Está en la página 1de 31

lOMoARcPSD|24609983

Matematica Discreta 1

algoritmos y estructura de datos I (Instituto Superior Santo Domingo)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)
lOMoARcPSD|24609983

Clase2 - Clase3 - Clase4 - Clase5 - Clase6 - Clase7 - Clase8 - Clase9 - Clase10 - Clase11 - Clase12
Clase 1:

SISTEMAS DE NUMERACIÓN:
Definición: “Un sistema de numeración es un conjunto de reglas que permite nombrar y representar cualquier cantidad, a partir
de una serie finita de símbolos”.
Existen varios sistemas de numeración. El más usado es el sistema de numeración decimal, que consta de diez símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9. Ésta sería la serie finita a la cual hace referencia la definición. A estos símbolos se los suele llamar DIGITOS O CIFRAS. La combinación de
estos diez símbolos, a partir de ciertas reglas, permite expresar cualquier cantidad en sistema de numeración decimal.
Otro sistema de numeración es el Romano, cuyos símbolos son: I, V, X, L, C, D, M; entre estos dos sistemas tiene prevalencia el decimal,
fundamentalmente por dos motivos:
- El 0 (cero), que no existe en el romano
- El valor posicional de las cifras.
O sea, según la posición de la cifra, da su “valor” en el número que se quiere indicar.
Los sistemas de numeración como el decimal, donde el valor de la cifra depende de la posición, se los llama sistemas posicionales. En
cambio, los sistemas donde el valor de la cifra no depende de la posición, como en el romano, se los llama no posicionales.
La notación posicional permite, además realizar fácilmente las operaciones elementales de adición, sustracción, multiplicación y división. Otros
sistemas de numeración posicionales:
 Sistema binario  5 unidades
 Sistema octal  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Sistema hexadecimal  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, ,7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
En general, la serie finita de símbolos de un sistema de numeración constituye su BASE (b). Para los ejemplos citados:
 Sistema binario  b = 2
 Sistema octal  b = 8
 Sistema hexadecimal  b = 16

*- “ Por lo expuesto hasta el momento, debe quedar claro que la CANTIDAD es ÚNICA y que se puede representar de distintas formas según el
sistema de numeración en que se trabaje “ -*

Ejemplo 1:

Cantidad ÚNICA Representaciones DISTINTAS

*** 10 en decimal
*** 1010 en binario
**** 12 en octal
A en hexadecimal

REGLA DE FORMACION DE LOS NUMEROS:


Dada una cierta cantidad de elementos, para obtener el número que la representa en una determinada base, debemos agrupar los
elementos según esa misma base.
Por ejemplo, si queremos formar el numero binario que representa a una cierta cantidad, debemos hacer grupos de dos. Si queremos formar un
grupo de base tres, debemos armar grupos de tres elementos, etc.
Es decir que, la cantidad de cada grupo va a ser igual a la cantidad de elementos de la base. Si en el sistema binario, por ejemplo, al armar los
grupos de dos, se forman más de dos grupos, debemos reagrupar en grupos de dos. Entonces, si la cantidad de grupos excede el número de la base,
debemos formar grupos de grupos.
Luego, el número se forma escribiendo de derecha a izquierda el dígito de la base que corresponda con la cantidad de elementos sueltos (que no
alcanzaron para armar un grupo), seguido del dígito que corresponda a la cantidad de grupos de grupos, etc. (agrupamos y agrupamos y volvemos a
agrupar).
Ejemplo:

* * * * * * * * * * * * * * * 120 en b3

Hemos armado 1 grupo de 3 grupos de 3, 2 grupos de 3 y 0 elementos sueltos


Los dígitos a usar son: 0 (elementos sueltos)
2 (grupos de 3)
1 (grupo de 3 grupos de 3)
Entonces, el número en base 3 que representa la cantidad indicada es 120.

En el sistema OCTAL a la misma cantidad la podríamos agrupar así:

* * * * * * * * * * * * * * * 15 en b10

Hemos armado 1 grupo de 8 y 7 elementos sueltos:


Los dígitos a usar son: 7 (elementos sueltos)
1 (grupo de 8)
Entonces, el número en base octal que representa la cantidad indicada es 17.

En el sistema HEXADECIMAL no podemos armar un grupo de 16 elementos, sino que simplemente son 15 elementos sueltos. El dígito de la base
hexadecimal a usar es F. por lo tanto, el número en base 16 que representa la cantidad indicada es F.

CONVERSION DE UN SISTEMA DE NUMERACION A OTRO:

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

En esta sección veremos los procedimientos a través de los cuales un número de una determinada base (b) lo podemos expresar en
cualquier otra (b’).
Estos procedimientos que surgen directamente de la regla de formación de los números son:
Conversión de un número en base b a base decimal:
“En general, el procedimiento de conversión a la base decimal consiste en multiplicar las cifras del número a convertir de derecha a
izquierda por potencias crecientes de la base, empezando de exponente 0 (esto es la NOTACION EXPANDIDA del número) y luego sumar estos
resultados. El número que se obtiene es la representación de la cantidad en el sistema decimal.”
Ejemplo:
Para convertir 4621 (7 a decimal hacemos:
4261(7 = 1*7^0 + 2*7^1 + 6*7^2 + 4*7^3
4261 (7= 1 + 14 + 294 + 1372
4261 (7 = 1681
Si el número tiene parte decimal, ésta se convierte continuando con la notación expandida, pero con potencias negativas y decrecientes desde “-1”
hacia la derecha de la coma.
Ejemplo:
23,431 (6 = 3*6^0 + 2*6^1 + 4*6^-1 + 3*6^-2 + 1*6^-3
23,431 (6= 15,75462
Conversión de un número en base decimal a base b:
“En general, el procedimiento de conversión desde la base decimal a otra consiste en hacer sucesivas divisiones del número en la base en
que queremos expresarlo. El número que se obtiene escribiendo el último cociente y los restos desde el último hacia el primero corresponde al
resultado en la base deseada.”
Si quisiéramos expresar el número 446 en la base 5, deberíamos, según la regla de formación vista, hacer grupos de cinco elementos. Esto lo
podemos hacer a través de sucesivas divisiones del número 446 en 5:
446 |5 .
46 89 | 5 .
1 39 17 | 5 .
4 2 3
Interpretemos los restos y cocientes obtenidos
- La primera división indica que se pueden armar 89 grupos de 5 y queda un elemento suelto
- La segunda división indica que de esos 89 grupos pueden hacerse 17 grupos de grupos y quedan cuatro grupos de 5 sueltos
- La tercera división indica que de esos 17 grupos pueden hacerse 3 grupos de grupos de grupos de 5 y quedan 2 grupos de grupos de 5.
- El último cociente ya fue analizado e indica 3 grupos de grupos de 5.
Por lo tanto, el número 446 en base 5 es 3241: 446 = 3241(5
Expresá el número 108 en base 4. Hacemos sucesivas divisiones:

El último cociente (1) y los restos del último al primero forman el número 1230. Por lo tanto, el número 108 es 1230 en base 4: 108 = 1230(4
Observá que las divisiones son enteras, es decir, que una vez que se han utilizado todas las cifras del dividendo no se agrega cero ni se trabaja con
coma.
Expresá el número 96185 en base 13 *

El último cociente es 3; los restos del último al primero son 4, 10, 1 y 11. En este caso, al formar el número, debemos recordar que 10 en base 13 se
representa por A y 11 por B, entonces el resultado es 96185 = 34A1B(13
Si el número a convertir tiene parte decimal, ésta se convierte por separado, multiplicándola por la base y considerando que tiene parte
entera ‘0’. La parte entera de este primer producto será la primera cifra a la derecha de la coma del número convertido. A la parte decimal de este
producto (considerada con parte entera ‘0’) se la vuelve a multiplicar por la base. La parte entera de este segundo producto será la segunda cifra a
la derecha de la coma del número convertido.
Este proceso se repite hasta obtener una parte decimal nula o hasta que observemos que comienzan a repetirse los valores. O bien, se
decide de ante mano con cuantas cifras después de la coma se quiere trabajar. Veamos un ejemplo para aclarar las ideas:
Para convertir 213,56 a base 11, convertimos la parte entera:

Convertimos la parte decimal:

* Aquí observamos que comienza a repetirse, por lo que no hace falta seguir resultando.
Entonces: 0,56 = 0,6183A6183A.....(11
Resultado Final: 213,56 = 184,6183A6183A.....(11

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio -- Siguiente
Clase N° 2:
Conversión de un número en base b a otra base b’
Para realizar la conversión de una base b(≠ 10) a otra b’(≠ 10), se usará como base auxiliar la decimal. Para ello, se convierte el número de
la primera base (b) a la base decimal y de esta a la segunda base (b’), como ya se ha estudiado.
Ejemplo Nº1:
Para pasar 313, 2(4 a base 2 pasamos primero a base decimal:
313,2(4 = 3* 4^2 + 1 *4 + 3 + 2 * 4^-1= 55,5
Luego dividimos 55 sucesivas veces en 2:

Formamos el número en base 2, en orden inverso: 55 = 110111(2


Convertimos la parte decimal: 0,5 x 2 = 1,0 * 0,1
Como la nueva parte decimal es nula, ya no se sigue multiplicando por 2, resultando: 0,5 = 0,1(2
Entonces 55,5 = 110111,1(2
Finalmente: 313,2(4 = 110111,1(2
Entonces 313,2(4 representa la misma cantidad que 110111,1(2.
Sistema binario, octal y hexadecimal
Debido al uso que se da a estos tres sistemas de numeración en el campo de la computación es que realizaremos a continuación un
estudio particular de ellos en lo que respecta a la conversión directa de uno a otro (es decir, sin usar la base decimal como auxiliar) y a las
operaciones elementales en el sistema binario (adición, sustracción, multiplicación y división) que dan lugar a lo que se llama aritmética binaria.
También analizaremos en esta sección la conversión rápida de sistema binario a decimal y viceversa.
Conversión de binario a octal
Observemos que entre la base binaria (b = 2) y la octal (b = 8) existe la relación 8 = 23.
Esto nos indica (no se demuestra en este curso el porqué) que SIEMPRE que combinemos TRES dígitos del sistema binario (0 y 1)
obtenemos un dígito de la base octal (1, 2, ...6 y 7). Además, cualquier dígito de la base octal puede ser representado por tres cifras del sistema
binario.

Esta importante afirmación es la que va a permitir realizar la conversión de binario a octal y viceversa, en forma directa.
REGLA DE BINARIO A OCTAL:
Dado un número expresado en el sistema binario, se reúnen sus cifras en grupos de tres, desde la coma hacia la izquierda y desde la coma hacia la
derecha, y a cada grupo se le hace corresponder la cifra octal asociada .
Ejemplo Nº2:
Para pasar a octal 111010,0011(2 se completa con ceros (a la izquierda en la parte entera y a la derecha en la parte decimal) para poder formar
grupos de tres cifras:

Entonces  111010,0011(2 = 72,14(8

Conversión de octal a binario


Usando también la tabla Nº 1 podemos realizar la conversión directa de octal a binario teniendo en cuenta la siguiente regla:
REGLA DE OCTAL A BINARIO:
Dado un número expresado en sistema octal, se reemplaza cada dígito de dicho número por sus correspondientes TRES dígitos binarios, respetando
la coma.
Ejemplo Nº3:
Para pasar a binario 701,4(8 usando la tabla Nº 1 se reemplaza cada cifra por su correspondiente binario de tres cifras:

Entonces:  701,4(8 = 111000001,100


Conversión de binario a hexadecimal
Nuevamente, podemos observar entre la base binaria (b = 2) y la hexadecimal (b = 16) la relación: 16 = 24
Esto nos indica que SIEMPRE que combinemos CUATRO dígitos del sistema binario (0 y 1), obtenemos un dígito de la base hexadecimal (1, 2, ..., E y
F). Además, cualquier dígito de la base hexadecimal puede ser representado por cuatro cifras del sistema binario.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

REGLA DE BINARIO A HEXADECIMAL:


Dado un número expresado en el sistema binario, se reúnen sus cifras en grupos de cuatro, desde la coma hacia la izquierda y desde la
coma hacia la derecha, a cada grupo se hace corresponder la cifra hexadecimal asociada.
Ejemplo Nº4:
Para pasar a hexadecimal 110011110,0010(2 se hacen grupos de cuatro cifras:

Entonces:  110011110,0010(2 = 19E,2(6


Conversión de hexadecimal a binario
REGLA DE HEXADECIMAL A BINARIO:
Dado un número expresado en sistema hexadecimal, se reemplaza cada dígito de dicho número por sus correspondientes CUATRO dígitos
binarios, respetando la coma.
Ejemplo N° 5
Para pasar a binario 10,F2(16 se reemplaza cada dígito:

Entonces:  10,F2(16 = 10000,1111001(2


Conversión rápida de binario a decimal y viceversa (para números enteros)
Cuando un número binario o decimal es de pocas cifras, la conversión de un sistema de numeración a otro se puede hacer mentalmente.
Es necesario para esto recordar las primeras potencias de 2:

Conversión rápida de binario a decimal


Un número binario tiene por cifras ceros y unos solamente, por ejemplo:
11001(2
Al hacer su conversión, haríamos:
1 . 24 + 1 . 23 + 0 . 22 + 0 . 2 + 1
Vemos en esta expresión que solo tienen “peso” las potencias de dos que figuran en los términos con cifras no nulas, resultando:
16 + 8 + 0 + 0 + 1 = 25
Por lo tanto, surge una regla práctica para números de pocas cifras:
Para una conversión rápida de BINARIO a DECIMAL, se suman las potencias de dos correspondientes a las posiciones donde se encuentran
los unos en el número binario.
Ejemplo N°6:
Para convertir rápidamente 1 0 1 1 0 1(2 a decimal, vemos que hay 1 en las posiciones: 5 3 2 0. Sumamos entonces las potencias: 2^5 + 2^3 + 2^2 +
2^0, resultando: 32 + 8 + 4 + 1 = 45
Entonces: 101101(2 = 45
Recordemos que al hacer la conversión a decimal de un número, el exponente de la base va creciendo en 1de derecha a izquierda desde cero a
medida que se cambia en las cifras una posición.
Ejemplo N°7:
Pasar a decimal 10110(2 las potencias de dos que “pesan” son: 2^1, 2^2, 2^4.
Su suma es 22.
Entonces: 10110(2 = 22
Conversión rápida de decimal a binario
Para convertir, por ejemplo, el número 23 a binario sin hacer las sucesivas divisiones, una forma alternativa es pensarlo como suma de
potencias de 2:

Ahora, a las potencias que figuran les ponemos 1 y a las que no 0, resultando:
23 = 10111(2
Entonces:
Para una conversión rápida de DECIMAL A BINARIO, se debe descomponer al número en una suma de potencias de dos. Una vez logrado
esto, se forma el número binario colocando ‘1’ en las posiciones correspondientes a los exponentes de las potencias de dos usadas y colocando ‘0’
en las posiciones correspondientes a las potencias ausentes.
Ejemplo Nº 8:
Expresa en binario 12 y 19.
Se descomponen los números en una suma de potencias de dos:

Idea: “Al hacer esta descomposición es conveniente comenzar con las potencias de dos más grandes pero que no excedan al número, y así
sucesivamente buscar las otras potencias”.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio -- Anterior -- Siguiente


CLASE N° 3:

OPERACIONES ELEMENTALES EN SISTEMA BINARIO


Se analizará a continuación el procedimiento para realizar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en el sistema
de numeración binario. Estos procedimientos permitirán operar directamente en base 2, sin tener que usar como auxiliar la base decimal.
El operar en una determinada base sin recurrir a la base decimal da lugar a lo que se llama “aritmética en la base referida”. Aquí entonces
se estudiará la aritmética binaria.
ARITMÉTICA BINARIA
Adición
Para realizar esta operación en el sistema binario basta con recordar la siguiente tabla (que contiene todas las posibles combinaciones
para la suma de dos dígitos binarios) y la forma en que se realiza la suma en el sistema decimal (es decir, encolumnando las unidades, decenas,
centenas, etc. y sumar de derecha a izquierda):

Quizás les parezca demasiado simple hacer esta operación, y efectivamente así lo es, pero no por ello dejaremos de prestarle atención al
resolverla, porque cuando los sumandos son dos es bien simple, no así cuando son tres o más, ya que puede complicarse.
Veamos con un par de ejemplos lo que acabamos de aprender:
1 | Para sumar 1010 y 1111.
Sumamos dígito de la misma posición, de derecha a izquierda, y en caso de obtener diez como resultado, se coloca 0 y se acarrea 1 a la columna
inmediata de la izquierda:

2 | Suma 11101 , 1111 y 110

Sustracción
Vimos que la adición de números binarios se realiza con el mismo mecanismo de la adición decimal. En el caso de la sustracción,
definiremos complementos para evitar la posibilidad de “prestar” repetidamente de una columna a otra. ¿Qué es lo que quiero decirles con esto?
Que la sustracción también se puede realizar de la manera habitual, pero se nos presenta la dificultad cuando el minuendo es menor al sustraendo
y debo “pedir” al dígito anterior, y si con ese pasa lo mismo, debo pedir al otro.
Es en esos “pedidos” reiterados donde se nos puede complicar el cálculo y cometer algún error. Por este motivo es que se busca una
manera más mecánica de efectuar la sustracción, y esa forma es utilizando el concepto de complemento. El complemento puede ser a la base
menos uno y a la base. Veamos sus definiciones y algunos ejemplos, y por qué no, ejercicios que nos ayuden con estos conceptos.
Los complementos los definiremos de modo general y luego los particularizaremos en la sustracción binaria.
Hay dos tipos de complementos:
* Complemento a la base menos uno, por ejemplo en la base binario (b = 2) es complemento a 1; en la base decimal (b = 10) es complemento a 9;
en la base octal (b = 8) es complemento a 7; etc.
“”En toda base b el complemento a (b - 1) de un número A se obtiene restando (b - 1) a cada dígito de A, sin considerar el signo.””
En base decimal, el complemento a 9 de 5384 es 4615. Esto se obtiene restando ‘9’ a cada dígito (5, 3, 8, 4) o, lo que es lo mismo, cada
dígito menos ‘9’, ya que sino no se considera.
En base octal, el complemento a 7 de 165 es 612. Esto se obtiene restando ‘7’ a cada dígito (1, 6, 5).
En base 13, el complemento a 12 de 1AB8 es B214. Esto de obtiene restando ‘12’ a cada dígito (1, 10, 11, 8).
* Complemento a la base: por ejemplo, en base binaria complemento a 2, en base decimal complemento a 10, en base hexadecimal complemento
a 16, etc.
”Estando en base b, el complemento a b de un número se obtiene de sumar 1 al complemento (b-1) de dicho número.”
En base decimal, el complemento a 10 de 5384 es 4616. Esto se obtiene de sumar 1 a 4615 (su complemento a 9 calculado en el ejemplo
anterior).
En base octal, el complemento a 8 de 165 es 613. Esto se obtiene de sumar 1 a 612 (su complemento a 7).
En base 13, el complemento a 13 de 1AB8 es B215. Esto se obtiene de sumar 1 a B214 (su complemento a 12).
REGLA DE SUSTRACCIÓN BINARIA:
Para realizar la sustracción entre dos números binarios de igual cantidad de cifras, se le suma al minuendo el complemento a dos del
sustraendo, sin colocar el último acarreo si lo hubiera. En caso de no tener igual cantidad de cifras, se completan con ceros a la izquierda, antes de
calcular el complemento.
Para hacer la resta 1101000 – 10110, observamos que el minuendo tiene 7 dígitos y el sustraendo 5, entonces completamos con dos ceros
a la izquierda: 0010110

Entonces: 1101000 – 10110 = 1010010

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

(Observar que no se consideró el último acarreo en el resultado final) Si se presentara el caso del minuendo menor que el sustraendo, la
sustracción se realiza conmutando los números y colocando al resultado un signo negativo.
La resta puede hacerse directamente (sin usar complementos) si los dígitos quedan encolumnados de tal manera que no sea necesario “pedir”, por
ejemplo:

Realiza 10001 - 10111.


Aquí el minuendo es menor que el sustraendo entonces hacemos:
10111 - 10001
El complemento a 1 de 10001 es 01110.
El complemento a 2 es 01111

Entonces, la diferencia (sin considerar el último acarreo) es -110.

Multiplicación binaria
El mecanismo de multiplicación en el sistema binario es exactamente el mismo que en el sistema decimal, pero más sencillo por la menor
cantidad de dígitos de la base *.
En el sistema binario solo hay que recordar que:

Esto corresponde a la tabla del 0 y del 1.

División binaria
Nuevamente, la división binaria la realizaremos con el mismo mecanismo que la división decimal, con la única diferencia que se explicitará
la resta que, en el caso decimal, se hace mentalmente. Realizaremos paralelamente una división binaria y una decimal:

Observemos que la división binaria es más sencilla que la decimal, pues solo hay dos posibilidades para el cociente: Si las diferencias son
menores que el divisor, “está” de ‘0’ y se “baja” un dígito más.
Si las diferencias son mayores o iguales al divisor, “está” de ‘1’. Si al plantear la resta es necesario “pedir” para realizarla, debemos hacerlo
por complementos.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio -- Anterior -- Siguiente


CLASE N° 4:
REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS: FORMA EXPONENCIAL
Las computadoras, en general, destinan un tamaño de 1 o 2 bytes para trabajar con números enteros. Con 1 byte se pueden almacenar los
números enteros comprendidos entre –128 y 127. Con 2 bytes el rango es un poco mayor, va de –32.768 a 32.767. Vemos que estos rangos son
pequeños, además de no permitir números fraccionarios. Por esto, para representar los números, se utiliza un formato denominado forma
exponencial que permite representar números fraccionarios y un rango mayor de números.
Un número en este formato consta de:
1. Una mantisa, en la que se colocan las cifras significativas* del número según estén de izquierda a derecha, pero sin ningún valor posicional, pues
se considera a la coma colocada siempre a la izquierda de la primera cifra no nula del número. La mantisa tiene generalmente una cantidad de
posiciones determinada (aquí será de 8 posiciones, correspondientes a 1 byte), si el número tiene mayor cantidad de cifras, se lo corta (trunca o
redondea); si tiene menor cantidad, se completan las posiciones con ceros a la derecha.
2. Una base, que en cualquier sistema de numeración es 10.
3. Un exponente, que es el que determina la posición real de la coma decimal. Si el exponente es negativo, a la coma flotante hay que desplazarla
tantos lugares como indica el exponente y hacia la izquierda. Si es positivo, hay que desplazarla tantos lugares, hacia la derecha.

Para escribir con formato exponencial de ocho posiciones a * 52618,35267, se considera que la coma está a la izquierda del ‘5’: 0,5261835267.
Se eliminan los dígitos, si son más de ocho: 0,52618352. Se multiplica por la base elevada al exponente adecuado. En este caso ese
exponente es ‘+5’, pues estando en el formato exponencial habría que desplazar la coma hacia la derecha 5 lugares para obtener el número original:
0,52618352 * 10^5 = 52618352E5
* Cifras significativas: 0,98746
Se completa con ceros: 0,98746000.
Se multiplica por la base elevado al exponente adecuado: 0,98746000 * 10^ –2 = 98746000E-2
* 342679
Con un poco de práctica se escribe directamente: 0,34267900 * 10 ^6 = 34267900E6
Como la base siempre es ‘10’ y en la computadora se deben representar en una sola línea los caracteres, se reemplaza el ‘10’ por la letra ‘E’, seguida
del exponente, resultando para los ejemplos anteriores el siguiente aspecto:
0,52618352 * 10 ^5 = 52618352E5
0,98746000 * 10^ –2 = 98746000E-2
0,34267900 * 10^6 = 34267900E6
Aritmética del computador
Las computadoras realizan cálculos aritméticos y, cuando lo hacen, los números están en formato exponencial. Hay que conocer solo
algunas reglas de la aritmética para entender cómo realizan estos cálculos.
Adición y sustracción
Para realizar estas operaciones es necesario que los números tengan el mismo exponente y así poder sumar o restar directamente sus
mantisas, quedándose sin modificar el exponente del resultado.
Para realizar la operación *:
a) 3450E5 + 1274E5
Sumamos directamente las mantisas, ya que los exponentes son iguales. El resultado es:
3450E5 + 1274E5 = 0,3450 x10^5 + 0,1274 x10^5
= 0,4724 x10^5 = 4724 E5
b) En el caso de tener dos números con diferentes exponentes, aquí va un ejemplo:
2345E 4 + 5567E3
Para poder sumar o restar dos números en forma exponencial (recordá que para mayor practicidad solo usaremos cuatro posiciones), se necesita
expresar los números con el mismo exponente, y para ello se corrige el que figura con menor exponente. En nuestro ejemplo:

El paso de 0,5567 x 10^3 a 0,05567 x 10^4 lo podemos hacer pasando el primer número al número que en realidad representa, es decir a 556,7, y a
partir de este número pasarlo a un número de tal manera que esté multiplicado por 10^4. De esta manera se pierden dígitos, pero en el número
que representa una menor cantidad.
(0,5567 x 10^3 = 0,05567 x 10^4)
Pasamos a formato exponencial a costa de haber “perdido” unos dígitos.
c) En el caso de trabajar con exponentes negativos, aquí va un ejemplo:
2456E-2 + 2345E-3 – 8965E-4 =
En este caso el mayor de los exponentes es -2 (recordá que entre dos números negativos, es mayor el que tiene menor valor absoluto).
Por lo tanto, la operación sería:
=0,2456 x 10^-2 + 0,2345 x 10^-3 – 0,8965 x 10^-4
En este caso hay que modificar el segundo y el tercer término.
| En realidad, 0,2345 x 10^-3 representa el número 0,0002345. Si a este número lo queremos expresar multiplicando por una potencia de 10^-2,
entonces sería 0,02345 x 10^-2.
| En realidad, 0,8965 x 10^-4 representa el número 0,00008965. Si lo expresamos utilizando una potencia -2, entonces sería 0,008965 x 10^-2.
Retomando la operación, y recordando que solo trabajaremos con cuatro dígitos, la operación será:
= 0,2456 x 10^-2 + 0,0234 x 10^-2 – 0,0089 x 10^-2
= 0,2601 x 10^-2
= 2001E-2.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

d) 9701E4 + 1520E4 - 9532E3


Corregimos el menor exponente y operamos con las mantisas:
0,9701.10^4 + 0,1520.10^4 - 0,0953.10^4 = 1,0268.10^4
Pero el resultado no ha quedado escrito en forma exponencial, entonces lo modificamos:
1,0268 x10^4 = 10268
= 0,1026 x10^5
= 1026E5
Por lo tanto: 9701E4 + 1520E4 - 9532E3 = 1026E5
Volviéndose a perder dígitos.
**Es muy importante que tengan en cuenta los exponentes para poder sumar y restar, si son distintos siempre se debe corregir “el menor” y llevarlo
hasta el mayor**.
Multiplicación y división
En este caso no es necesario que los exponentes sean iguales. Aquí directamente se multiplican o dividen las mantisas y el exponente del resultado
se obtiene de la suma de los exponentes originales en caso de multiplicación, y de la resta en caso de la división. Para la multiplicación y división se
tienen en cuenta las siguientes propiedades:
Producto de potencias de igual base: A^n * A^p = A^n+p
Cociente de potencias de igual base: A^n : A^p = A^n-p
Para resolver:
a | 4732E4 . 1175E3, se multiplican las mantisas (0,4732x0,1175=0,055601) y se suman los exponentes (7), resultando:
0,4732x104 . 0,1175x103 = 0,0556x107
Correctamente expresado es 0,5560x10 6 = 5560E6. Nuevamente se pierden dígitos.
Para el caso:
b | 6842E-5: 7365E5, se dividen las mantisas (0,6842 : 0,7365= 0,928988...) y se restan los ex-ponentes (-10), resultando:
0,6842x10^–5 : 0,7365x10^5 = 0,9289x10^-10 = 9289E-10
Nuevamente se pierden dígitos.
Precisión en las computadoras: errores
Como habrás podido observar en los ejemplos anteriores, se hacía mención a la pérdida de dígitos debido a la forma en que las
computadoras almacenan los datos (usan una cierta cantidad de los dígitos que tiene el número) y como resultado de operar con ellos. Esto hace
que las computadoras no sean tan precisas y encuentre ERRORES.
Matemáticamente, se consideran errores absolutos y errores relativos.
Hablamos de error absoluto cuando hacemos referencia a la diferencia que hay entre el valor verdadero del número y el valor calculado o utilizado
por la computadora.
Si A es el valor verdadero y A’ el calculado, entonces el error absoluto E es:

Las ‘barras’ que encierran a la diferencia indican el ‘valor absoluto’ de la resta, es decir, el valor sin tener en cuenta el signo que se obtenga.
Este error, si bien nos da una idea de la diferencia entre los valores, no es suficiente. Observemos el siguiente ejemplo:
Supongamos que A es $1000 y A’ es $998, entonces el error absoluto es Ea = 2.
Si en cambio A es $4 y A’ es $ 6 el error absoluto es Ea = 2. Tenemos el mismo error, sin embargo, por sentido común, sabemos que en el segundo
caso el error cometido es más ‘grave’. Para tener una mejor idea de la ‘gravedad’ del error se define el error relativo como el cociente entre el error
absoluto y el valor verdadero.

Este error se suele dar en forma de porcentaje.


Veamos la utilidad de la definición de este error, con los números del ejemplo anterior:

Vemos claramente en los resultados que el error relativo nos da mejor información.
Tipos de errores
En el caso de las computadoras se producen principalmente dos tipos:
Errores de truncamiento y redondeo
Es el que se produce al introducir un número y expresarlo en formato exponencial.
El truncamiento se da cuando se sacan dígitos del número (porque tiene más que las posiciones utilizadas) sin considerar cuál es la primera cifra
que se saca.
El redondeo es cuando sí se considera la primera cifra que se saca.
El redondeo se hace teniendo presentes las siguientes reglas:
| Si la primera cifra a suprimir es menor que ‘5’, las cifras anteriores no varían.
| Si la primera cifra a suprimir es mayor a ‘5’ (o igual que ’5’ seguida de algunas cifras no nulas), se le suma ‘1’ a la última cifra que se deja.
| Si la primera cifra a suprimir es igual a ‘5’ seguida de ceros, se incrementa en ‘1’ la última cifra si es impar y no se modifica si es par.
Errores de propagación
Estos son los que se producen al realizar operaciones con los números en formato exponencial y es necesario eliminar dígitos para conservar este
formato. El error se ‘propaga’ con la operación. El cálculo de estos errores, en la mayoría de los casos, es complejo desde el punto de vista
matemático, por lo que no se desarrollará en este curso.
Errores de conversión
Como verán en las asignaturas específicas, la computadora no trabaja con números decimales sino con números binarios. Al convertir unos en otros
se producen errores que también quitan precisión a las computadoras

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio -- Anterior --- Siguiente


CLASE N° 5:
ÁLGEBRA DE CONJUNTOS
Conceptos primitivos:
Introducción
La noción de conjunto es un concepto natural que manejamos a veces casi sin darnos cuenta, en las acciones más simples de nuestra vida
cotidiana. De chicos, por ejemplo, armamos grupos (conjuntos) de nuestros juguetes, los agrupamos según distintas características, por ejemplo, un
conjunto de autos y uno de juguetes rojos. Así, descubrimos que algunos cumplen con varias propiedades a la vez, y ponemos a los autos rojos en
ambos conjuntos (intersección), los contamos (cardinalidad), y así, a través de los procesos de aprendizaje más básicos nos familiarizamos de
inmediato con los conjuntos.
Conjuntos y elementos
Términos como conjuntos y elementos son considerados en el contexto de la teoría de conjuntos como primitivos, en el sentido de que no
pueden ser definidos estrictamente sin caer en circularidades, sino que más bien se los describe en forma intuitiva. Decimos, entonces, que un
conjunto es una colección bien definida de objetos, los cuales reciben el nombre de elementos del conjunto. La expresión “bien definida” es
fundamental en nuestra definición, ya que decimos que un conjunto está definido si dado cualquier objeto x puede determinarse su pertenencia, o
no, al conjunto. Además, hay que señalar que la palabra “objetos” en este contexto se refiere no solo a objetos materiales, sino también a objetos
abstractos o entes, que son los que conforman la matemática. Cuando decimos bien definida, tampoco se hace referencia a la cantidad de
elementos, ésta puede ser finita, es decir, que la cantidad se puede contar, o infinita, en esto caso la cantidad de elementos no está determinada.
Pertenencia
Un conjunto puede tener un número finito de elementos (como el conjunto de las cuatro estaciones del año) o un número infinito de
elementos (como el conjunto de los número enteros). En general, denotaremos con letras mayúsculas A, B, C,... a los conjuntos y con minúsculas a,
b, c,... a sus elementos, y escribiremos:

Inclusión de conjuntos:
Definición: se dice que un conjunto A está incluido en B, si todo elemento de A, pertenece a B.
En símbolos:

Con respecto a los elementos de B, existen dos posibilidades:


a | Existe algún elemento de B que no pertenece a A. Entonces decimos que A está estrictamente incluido en B.
b | Todo elemento de B pertenece a A. Entonces decimos que A es igual a B.
Para tener en cuenta:
La relación de pertenencia se da entre un elemento y un conjunto (a [E]A), es decir, un elemento pertenece a un conjunto. La relación de
inclusión se da entre dos conjuntos de elementos (A[C] B).
En lo que vas a tener mucho cuidado es en ver cómo están definidos los conjuntos, para así poder decir si la relación que se cumple es de
pertenencia o de inclusión.
Por ejemplo:
Dado el conjunto A= {1;3;5}, se puede afirmar que:

Pero en el siguiente caso, A={1;{3};5}, se puede afirmar que:

Posiblemente se te ha presentado una confusión, pero tenés que tener muy en cuenta la forma en la que se definió cada conjunto. En este caso, {3}
está definido como elemento del conjunto A, por lo tanto la relación que se cumple es de pertenencia, aunque esté entre llaves.
Formas de definir un conjunto
Si el conjunto está formado por un número finito de elementos, puede determinarse inequívocamente, nombrando todos los elementos
que lo componen. Esto suele hacerse colocando primero el nombre del conjunto, luego un signo de igualdad y a continuación todos los elementos
que lo conforman, encerrados entre llaves e individualizados separándolos con coma o punto y coma.
Por ejemplo: V = { a, e, i, o, u }
(Que se lee “conjunto V formado por los elementos a, e, i, o, u”). Acá se describe claramente el conjunto V de las letras vocales hispanas. En este
caso, se dice que el conjunto está determinado o definido por extensión o por enumeración.
** Un conjunto está definido por EXTENSIÓN cuando se enumeran o detallan todos sus elementos.**
Asumiendo el contexto de las letras del alfabeto español, pueden escribirse, por ejemplo, las siguientes proposiciones:

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Que resultan verdaderas en virtud de la anterior definición del conjunto V.


Otras veces, y en particular cuando tratamos con conjuntos de una cantidad infinita de elementos, la enumeración de miembros no aparece como
una notación adecuada y conviene definir al conjunto con una propiedad o característica común solamente a todos sus elementos.
Por ejemplo:

Significa que “el conjunto V está formado por todos los elementos x tales que x es una vocal del alfabeto español”, y también define claramente al
conjunto de las letras vocales españolas. En este caso, decimos que el conjunto está determinado o definido por comprensión o por propiedad.
** Un conjunto está definido por COMPRENSIÓN cuando se da una propiedad que verifican todos sus elementos, y sólo ellos.**
Cabe reiterar que, ni en la noción de conjunto ni en las dos formas en las que puede definirse un determinado conjunto se hace referencia
al orden o a la repetición de elementos. Este no es un descuido, sino la esencia misma de la idea de conjunto como colección de objetos.
Así:

Representan al mismo conjunto V definido anteriormente.


A veces, abusando de la intuición y de las analogías, suele también definirse un conjunto infinito de elementos por extensión, indicando
con puntos suspensivos que existen más elementos que los efectivamente indicados como en:

Cuya correcta definición por comprensión sería:

N0 representa al conjunto de los números naturales incluyendo al cero. Entonces, n [E] N 0 esta indicando “exponente entero no negativo”.
Para que comparemos.

(Observa que los conjuntos B y C están definidos por comprensión, pero de diferente manera…)
Otra forma de definir un conjunto es gráficamente, a través de Diagramas de Venn. Esto es como se ha hecho en las figuras 1 y 2, es decir
encerrando en una figura cerrada los elementos de un conjunto, que a su vez se indican con puntos.
** Un conjunto está definido GRÁFICAMENTE cuando se encierran en una figura cerrada sus elementos, indicados con puntos (Diagrama de Venn)
**.
El conjunto V gráficamente sería:

Ejemplo N°1:
Determiná por extensión y comprensión el conjunto de las provincias mesopotámicas de la República Argentina.
Solución:
M = {Entre Ríos, Corrientes, Misiones}
M = {x / x es una provincia argentina de la Mesopotamia}
En el primer caso, enumeramos todos los elementos del conjunto, mientras que en el segundo definimos el conjunto indicando una propiedad
común a todos sus elementos.
Ejemplo N°2:
Definí por extensión y por comprensión al conjunto P formado por los dígitos impares.
Solución:
Por extensión P = { 1, 3, 5, 7, 9}
Por comprensión P = { x / x es impar y 0 < x < 10}
** Por comprensión la respuesta no es única, pues puede existir más de una propiedad que describa solo a esos elementos. Por ejemplo, para P
podría ser también P = {x /x = 2n +1 y 0 < n < 4} **

Conjuntos especiales
Extenderemos el concepto de conjunto definiendo el conjunto vacío (denotado por Ø) como aquel que no contiene elemento alguno, y
considerando como conjunto a aquel que posea un único elemento, conjunto unitario.
Además, al hablar de conjuntos, normalmente se supone un determinado universo de discurso al cual pertenecen naturalmente todos los objetos a
los que se hace referencia en el estudio. En los ejemplos anteriores, está implícito en el término vocales que estamos hablando de letras y no de
comidas o países europeos. Denotaremos con “U” al conjunto universal del cual son miembros todos los elementos bajo estudio.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Por su importancia en matemáticas, y dado que serán utilizados para ejemplificar diversos conceptos, daremos una notación especial a los
siguientes conjuntos:
N = {x / x es un número natural}
Z = {x / x es un número entero}
Q = {x / x es un número racional}
R = {x / x es un número real}
N0 = {x / x es un número natural o x es el número cero}
Z+ = {x / x es un número entero positivo}
Noten que N y Z+ representan al mismo conjunto, por lo que puede emplearse uno u otro de forma equivalente.
Igualdad de conjuntos
Como ya se indicó, la repetición de elementos y su orden de presentación en la definición de un conjunto particular no tiene efectos sobre su
determinación efectiva. Teniendo esto en cuenta:
Definición: Dados dos conjuntos A y B, se dice que son iguales (y lo denotamos por A = B) si solamente están formados por los mismos elementos.
La anterior definición se conoce también como Principio de extensión.
Ejemplo Nº 3:
Dado el conjunto A= {1, 2, 3} definí otros tres iguales al mismo.
Solución:
B = {2, 3, 1, 1}
C = {x / x Є N y x < 4}
D = {x / (x = 1) ó (x = 2) ó (x = 3)}

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior --- Siguiente


Clase N° 6:
OPERACIONES CON CONJUNTOS:
El ente matemático con el cual se operará es el conjunto, y las operaciones serán la complementación, la unión y la intersección. Al realizar estas
operaciones, se obtendrá como resultado otro conjunto con elementos del mismo tipo que los elementos de los conjuntos operados.
Por último, se estudiará una cuarta operación, el producto cartesiano, cuyo resultado no será un conjunto de elementos del mismo tipo, sino un
conjunto de pares de dichos elementos, al cual llamaremos pares ordenados.
Complementación
Hemos destacado ya el hecho de que, cuando hablamos de elementos de un determinado conjunto A, estamos presuponiendo la existencia de un
universo de discurso, el conjunto universal U, al cual pertenecen todos los objetos de los conjuntos bajo estudio.
Gráficamente *, lo representamos sombreando todo lo que NO es A:

Suele denotarse al complemento de A como Ac o A’.


También se define en forma análoga el complemento de un conjunto A respecto de otro cualquiera B, llamado a veces diferencia entre los
conjuntos A y B.
Definición:
Dado un conjunto A y el conjunto universal U, llamaremos complemento de A al conjunto A (que leeremos complemento de A o A complemento),
formado por todos los elementos del conjunto universal que no pertenecen al conjunto A.

Diferencia entre conjuntos:


Definición:
Dados dos conjuntos A y B, llamaremos complemento de A respecto de B al conjunto B - A, (que leeremos B menos A, o complemento de A
respecto de B), formado por todos los elementos de B que no pertenecen al conjunto A.

Gráficamente*, la diferencia es:

Figura 5: Complemento de A respecto de B, B - A (área sombreada)


Ejemplo N°1:
Dados A = {a, b, c} y B = {c, x}, determina B - A y A - B.
Solución:
Del diagrama de Venn y la definición de complementación respecto de un conjunto, se sigue que
A – B = {a, b} (Todo elemento de A que no esté en B)
B – A = {x} (Todo elemento B que no esté en A)
Gráficamente es:

Intersección
La idea intuitiva de intersección en el lenguaje ordinario se refiere a puntos comunes de dos líneas que se cortan, al cruce de dos calles, etc. Esta
misma idea es la que el término expresa referida a conjuntos.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Formalmente:
El símbolo “ ᴖ ”, utilizado para denotar la intersección de conjuntos, tiene la forma suavizada del símbolo de conjunción de la lógica matemática, y
efectivamente tiene acción decisiva en la definición precedente.
Gráficamente*, la intersección es:

Ejemplo N°2:
Dados A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} y B = {5, 6, 7, 8, 10}
determine Aᴖ B.
Solución:
Estando los conjuntos definidos por extensión, pueden verse
claramente los elementos comunes a ambos conjuntos, por lo cual
Aᴖ B = {5, 6, 7, 8}.
Dados dos conjuntos A y B, pueden darse cuatro situaciones diferentes respecto a la intersección, a saber:

a | Si los conjuntos no tienen elementos en común, se dice que son disjuntos y su intersección es, por lo tanto, el conjunto vacío:
AᴖB=ᴓ
b | Si los conjuntos tienen algunos elementos en común y otros no, entonces su intersección estará compuesta por los elementos ubicados en el
área común a ambos en la figura. Esta es la forma más general de representar la intersección.
AᴖB=C
c | Si los conjuntos son iguales, entonces la intersección es el mismo conjunto A.
AᴖB=A=B
d | Si se trata del caso en que uno de los conjuntos está incluido en el otro, entonces la intersección de ambos es el conjunto incluido.
AᴖB=A
Bueno, resolvamos entre todos otro ejemplo que nos aclare la idea.
Sean: M = {x/x es una provincia argentina que limita con Chile}
N = {x/x es una provincia de la región de Cuyo}
Si queremos hacer A B, tendremos que buscar los elementos que se encuentren en ambos conjuntos, o sea, que las provincias argentinas que
limitan con Chile y estén en Cuyo. Quedaría entonces:
A ᴖ B = {San Juan, Mendoza}

Unión
La operación de unión de conjuntos aplica la idea de disyunción lógica al ámbito de los conjuntos en el sentido que relaciona las proposiciones de
pertenencia de elementos utilizando el conectivo "ó". Formalmente:
Definición:
Dados dos conjuntos cualesquiera A y B, llamaremos unión de A y B al conjunto A ᴗ B (que leeremos A unión B), formado por todos los elementos
de A y todos los de B.

Gráficamente*, la operación de unión presenta el siguiente aspecto:

El símbolo “ ᴗ ” utilizado para denotar la unión de conjuntos tiene la forma suavizada del símbolo “ ” de la disyunción lógica y, como puede verse
claramente en la definición presentada de la operación, es coherente la semejanza.
Producto cartesiano

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

En la idea de conjunto, el orden de sus elementos no tiene ninguna significación en cuanto a su determinación. Así, hemos expresado que:
{a, b} = {b, a},
ya que ambos miembros de la igualdad son en realidad el mismo conjunto.
Definiremos ahora un ente matemático en el cual el orden en que aparecen sus componentes sí tiene importancia:
Definición: Dados dos objetos a y b, llamaremos par ordenado y lo denotaremos con (a, b) a sus arreglos ordenados, y diremos que ‘a’ es el primer
componente, y que ‘b’ es el segundo componente del par ordenado.
De la definición precedente, se desprende que, en general,
(a, b ) ≠ (b, a)
a menos que se verifique a = b y, basado en este hecho, se dice que un par ordenado es igual a otro si, y solo si, sus componentes correspondientes
son iguales. En símbolos:
(a, b) = (c, d)   a = c ᴧ b = d
Utilizando este ente, definiremos una nueva operación de conjuntos que recibe el nombre de producto cartesiano en honor al matemático y filósofo
francés René Descartes (1596-1650), quien es considerado hoy el padre de la geometría analítica.
Definición:
Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos conjunto producto de A y B o producto cartesiano de A y B al conjunto
AxB (que leeremos A por B) cuyos elementos son los pares ordenados que tienen como primer componente un elemento de A y como segundo
componente un elemento de B.
En símbolos:

En particular, utilizaremos la notación A2 para referirnos al producto de un conjunto por sí mismo, AxA.
Ejemplo N°4:
Determiná el producto cartesiano de A = {1, 2, 3} y B = {a, b}, en ese orden.
Solución:
El producto de A = {1, 2, 3} y B = {a, b} será, por definición:
A x B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b), (3, a), (3, b)}.
Por definición de par ordenado, evidentemente el producto cartesiano no es conmutativo. Además, pueden demostrarse varias propiedades como,
por ejemplo, que es distributivo a derecha o a izquierda respecto de la unión.
Ya dimos un ejemplo, ahora les toca trabajar a ustedes. En el ejercicio que sigue, tendrán que hacer algunos productos cartesianos que quizás les
resulten aburridos y cansadores. Debido a esto, he tenido la delicadeza de no darles conjuntos tan grandes, por lo que les pido que escriban los
resultados completos (nada de poner puntos suspensivos u otra idea rara para escribir menos).

Propiedades de las operaciones con conjuntos


Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera y sean ‾, ᴖ y ᴗ los símbolos de las operaciones de complementación, intersección y unión de conjuntos
respectivamente, se cumplen las siguientes propiedades:
1 | Involución:
El complemento del complemento de un conjunto es igual al mismo conjunto.

Demostración gráfica:

Entonces, como los diagramas de los dos miembros de la igualdad resultan ser los mismos, podemos asegurar que:

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

La intersección de tres conjuntos es igual a la intersección del 1º con la intersección de los otros dos, y es igual a la intersección del 3º conjunto con
la intersección de los dos primeros.
Demostración gráfica: Haremos la segunda igualdad:

Entonces, como los diagramas de ambos miembros resultan ser los mismos, se puede asegurar que:

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior --- Siguiente


Clase n° 7:
Aplicaciones con conjuntos
Lo estudiado hasta aquí sobre conjuntos lo aplicarán tanto en Matemática como en otras materias.
Veremos a continuación algunas aplicaciones en la misma Matemática, como son los problemas de conteo y el tema de relaciones, y la clase
siguiente, funciones.
Problemas de conteo
En los problemas de conteo se trabaja con conjuntos finitos, es decir, que tienen una cantidad determinada de elementos. A esta cantidad de
elementos se la llama cardinal del conjunto. Si un conjunto ‘A’ tiene cinco elementos escribimos #(A) = 5.
Si tenemos dos conjuntos, se puede demostrar la siguiente propiedad:

Esta propiedad se puede demostrar también para tres conjuntos:

Estas propiedades permiten resolver problemas que llamamos de conteo, como el caso siguiente:
Ejemplo N°1:
“Para elegir la bibliografía que va a utilizar durante este ciclo lectivo, una profesora pregunta a sus alumnos acerca de sus preferencias en la lectura.
Le responden de la siguiente manera: quince alumnos prefieren la poesía, diecinueve los cuentos de terror y veinte las revistas de actualidad; de
ellos, cuatro leen poesía, cuentos de terror y revistas, dos leen solo cuentos y revistas, siete solo cuentos y tres poesía y revistas. Las preguntas se
realizaron a cincuenta y seis alumnos y no era obligatorio responder.
a | ¿Cuántos alumnos leen solo revistas?
b | ¿Cuántos alumnos no contestaron?
Solución:
Para resolver estos problemas es muy útil utilizar diagramas de Venn para ubicar la información que nos brinda el enunciado. En este caso, tenemos
tres conjuntos que llamaremos P (poesías), C (cuentos) y R (revistas) disponiéndolos en su forma más general, y colocando la información en cada
región:

Ahora podemos calcular la cantidad de elementos en el resto de los sectores y contestar luego las preguntas:

Entonces, podemos decir que:


a | Hay 11 alumnos que leen solo revistas.
b | Hay 21 alumnos que no contestaron.

Relaciones entre conjuntos


Las relaciones surgen naturalmente entre magnitudes, ya sean físicas o económicas u de otra índole, como se los dije más arriba. Es sabido por
todos que el interés pagado por un banco está en ‘relación’ o en ‘función’ de la cantidad de dinero depositado y el tiempo, así como la distancia que
un auto puede recorrer en media hora está en ‘relación’ o en ‘función’ de la velocidad que desarrolle.
Siguiendo con el ejemplo de la velocidad-distancia, podemos ver que los distintos valores de la velocidad forman un conjunto, los distintos valores
de la distancia forman otro conjunto, y la relación entre ellos determina pares ordenados que podemos graficar con diagramas de Venn:

Veremos entonces cómo se define matemáticamente la relación entre conjuntos (que con el ejemplo se prevé que se utilizará el producto
cartesiano) y todo lo vinculado al tema.
Definición: Dados dos conjuntos A y B, se llama relación R de A en B (R:A B) al subconjunto de A x B formado por pares ordenados que satisfacen
una determinada propiedad, siendo la primera componente perteneciente a A y la segunda componente perteneciente a B.
Una relación se denota:
R : A B / ... propiedad ...

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Más sencillamente, se podría decir que:


"Dados dos conjuntos A y B, establecer una relación entre ellos es fijar una regla que vincule sus elementos."
Ejemplo N°1:
Dados A = {Brasil; Argentina; India; España} y B = {América; Europa; África}, el producto cartesiano A x B es:
A x B = {(Brasil; América); (Arg.;América); (India;América) (Esp.;América); (Brasil;Europa); (Arg.;Europa); (India;Europa);
(Esp.;Europa); (Brasil;Africa); (Arg.;Africa); (India;Africa); (Esp.Africa)}
La propiedad en función de la cual se arman los pares ordenados o se vinculan los elementos puede ser, por ejemplo:
R: A B /..... es un país de ...
Por extensión, la relación es:
R = {(Brasil;América); (Argentina;América); (España;Europa)}
Gráficamente: (Diagrama de Venn)

Ejemplo N°2:
Dados C = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
D = {4, 5, 6, 7, 8} y la relación
R: C D / ... es la mitad de ...
Por extensión la relación es
R = {(2,4), (3,6), (4,8)}
Como se los comenté antes de comenzar el tema, la Matemática intenta formalizar las relaciones mediante un lenguaje específico, es por esta razón
que debemos ser rigurosos en el modo de expresarnos y respetar los términos que definiremos.
Terminología
Si R es una relación de A en B, se llama “conjunto de partida” al conjunto A y “conjunto de llegada” al conjunto B.
Los elementos del conjunto de partida que intervienen en la relación se llaman pre-imágenes y forman un conjunto denominado DOMINIO.
En símbolos:
DmR = {a / a A y para algún b B se cumple que (a,b) R}
¿Qué relación de inclusión hay entre DmR y A? Los elementos del conjunto de llegada que intervienen en la relación se llaman imágenes y forman
un conjunto denominado Codominio o Conjunto Imagen.
En símbolos:
ImR = {b / b B y para algún a A se cumple que (a,b) R}
¿Qué relación de inclusión hay entre Imr y B?
En el ejemplo anterior se tiene:
DmR = {Brasil; Argentina; España} y
ImR = {América; Europa}
Así como vimos que una relación se puede definir de diferentes modos, en gran cantidad de ocasiones es muy, pero muy útil poder visualizar de
otro modo la relación. Por ello, es posible hacer una representación gráfica que muestre cómo varía una magnitud a partir de la variación de la otra.
Representación gráfica de una relación
Además de la representación por diagramas de Venn, a una relación se la puede representar en forma cartesiana. En esta forma de representación
se usa un sistema de coordenadas cartesianas (dos rectas que se corten perpendicularmente con igual escala). Sobre la recta horizontal, dividiendo
en unidades iguales, se colocan los elementos del conjunto de partida. A esta recta se la llamará eje de abscisas o eje x. Sobre la recta vertical,
también dividida, se colocan los elementos del conjunto de llegada. A esta recta se la llamará eje de las ordenadas o eje y.

Ejemplo N°3:
Representación cartesiana del Ejemplo Nº1

Los pares de una relación se representan valiéndose de una tabla, de la siguiente manera:

Los puntos del sistema de coordenadas anterior representan los pares ordenados de la relación.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior --- Siguiente


Clase n° 8:
Funciones
Las funciones son un caso particular de relaciones, en donde en el conjunto de partida A se deben cumplir ciertas condiciones. En la definición
quedan establecidas:
Una FUNCIÓN f:A  B es una relación que verifica que a cada elemento del conjunto de partida A le corresponde un único elemento en el conjunto
de llegada B.
A esta definición hay que analizarla con cuidado:
| Al decir “a cada elemento del conjunto de partida”, debemos tener presente que para que a una “relación” se la pueda considerar función, el
conjunto elegido como partida debe tener todos los elementos relacionados:

Al decir “un único elemento” debemos entender que de un elemento del conjunto de partida no pueden partir dos o más flechas:

Dentro las funciones nos interesarán principalmente las que utilicen conjuntos numéricos.
Como habrán podido observar, no es complicado en concepto de función, solo se debe tener en cuenta la condición en el dominio.
Existen situaciones (muchas de ellas son funciones) en donde se relacionan datos de tal forma que uno depende del otro.
Por ejemplo, cuando se realiza una llamada telefónica, la tarifa que se debe abonar depende del tiempo de duración de la conversación; el
combustible que gasta un auto depende de los kilómetros recorridos; el tiempo para envasar los productos de una fábrica depende del número de
máquinas que estén funcionando.
Cabe recordar que la variable independiente se ubica en el eje de las abscisas (horizontal) y la variable dependiente en el eje de las ordenadas
(vertical).
Interpretación de gráficos
Para interpretar la información que brinda un gráfico, se debe tener en cuenta lo siguiente:
| Qué tipos de datos se relacionan.
(Cada tipo de dato se denomina variable)

| Qué información brinda el gráfico.


La temperatura corporal de una persona con gripe a medida que transcurren los días. Como el tiempo (en días) puede tomar valores intermedios, la
gráfica tiene un trazo continuo
| Qué escala se utilizó en cada eje para representar los valores de la variable.
La escala en cada eje es diferente. En el eje Y aparecen dos rayitas para indicar que comienza a partir de los 36°.
| Cuáles son los cambios que se observan en la gráfica.
A partir del momento en que se inicia la infección, la temperatura comienza a subir hasta los 40°. Luego del primer día, la temperatura comienza a
descender hasta que se estabiliza al cuarto día.
Muchas veces se presentan gráficos y es necesario saber interpretarlos. Aquí trabajaremos algunos ejemplos; les pido que se dejen llevar por lo que
ya conocen y por la lectura que ustedes hacen del gráfico. Pero, antes, es necesario conocer la diferencia entre variable discreta y variable continua
Una variable discreta es una variable que solo puede tomar valores dentro de un conjunto numerable, es decir, no acepta cualquier valor sino solo
aquellos que pertenecen al conjunto. Dicho de otro modo, entre dos valores sucesivos de la variable, no existe otro valor intermedio. Por ejemplo,
el número de autos de una concesionaria.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Una variable continua puede tomar un valor cualquiera dentro de un intervalo predeterminado. Y siempre entre dos valores determinados va a
existir otro valor intermedio que también podría tomar la variable continua. Por ejemplo, si se considera el peso de un niño en el primer año de
vida, puede ser 3,500 kg al momento de nacer y 4 kg. al mes de vida. Pero dentro de ese intervalo está, por ejemplo, 3,600 kg.
Ejemplo
Observen los siguientes gráficos:

a | Relación entre la cantidad de televisores y su precio en $. En este gráfico se han elegido distintas escalas en cada uno de los ejes. Además, se
marcaron solamente puntos aislados, ya que la cantidad de televisores es un número natural (no tiene sentido indicar el precio de ½ televisor).

b | Relación entre los días transcurridos y la temperatura corporal de un enfermo. En este otro gráfico la recta sobre el eje vertical comienza en el
36, y debe representarse como se muestra cada vez que no se empieza por la unidad. Además, es un trazo continuo porque entre dos días
consecutivos la temperatura del paciente también se modifica.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior --- Siguiente


Clase n° 9:
Lógica proposicional:
Elementos de lógica proposicional
La lógica es la ciencia que estudia los mecanismos del pensamiento, el cual se trasmite mediante un lenguaje. La palabra “lenguaje” se utiliza en
general con muy diversos significados, pero se le atribuye en forma específica el de ser el medio de comunicación de ideas, emociones y
sentimientos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada por seres humanos.
Finnochiaro definió en 1964: “el lenguaje es un sistema de símbolos vocales arbitrarios que permiten a todas las personas de un pueblo, o a otras
personas que han aprendido el sistema de esa cultura, comunicarse o interactuar”
Se llama “lengua” al conjunto de sonidos articulados y organizados en un sistema gramatical que sirven para comunicar pensamientos y
sentimientos. Las ideas se manifiestan a través de la lengua, ya sea escrita o hablada. En síntesis, se denomina lengua a las diferentes clases de los
sistemas de comunicación existentes. Nos comunicamos por medio de oraciones y la combinación de éstas, pueden tomar formas muy
complicadas, pero el análisis de su construcción ofrece la posibilidad de desentrañar su esencia lógica.
Las sentencias pueden ser de diversos tipos, pero solo nos ocuparemos de uno particular, aquellas que pueden solo ser verdaderas o falsas. Es decir,
en nuestro lenguaje cotidiano existen expresiones interrogativas (por ejemplo ¿Qué hora es?), imperativas (¡Deje eso en su lugar!), optativas (¡Ojalá
gane el viaje a Cuba!), etc., pero carece de sentido especificar si ellas son verdaderas o falsas.
Llamaremos luego sentencias, enunciados o proposiciones a las oraciones que podremos considerar verdaderas o falsas.
A menudo se emplean oraciones a las que solo se les puede asignar un valor en un contexto determinado, por ejemplo “soy linda”, “te quiero”, “soy
más inteligente”, etc. Estas oraciones son o no verdaderas según quién las dice, cuándo se dicen y a quién se dicen.
Queremos definir un lenguaje basado en el principio de bivalencia que expresa “todo enunciado es o verdadero o falso”.
La lógica utilizada en matemática (y en ciencia en general) es una lógica de este tipo.
Definiremos, entonces, la sintaxis y la semántica de un lenguaje artificial, y estudiaremos en el marco de este lenguaje qué grado de verdad
podemos atribuirle a una expresión, en función de las variables que intervienen en ella.
Recordemos que la sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y enlazar las palabras para formar oraciones y expresar conceptos
(indica la forma como se estructuran las palabras para formar oraciones), mientras que la semántica estudia la significación de las palabras y
oraciones.
Luego, debemos distinguir nuestro lenguaje cotidiano del que vamos a definir, al que llamaremos lenguaje formal.
Sintaxis del lenguaje formal
Nuestro alfabeto lógico L del lenguaje es un conjunto formado por otros tres conjuntos sin elementos en común.
| El conjunto V definido por
V= {a ,b ,c ,d ,........p ,q ,r ,s ,t ........} que también suele representarse por
V ={ p1 , p2 , p3 , p4 , p5 .......... pi ,.......................... } donde pi son variables proposicionales o atómicas.
Donde pi para cada i puede simbolizar una sentencia distinta, por
ejemplo:
p1 puede ser la representación de “Me compraré zapatos”.
p2 puede ser la representación de “Me compraré una cartera”.
| El conjunto K de los conectores lógicos

Los conectores se concatenan a las variables proposicionales para formar nuevas expresiones.
¬ es un conector unitario, es decir que antecede a una variable proposicional o a una expresión negándola.
Si p1 simboliza “Me compraré zapatos”,
¬ p1 representa “No me compraré zapatos”.
Los nexos {ᴧ , v ,  , } son conectores binarios, esto es, cualquiera de ellos unen dos proposiciones formando una nueva expresión a partir de
dos de ellas. ( p1 p2 ) es una codificación de “me compraré zapatos” o “me compraré una cartera”
Cada nexo binario representa:

| El conjunto P de los paréntesis


P={(,)}
Luego, nuestro alfabeto lógico L es el conjunto que resulta de la unión de estos tres conjuntos disjuntos entre sí:
L= { V ᴗ K ᴗ P }
Pero ¿qué estamos queriendo formalizar?
Cuando aprendimos nuestro lenguaje natural definimos nuestro alfabeto, es decir, que identificamos qué símbolos utilizamos para representar
nuestros fonemas, palabras y frases de nuestro idioma, que las secuencias de símbolos de ese alfabeto.
A partir de estos símbolos, formando series finitas o cadenas de caracteres formamos palabras, oraciones, etc. Llamaremos expresión a una
secuencia finita de caracteres yuxtapuestos del alfabeto.
Así, mamá, amigo, hermano, instituto son expresiones de nuestro lenguaje natural, pero también los son m+a=/e; 2***($0?, que aunque son una
secuencia de símbolos empleados en nuestro lenguaje natural, no representan ninguna palabra o expresión a las que le atribuimos sentido.
Tampoco la siguiente secuencia Ґшђҩ ,‫ םל‬es una expresión de nuestro idioma natural, ya que no es una secuencia de caracteres de nuestro alfabeto
natural.
Es la sintaxis la que enseña a discriminar entre expresiones a las que asignamos algún valor sobre otras que descartamos.
No son expresiones del lenguaje lógico que acabamos de definir:

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Es decir, en ellas se usan símbolos que no se han definido en el alfabeto lógico.


Sí son expresiones del lenguaje lógico:

Porque todas ellas son una secuencia finita de los elementos de L. Sin embargo, como veremos, solo estudiaremos algunas secuencias que
cumplirán ciertas reglas de formación.
Por medio de los conectores tales como “no”, “ y ” “ o ” “entonces” etc., se pueden construir expresiones compuestas a partir de sentencias
simples. Si afirmamos ” 2 es menor que 3” y “ 3 es menor que 4”, podemos formar una sentencia como ” 2 no es mayor 3 entonces 2 es menor que
4”.
Mediante una sentencia o proposición p podemos construir una no p; que simbolizaremos ¬ p.
O a partir de p, q , y r (cada una de ella representa una sentencia o expresión), pueden generarse otras frases tales como (p o q) ,(p entonces q), (( p
y q) o r), etc.
Unimos expresiones a través del conjunto de los conectores lógicos del alfabeto L, generando así nuevos enunciados.
¬ es un nexo unitario que niega la expresión que le precede.
Mientras que ᴧ , v , , son nexos binarios, es decir, cualquiera de ellos une dos proposiciones que a su vez podrán unir otras dos mediante
reglas que hemos de definir.
Pueden generarse de esta forma diversas expresiones formando secuencias de elementos de L.
Sean p, q, s expresiones
Si p simboliza “hoy llueve”, ¬ p simboliza “hoy no llueve”.
Si q simboliza “no saldré a pasear”, (p ᴧ q ) simboliza “ hoy llueve y no saldré a pasear”.
¬ p ᴧ q ¿simboliza hoy no llueve y no saldré a pasear? o ¿no es cierto que hoy llueve y saldré a pasear?

¡Es necesario el uso de los paréntesis para la no ambigüedad de lectura de nuestra codificación del lenguaje!
Ya que, ( ¬ p q ) y ¬ ( p q ) son expresiones distintas.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior --- Siguiente


Clase n° 10:
Forma y formalidad en matemática
Definiremos a continuación las reglas que permiten “seleccionar” algunas secuencias de otras, de la misma manera que en nuestro lenguaje
cotidiano sabemos qué expresiones tienen o no sentido. Lo que haremos es distinguir del conjunto de todas las sucesiones de caracteres de nuestro
alfabeto lógico, aquellas que respondan a ciertas reglas de “buena formación”.
A tal fin debemos definir:
Sucesión Estructural (SE)
Una sucesión finita de expresiones { E1, E2 , E3........Ej,.....Ek,.....En } se llama sucesión estructural si y solo si cada expresión Ei se obtiene por aplicación
de una y solo una de las siguientes reglas:
| Regla 1: Ei = p siendo p una variable proposicional.
| Regla 2: Ei = ¬ Ej con j < i (significa que cualquier expresión de la secuencia puede ser la negación de otra expresión que ocurre antes).
| Regla 3: Ei = (Ej η Ek) con j, k, < i donde η Є{ ᴧ , v , , }.
η representa cualquier nexo binario, es decir, que la expresión que ocupa la posición i es dos proposiciones que han ocurrido antes unidas por un
nexo binario y entre paréntesis.
Si bien estas reglas no son complicadas, en ocasiones resulta difícil su interpretación, a lo mejor es por el modo en que están enunciadas o porque
el estudiante no puede creer que solo sea eso. Bueno, por las dudas que les falte terminar de entenderlas, veamos ahora unos casos que las
aclaren.
Ejemplos
a) {p ,q ,r ,s ,t } Este conjunto de expresiones es una sucesión estructural (SE) porque

(Todas las expresiones se forman cumpliendo la regla 1)


b) {p , ¬p , ¬¬p , ¬¬¬p , ¬¬¬¬p } Este conjunto es una SE porque cada expresión se obtiene por regla 1 ( E1 es una variable proposicional) o
por regla 2 cuando cada una de ellas es la negación de una expresión anterior donde:

c) {p ,q ,(p q ),r ,((p q )  r )} Este conjunto es una SE porque cada expresión se obtiene mediante regla 1 o regla 3, es decir:

d) {p ,q ,(p q ),r , ¬r ,t ,(¬r t ),¬ (¬r t )} Es una (SE) donde

La definición anterior establece el modo a partir del cual han de generarse las expresiones que estudiaremos.
P ᴧ q no es una expresión obtenida por regla 3 porque le falta un par de paréntesis. La regla 3 establece que por cada nexo binario que une dos
variables proposicionales, corresponde un par de paréntesis.
(¬p) no es tampoco una expresión obtenida por regla 2 ya que el nexo unitario no lleva paréntesis.
(q) no es una expresión obtenida por regla 1 porque las variables proposicionales no llevan paréntesis.
A partir de las reglas que nos permiten escribir sucesiones estructurales, podemos enunciar o proponer expresiones que son lógicamente
aceptables. Nos referimos a las fórmulas bien formadas.
Fórmulas bien formadas (f.b.f)
Una expresión es una f.b.f si y solo si existe una sucesión estructural que termine en ella.
Para una mejor interpretación de la definición de fórmula bien formada, presten atención a los ejemplos que a continuación les presento:
Ejemplo 1:

¿Puede pensarse en la sucesión {p, q, (p ᴧ q),...?


A no es una f.b.f ya que no podemos definir mediante las reglas descriptas una SE que termine en ella.
Ejemplo 2:

Consideremos la sucesión:

| La primera expresión se forma por regla 1.


| La segunda expresión se forma por regla 1.
| La tercera por regla 3.
| La cuarta por regla 1.
| La quinta por regla 3.
| La sexta por regla 1.
| La octava por regla 2.
| La novena por regla 3.
B es una f.b.f. porque existe una sucesión estructural cuya última fórmula es precisamente B.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Definición recursiva de fórmulas bien formadas


Regla 1 | Si A=p siendo p una variable proposicional, entonces A es
f.b.f. (stock Inicial de f.b.f)
Regla 2 | Si A es f.b.f., entonces ¬ A es f.b.f.
Regla 3 | Si A y B son f.b.f. donde η Є { ᴧ, v, , }, entonces (A η B ) es f.b.f
Regla 4 | Solo las cadenas formadas por aplicación de las reglas 1,2,3 son f.b.f. (clausura).
El fenómeno de recurrencia lingüística se refiere a la característica propia de todo sistema lingüístico según el cual los símbolos son reutilizables, es
decir, pueden volver a emplearse cuantas veces sea necesario en distintas combinaciones para expresar mensajes. Este fenómeno se manifiesta en
la economía lingüística que supone el hecho que con unas pocas decenas de fonemas se puedan expresar millones de oraciones distintas, es decir,
que con un número finito de símbolos puede expresarse un número infinito de mensajes.
Ejemplos:
Si A= p, entonces A es f.b.f. porque satisface regla 1.
Si B= ¬(s v p), entonces B es f.b.f, entonces (s v p) es f.b.f. y B se obtiene por regla 2.
Si C= ((p ᴧ s ) q), entonces C es f.b.f, pues lo son (p ᴧ s ), y q y C se obtienen por aplicación de la regla 3.

Espero no hayan tenido dificultad al resolver los ejercicios. Si les quedó alguna duda no tienen más que preguntar.
De todas las secuencias de caracteres que podemos generar con nuestro alfabeto L, solo serán objeto de nuestro estudio las fórmulas bien
formadas.
De esta manera, el lenguaje artificial construido está exento de ambigüedad, es decir, que si A es una fórmula bien formada, entonces se expresa de
manera unívoca como:
A = p siendo p una variable proposicional.
A = ¬ B siendo B una f.b.f.
A =(B η C) siendo B ,C f.b.f y donde η Є{ ᴧ, v, , }.
De esto resulta que para toda f.b.f A, si A no se reduce a una variable proposicional, entonces contiene un conector principal único (o nexo
principal) que es ”¬” si A = ¬ Bi o es η si A=(BηC) siendo B ,C f.b.f y η Є{ ᴧ, v, ,  }.
Conocer el conector principal de una f.b.f. equivale a conocer la o las f.b.f. a partir de las cuales ésta se ha generado a través de alguna de las reglas
de formación.
Ejemplo 1

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Conocer el conector principal de A permite identificar mediante qué otras fórmulas (llamadas subfórmulas) ha sido generada la f.b.f. A. El diagrama
anterior recibe el nombre de Árbol genealógico de una f.b.f. En él se han marcado en color magenta el nexo principal de A y el de cada una de sus
subfórmulas.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior --- Siguiente


Clase n° 11:
Semántica del Lenguaje Formal
Hemos definido la sintaxis del lenguaje proposicional que se caracteriza por dos aspectos fundamentales:
| La no ambigüedad de lectura, porque toda fórmula bien formada se lee de forma unívoca.
| La decidibilidad sintáctica que hace referencia a que en un número finito de pasos se puede decidir si una expresión está o no bien formada.
Si la fórmula A es de gran longitud, se necesita de un procedimiento que al cabo de un número finito de etapas permita decidir si la expresión está o
no bien formada. Un procedimiento que luego de un número finito de etapas permite arribar a un resultado, en matemática se llama algoritmo.
La existencia de un algoritmo para la sintaxis del lenguaje formal permite establecer si cualquier fórmula está o no bien formada.
La etapa de compilación de un lenguaje de programación utiliza este tipo de test. Cuando dicho test existe para un conjunto de expresiones
determinado, se dice que dicho conjunto es decidible.
Queremos ahora definir una interpretación para el lenguaje. Este aspecto se denomina Semántica del Lenguaje Formal.
Dada la f.b.f A = ¬ (( q ¬ p ) v q ), se desea, tal como se dijo anteriormente, asignarle un valor de verdad que podrá ser verdadero o falso (uno o
cero). El valor de verdad que se le asigne a la f.b.f A solo dependerá de los valores que adopten las variables proposicionales que en A intervienen. Si
en A ocurren, como en este caso, dos variables proposicionales, habrá 2 2 combinaciones distintas. Esto es, A tomará distinto valor si
p y q son ambas verdaderas, o ambas falsas, o una verdadera y la otra falsa, etc.
En general, si una f.b.f. posee n variables proposicionales, existen 2n distribuciones de valores de verdad distintos. Una distribución de valores de
verdad (d.d.v.v.) es una función que a cada variable proposicional le asigna el valor 0 o el valor 1.

Luego, la función δ le asigna a cada variable proposicional el valor 1 o (excluyente) el valor 0.


δ es una función que relaciona el conjunto de las variables proposicionales V con el conjunto {0,1} y que, si recuerdan, denotábamos así:

La semántica formal no dice cuándo las variables p1, p2, p3, p4, p5, ..., pi,..... son verdaderas o falsas, sino que permite deducir cómo una
determinada distribución de valores de verdad a cada una de las variables proposicionales determina el valor de la fórmula bien formada donde
ellas intervienen.
Esta función se puede extender a todo el conjunto de fórmulas bien formadas de la siguiente manera:

Ten en cuenta que:


El valor de verdad de una fórmula bien formada solo depende de los valores de verdad de las variables proposicionales que intervienen en dicha
fórmula.
Tablas de Verdad
Las tablas de verdad resumen el cálculo del valor de verdad de una fórmula para todas las distribuciones de valores de verdad (d.d.v.v.) posibles.
Si A = ¬p

Como la fórmula A posee una variable proposicional, existen solamente dos d.d.v.v. (distribuciones de valor de verdad) posibles.

Si B = (p v q )

Observen que en la fórmula B intervienen dos variables proposicionales, por tanto existen cuatro d.d.v.v. posibles. Para cada una de ellas el valor de
la fórmula B se calcula como el máximo valor entre el valor de la variable p y el valor de la variable q.

Si C = (p ˄ q )

En la fórmula C intervienen dos variables proposicionales (existen cuatro d.d.v.v. posibles). Para cada una de ellas el valor de la fórmula C se calcula
como el mínimo valor entre el valor de la variable p y el valor de la variable q.

Si D = ( p  q )

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

En la fórmula D intervienen dos variables proposicionales (existen cuatro d.d.v.v. posibles). Para cada una de ellas el valor de la fórmula D se calcula
como el máximo valor entre el valor negado de la variable p y el valor de la variable q.

Si D = ( p  q )

En la fórmula D intervienen dos variables proposicionales (existen cuatro d.d.v.v. posibles). Para cada una de ellas el valor de la fórmula D se calcula
como el mínimo valor entre los valores de (p  q ) y (q  p) .

Veamos cómo aplicamos esta función para establecer el valor de cualquier fórmula:
a) Sea la siguiente f.b.f. F = ( ¬ (s  (p ˄ ¬ q ) ) ˄ t)
Intervienen cuatro variables proposicionales y existen por lo tanto dieciséis d.d.v.v. posibles.
Hemos distinguido el nexo principal de la fórmula F, cuyo valor se determinará para cada d.d.v.v. como el mínimo valor entre el valor de
¬ (s (p ˄ ¬ q )) y el valor de t.

El valor de la fórmula f queda determinado para toda d.d.v.v. en la columna destacada. Así, la distribución p=0, q=1 y t=0 corresponde a δ 7 y el valor
de la fórmula F para δ6 es igual a 0, lo que denotamos δ6 (F)=0. Pero observen que para δ16 el valor de la fórmula F es 1 y lo escribimos δ16 (F)= 1.

Lo que les comentaré a continuación no son más que algunas definiciones referidas a los resultados de las tablas de verdad correspondientes a las
fórmulas bien formadas, con el objeto de acordar la misma terminología según los casos. Cuando una fórmula toma valor 1 para algunas d.d.v.v. y
para otras toma el valor 0, diremos que es una contingencia.
Definición: Una f.b.f. A es una contingencia si existe al menos un δ1 d.d.v.v. tal que φ δ1 (A)=0, y existe al menos un δ2 d.d.v.v. tal que φ δ2 (A)= 1.

b) Sea la fórmula B= ((p  t) (¬ t v p))


Para construir su tabla de verdad notemos que intervienen en B dos variables proposicionales, es decir, que habrá 4 d.d.v.v. distintas. El nexo
principal de la formula b es v, por lo que el valor de B se calculará como el máximo valor entre el valor que adopten para cada d.d.v.v (p  t) y ( ¬ t v
p).

El valor de la fórmula B para cualquier d.d.v.v. se observa en la columna del nexo principal. Obsérvese que para cualquier distribución de las
variables que intervienen en B, su valor es 1, por lo que B es una tautología.
Definición: Una f.b.f. A es una tautología si y solo si su valor es uno para toda d.d.v.v. Es decir, A es tautología si y solo si φ δ ( A)=1 para toda δ d.d.v.v.

c) Sea C = ((r  t ) ¬ ( r  t ))
Intervienen en C dos variables proposicionales, luego habrá cuatro d.d.v.v. distintas y el valor de C se calculará como el mínimo valor entre los
valores de (r  t) y ¬( r  t) para cada d.d.v.v.

Noten que el valor de C es 0 para cualquier d.d.v.v. Diremos que C es una contradicción.
Definición: Una f.b.f. A es una contradicción si y solo si su valor es cero para toda d.d.v.v. Es decir, A es contradicción si y solo si φ δ (A)= 0 para toda δ
d.d.v.v.
Observación: En el transcurso del tema hemos asignado tanto a las variables proposicionales el valor 0 como el 1. Podríamos haber utilizado
cualquier otra codificación bivalente, como ser alto - bajo; o verdadero – falso; o conduce – no conduce, etc.
Vamos a hacer ahora entre todos un ejemplo para determinar si una f.b.f. es una contingencia, una tautología o una contradicción.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Ejemplo
Tomemos la expresión A = ((q t) (t p)) correspondiente a una f.b.f. y realicemos la tabla de verdad para conocer si corresponde a una contingencia,
tautología o contradicción. Para hacer la tabla escribimos primero las dos implicaciones y por último la disyunción entre ellas.

Entonces, como podemos observar, para todos los valores que tomen las variables proposicionales p, q y t la expresión A es verdadera ¡siempre!. De
esta manera estamos en condiciones de asegurar que A es una tautología.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)


lOMoARcPSD|24609983

Inicio --- Anterior


Clase n° 12:
IMPLICACIÓN Y EQUIVALENCIA LÓGICA
Dadas A y B f.b.f., diremos que A implica lógicamente a B si toda vez que el valor de A es 1 resulta que el valor de B es 1.
En símbolos, A B si para toda d.d.v.v. tal que φ (A)=1 resulta φ (B)=1.
Esta fue nuestra primera definición. ¿Vieron?, no es más que una ampliación de los procedimientos ya aprendidos. Veamos entonces algunos
ejemplos:
Ejemplos
a | Sean A = (p ^ q) y B = p
Construyamos las tablas de A y B juntas.

Vemos que toda vez que A tiene valor 1, resulta que el valor de B es 1, por tanto A  B.
Para saber si B  A, debemos verificar si toda vez que B toma valor 1 resulta el valor de A igual a 1. Para δ3 el valor de B es 1 y el valor de A resulta
0, por lo que B no implica lógicamente a A.

b | Sean B=(p t) y C= (s  t)


Para saber si B implica lógicamente a C o C implica lógicamente a B, debemos construir las tablas de verdad de cada f.b.f. juntas. Notemos que si
bien en cada fórmula intervienen dos variables proposicionales, para comparar las distribuciones de ambas al mismo tiempo debemos hacer que
intervengan las variables de cada una de ellas. Luego debemos considerar a las variables p, t, s con lo que tenemos 8 d.d.v.v. distintas.

Para saber si B C, debemos verificar si toda vez que B toma valor 1 resulta el valor de C igual a 1. Para δ2 el valor de B es 1 y el valor de C resulta 0,
por lo que B no implica lógicamente a C. Para saber si C  B, debemos verificar si toda vez que C toma valor 1 resulta el valor de B igual a 1. Para δ5
el valor de C es 1 y el valor de B resulta 0, por lo que C no implica lógicamente a B.

Equivalencia lógica
Dos f.b.f. A y B son lógicamente equivalentes (y los denotamos A B si y solo si el valor de A es igual al valor de B para toda distribución de valores de
verdad de sus variables).
En símbolos A  B si y solo si φ (A) = φ (B) para todo δ d.d.v.v. Terminamos con el teórico, esta ha sido la última definición de la unidad y el punto
final de nuestra Matemática Discreta 1. Para finalizar, veamos unos ejemplos entre todos y después les doy unos ejercicios.
Ejemplos
a | Sean A = p y B = (p ^ p)
Observamos que A y B son lógicamente equivalentes, porque para cualquier distribución de valores de verdad, el valor de A es igual al valor de B.

b | Sean A = ( p  t ) y B = (¬ p ^ q )

De la tabla de verdad de A y B puede deducirse que A B. Pues el valor que toma A para cada d.d.v.v. coincide para esa misma d.d.v.v. con el
valor que toma B.

Descargado por Javier Arcadas (javier.h.arcadas@gmail.com)

También podría gustarte