Está en la página 1de 3

Gobiernos de Roca

Pero sin dudas será en la figura de Julio A. Roca en donde se nuclearán los
hechos más importantes de esta etapa y que a lo largo de sus dos presidencias de
1880 al 1886 y 1898 al 1904, manejará los hilos del poder hasta prácticamente
1916.

Su lema de gobierno fue el de “Paz y Administración”, ya que se requería superar


un período de tantas convulsiones internas para comenzar a transitar una nueva
etapa de paz y crecimiento.

Discurso de asunción de Roca frente a la Asamblea Legislativa en 1880.

El progreso será posible solo bajo un orden social rígido. Para ello el poder se
concentrará en ese mismo grupo mediante dos estrategias: el Partido Autonomista
Nacional (PAN) y la Liga de Gobernadores que posibilitaría las alianzas con los
sectores dominantes de las provincias.

Fraude electoral

Es importante mencionar que no había elecciones libres como se las entiende


ahora, y el poder siguió manteniéndose en esas pocas manos mediante el fraude
electoral que perduró como una práctica común durante largos años.
Escena de elección fraudulenta. Se recrea el momento en que la autoridad de
mesa le “pasa la boleta indicada” al elector.

Sin embargo, en esta etapa se lograron realizar importantes acciones:

 Unificación de las monedas en el peso nacional (argentino)


 Se profesionaliza el Ejército Nacional
 Incorporación de tierras a la Nación (Chaco y Patagonia)
 Laicización: Registro Civil, Matrimonio Civil, Nacimientos
 Incremento de las inversiones extranjeras para consolidar el modelo
agroexportador: Ferrocarriles frigoríficos; bancos, todos de capitales
mayoritariamente británicos.

También podría gustarte