Está en la página 1de 11

PROTECCIÓN DE INSTALACIONES

Seguridad: Lugar libre de todo peligro

Peligro: La cualidad de una sustancia, energía, lugar, etc., de causar daño. ¿Hay Peligro?

Riesgo: Posibilidad de sufrir el daño. ¿Hay Riesgo? ¡NO! No se hace nada. ¡SI! Tomar medidas.

Clasificación: Alto; Medio y Bajo. Acciones de Control: Inmediata; mediano plazo (1mes a 3
meses) y largo plazo (6 meses).

Medidas: 1.- Eliminar el peligro. 2.- Control el riesgo: a) Medidas de Ingeniería b) Protección de
la persona: b.1) Administrativas b.2) Directa. 3.- Traspasar el riesgo. 4.- Aceptar el riesgo.

Seguridad: 1.- Pública o Interior (FFOO). 2.- Penitenciaria (Gendarmería). 3.- Exterior (FFAA).
Seguridad Empresarial o Privada
1. Protección de personas y bienes, propios o de terceros.
2. Al interior de los recintos.
3. Cooperadora de las policías.
4. No “son policías”, son trabajadores que se rigen por el Código del Trabajo.
5. Es eminentemente “Preventiva”.
6. Reactiva, solo en el delito “Flagrante” (Pero no es obligación).
Riesgo Beneficio
Inteligencia
Factor Sorpresa
1. Evitar
2. Demorar
3. Alertar
4. Controlar

• Contrainteligencia Riesgo Beneficio


• Inteligencia
Factor Sorpresa
PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Vulnerabilidad (Fortalezas y debilidades)

• MEDIDAS DE SEGURIDAD (Legal) BARRERAS (Técnica)


1. Físicas Naturales
2. Eléctricas Animales
3. Humanas Artificiales y
VVPP de Energía
GGSS Humanas
CC OS-10
• Empresas u Organizaciones Obligadas:
✓ Todas las que usen VVPP (3)
✓Todas las distintas del punto anterior, que posean valores iguales o mayores a
UF 500 (1).
✓Venta de combustible al público (1).
PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Vulnerabilidad (Fortalezas y debilidades)

DOCUMENTOS LEGALES DE PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD


(Información de carácter Secreto)
1. Estudio y Plan de Seguridad (VVPP).
2. Directiva de Funcionamiento (GGSS – CC OS-10)
✓ Temporal (Espectáculos masivos con control de acceso humano)
✓ Permanente
3. Informe de Medidas de Seguridad.
CONTROL DE ACCESO
Permitir y Restringir
Ingreso – salida y circulación interna
Personas – Vehículos y Mercancías

1. Manual: Obligación de Medidas de Seguridad Humana.


2. Semi Automático: Obligación de Medidas de Seguridad Humana.
3. Automático: No es obligación de Medidas de Seguridad Humana.
i. Tarjeta (Banda Magnética – Acercamiento – Chips)
ii. Clave (Alfanumérica Digitada – Control Remoto – Teléfono Celular)
iii. Biométrico (Huella Digital – Voz – Iris – Rostro)
ANOTACIÓN EN LIBRO CONTROL DE ACCESO
1. Fecha
2. Hora
3. Nombre de persona que ingresa
4. Cédula de Identidad (Optativo) –Identificación-
5. Mercancías que ingresa
6. Placa patente de vehículo
7. Número de unidad (casa – depto. – Parcela)
8. Nombre de persona que autoriza ingreso.
ANOTACIÓN EN LIBRO CONTROL DE ACCESO
9. Hora de llegada a destino (casa – depto. – Parcela)
10. Nombre de persona que avisa llegada a destino.

11. Hora de salida


12. Mercancías que retira
13. Placa patente de vehículo que retira mercancías
14. Nombre de persona que autoriza salida de mercancías.
RONDAS
• Rondas = Patrullajes
• Busca todo tipo de inseguridades
• Varios tipos
• (Autoridad no quiere que CC OS-10 realicen Rondas)

• RONDAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD


SITIO DEL SUCESO
1. Principal o primario
2. Segundario (extensión del sitio del suceso)

• Cerrado
• Abierto
• Mixto

También podría gustarte