Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE ECONOMIA

LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONTRATOS INTERNACIONALES

ACTIVIDAD 3

HÉCTOR SEBASTIÁN ROMÁN NAVA

5B

Villa de Álvarez. Col


Definición Características Ejemplo
Obligaciones Articulo 1938.- La  La obligación Supongamos que A y B
condicionales obligación es condicional será nula celebran un contrato en
condicional cuando su su la condición el que A se compromete
existencia o su depende de la a vender un automóvil a
resolución depende de exclusiva de la B, pero la entrega y el
un acontecimiento voluntad del deudor. pago están
futuro e incierto.  Es suspensiva en condicionados a que B
cuanto su obtenga un préstamo
cumplimiento aprobado por el banco
dependen de la antes de una fecha
existencia de la determinada. En este
obligación. caso:
 Es resolutoria cuando
cumplida resuelve la  Condición: La
obligación. obligación de A
de vender el
automóvil está
condicionada a
que B obtenga el
préstamo.

 Fecha Límite: La
condición debe
cumplirse antes
de una fecha
específica.

 Entrega y Pago:
La entrega del
automóvil por
parte de A y el
pago por parte
de B solo se
llevarán a cabo
si la condición se
cumple.

Si B logra obtener el
préstamo antes de la
fecha límite, la
obligación se vuelve
exigible y ambas partes
deben cumplir con la
transacción. Sin
embargo, si la condición
no se cumple, la
obligación puede quedar
sin efecto. Este ejemplo
ilustra una obligación
condicional en la que el
cumplimiento depende
de un evento futuro e
incierto.
Obligaciones Articulo 1953.- Es  El plazo de la Supongamos que A
a plazo obligación a plazo obligación se cuenta presta una suma de
aquella para cuyo de la manera dinero a B, acordando
cumplimiento se ha prevenida en los que B deberá devolver
señalado un día cierto. artículos del 1176 al el monto prestado junto
1180 con los intereses dentro
 Lo que se ha pagado de un período
anticipadamente no específico, digamos, un
puede repetirse. año. En este caso:

 Préstamo a
Plazo: La
obligación
implica un plazo
definido para la
devolución.

 Suma de Dinero:
La prestación es
la devolución de
la cantidad
prestada.

 Intereses: Puede
haber una
obligación
adicional de
pagar intereses
sobre el monto
prestado.

 Cumplimiento
Temporal: La
obligación debe
cumplirse dentro
del plazo
acordado.

Este escenario
representa una
obligación a plazo
donde la devolución del
préstamo y los intereses
deben realizarse dentro
de un período
específico, cumpliendo
así con la naturaleza
temporal de la
obligación.
Obligaciones Son aquellas en las que Simples Obligación Simple
simples y el deudor se  Unilateralidad: Supongamos que una
complejas compromete a realizar Involucra una única persona A vende una
una única prestación en prestación a cargo del bicicleta a otra persona
favor del acreedor. deudor hacia el B por una suma
acreedor. específica de dinero. La
Involucran múltiples  Claridad: La obligación aquí es
prestaciones o prestación es simple: A debe entregar
condiciones que deben específica y no está la bicicleta a B, y B debe
cumplirse para sujeta a condiciones pagar la suma
considerar que la complejas. acordada. El
obligación ha sido  Incumplimiento: El no incumplimiento de
satisfecha. cumplimiento puede cualquiera de estas
dar lugar a partes puede dar lugar a
responsabilidad por responsabilidad por
daños, pero no afecta daños, pero la ejecución
la ejecución de otras de la obligación es
obligaciones. directa y sin condiciones
adicionales.
Complejas
 Multilateralidad: Obligación Compleja
Incluye múltiples consideremos un
prestaciones o contrato de construcción
condiciones que en el que una empresa
deben cumplirse. C se compromete a
 Condicionamiento: El construir una casa para
cumplimiento total una persona D. La
depende del éxito en obligación aquí es
todas las condiciones compleja:
establecidas.
 Fases o Etapas: C debe realizar diversas
Puede tener diversas etapas de construcción
etapas o fases que (cimientos, estructura,
deben completarse. acabados).
D debe proporcionar los
materiales necesarios
en momentos
específicos.
Se establecen plazos
para cada fase.
El cumplimiento total de
la obligación implica la
realización exitosa de
todas las etapas y el
cumplimiento de las
condiciones
establecidas. El
incumplimiento de una
fase podría afectar la
ejecución completa del
contrato.
Obligaciones Divisibles Divisibles Obligación Divisible:
divisibles e Son aquellas en las que Fraccionamiento: La Un contrato en el que A
indivisibles la prestación o deuda prestación o deuda puede se compromete a
puede ser fraccionada ser dividida en partes suministrar
o dividida en partes independientes. mensualmente a B una
independientes y cantidad de 100
cumplidas de manera Cumplimiento Parcial: Puede unidades de un producto
parcial. cumplirse de manera parcial durante un año. Esta
sin afectar la esencia de la obligación es divisible,
Indivisibles obligación. ya que la entrega
La prestación o deuda mensual puede
no puede ser dividida Indivisibles realizarse en partes
sin afectar su Naturaleza Completa: La independientes sin
naturaleza o esencia. prestación o deuda debe ser afectar la esencia del
Debe cumplirse en su cumplida en su totalidad. contrato. A puede
totalidad. cumplir con la entrega
Imposibilidad de de las unidades en
Fraccionamiento: No puede distintos momentos
dividirse sin afectar la durante cada mes.
esencia de la obligación.
Obligación Indivisible
Un contrato en el que C
se compromete a
diseñar y construir un
jardín completo en la
propiedad de D. Esta
obligación es indivisible,
ya que el diseño y la
construcción del jardín
forman parte de una
prestación única. No
sería posible dividir esta
obligación en partes
independientes sin
afectar la integridad del
proyecto. Debe
completarse en su
totalidad para
considerarse cumplida.

Código Civil Federal. (n.d.). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccf.htm

También podría gustarte