costa Rica, TEC. 59 p. Consultado 24 nov. 2019. Disponible en
https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/12283

Pita, J. y Pérez, F. 2014. Germinación de semillas (en línea). Revista Número 2090
HD. Madrid, España. Consultado 22 nov. 2019. Disponible en
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1998_2090.pdf

Quezada, A y Jiménez, M. 1993. Manejo de semillas de 100 especies forestales de


América Latina. Volumen 1. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza CATIE. Turrialba; Costa Rica. 91 p.

Quiroz, 2019. Efecto del ácido giberélico en la germinación de semilla de Hieronyma


asperifolia Pax & K. Hoffm. (Chupica) (en línea). Tesis Ing. Forestal. Cajamarca,
Perú, UNC. 69 p. Consultado 26 nov. 2019. Disponible en
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/2854

Quispe, J. 2014. Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (Prosopis


pallida Kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos. (en línea). Tesis Ing.
Forestal. Cajamarca, Perú. Consultado 24 set. 2019. Disponible en
http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/394

Rodríguez, J.L.; Valdés, Y.; Rodríguez, R. 2012. Tratamientos a semillas para mejorar
la germinación de Colubrina ferruginosa Brong (en línea). Revista Chapingo, Serie
ciencias forestales y del ambiente 18: 27-31. Consultado 26 may. 2021. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v18n1/v18n1a3.pdf

46
Sánchez-Arellano, J.G.; Parra-Galindo, M.A.; Silvas Olivas, M.F.; Pedroza-Pérez,
Y.D. 2011. Efecto de la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad
en semillas de zámota (Coursetia glandulosa Gray) (en línea). Biotecnia 13 (3): 36-
40. Consultado 26 may. 2021. Disponible en
https://biblat.unam.mx/es/revista/biotecnia/articulo/efecto-de-la-temperatura-y-
tiempo-de-almacenamiento-sobre-la-viabilidad-en-semillas-de-zamota-coursetia-
glandulosa-gray

Sánchez-Arellano, J.G.; Parra-Galindo, M.A.; Silvas Olivas, M.F.; Pedroza-Pérez,


Y.D. 2011. Efecto de la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad
en semillas de zámota (Coursetia glandulosa Gray) (en línea). Biotecnia 13 (3): 36-
40. Consultado 26 may. 2021. Disponible en
https://biblat.unam.mx/es/revista/biotecnia/articulo/efecto-de-la-temperatura-y-
tiempo-de-almacenamiento-sobre-la-viabilidad-en-semillas-de-zamota-coursetia-
glandulosa-Sotolongo, R.; López, G.; Cobas, M. 2008. Fomento Forestal. Cuba.
Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Theodore, W; Helms, J; Backer, F. 1982. Principios de Silvicultura. 2 Edic. Edit.


MCGRAW-HILL Latinoamericana. México. 492 p.

Trujillo, E. 1996. En el Curso Nacional “Recolección y Procesamiento de Semillas


Forestales”. Campus de Adefor (8 – 10 oct. 1996). ADEFOR, RASEFOR,
INTERCOPORATION, CONIF/INSEFOR. Cajamarca – Perú. 76 p.

Vázquez, Y; Yanes, L; Alonso, J. 1997. Semillas. 1 edic. Edit. Fondo de Cultura


Económica S.R. México, DF. 250 p.

Viveros, H; Hernández, J; Velasco, M. Robles, R; Ruiz, C; Aparicio, A; Martínez M;


Hernández, J; Hernández, L. 2015. Análisis de semilla, tratamientos pregerminativos
de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y su crecimiento inicial (en línea). Rev.
Mexicana de Ciencias Forestales. Vol. 6. N° 30. Consultado 26 nov. 2019. Disponible
en http://www.scielo.org.mx/pdf/remcf/v6n30/v6n30a5.pdf

47
CAPÍTULO VII

ANEXO

Anexo 1. Porcentaje de germinación y calidad germinativa de semillas de

Hieronyma alchorneoides Allemão.

TRATAMIENTOS REPETICIONES
N° TOTAL PROMEDIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN I II III
Escarificación más ácido
1 T1 39 38 42 119 39,67
giberélico a 500 ppm.
Escarificación más ácido
2 T2 48 50 52 150 50,00
giberélico a 1000 ppm.
Escarificación más nitrato de
3 T3 41 39 44 124 41,33
potasio a 500 ppm.
Escarificación más nitrato de
4 T4 64 59 63 186 62,00
potasio a 1000 ppm.
Escarificación más remojo en
5 T5 35 40 43 118 39,33
agua por 12 horas
6 T6 Testigo. 38 41 37 116 38,67
PROMEDIO 44,17 44,50 46,83 135,50

PROPIEDAD TRATAMIENTOS
N° PROMEDIO
GERMINATIVA TESTIGO T1 T2 T3 T4 T5

1 Inicio de la germinación en días 42 43 40 42 37 42 41,00


2 Periodo de germinación en días 24 22 22 22 20 24 22,33
3 Energía germinativa 1/3 en % 17,25 29,42 26,67 21,79 32,27 15,26 23,78
4 Energía germinativa 2/3 en % 43,96 42,85 38,67 59,67 45,69 41,52 45,39
5 Energía germinativa 3/3 en % 38,79 27,73 34,67 18,54 22,04 43,22 30,83

48
Anexo 2. Resultados del proceso de germinación en número de semillas germinadas por día para todos
los tratamientos en estudio
Número de semillas germinadas
T1 T2 T3 T4 T5 Testigo
Dia Fecha R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
1 21/11/2014
. …
. …
37 27/12/2014
38 28/12/2014 1 1 1
39 29/12/2014 1 4 2
40 30/12/2014 1 3 2 2
41 31/12/2014 1 1 5 6 4
42 01/01/2015 2 3 1 1 2 1 5 1 1
43 02/01/2015 2 1 1 3 4 1 2 5 4 1 1
44 03/01/2015 1 2 2 1 8 3 1 2 1 1 2
45 04/01/2015 1 3 2 3 1 1 4 5 7 1 1
46 05/01/2015 2 1 3 1 1 2 1 5 1 2 1 2
47 06/01/2015 1 3 6 4 2 1 3 8 4 1 2
48 07/01/2015 2 2 3 3 3 3 6 1 1 1 3
49 08/01/2015 5 4 3 2 1 6 3 6 3 4 1 3 2
50 09/01/2015 1 3 1 1 6 5 3 3 8 4 7 4 3 2 2 1 3
51 10/01/2015 1 4 5 2 1 2 3 7 4 4 3 4 1
52 11/01/2015 2 4 6 6 1 6 6 5 3 3 3 5 6
53 12/01/2015 1 5 2 4 5 2 4 5 3 5 2 5 4
54 13/01/2015 4 1 6 4 3 4 7 5 3 5 3 3 2 1 6 1 3
55 14/01/2015 3 4 3 4 3 5 5 2 2 1 1 6 1 8 2
56 15/01/2015 2 6 4 3 3 1 3 1 2 4 2
57 16/01/2015 2 5 6 5 4 1 2 1 1 6 2 3 1 1
58 17/01/2015 7 3 4 3 4 4 1 3 1 5 5 1
59 18/01/2015 2 6 1 2 1 2 1 3 1 2 6 2 3 3
60 19/01/2015 3 1 2 3 1 2 2 1 3 4 4 7 2 2
61 20/01/2015 1 2 1 1 1 1 2 1 5 1
62 21/01/2015 1 1 1 1 1 4
63 22/01/2015 1 1 1 1 2 3 3 1
64 23/01/2015 1 1 6 1 2 1
65 24/01/2015 5 1 1 1 1
66 25/01/2015
67 26/01/2015
Total 39 38 42 48 50 52 41 39 44 64 59 63 35 40 43 38 41 37

49
Anexo 3. Determinación de la pureza de las semillas

Peso total % %
N° Peso otras Peso materia Peso semillas %
muestra Otras Materia
Muestra semillas (g) inerte (g) puras (g) Pureza
(g) semillas inerte
1 100 5.25 0.89 93.86 93.86 5.25 0.8925
2 100 12.5 2.13 85.38 85.38 12.5 2.125
3 100 15.75 2.68 81.57 81.57 15.75 2.6775
4 100 8.33 1.42 90.25 90.25 8.33 1.4161
5 100 7.24 1.23 91.53 91.53 7.24 1.2308
6 100 14.54 2.47 82.99 82.99 14.54 2.4718
7 100 13.5 2.30 84.21 84.21 13.5 2.295
8 100 9.78 1.66 88.56 88.56 9.78 1.6626
9 100 6.36 1.08 92.56 92.56 6.36 1.0812
10 100 4.47 0.76 94.77 94.77 4.47 0.7599
Promedio 100 9.77 1.66 88.57 88.57 9.77 1.66124

50
Anexo 4. Resultados del procesamiento estadístico de los datos en software InfoStat

51
Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza


T1 3 119 39,67 4,33
T2 3 150 50,00 4,00
T3 3 124 41,33 6,33
T4 3 186 62,00 7,00
T5 3 118 39,33 16,33
T6 3 116 38,67 4,33

R-I 6 265 44,17 113,37


R-II 6 267 44,50 69,10
R-III 6 281 46,83 86,17

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de Valor crítico
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados para F
Tratamientos 1283,833 5 256,767 43,28 0,00000187 3,33 **
Repeticiones 25,333 2 12,667 2,13 0,169 4,10
Error 59,333 10 5,933

Total 1368,5 17

52
Anexo 5. Constancia de identificación de la especie Hyeronima archorneoides
Allemão

53
Anexo 6. Papel Fotográfico

Foto 1. Colección de la muestra


Foto 2. Colección de frutos
botánica

Foto 3. Selección de frutos

54
Foto 4. Trabajo de laboratorio

Foto 5. Preparación de soluciones para aplicar en tratamientos

55
Foto 6. Acondicionamiento de Foto 7. Infraestructura para el trabajo de
diseño experimental investigación

Foto 8. Escarificación de semillas

56
Foto 9. Germinación de Hieronyma alchorneoides Allemão

57

También podría gustarte