Está en la página 1de 1

Psicología: Decálogo de la buena onda

1. Comportarse sana mente y darle un sentido cognitivo a la vida.


2. No perder la sensación de estar vivos.
3. Recordar que mientras haya esperanza, hay un futuro en que confiar.
4. Dejar el pasado en el pasado y evitar la excesiva nostalgia.
5. Ser humildes, saber perdonar y recordar que la felicidad está en las pequeñas
cosas.
6. No entregarse a los pensamientos negativos y ser sincero con uno mismo.
7. No confundir tristeza con depresión.
8. Recordar siempre que la realidad resulta más benéfica que la fantasía.
9. Mantener alta la estima de sí mismo y echar abajo la excesiva vanidad.
10. Amaras a tu prójimo como a ti mismo.

Jaime Smolovich psiquiatra

Actividades
A. Cuáles son las palabras que suelen escuchar más. Escribirlas.
B. De todo lo planteado que es lo que más le importa.
C. De todo lo planteado que es lo que menos le importa.
D. Agrega dos frases que consideres que falta.

Desarrollo

A. Las palabras que mas suelo escuchar son: Buenos días, computadora, televisor,
como estas.
B. De todo lo planteado lo más me importa es “Recordar que mientras haya esperanza,
hay un futuro en que confiar.” Esto es me importa para el día del mañana pueda
recibirme.
C. De todo lo planteado que es lo que menos me importa es “No confundir tristeza con
depresión.” Ya que no siento que soy una de esas personas que todo el tiempo
esta triste y piense que es lo mismo que depresión.
D. Frase 1: Lo que hay que cambiar en una persona es la consciencia de sí mismo.
Frase 2: El castigo de toda mente desordenada es su propio desorden.

También podría gustarte