Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 08


Curso: Electrónica Analógica y Digital

Profesor: Oscar NÚÑEZ MORI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

1. INTRODUCCIÓN

Los Transistores BJT PNP, son transistores complementarios a los Transistores BJT NPN, su polarización
también es diferente. Hay Aplicaciones como los amplificadores tipo B, Push Pull, donde se necesitan en un
mismo circuito ambos transistores, todo eso veremos a continuación.

El conocimiento de los Transistores BJT le permitirán al Ingeniero Mecánico y Eléctrico comprender la


naturaleza interna de los dispositivos electrónicos tanto equipos como instrumentos que utilice en su práctica
de Ingeniería.

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

• El Transistor BJT, PNP


• Circuitos de Aplicación
• Hoja Técnicas de Datos

3. DESARROLLO

3.1 EL TRANSISTOR BJT TIPO PNP

El símbolo del Transistor BJT, PNP, difiere ligeramente del NPN, básicamente la fecha apunta hacia adentro
del transistor como se aprecia en la siguiente figura de CDMX Electrónica (s.f.).

(CDMX Electrónica, s.f.)

2
(076) 706378
2
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

En la siguiente imagen se aprecia una comparación entre la Polarización o Energización básica de transistor
PNP con otro NPN. Fíjense dondo va colocada la Carga.

Aprende sobre la Electrónica (s.f.)

3 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

3.2 CIRCUITOS DE APLICACIÓN

3.2.1 TRANSISTOR COMO SWITCH o INTERRUPTOR BJT PNP

En el siguiente circuito se aprecia un Interruptor con un Transistor PNP BD136, o un TIP31 se requiere más
amperaje. el cual se Activará o desactivará según se active o desactive la Entrada Ent agregandole un voltaje
de entre 6 a 12 V. o retirandoselo.

(Braga, N, 2016)

Si lo que queremos es controlar cargas Inductivas DC, como motores a la la carga se le tiene que agregar un
Diodo Rectificar que se le suele llamar Diodo Fly Back. Como se aprecia a la siguientes figura.

(Llanos, 2016)

4 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

3.2.2 AMPLIFICADOR PUSH PULL

El amplificador tipo Push Pull o Amplificador de Clase A, es aquel que posee dos transistores NPN y PNP
en la salida. la señal de entrada con semiciclo positivo es amplificada en el transistor de salida NPN y la
señal de entrada cuando esta en su semiciclo negativo es amplificada en el transistor de salida PNP. Este
amplificador clase A debido a que produce una distorsión en el cruce por cero de la señal amplificada de
salida, se le añade dos diodos para minimizar esta distorsión y así se le viene a llamar amplificador clase AB.

Según Inventables.eu (2010):


El miniamplificador, cuyo circuito podemos observar en la figura, puede recibir en entrada un señal
del tipo "line", es decir un señal de nivel medio como por ejemplo la salida de un reproductor mp3 o
la salida audio de un PC. En la salida se debe conectar un parlante de 1 Watt con una impedancia
entre 4 y 8 ohms. El circuito es muy tolerante respecto a la alimentación: podemos usar una fuente de
6V hasta 12V.

(Inventables.eu, 2010)

5 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

3.2.3 TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR

Este es otro circuito parecido al anterior pero menos potente.

En la figura podemos apreciar otro amplificador hecho también con transistores, pero en esta ocasión, con
los transistores BC337 y BC327 y que posee una salida de Potencia de 0.4 Watts

(Inventables.eu, 2018)

6 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Si su Internet lo permite, haga clic en los códigos para acceder a las hojas de datos de los transistores.
3.3 HOJAS DE DATOS

3.3.1 TRANSISTOR NPN

• BC337
• BC548
• 2N3904
• 2N3055
3.3.2 TRANSISTOR PNP

• BC327
• 2N3906
• 2SB772
• MJ2955

Opcionalmente, Si su Servicio de Internet lo permite, en los siguiente videos se complementará lo


aprendido. Para visualizarlos ubique el enlace en la sección de REFERENCIAS.

1. Polarización del Transistor BJT PNP según Cotella (s.f.) y MrElberni (s.f.) Respectivamente

(Cotella, s.f.) (MrElberni, s.f.)

7 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

2. Según Acadenas (2019) y Rosales (2020), Respectivamente.

(Acadenas, 2019) (Rosales, 2020)

3. Podemos apreciar Circuitos que utilizan tanto transistores PNP con NPN en Electrónica FP
(2018b) y Champion Ingeniería (2020), Respectivamente.

(Electrónica FP, 2018b) (Champion Ingeniería, 2020)

8 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Actividad 1:
Lectura Obligatoria de esta Guía de Aprendizaje 08
Evaluación 1:
Haga un Resumen, Cuadro Sinópico, Organizador Visual, Etc. de la Guía de Aprendizaje 08 de tal
forma que evidencie el estudio de dicha guía.

Actividad 2:
Lectura Obligatoria del artículo:
* Gutérrez-García, Et. Al. (2017). Diseño y construcción de un amplificador para audio de 500
Watts mediante transistores BJT.
Evaluación 2: Para complementar lo aprendido analice y comente el Artículo y elabore un mapa mental,
cuadro sinóptico, diagrama de Ishikawa, resumen, Etc. Coordine con su Líder de Equipo para que
presenten un Informe unificado y coherente de todo lo aprendido en esta semana.
TODOS DEBEN PARTICIPAR.

9 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

Atributos A MEJORAR (1p.) REGULAR (2p.) BUENO (3p.) EXCELENTE (4p.) Puntaje

Innovación, El trabajo no es El trabajo es poco relevante en El trabajo es parcialmente El trabajo es totalmente


relevante en el área de el área de ingeniería mecánica, relevante en el área de relevante en el área de
Originalidad y
ingeniería, tampoco es eléctrica, electrónica e ingeniería mecánica, ingeniería mecánica,
Relevancia. original ni innovador. informática y también es poco, eléctrica, electrónica e eléctrica, electrónica e
Original e innovador informática y también es informática y también es
(I) parcialmente, Original e completamente, Original e
innovador innovador

Orden, No ha sido ordenado, En una pequeña parte se ha En su mayor parte se ha Se ha entregado


falta limpieza y entregado en ordenen en su entregado en ordenen en su completamente, en ordenen
Limpieza y
armonía en su estructura, limpieza y armonía estructura, limpieza y en su estructura, limpieza y
Claridad presentación digital y en su presentación digital y armonía en su presentación armonía en su presentación
carece de claridad en su Claridad en su contenido. digital y claridad en su digital y claridad en su
(O) contenido. contenido. contenido.

Análisis Presenta un análisis Una pequeña parte del análisis realiza la mayor parte del realiza un análisis completo
diferente a lo que se a de las actividades y sus análisis de las actividades y de las actividades y sus
e pedido y no se realiza contenidos estableciendo sus contenidos estableciendo contenidos estableciendo
una interpretación comparaciones y su comparaciones y su comparaciones y su
Interprentación congruente con lo interpretación es congruente interpretación es congruente interpretación es
solicitado con su análisis. con su análisis. congruente con su análisis.
(A)

Presenta demasiadas Presenta muchas faltas Presenta solo algunas faltas No presenta ninguna falta
faltas de ortografía, su ortográficas, su estilo es un de ortografía, su estilo es, se ortografía, su estilo es
Estilo, estilo es realmente tanto confuso, pues mezcla poco original aunque propio dinámico y acertivo,
confuso, no es nada estilos a veces es directo y dinámico, no es tan acertivo. cita y referencia
Ortografía , original y muy objetivo otras veces es Usa las Citas y referencias apropiadamente con las
Normas APA y subjetivo y tiene indirecto y subjetivo. es, poco de manera apropiada normas APA. Y ha
Busqueda de errores en sus citas y original y poco dinamico, no es apropiadamente con las investigado en varias
Información. referencias. Y no ha tan acertivo. Pero usa las citas normas APA. Y ha fuentes de información
investigado en fuentes y referencias de manera investigado en una o dos todas ellas fiables.
(E) de información apropiada con las Normas fuentes de información todas
APA. Y ha investigado en una ellas fiables.
o dos fuentes de información
todas ellas poco confiables

Unión, Se comunica rara vez Se comunica muy poco con sus Se comunica parcialmente Se comunica
con sus compañeros compañeros usando, chat, con sus compañeros usando, apropiadamente con sus
Comunicación,
usando, chat, audio, audio, video en whatsapp, chat, audio, video en compañeros usando, chat,
Integración, video en whatsapp, casi comparte sus experiencias, whatsapp, comparte sus audio, video en whatsapp,
Presentación y no comparte sus apoya y alienta a su equipo en experiencia, apoya y alienta comparte sus experiencias,
Trabajo en experiencia y nunca algunas oportunidades. a su equipo en muchas apoya y alienta a su equipo
apoya y alienta a su veces. en todo momento.
Equipo.
equipo
(U)

Total

NOTA: Debido a la Pandemia de Covid-19 se aceptará como Evidencia de la participación de todo el Equipo, INFORMES DE TRABAJO HÍBRIDOS,
escritos a mano, escritos en computador, con diferentes, tipos de letra y color, escritos en cuaderno, escritos en hojas, escaneados, fotografiados, videos
cortos, Audios cortos, etc. todos ellos amalgamados o juntados en el mismo trabajo, pero de manera coherente, ordenada y clara, limitado solo a la
creatividad del propio equipo.

Basado en Cortés (2014)

10 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

5. GLOSARIO

Transisto NPN: Dispositivo electrónico semiconductor que tiene tres capas dos de material tipo N como
sandwitch y en el medio una de tipo P. se puede utilizar como Amplificador o Interruptor.
Transisto PNP: Dispositivo electrónico semiconductor que tiene tres capas dos de material tipo P como
sandwitch y en el medio una de tipo N, se puede utilizar como Amplificador o Interruptor.
Polarización: Se cuando se energiza un transistor o a un circuito se le conecta apropiadamente una fuente de
alimentación.
Saturación: Se llama así cuando un transistor deja pasar la máxima corriente.
Corte: Se llama así cuando un transistor no deja pasar corriente.

6. REFERENCIAS

Acadenas (2019). Clase 47: Como funciona transistor PNP. [YouTube].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5_8AFka51lw

Braga, N. C. (2016). Interruptor de Potência com Transistor PNP (CIR229S). Recuperado de


https://www.incb.com.mx/index.php/banco-de-circuitos/30-control-de-potencia-y-drivers/532-
interruptor-de-potencia-com-transistor-pnp-cir229s

Cortés, J. (2014). Diseño de Rúblicas. Recuperado de


https://www.santiagoapostolcabanyal.es/wp-content/uploads/2017/08/Dise%C3%B1o-de-r
%C3%BAbricas.pdf

Champion Ingeniería (2020). Amplificador clase B con Push Pull y Simétrico Complementario.

CDMX Electrónica (s.f.) Transistor BJT 2N3906 PNP TO-92 40V. Recuperado de
https://www.cdmxelectronica.com/producto/transistor-bjt-2n3906-to-92-pnp-40v/

Cotella, J. G. (s.f.). Polarización del Transistor PNP. [YouTube].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KczHkulXKtw

Electrónica FP (2018b). Amplificador de Potencia: CLASE B. [YouTube].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JSxEwDmtEQc

Gutérrez-García, J. N., Sanchez-López, H. J. Rojas-Olmedo, I. A. y Rojas-Ramírez, E.(2017). Diseño y


construcción de un amplificador para audio de 500 Watts mediante transistores BJT. Revista de
Ingeniería Innovativa. Junio 2017 Vol.1 No.2 43-48. Universidad Tecnologica del Valle de Toluca.
Recuperado de
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Ingenieria_Innovativa/
vol1num2/Revista_de_Ingenieria_Innovativa_V1_N2_6.pdf

11 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Inventables.eu (2010). Mini Amplificador con solo 3 transistores. Recuperado de


https://www.inventable.eu/2010/08/04/mini-amplificador-con-solo-3-transistores/

Inventables.eu (2018). Los Transistores BC327 y BC337. Recuperado de


https://www.inventable.eu/2018/04/18/los-transistores-bc327-y-bc337/

MrElberni (s.f.a). JFET, conociendo las características del transistor JFET. Recuperado de
http://mrelbernitutoriales.com/transistor-jfet/conociendo-el-jfet/

Rosales, J. C. (2020). Transistor de Unión Bipolar. Introducción. [YouTube].Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=k7nP_-SBpCg

Llanos, L. (2016). Salidas de Mayor Potencia con Arduino y Transistor BJT. Recuperado de
https://www.luisllamas.es/salidas-mayor-potencia-arduino-transistor-bjt/

12 (076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén

También podría gustarte