Está en la página 1de 3

MALTRATO ANIMAL Y ABANDONO

El maltrato animal tiene un sentido más amplio que el referido a perros y


gatos, las mascotas más habituales de los hogares. Y, en muchos casos, es
un problema que afecta al medioambiente. “Se ha avanzado bastante en las
mascotas, pero no tanto en temas como la experimentación, la caza o la cría
intensiva para el consumo humano; las explotaciones industriales son
insostenibles para el entorno natural”, explica Carmen Méndez, presidenta
de la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA).

Incluso con el paso del tiempo todavía existe gente que es capaz de cometer
actos verdaderamente horribles en contra de seres indefensos como los
animales. Aunque en CDMX se presume de ser una ciudad moderna y
cosmopolita, tristemente se tienen aterradoras cifras que demuestran que
el maltrato animal en México es un grave problema.

 El 70% de los perros en México se encuentran en situación de calle.

 Existen 22 millones de perros y 5.5 millones de gatos en 54% de los


hogares mexicano

 En México sólo el 30% de los perros tienen dueño.

 7 de cada 10 perros sufren de maltrato.

 De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),


México ocupa el penoso 3er lugar en maltrato animal.

 La adopción animal ha crecido de un 8 % al 11 % en los últimos años.

 Se estima que en 2020 el 60% de los hogares mexicanos, tendrán una


mascota adoptada.
Existen dos tipos de maltrato animal, los actos de negligencia y los actos
intencionados.

 Negligencia: Descuido de la higiene y salud del animal, así como la


alimentación no adecuada e instalaciones inapropiadas.
 Actos intencionados: Abandono, golpes, tortura, mutilación o muerte
intencional, este último siendo el que más ha llamado la atención, causando
polémica ante los terribles actos humanos.

Consecuencias por maltrato animal

Las consecuencias del maltrato animal, además de las físicas, también se ha


comprobado que los animales que sufren violencia tienen secuelas psicológicas
como:

 Golpes y heridas
 Quemaduras
 Mutilaciones y cicatrices
 Inseguridad
 Agresividad como acto de defensa
 Desconfianza
 Miedo
 Aislamiento social
 Trastornos compulsivos
 Muerte

 En nuestro país, el pasado 23 de marzo de 2021, la Cámara de Diputados


aprobó las reformas al Código Penal Federal en materia de delitos contra la
vida y la integridad de los animales (maltrato animal).
 Aunque está reforma no ha sido aprobada por Senado de la República para
ser ley vigente se busca castigar con dos años de prisión y multa que van
desde los 13 mil pesos a quien dolosamente cause sufrimiento o lesiones a
un animal.

También podría gustarte