Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA, MATEMATICA Y CIENCIAS FISICAS

CAMPUS VILLA NUEVA - Jornada Matutina

CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación.

CURSO: Ingeniería de Software

CODIGO: 5090-042 SECCION “A”

Ing. Edgar Orlando Rodríguez Morales

Tarea No. 1 (Actividad Asíncrona)

Nombre del estudiante: Juan Carlos Urcuyo Garcia

Carne: 5090-20-5779

Correo electrónico: jurcuyog@miumg.edu.gt

Fecha: 19/01/2024
Ciclo de Vida Clásico:
Análisis:

Descripción: En esta etapa, se identifican los requisitos del sistema a través de la


interacción con los clientes y usuarios finales. Se documentan los requisitos funcionales y
no funcionales.
Actividades Clave: Entrevistas con los interesados, revisión de documentos existentes,
recopilación de información sobre el sistema.

Diseño:

Descripción: Basándose en los requisitos recopilados durante el análisis, se crea un diseño


detallado del sistema. Esto incluye la arquitectura del sistema, diseño de base de datos,
diseño de interfaces de usuario, etc.
Actividades Clave: Diseño arquitectónico, diseño detallado de componentes, diseño de base
de datos, diseño de interfaces de usuario.
Implementación (Codificación):
Descripción: Durante esta fase, se realiza la codificación real del sistema utilizando el
diseño elaborado en la etapa anterior. Se crea el código fuente y se lleva a cabo la
programación del sistema.
Actividades Clave: Codificación de módulos, pruebas unitarias, revisión del código.

Pruebas:

Descripción: La fase de pruebas se centra en verificar que el software desarrollado cumpla


con los requisitos especificados. Se realizan pruebas unitarias, de integración y de sistema.
Actividades Clave: Pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas de sistema, pruebas
de aceptación del usuario.

Despliegue (Implementación):

Descripción: El software validado y aprobado se implementa en el entorno de producción.


Esto puede incluir la instalación del software en los servidores y la capacitación del
personal.
Actividades Clave: Instalación del software, capacitación de usuarios, configuración del
sistema en el entorno de producción.

Mantenimiento:

Descripción: Esta fase implica la corrección de errores, actualizaciones y mejoras continuas


después de la implementación en producción. Puede incluir el soporte técnico y la
resolución de problemas.
Actividades Clave: Corrección de errores, actualizaciones, mejoras, soporte técnico.

Para resumir
• Análisis: Identificación de requisitos.
• Diseño: Creación de un diseño detallado.
• Implementación: Codificación basada en el diseño.
• Pruebas: Verificación y validación del software.
• Despliegue: Implementación del software en el entorno de producción.
• Mantenimiento: Corrección de errores y mejoras continuas.

Este modelo es lineal y secuencial, lo que significa que cada fase debe completarse antes de
pasar a la siguiente. Este enfoque es adecuado para proyectos donde los requisitos son bien
comprendidos y no es probable que cambien significativamente durante el desarrollo. Sin
embargo, puede ser inflexible frente a cambios en los requisitos.

También podría gustarte