Está en la página 1de 4

ALUMNO: PAMELA ROCINCUET

CARRERA:
CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ESCUELA: EURO

MATRICULA: EH2302CC478
ENSAYO

El día 9 de septiembre del presente año, en la clase de Historia de la carrera ciencias de la


comunicación de primer semestre, la maestra Lois Cleotilde Rodriguez, nos encargó como tarea
observar unos carteles que subió a la plataforma institucional. Con el objetivo de analizar y
comprender ese mensaje que nos quieren trasmitir por medio de las imágenes. Están dedicadas a
la primera guerra mundial. Pero antes de iniciar con este ensayo me gustaría dar a conocer este
relevante y suceso.

Me tome la libertad de buscar en distintas fuentes de información para concretar mi investigación


de manera exitosa y tener el mejor contenido, explicando el acontecimiento a detalle de una manera
breve y concisa.

A continuación, citare una fuente de donde saque esta pequeña información, donde narra y provoca
que nos sumerjamos y presenciemos aquel suceso que marco la historia a nivel mundial.

https://historia.nationalgeographic.com.es

“El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo puso en marcha una red
de alianzas internacionales que acabaron enfrentando las potencias centrales, con los imperios
austro-húngaro, alemán y otomano, contra la Triple Entente, integrada por los imperios británico
y ruso, además de Francia. Entre 1914 y 1918 se pagó un alto coste en vida humanas, con la pérdida
de entre nueve y diez millones de personas y alrededor de 20 millones de soldados heridos. La
Gran Guerra supuso un antes y un después en las relaciones internacionales, puesto que fue la
primera vez que el mundo quedó dividido en dos bloques. Con el fin de la Primera Guerra Mundial
tras la firma del Tratado de Versalles, se desmilitarizó Alemania, que perdió buena parte de su
territorio, creando en parte el caldo de cultivo para el ascenso del nazismo. Las fronteras europeas
se redibujaron al tiempo que surgieron nuevas identidades nacionales.”

Después de conocer un poco de lo mucho que provocó y aconteció esa guerra, podemos debatir
los carteles. Para ser sincera tuve muchas emociones encontradas, ya que me transmiten enojo,
injusticia, miedo, tristeza, frustración y desesperación. Soy empática con aquellas personas que
vivieron esta etapa tan cruel y me pongo a pensar en todas las dudas, confusiones que se
presentaron en ese momento. Aunque no podría describir con certeza el grado de anomalías que se
enfrentaron, ya que es un golpe muy fuerte el ver como de va desmoronando tu comunidad, por
confrontar la pelea más grande entre países de todos los tiempos.

Quiero recalcar que la fotografía y la pintura son un arte que conforman una cultura, porque
proyectan ese mensaje que nos quieren dar a conocer por medio de estímulos plasmados en
imágenes llenas de emociones, que narran una historia y detrás de ellas brindan una experiencia
inolvidable. Siendo fiel creyente de es una oportunidad para que un artista explore ideas y se
comunique a través de ellas.

Una de las muchas cosas que pude percibir en las imágenes fue la gallardía de los hombres que
fueron a la guerra.

Salir a pelear con valentía, heroísmo, lealtad, firmeza, y rudeza para poner en alto tu bandera, pero
sabiendo que ya no veras mas a tu familia, es una de las cosas mas fuertes y crueles que se puede
vivir, ya que si mueres es por culpa de tu gobierno, pero poniendo en alto el nombre de tu país y
defendiendo a capa y escudo tu patria.

Perder a tu familia y seres queridos por ir a brindar apoyo en uno de los actos mas bondadoso y
fieles que son dignos de valorar y admirar, que se quedaran grabados en la historia, con un gran
aplauso y respeto, admiro a cada una de las personas que se sometieron y levantaron la mano para
perder la vida con dignidad.

Claramente el proceso fue duro, porque en ese entonces la mujer no tenia voz ni voto, y era
considerada un 0 a la izquierda. No veían su potencial y su capacidad para gobernar. Ya que en ese
entonces lideraban solo los hombres, sin ningún tipo de piedad alguno.

Además, que todos estaban influenciados por malos representantes electorales, que solo buscaban
el fin de un mal gobierno, intencionados a la controversia entre las comunidades sin poder llevar
la contraria a sus autoridades, porque estaban condenados a cárcel, o a sus últimas consecuencias,
en pocas palabras la muerte.

Es por eso que los funcionarios que los representaban solo tenían un propósito y era intercambiar
bienes, tierras y dinero. Enviciados en el poder, sin adquisición alguna a su pueblo. Por eso estaban
llenos de crueldad, sin paz ni lealtad a sus primogénitos.

Para concluir, quisiera mencionar una imagen que me llamo mucho la atención, porque representa
en una sola pintura todo lo que se vivió, y aquí se podría retomar la frase “una imagen dice mas
que mil palabras”.

Una imagen llena de ira, que contagia el despecho que se vivió hace mas de un siglo, pero que se
sigue consolidando por aquel antecedente tan catastrófico que provocó miles de muertes por una
injusticia de fuerzas armadas.

Esta imagen, se siente, se vive, se toca. Que conmemora toda esa sangre y fuego que se vivió.

También podría gustarte