Está en la página 1de 8

REFUERZO ESCOLAR

FICHA DE TRABAJO N° 1 – Semana 1


4to Grado de Secundaria – 2024
Primer bimestre

Apellidos y Nombres: ______________________________________Sección: ____ N° de orden: ____


Profesor(es):
Propósito: Afianzar el desarrollo de las competencias matemáticas y mejorar sus desempeños
correspondientes a su ciclo. Asimismo, fortalecer la dimensión socioemocional.

Resuelve problemas de cantidad:

PROBLEMA 1. ANALISIS DE LAS OPCIONES


En una institución educativa, se realizó una encuesta a todos los estudiantes de (Elige y argumenta al menos una
4. ° grado de secundaria sobre qué carreras desean seguir cuando terminen sus opción que no marcaste)
estudios. Los resultados obtenidos se muestran en el siguiente gráfico.

A partir del
gráfico, es
correcto afirmar
que:

a) los estudiantes que prefieren contabilidad y Administración


representan 3/10 del total de estudiantes.
b) los estudiantes que prefieren Contabilidad representan 1/ 20 del
total de estudiantes.
c) Los estudiantes que prefieren Administración representan 1/ 25
del total de estudiantes.
d) Los estudiantes que prefieren Ingeniería y Medicina representan
12/25 del total de estudiantes.
RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 2. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Víctor necesita comprar una computadora. Por eso, ha decidido aprovechar la (Elige y argumenta al menos una
opción que no marcaste)
siguiente oferta de una tienda de electrodomésticos. Si Víctor paga con su
tarjeta de crédito SÚPER, ¿cuánto pagará por la computadora?
a) S/300 b) S/540 c) S/1260 d) S/1008
RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 3. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Entre los meses de marzo y abril, una municipalidad repartió canastas de víveres (Elige y argumenta al menos una
a familias de muy bajos recursos. Durante el mes de marzo, repartió 4/9 de las opción que no marcaste)
canastas que tenía. Luego, en la primera quincena de abril, repartió 3/5 de lo
que quedaba. Tras ello, quedaron 500 canastas en el almacén de la
municipalidad. ¿Cuántas canastas tenía la municipalidad al inicio de la
repartición?
a) 1875 b) 2250 c) 1500 d) 2300
RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 4. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Observa los siguientes números: (Elige y argumenta al menos una
a) 0,45 opción que no marcaste)

b) 2,8
c) 0,363636….
d) 0,04444…
Luego de observar estos números, Fernando afirma lo siguiente:
“De estos números los dos últimos no pueden convertirse en fracciones porque
tienen infinitas cifras decimales”
¿Estás de acuerdo con Fernando? Sí No (Marca tu respuesta con una X)
¿Por qué? Justifica tu respuesta.
RESOLUCIÓN:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio:

PROBLEMA 1. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Las siguientes boletas muestran parte de la información de las (Elige y argumenta al menos una
compras de manzanas y duraznos que hizo Julio en dos semanas. opción que no marcaste)
Durante este tiempo, el precio por kilogramo de estas frutas no varió.

De acuerdo con la información mostrada, ¿cuál de las siguientes preguntas son


verdaderas?
a) Julio pagó S/40 por 5 kilos de manzana
b) El sistema de ecuación formado es: 4m+8d=72 y 2m+2d=13
c) Julio pagó S/54 por 6 kilos de durazno
d) El sistema de ecuación formado es: 2m+4d=36 y m+d=13

RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 2. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Para ir de Cusco a Machu Picchu, se puede tomar el servicio de tren hasta Aguas (Elige y argumenta al menos una
opción que no marcaste)
calientes. El costo por este servicio se muestra a continuación. Un sábado, un
total de 600 personas se trasladaron mediante alguno de estos dos tipos de
servicio. Si “x” es la cantidad de personas que tomaron el servicio económico,
¿cuál de las siguientes expresiones representa el dinero recaudado “y” por las
personas que tomaron el servicio turístico ese mismo día?

a) Y=30x b) y=220x c) y= 30(600-x) d) y = 220 (600-x)

RESOLUCIÓN:
PROBLEMA 3. ANALISIS DE LAS OPCIONES
Una pelota es lanzada hacia arriba. La siguiente gráfica representa dicho (Elige y argumenta al menos una
opción que no marcaste)
movimiento. ¿Cuál de las siguientes alternativas no expresa la información dada
por la gráfica?
a) El valor 4 del punto (4 ; 0)
representa el tiempo que
demoró la pelota en subir y caer
al suelo.
b) El punto (0 ; 0) representa el
momento inicial en el que la
pelota, ubicada en el suelo, está
a punto de ser lanzada al aire.
c) La pelota demoró 4 segundos
para alcanzar por primera vez
una altura de 4 metros.
d) La altura máxima alcanzada por
la pelota es de 4 metros y está
expresada por la parte más alta
de la gráfica

RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 4. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Lucila quiere conocer el peso de unos bloques de madera. Ella sabe (Elige y argumenta al menos una
que cada bloque tiene el mismo peso. Para averiguar cuál es el peso opción que no marcaste)
de cada bloque de madera, ella utiliza una balanza y dos pesas de
metal: una de 700 g y otra de 2100 g. Observa.

Según lo mostrado, respecto al peso de cada bloque de madera, ¿cuál


de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) Es menor a 700 g.
b) Está entre 400 y 700 g.
c) Es mayor a 2100 g.
d) Está entre 700 y 1050 g.
RESOLUCIÓN:

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización:

PROBLEMA 1. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Por medidas de precaución, dos bomberos se ubican a diferentes (Elige y argumenta al menos una
distancias de una casa que se está incendiando: uno de se ubica a opción que no marcaste)
12 m de la casa y el otro a 20 m. De ese modo, se forma un
triángulo entre ellos y la casa. Observa

De las alternativas que se muestra, ¿cuál no expresa un posible


valor para la distancia que hay entre ambos bomberos?

a) 8,1 m b) 26 m c) 32,5 m d) 10 m
RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 2. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Sergio ha construido una torre con cubos. Estas son las tres vistas (Elige y argumenta al menos una
opción que no marcaste)
de la torre.
¿Cuál de las siguientes torres es la que Sergio construyó?
RESOLUCIÓN:

a b

c d

PROBLEMA 3. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Teresa compra una pecera que tiene forma de prisma recto y base (Elige y argumenta al menos una
rectangular. La siguiente imagen muestra las dimensiones de esta opción que no marcaste)
pecera.

Tal como se observa. Teresa echa agua en la pecera hasta 10 cm


por debajo de su borde superior, ¿qué volumen ocupará el agua?

a) 960 cm3 b) 1 200 cm3 c) 96 000 cm3 d) 192 000 cm3

RESOLUCIÓN:
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre:

PROBLEMA 1. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Los estudiantes de 5° grado de secundaria están organizando su (Elige y argumenta al menos una
graduación. Para elegir al estudiante que dará el discurso de opción que no marcaste)
despedida, han decidido realizar un sorteo.
Con ese objetivo, colocan dentro de una caja un conjunto de
tarjetas de igual forma y tamaño. Estas tarjetas contienen los
nombres de los estudiantes propuestos y las secciones a las que
ellos pertenecen. Observa.

¿Qué probabilidad hay de que, al sacar una tarjeta, el estudiante


elegido sea del 5° A?
1 2 3 2
a) 3 b) 5 c) 5 d) 3

RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 2. ANALISIS DE LAS OPCIONES


En una escuela, se han organizado diferentes talleres deportivos. (Elige y argumenta al menos una
opción que no marcaste)
La siguiente tabla muestra parte de la información sobre los
estudiantes que se han inscrito en alguno de esos talleres.

Según esta información, ¿qué porcentaje de estudiantes se ha


inscrito en natación?
a) 60% b) 50% c) 40% d) 30%
RESOLUCIÓN:

PROBLEMA 3. ANALISIS DE LAS OPCIONES


Carlos y Sofía juegan a lanzar un dado en igualdad de condiciones. (Elige y argumenta al menos una
Sobre la base de su frecuencia relativa, la probabilidad de que opción que no marcaste)
Carlos gane es 0,35. A su vez, la probabilidad de que Sofía ganes es
0,7.
Según esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta?

a Es imposible que Carlos gane.

b Es seguro que Sofía ganará.

c Es más probable que gane Carlos.

d Es más probable que gane Sofía.

RESOLUCIÓN:

También podría gustarte