Está en la página 1de 9

OPERADOR

ECONÓMICO
AUTORIZADO
Presentado por:
José David Rodríguez Reyes
AGENDA
01 ¿Qué es? 04 Ejemplos en España.

02 Obligaciones del OEA. 05 Ventajas.

03 Solicitud de OEA. 06 Webgrafía.


¿Qué es?
Es una empresa que cumple con los
estándares aduaneros y de seguridad para
garantizar la seguridad de la cadena
logística de comercio exterior.
Están regulados por la Agencia Tributaria.
Obligaciones del OEA
Es obligación del titular de la autorización de
OEA comprobar que sigue cumpliendo los
requisitos que se auditaron por la aduana para
la concesión. Ello supone aplicar eficazmente
los procedimientos o herramientas que el OEA
tenga implantados y actualizados, para
detectar incumplimientos e irregularidades en
su operativa, así como en su caso, tomar las
medidas correctivas necesarias para solucionar
dichas situaciones.
¿Cómo convertirse en OEA?
En la página web de la Agencia Tributaria, tenemos que
ir al apartado de "Presentar solicitud". Una vez
entremos a ese enlace, solo hay que aportar los datos
solicitados.
Ejemplos de OEA en España: GEOCOTEX
Esta empresa lleva siendo una OEA
desde 2010, esto les proporciona una
ventaja competitiva por delante de
otras empresas aduaneras ya que NO
es de obligación solicitarlo al Estado a
causa de las fuertes exigencias que le
exigen a las Agencias de Despacho de
Aduanas.
Las ventajas para los transitarios, empresas y
clientes

Agilidad y accesos más sencillos en Grandes facilidades en acogerse a


la aduana. procedimientos aduaneros.
Reducción en los controles Menores datos en las
documentales y físicos (menor declaraciones sumarias tanto de
número) entrada como de salida.
Tener prioridad en los controles Hay que decir también que, las
que se exigen. ventajas se acentúan y acelera
Despacho centralizado nacional cuando todos los sujetos físicos y
de exportación e importación. jurídicos de la cadena de logísticas
poseen un sello de OEA.
Webgrafía:
Agencia Tributaria.
Geocotex.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte